Guido Pella: “Yo sentía que podía pelearle de igual a igual a cualquier jugador pero me faltaba hacerlo en un Grand Slam”
Pella al llegar tan alto en Wimbledon sorprendió a propios y ajenos, es por ello que en conferencia de prensa no solo habló del partido, sino de todo lo que debió pasar para llegar hasta este momento
El argentino Guido Pella, cayó en los cuartos de final de Wimbledon, ante el español Roberto Bautista Agut por 7-5, 6-4, 3-6 y 6-3 en 3h.06’. Ahora el europeo se verá las caras ante el número uno del mundo Novak Djokovic.
Todo fue un sueño para un
luchador como Guido Pella. El argentino se fue ovacionado de la Cancha No. 1
del All England, pese a no haber podido lograr su pase a semifinales, Guido
finalizó dos semanas que nunca inolvidables en su carrera tenística, por ello
manifestó: “Yo sentía que podía pelearle de igual a igual a cualquier jugador
pero me faltaba hacerlo en un Grand Slam… me ha pasado durante toda mi carrera
que me faltaba ese escalón. Con este resultado me convencí de que puedo estar
en este nivel y es lo que más contento me pone”.
El nuevo Pella se hizo presente en Londres, que comenzó a surgir tras conseguir su primer torneo ATP en Sao Paulo. “Ahí empezó una bola de nieve positiva, que me permitió disfrutar más de los torneos y de la competencia”, había definido antes del encuentro de Cuartos. Post derrota, la postura y los objetivos se mantiene: “La realidad es que todos los torneos que fui pasando fui cumpliendo buenos objetivos siempre tuvieron un impacto de confianza… no ha cambiado nada, sigo siendo igual, hice cuartos final de un torneo pero debo seguir por este camino”.
Carta de una madre a su hijo. Primera parte @vidaytenisCarta de una madre a su hijo. Segunda Parte. @vidaytenis
El bahiense se va de Wimbledon con una motivación infinita de cara a lo que sigue: “Logré un objetivo muy lindo que era ganar varios partidos en un Grand Slam… me acuerdo que en Roland Garros me fui muy frustrado porque mi mejor actuación había sido llegar a tercera ronda, me comía los nervios y la presión, pero este torneo me dio la pauta de que puedo jugar bien en estos torneos”, y agregó: “Algo así te puede llevar a cambiar la planificación para no llegar fusilado a los Grand Slams. Será un ajuste de los torneos previos y los posteriores y la energía mental que se requiere es muy grande”. No obstante, Pella se lo toma distendido. “Es más, la semana que viene defiendo una final de un torneo ATP y estoy viendo cómo recuperarme para intentar llegar de la mejor manera porque no es fácil con todo lo que viví esas dos semanas”, aseguró con una sonrisa.
¿Qué significa pertenecer al ‘Club de los 8’ en Wimbledon? “Ayer me dieron un pin representativo y una carta de presentación… con mi equipo nos reíamos porque no me veo volviendo a Wimbledon una vez después de retirado”, aseguró entre risas pero con seriedad. “Lo va a disfrutar más algún familiar mío que se muera por venir a Wimbledon, yo no creo que tenga la emoción. Pero quizá la vida me sorprende”, consideró.
“Cuando estás en un ambiente
mejor al que estás acostumbrado te vas mimetizando y te hace ser mejor jugador,
te vas acostumbrando a lo que hacen ellos y ver todo eso me hizo aprender
mucho”, dijo el pupilo de Chucho Acasuso, quien no dudó en detallar qué es lo
más valioso tras dos semanas en un altísimo nivel: que los rivales lo miren de
otra manera. “Es lo que más me gusta, ahora tendré el respeto de los rivales.
Puedo perder con cualquiera pero el que quiera ganarme va a tener que sufrir,
correr más o jugar mejor. Es lo que más quería conseguir, que digan ‘qué duro
jugar con vos’”.
Asimismo, el zurdo marcó la
impronta especial de lo que significa para un sudamericano, y un argentino
especialmente (fue apenas el cuarto argentino que logró llegar a Cuartos de
final), de hacer ruido en un evento de tanta trascendencia. “Es doble mérito”,
afirmó. “Estamos lejos de todo, no tenemos apoyo de nada. Cada vez que tenemos
que salir de casa son 14 horas de vuelo. Tenemos todas en contra y cuando ves
todo lo que sufriste antes es espectacular…”.
En cuanto a Wimbledon en particular, Pella también se lleva un vínculo que le durará para toda la vida: “La primera vez que viene me desgarré cinco centímetros y dije ‘no vengo nunca más”. “No voy a decir que es la superficie que más me gusta porque estaría mintiendo, pero hubiera elegido hacer Cuartos por primera vez en un Grand Slam en Wimbledon. Estar acá es lo más lindo del mundo, jugando con los mejores”. El viaje de Pella en Londres se termina, se lleva consigo los mejores recuerdos y la confirmación de que lo ha vivido a pleno.
En el reencuentro con su gente, Platense se la bancó con uno menos y empató sin goles ante Vélez en Vicente López por la segunda fecha del Torneo Clausura 2025.
Platense empató con Vélez con uno menos
En el reencuentro con su gente, Platense se la bancó con uno menos y rescató un empate 0-0 frente a Vélez Sarsfield en Vicente López, por la segunda jornada del Torneo Clausura 2025. Fue una noche especial, cargada de emoción, porque significó el regreso al estadio del flamante campeón de la Liga Profesional, tras su histórica consagración en Santiago del Estero hace poco más de un mes.
El recibimiento fue de película: bengalas, fuegos artificiales y cánticos que celebraron una hazaña inolvidable. Pero en el campo de juego, las emociones no fueron tan favorables. El Calamar, dirigido por Guillermo Barros Schelotto, sufrió un golpe temprano cuando Tomás Silva fue expulsado a los 39 minutos del primer tiempo, tras recibir su segunda amonestación al bajar a Maher Carrizo.
Hasta ese momento, el encuentro había sido parejo, con un leve dominio del conjunto visitante. Pero la superioridad numérica le permitió a los de Kily González asumir el protagonismo en el complemento. Braian Romero tuvo dos oportunidades claras: primero pifió un taco en el área chica y luego su cabezazo fue contenido por Juan Pablo Cozzani, figura del local.
A pesar del desgaste y del hombre de menos, Platense no renunció al ataque y casi rompe el cero con un derechazo de Leonel Picco que reventó el palo en la jugada más clara de la noche para el campeón.
El resultado dejó a Platense con su primer punto en el torneo, tras la caída en el debut ante River, mientras que Vélez, que venía de ganarle a Tigre y consagrarse en la Supercopa Internacional frente a Estudiantes, sumó cuatro unidades.
En la próxima fecha, el Calamar afrontará un clásico con historia frente a Argentinos Juniors, nuevamente en Vicente López. Por su parte, el Fortín será local frente a Instituto.
Villa San Carlos dejó pasar una gran chance y el Clausura se prende fuego tras empatar 2-2 ante Villa Dálmine. Sportivo Italiano goleó y se ilusiona. Imágenes: Web del Viola
El Clausura se prende fuego. La quinta fecha del Torneo Clausura de la Primera B dejó un saldo inesperado: Villa San Carlos, que ganaba con comodidad, se durmió en el complemento y Villa Dálmine le empató 2-2 en Berisso. El conjunto de Berisso sigue como líder pero podría ser superado por Midland, si este domingo vence a Acassuso.
El equipo local arrancó con autoridad y se puso 2-0 con goles de Alejandro Lugones y Matías Samaniego. Sin embargo, el Viola descontó en el ST con un tanto de Cristian Ludueña y sobre el final, cuando todo parecía definido, Federico Sellecchia clavó el 2-2 que dejó helados a todos en el Genacio Salice.
Villa San Carlos empató y el Clausura se enciende
El gran golpe de la jornada lo dio Sportivo Italiano, que apabulló 4-0 a Brown de Adrogué. Con goles de Jonathan Rivero, Facundo Gómez, Joaquín Laso y Nahuel Luna, el Tano se sube al segundo lugar y se ilusiona con el protagonismo que le faltó en el Apertura.
En otro de los duelos destacados, Real Pilar se impuso 1-0 a Argentino de Quilmes con tanto de Kevin Pavía, sumando así su segunda victoria en fila y escalando posiciones.
Fénix también sumó de a tres en su estadio al vencer 1-0 a Deportivo Merlo con gol de Fernando Maldonado, en un partido muy trabado y sin muchas situaciones.
En Ingeniero Maschwitz, Deportivo Armenio fue implacable y goleó 3-0 a Comunicaciones. Los goles fueron obra de Luciano Villalva, Lautaro Montani (de penal) y Nahuel Sica. El Cartero terminó con nueve jugadores tras las expulsiones de David Ledesma e Ian Pérez.
En tanto, en Villa Lynch, UAI Urquiza y Argentino de Merlo no se sacaron ventajas y empataron sin goles, en un partido para el olvido.
Aún resta el choque entre San Martín de Burzaco y Liniers para completar la fecha. Pero con este panorama, la tabla se apretó, los rendimientos se mezclan y el Clausura se prende fuego.
Fideo convirtió de penal su quinto gol consecutivo desde los doce pasos y le dio el triunfo al Canalla por 1-0 en un partido marcado por la vuelta del público visitante.
Rosario Central venció 1-0 a Lanús como visitante en La Fortaleza, por la fecha 2 del Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional de Fútbol. El único gol del partido lo convirtió Ángel Di María, quien definió con precisión desde el punto penal a los 28 minutos del segundo tiempo. Fue el quinto penal consecutivo convertido por Fideo, que ya había marcado ante Boca, Godoy Cruz y Auckland City.
La jornada fue histórica por el regreso del público visitante, y más de seis mil hinchas del Canalla acompañaron al equipo de Ariel Holan en el sur del Gran Buenos Aires. El partido se mantuvo parejo durante la primera parte, con llegadas para ambos, aunque las más claras fueron de Rosario Central, que exigió a Lucas Hoyos con un tiro libre de Di María y remates de Veliz.
Rosario Central le ganó a Lanús con un penal de Di María y festejó con su gente en La Fortaleza
El quiebre llegó tras una falta dentro del área cometida por Hoyos sobre Gaspar Duarte, que el árbitro sancionó con penal. En medio de las protestas, Carlos Izquierdoz vio la tarjeta roja por sus reclamos desmedidos, dejando a Lanús con diez.
Desde los doce pasos, Di María definió fuerte y cruzado, marcando el 1-0. Rosario Central supo manejar el resultado con la ventaja numérica, aunque Lanús tuvo una última chance con una jugada preparada que salvó la defensa auriazul sobre la línea.