Real Pilar goleó por 3-0 a Puerto Nuevo en el estadio Municipal de Pilar, por la fecha 7 de la Primera C.
Real Pilar tomó la ventaja a través de Santiago Ávila con un remate que perforó las redes rivales al minuto 41 del primer tiempo. Esa diferencia se estiró a los 5 minutos cuando Rodrigo Hernández facturó un golazo tras una jugada en la segunda mitad. Y a los 44’ de la misma parte, una jugada de Eloy Rodríguez terminó consolidando el 3-0 como resultado irrevocable.
El juez seleccionado para el partido en el estadio Municipal de Pilar fue Martín Despósito.
Real Pilar visitará a Lugano en la próxima jornada. Por el lado de Pto. Nuevo jugará de local frente a Dep. Paraguayo.
Argentina visita a Cuba para iniciar el camino al Mundial 2027
Argentina visita a Cuba para iniciar los Clasificatorios rumbo al Mundial 2027, con Casalánguida al mando y Cáffaro como protagonista del presente albiceleste.
La Selección Argentina visita a Cuba para afrontar la primera ventana de los Clasificatorios rumbo a la Copa del Mundo FIBA 2027, con entrenamientos en La Habana y un debut marcado por la ausencia momentánea de Pablo Prigioni.
La Selección Argentina visita a Cuba y pone en marcha su camino hacia la Copa del Mundo FIBA 2027. El equipo nacional se encuentra en La Habana, donde entrena en el histórico Coliseo de la Ciudad Deportiva con la mira puesta en el debut del jueves 27 de noviembre a las 20:10hs, con transmisión de TyC Sports, DSports y Courtside 1891.
El primer encuentro tendrá un condimento particular: Nicolás Casalánguida dirigirá al equipo ante la ausencia de Pablo Prigioni y Herman Mandole, quienes por motivos personales se incorporarán a la delegación en Buenos Aires. Allí, Prigioni estará al mando del segundo duelo ante los cubanos, programado para el lunes 1° de diciembre en el Estadio Obras Sanitarias.
Tras el compromiso en La Habana, la delegación volará a la Argentina para completar dos entrenamientos —sábado y domingo— de cara al choque que cerrará la doble fecha.
Uno de los protagonistas del seleccionado, el pivote Francisco Cáffaro, hoy jugador de Boca Juniors y reciente subcampeón de la AmeriCup 2025, analizó su presente y el del grupo en diálogo con Prensa CAB. “Primero, un orgullo estar acá, poder representar esta camiseta y este país”, afirmó el interno de 25 años. “Se vienen doce partidos muy importantes y cada uno va a contar para los objetivos que queremos lograr”.
Cáffaro destacó la continuidad del proyecto y la identidad que sostiene al equipo: “Lo que tenemos hoy nos alcanza para cumplir todas las metas. En la AmeriCup competimos muy bien y es un orgullo volver”. También remarcó su evolución personal: “Vengo de un momento distinto. Antes jugaba menos en mi club y sabía que iba a tener más participación acá. Ahora en Boca estoy teniendo muchos minutos y estoy contento”.
Sobre su rol, fue directo: “Mi función es la misma: energía, defensa, rebotes y anotar cuando me toca. Los alley-oops siguen ahí. Lo que cambia es mi estado mental y mi confianza”.
Valoró además la química colectiva: “Venimos trabajando juntos hace años. Con uno o dos entrenamientos ya vuelve todo. Eso es clave para competir en ventanas”.
Cáffaro también habló de su presente en Boca: “Lo disfruto muchísimo. Es una liga muy física y encontré la oportunidad de jugar. El club, la gente, todo es increíble”.
Argentina inicia así un camino exigente rumbo a Qatar 2027, con dos choques frente a Cuba y una segunda etapa en 2026 ante Uruguay y Panamá.
Argentina visita a Cuba para iniciar los Clasificatorios rumbo al Mundial 2027, con Casalánguida al mando y Cáffaro como protagonista del presente albiceleste.
Julián Santero se consagró campeón de la Clase 3 del TN APAT 2025 con una fecha de anticipación, y la última carrera en San Martín, Mendoza, definirá un mano a mano crucial entre Jorge Barrio y Rodrigo Lugón por el subcampeonato y el esperado ascenso al Turismo Carretera.
Santero, campeón 2025 en Río Cuarto
El domingo 9 de noviembre quedó grabado como la jornada en la que Julián Santero volvió a hacer historia dentro del Turismo Nacional. El “mendocino volador” se consagró bicampeón de la Clase 3 tras obtener su segundo título en la categoría, esta vez con una fecha de anticipación, en el autódromo de Río Cuarto.
Santero sostuvo una temporada sólida, con grandes actuaciones que lo posicionaron rápidamente como el principal candidato, cerrando el campeonato antes de viajar a su tierra natal.
Definición abierta por el subcampeonato
La atención ahora se traslada a la última cita del calendario, del 30 de noviembre al 1 de diciembre, en el autódromo Jorge Ángel Pena de San Martín, Mendoza. Allí se resolverá el segundo escalón del campeonato, clave no solo por la estadística sino también por el futuro deportivo de varios pilotos.
Los candidatos con posibilidades matemáticas son:
Jorge Barrio – 209 puntos
Rodrigo Lugón – 204,5 puntos
Jerónimo Teti
José Manuel Urcera
Sin embargo, el duelo más fuerte y directo se dará entre Barrio y Lugón, quienes además están en plena campaña dentro del TC Pista. Ambos mantienen chances remotas de coronarse allí, pero el subcampeonato en la Clase 3 también les permitiría dar el salto al Turismo Carretera según el sistema de ascensos vigente.
Para Barrio y Lugón, es un doble desafío: cerrar el año con un gran resultado y, a su vez, conseguir el pase al máximo escalón del automovilismo argentino.
La despedida de Santiago Mallo: “Cumplimos un ciclo”
El fin de semana también dejó una noticia fuerte en el ambiente del TN APAT: Santiago Mallo anunció junto a su hermano Manuel que venderán su estructura y se alejarán de la categoría a partir de 2026.
“Sentimos que cumplimos un ciclo. Lo hicimos en familia y varios motivos hicieron que nos cansemos un poco, que dejemos de disfrutar y por eso tomamos la decisión”, expresó Santiago, quien remarcó que no piensa en un regreso inmediato al automovilismo.
El cordobés fue sincero: “Hoy decidimos no hacer más automovilismo y no sé qué deparará el futuro. No tengo la necesidad de hacer algo el año que viene, es una decisión difícil”.
Sobre el cierre, explicó la carga que significó sostener una estructura familiar: “Al hacer el equipo propio, no es una tarea fácil. El hecho de vender el auto nos permite desligarnos del taller y de la responsabilidad de tener a todos dependiendo de nosotros”.
Mayar Sherif volvió a mostrar su jerarquía en Palermo con una sólida victoria ante Eva Vedder. La campeona defensora avanzó a cuartos de final en un día cargado de acción en singles y dobles.
El IEB+ Argentina Open WTA 125K 2025 continúa entregando jornadas de gran nivel en el Tenis Club Argentino de Palermo, y este miércoles no fue la excepción. Con acción en singles y dobles, el torneo vivió un día marcado por la contundencia de Mayar Sherif, la emoción de partidos largos y la presencia argentina luchando en cada ronda.
Mayar Sherif avanza con autoridad a cuartos de final
La gran protagonista del día fue nuevamente Mayar Sherif, campeona en 2024 y máxima favorita para repetir el título. La egipcia derrotó por 6-1, 6-1 a la neerlandesa Eva Vedder, mostrando un nivel arrollador y sin dejar margen para la sorpresa.
Sherif dominó desde el primer game con profundidad, control y potencia, asegurando su lugar entre las 8 mejores del certamen, donde buscará dar un paso más rumbo al bicampeonato.
Carlé/Papamichail y Fossa Huergo/Samson avanzan en dobles
La jornada también marcó el inicio del cuadro de dobles en la Cancha 3, con dos encuentros vibrantes.
Fossa Huergo / Samson d. Nahimana / Zolotareva
7-6(5), 1-6, 10-7
Partido cambiante y lleno de dramatismo que terminó definiéndose en el super tiebreak a favor de la dupla italo-rumana.
Carlé / Papamichail d. Urrutia / Moyano
6-4, 6-1 | 1h14m
La dupla formada por la argentina María Lourdes Carlé y la griega Despina Papamichail avanzó con autoridad a semifinales tras superar a las locales Martina Urrutia y Lourdes Moyano.
Carlé, además de su camino en singles, mantiene vivo su sueño de título en dobles.
Otros resultados de la jornada en singles
Veronika Erjavec (6) d. Jazmín Ortenzi
6-4, 7-5 | 1h51m La eslovena logró imponerse en un duelo muy físico ante la argentina, que luchó hasta el final pero no pudo estirar el partido al tercer set.
Panna Udvardy (3) d. Sara Sorribes Tormo
7-5, 6-2 | 2h La húngara, ex campeona del torneo, jugó un partido sólido para eliminar a la española Sorribes, quien venía de ganar una batalla de más de tres horas.
1-6, 7-5, 7-6(3) | 2h47m La estadounidense de 39 años protagonizó la remontada del día: después de perder el primer set 6-1, ajustó sobre el final del segundo y sobrevivió a un tercer set dramático para meterse en cuartos.
Los 8vos restantes del jueves: dos argentinas en acción
Desde las 12:00 hs, se completan los octavos de final con cuatro partidos:
Despina Papamichail vs Caroline Dolehide
Oleksandra Oliynykova vs Lucciana Pérez Alarcón
Lourdes Carlé vs Miriam Bulgaru
Laura Samson vs Luisina Giovannini
La expectativa se concentra en Carlé y Giovannini, ambas en un gran momento y en busca de mantener viva la presencia argentina en el torneo.