Autoridades de clubes resuelven cancelar Euroliga de básquet
Las autoridades de los principales clubes participantes resolvieron esta mañana cancelar la actual temporada de la Euroliga de básquetbol a raíz del brote de coronavirus en la región. Cabe recordar que en esta competición, el Real Madrid es uno de los principales protangonistas y cuenta con presencia argentina.
Una reunión entre los clubes y la Euroliga ha confirmado el final de la temporada. El propio Jordi Bertomeu propuso cancelar la competición al inicio de la junta de accionistas.
Ya es definitivo: no se terminará la Euroliga 2019-20. La máxima competición del baloncesto europeo ha dado por finalizada su temporada tras la junta ejecutiva de accionistas de los once equipos con licencia: Real Madrid, Barcelona, Baskonia, Panathinaikos, Olympiakos, Fenerbahçe, Efes, CSKA, Maccabi, Armani Milán y Zalgiris Kaunas.
El presidente de la Euroliga y director ejecutivo, Jordi Bertomeu, propuso la cancelación y los clubes la aceptaron sin necesidad de llevar a cabo una votación, en la que era necesaria una mayoría simple.
Este lunes 25 de mayo era la fecha tope para la resolución sobre el futuro de una temporada suspendida el 12 de marzo y que se enfrentaba a un terreno demasiado inhóspito por la crisis del coronavirus que recorre Europa. Para la cita de esta mañana, la Euroliga había preparado el protocolo para volver, pero en el escenario actual, en la balanza de los pros y los contras, pesaban mucho más estos últimos. La reanudación de la temporada era muy complidada y la reunión del pasado sábado con los jugadores lo terminó de confirmar.
La Euroliga ha anunciado ya también que la próxima temporada, 2020-21 comenzará el 1 de octubre y contará con los mismos 18 equipos que estaban disputando este año la competición, así que seguirá en el torneo el Valencia Basket junto a los tres con licencia, Real Madrid, Barcelona y Baskonia.
Además, la Junta Ejecutiva acordó lo siguiente con respecto a la temporada 2020-21:
La temporada 2020-21 de la Turkish Airlines EuroLeague contará con la participación de los mismos 18 equipos, a saber: ALBA Berlín, Anadolu Efes Estambul, AX Armani Exchange Milán, Estrella Roja mts Belgrado, CSKA Moscú, FC Barcelona, FC Bayern Munich, Fenerbahçe Beko Estambul, Khimki Región de Moscú, Kirolbet Baskonia Vitoria-Gasteiz, LDLC ASVEL Villeurbanne, Maccabi FOX Tel Aviv, Olympiacos El Pireo, Panathinaikos OPAP Atenas, Real Madrid, Valencia Basket, Zalgiris Kaunas y Zenit St Petersburgo.
La temporada 2020-21 7DAYS Eurocup reservará espacios garantizados para los ocho equipos que se clasificaron para los cuartos de final 2019-20, a saber: AS Mónaco, Partizan NIS Belgrado, Promitheas Patras, Segafredo Virtus Bolonia, Tofas Bursa, Umana Reyer Venecia, Unicaja Málaga y UNICS Kazán. Los 16 puestos restantes se otorgarán a los equipos que se clasifiquen a través de sus ligas nacionales. Como en temporadas anteriores, el Consejo de Eurocup propondrá la lista final de equipos para su aprobación por la Junta de Accionistas de ECA.
Para la temporada 2020-21 los entrenamientos previos al inicio de la Euroliga se extenderán por períodos prolongados en comparación con temporadas anteriores para permitir a los jugadores recuperar su forma física y mental a tiempo para la nueva temporada.
Las temporadas 2020-21 de la Euroliga y la Eurocup comenzarán, respectivamente, el 1 de octubre y el 30 de septiembre de 2020, según lo aprobado previamente. La liga y los clubes continuarán analizando la evolución del COVID-19, manteniéndose en estrecho contacto con los gobiernos y las autoridades de salud pública para garantizar condiciones óptimas para todos los participantes cuando comience la temporada.
La Euroliga de Baloncesto y sus clubes dedicarán todos los esfuerzos posibles y lanzarán acciones individuales y en toda la liga para apoyar los esfuerzos de recuperación de su comunidad.
La Euroliga explorará la posibilidad de organizar un evento benéfico de apertura de la temporada para celebrar la vuelta de la competición.
Todas las decisiones tomadas por la Junta Ejecutiva se presentarán en la Junta de Accionistas de la ECA para su aprobación formal.
Olímpico de La Banda se adjudicó en la noche del martes el título del certamen Interligas de básquetbol, al derrotar en la final al Caxías do Sul de Brasil, por 83 a 77, en partido jugado en un colmado estadio Vicente Rosales del equipo santiagueño.
El conjunto dirigido por el técnico Leonardo Gutiérrez logró, de esta manera, su primer campeonato internacional en la historia.
El ala pivote puertorriqueño Devon Collier, con 20 tantos (7-11 en dobles, 1-1 en triples, 3-3 en libres), 8 rebotes y 3 asistencias en 30 minutos, resultó la principal vía de gol del quinteto local.
Olímpico de La Banda gana título Interligas de básquetbol – @OlimpicoLB
También hubo una destacada labor del perimetral Juan Pablo Arango, quien firmó una planilla de 17 unidades, 5 rebotes y 2 pases gol en 25m.
En el quinteto brasileño, en tanto, Wesley Da Silva colaboró con 21 puntos (4-6 en dobles, 3-8 en triples, 4-6 en libres), 4 asistencias y 3 rebotes en 31m. Mientras que Wesley Sena consiguió un balance de 18 tantos y 8 rebotes.
De esta manera, Olímpico se consagró campeón invicto del torneo que aglutinó a representantes argentinos y brasileños.
En la etapa clasificatoria, en San Pablo, el equipo santiagueño había vencido sucesivamente a los locales Corinthians (91-83) y Pinheiros (107-87), además de Platense (77-68).
El Departamento de Competencias de la Asociación de Clubes (AdC) dio a conocer el fixture inicial de La Liga Argentina temporada 2023/24. Salta Basket debutará como visitante el lunes 23 de octubre ante Rivadavia, en Mendoza. Créditos: Prensa Salta Básquet
Los primeros cuatro partidos en de la nueva temporada liguista para Los Infernales serán en condición de visitante, frente a Rivadavia Básquet (Mendoza), GEPU (San Luis), la tercera nada menos que frente al poderoso Atenas de Córdoba y luego frente al siempre complicado Barrio Parque, también de Córdoba. Recién el 17 de noviembre Salta abrirá la temporada en su fortaleza, el Estadio Delmi, recibiendo al conjunto santiagueño de Independiente BBC.
El sábado 14 de octubre con un duelo entre dos de los recién llegados se levantará el telón de la segunda división del básquet argentino. En Córdoba, por la Conferencia Norte, se enfrentarán Atenas y Sportivo Suardi. La Conferencia Sur dará inicio el lunes 16 de octubre con el enfrentamiento entre marplatenses: Quilmes vs Unión. Asimismo, quedó confirmado el fixture para el primer mes de competencia.
Participarán 33 equipos divididos en dos conferencias. La Conferencia Norte tendrá 16 elencos, mientras que la Conferencia Sur contará con 17. El formato de competencia será de todos contra todos, por lo que cada equipo de la Norte disputará 30 partidos y los elencos de la Sur jugarán 32 encuentros.
En cuanto a los nuevos miembros de la segunda categoría, Atenas de Córdoba llega desde La Liga Nacional, en reemplazo de Zárate Basket, el último campeón. Provincial de Rosario y Union de Mar del Plata se adjudicaron los ascensos desde La Liga Federal y se suman en lugar de Parque Sur de Concepción del Uruguay y Tucumán Básquet, los dos descendidos. Además, se incorporan Amancay de La Rioja, Sportivo Suardi y Racing Club de Avellaneda.
Está pautado se dispute una primera vuelta de nueve semanas hasta el 15 de diciembre donde se espera que cada equipo juegue la mitad de sus partidos de fase regular. El receso de verano será del 23 de diciembre al 5 de enero, retomando el 6 de enero con otras nueve semanas donde los equipos disputarán la segunda mitad de sus juegos de fase regular.
Salta Basket debutará el lunes 23 de octubre frente a Rivadavia en Mendoza. Este es el fixture en el primer mes de competencia.
El Estadio Delmi, la fortaleza de Los Infernales, listo para una nueva temporada de la Liga Argentina. Además, la idea es que Salta Básquet dispute fechas de en Orán -escenario donde ya jugó con marcado éxito-, Tartagal y por qué no Metán
La fecha para un nuevo debut en La Liga Argentina se acerca y Los Infernales se preparan para llegar de la mejor manera. En ese sentido, el polideportivo Ciudad de Salta, más conocido como Estadio Delmi, fue reacondicionado y quedó como nuevo, una belleza. Se trata del estadio cubierto más importante de la provincia y uno de los mejores a nivel nacional, la fortaleza de Salta Basket en la competencia de ascenso.
Al cabo de varias semanas de pretemporada el plantel de Salta Basket volverá al Estadio Delmi para continuar con los entrenamientos. Hasta entonces practicó en otros muy buenos reductos como el del Tribuno Básquet, Complejo Nicolás Vitale, del barrio El Tribuno en la zona sur de esta ciudad o en el Club 9 de Julio, en el centro salteño. También se preparó en los formidables gimnasios Kanpu Athletic del Club Popeyes, y del profe Javier Gómez, en el polideportivo Nicolás Vitale.
Entrenamiento en el Complejo Nicolás Vitale
Cabe aclarar que desde que el equipo arrancó a trabajar para la temporada 2023/24 recién ahora entrenará en el escenario que será su casa en Salta capital, dado que la idea es que el equipo de la provincia también dispute fechas de La Liga Argentina en el interior: Orán -escenario donde ya jugó con marcado éxito-, Tartagal y por qué no Metán, uno de los sueños que se persiguen y trabajan para que se cumpla.
La empresa @Deporpisos (Pisos Deportivos) volvió a trabajar sobre el polideportivo dejándolo, una vez más, una “pinturita”. En su cuenta de Instagram la empresa posteó la imagen del interior del Estadio Delmi donde se observa un plano general del espléndido Estadio.
“Hace más de 30 años el abuelo fue parte de la construcción del primer piso en el Delmi, en 2016 lo hicimos de nuevo, incorporando tecnología. En mayo de este año lo desmontamos para el evento del Cirque Du Solei que tuvo lugar en julio, y ahora volvimos a instalarlo”, reza el posteo de la empresa acerca del rectángulo capitalino.
El Estadio Delmi, la fortaleza de Los Infernales – Créditos: Salta Basket
Los Infernales arrancaron la semana de prácticas en el polideportivo, de cara a una nueva edición de La Liga Argentina que comenzará en octubre. El Delmi tiene capacidad para más de 12.000 personas, entre platea y popular, un escenario imponente que tiene Argentina en el norte.
La denominada fortaleza Infernal donde el equipo de los salteños escribió históricas noches para el básquet provincial y nacional. En la primera temporada, en el Torneo Federal, el equipo -dirigido por el actual DT, Ricardo De Cecco- consiguió meter a más de 10.000 personas en la final de Conferencia frente a Parque Sur.
El mismo rectángulo de juego donde debutó en la máxima categoría del básquet argentino, Liga Nacional, nada menos que frente a Atenas de Córdoba -actualmente en LA-, obteniendo un triunfo soñado. Entre otros momentos históricos.