Se inauguraron los III Juegos Sudamericanos de la Juventud y nadador Nicola Rho logró primer oro argentino. Créditos: TELAM
Los III Juegos Sudamericanos de la Juventud fueron inaugurados hoy de manera oficial en la ciudad de Rosario y se disputarán hasta el domingo 8 de mayo, con la participación de 2.500 deportistas de entre 14 y 18 años de los 15 países miembros de Odesur, en una jornada en la que el nadador cordobés Nicola Rho fue el primer argentino en obtener una medalla de oro.
Imagen: @JSJRosario2022
Las delegaciones de Argentina, Aruba, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Curazao, Ecuador, Guyana, Panamá, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela participan desde ayer de las competencias, que por primera vez se desarrollan en sede única del Parque de la Independencia, con siete clústeres que albergarán las 26 disciplinas.
Entre la ceremonia de bienvenida que se desarrolló en la ahora denominada Plaza de las Banderas, cercana al lago del Parque de la Independencia, y la inaugural que tuvo lugar en la misma zona al caer la noche, hubo competencias con nutrida participación de los representantes argentinos.
Imagen: Diego Muñoz
También comenzó a funcionar el Fan Fest en inmediaciones de esos siete escenarios del Parque Único Sudamericano que son el hipódromo, el predio de la ex Sociedad Rural, los clubes Provincial y Newell’s Old Boys, el estadio municipal Jorge Newbery, la zona del lago y el Paseo 21.
En ese marco, el nadador cordobés Nicola Rho se transformó en el primer argentino en obtener una medalla de oro en el segundo día de competencias, al imponerse con un tiempo de 1 minuto, 4 segundos y 69 milésimas, relegando en el podio a los dos representantes de Brasil en la final de los 100 metros pecho masculino.
En la misma competencia, Agustín Francos Ecpelding finalizó en la séptima colocación, mientras que en los 100 metros libres masculino, Matías Santiso se quedó con el tercer lugar en el podio con un tiempo de 51.93, detrás de los representantes de Venezuela y Colombia, mientras que Sebastián Méndez Brandt no logró superar las semifinales.
Por su parte, la nadadora argentina que obtuvo la medalla de bronce en 50 metros fue Juana Ortiz Blanco, con un tiempo de 30.63, detrás de las representantes de Perú y Colombia.
En los 200 metros combinados, Magdalena Portela Walter fue también bronce con un tiempo de 2:21.92, detrás de las nadadoras de Brasil y Colombia, mientras que Mainque Mujica finalizó cuarta en 2:24.40/100.
El tercer bronce para Argentina en natación femenina fue para Chiara Medum en los 100 metros libres, con un tiempo de 58s.77/100, detrás de las dos representantes de Brasil, mientras que Valentina Castro finalizó en el séptimo puesto con 1m. 00s.41/100.
La ceremonia de clausura de estos Juegos se desarrollará el domingo 8 de mayo en el mismo escenario donde hoy se realizaron los actos de inauguración y bienvenida.
El director técnico de San Lorenzo, Damián Ayude, destacó la actuación del equipo tras eliminar a Quilmes en los penales y afirmó que “fue importantísimo ganar” para avanzar a octavos de final.
Buenas sensaciones tras el pase a octavos
Damián Ayude, flamante director técnico de San Lorenzo, se mostró conforme tras la victoria por penales ante Quilmes, luego de empatar 0-0 en los 90 minutos. “Tengo buenas sensaciones por el resultado, por haber logrado pasar y por el esfuerzo que hicieron los muchachos. Creo que trabajaron mucho el partido, lo dominaron, y vienen de tres semanas intensas de entrenamiento. Estoy contento por cómo terminó”, afirmó.
Análisis del partido y el rival
El entrenador destacó el control del balón durante gran parte del encuentro, pero reconoció que “nos faltó un poco de profundidad”. Sobre el rival, dijo: “Hay mérito del rival también, que nos cerró las calles de adentro y nos hizo dificultoso entrar. Nos faltó la puntada final en cuanto a los centros y tener más movilidad por dentro para lograr entrar”.
Preparación para la definición por penales
Ayude reveló que el cuerpo técnico trabajó de manera específica la definición desde los doce pasos. “Estudiamos los penales. Todo el cuerpo técnico estuvo abocado a eso, estuvimos pendientes. Tanto Orlando (Gill) como los muchachos lo hicieron muy bien. El mérito es de ellos porque tienen que agarrar la pelota y cruzar toda la cancha. Y en el caso de Orlando, está ahí solo y se tiene que bancar la que venga. Nosotros ponemos nuestro granito de arena pero el mérito es de ellos”, explicó.
Enfoque hacia próximos compromisos
Sobre la importancia del triunfo en una instancia de eliminación directa, Ayude dijo: “Fue importantísimo ganar porque era un mata-mata y queríamos seguir en la competencia. Veníamos de trabajar de forma muy ardua y los futbolistas estaban esperando el momento de arrancar. Empezar ganando es una caricia pero dura muy poco, mañana tenemos que volver a entrenar y no podemos tomarnos ningún permiso. Nos hace levantarnos contentos y nos hace encarar mejor lo que viene”.
Debut en el Torneo Clausura
San Lorenzo se prepara para su debut en el Torneo Clausura, que será el viernes 11 de julio desde las 20 horas, visitando a Talleres en Córdoba.
Lanús está cerca de cerrar la llegada de Rodrigo Castillo, delantero de Gimnasia y Esgrima La Plata. La oferta económica se ajustó y se espera la revisión médica para firmar el contrato.
Negociaciones en etapa final
Lanús continúa las gestiones para incorporar a Rodrigo Castillo, delantero nacido en Venado Tuerto, Santa Fe, que llega tras un buen desempeño en Gimnasia y Esgrima La Plata. El entrenador Mauricio Pellegrino solicitó reforzar la posición de centro delantero, y Castillo fue el elegido.
Oferta económica y acuerdo pendiente
Tras una propuesta inicial rechazada, Lanús elevó su oferta a 1.4 millones de dólares por el 80% del pase, acercándose a las pretensiones del club platense. Rodrigo Castillo manifestó su voluntad de sumarse al Granate, lo que facilitó la continuidad de las negociaciones.
Características técnicas del jugador
El cuerpo técnico destaca la altura y el juego aéreo de Castillo, cualidades que complementan las opciones ofensivas actuales del equipo.
Próximos pasos para formalizar la incorporación
La transferencia podría concretarse este lunes, con la revisión médica y la firma de un contrato por tres años. El delantero tendría tiempo para entrenar con el equipo antes del inicio del campeonato.
El presidente de Godoy Cruz, Alejandro Chapini, destacó la importancia del regreso oficial al estadio Feliciano Gambarte. El equipo debutará el sábado 19 de julio ante Sarmiento de Junín por el Torneo Clausura 2025.
Regreso al Feliciano Gambarte
Alejandro Chapini, presidente de Godoy Cruz, se refirió al regreso del club al estadio Feliciano Gambarte tras dos décadas sin disputar partidos oficiales en ese escenario. En diálogo con TyC Sports, señaló que se trata de un momento significativo para el club y sus seguidores.
Proyecto para beneficio de socios e hinchas
Chapini explicó que la remodelación y reapertura del estadio se planificaron pensando en el bienestar de los socios e hinchas mendocinos. Además, expresó la voluntad de compartir la experiencia con otras instituciones que lo requieran.
Participación de exjugadores en la inauguración
Durante el evento de reapertura, que incluyó un partido con exjugadores y entrenadores, el presidente destacó la convocatoria y el reconocimiento hacia el club, reflejado en la presencia de figuras que valoran su paso por Mendoza.
Tiempo y dedicación para la vuelta al Gambarte
El dirigente remarcó que el proceso demandó tiempo y esfuerzo personal y colectivo para concretar el regreso al estadio.
Fecha y rival del debut oficial
Godoy Cruz jugará su primer partido oficial en el Feliciano Gambarte el sábado 19 de julio a las 18:45 horas, enfrentando a Sarmiento de Junín por la segunda fecha de la Zona B del Torneo Clausura 2025.