Connect with us

Guijuelo

Published

on

El Club Deportivo Guijuelo es un club de fútbol español de la ciudad de Guijuelo, en la provincia de Salamanca (Castilla y León). Fue fundado el 18 de julio de 1974 y juega en la Tercera División RFEF, en el Grupo VIII.

Juega sus partidos como local en el Estadio Municipal de Deportes de Guijuelo desde su fundación, renombrado Estadio Municipal Luis Ramos2​ en 2020.

Los colores que identifican al club son el verde de camiseta y medias y el blanco de pantalones, utilizados en su uniforme titular.

Historia
El Club Deportivo Guijuelo se fundó el 18 de julio de 1974. Su primer presidente fue David Hernández Ingelmo.

En la primera pretemporada el Guijuelo jugó tres partidos, el primero tuvo lugar el 12 de agosto de 1974 en la villa contra el Candelario, en el día de la Chacinería, ganaron los visitantes 0 a 3.

El primer partido oficial se disputó a las cinco y media de la tarde del 6 de octubre con el arbitraje del señor Chamorro, que no tuvo que mostrar ninguna tarjeta, aunque puso objeciones por el estado del campo y por la falta de vestuarios. La alineación del Guijuelo la formaron: Primi, Anselmo, Hidalgo II, Vicente, Andrés, Cubino, Hidalgo I, Damián, Chines, Marcos y Quico. En el banquillo estaban: Ismael, Castañeda y Robles. En el primer tiempo se lesionó el portero, Primi, al que sustituyó Ismael, pasando a la portería el interior derecho, Marcos. El resultado fue Guijuelo 1- Sporting 4. El gol lo marcó Ismael en el minuto 16 de la segunda parte.

La liga continuó con un empate a dos frente al Baviera y la primera victoria llegó en la tercera jornada, el 20 de octubre, en el partido, arbitrado por el señor Chaves, que acabó con el resultado de Guijuelo 1 – San José 0. El gol lo marcó Marcos en el minuto 35, fue un gol olímpico el que le dio los dos primeros puntos de liga oficial al Guijuelo.

Otros datos de esta primera temporada nos dejan que: Andrés de Valdelacasa fue el jugador más regular y Damian, el capitán, fue el máximo goleador con 15 goles, además Damian II marcó 7 goles y Quico, Chines y Fermín marcaron cada uno seis goles. El equipo se mantuvo sin recibir tarjetas hasta la jornada 10 en la que le enseñaron la primera, tras señalarles dos penaltis consecutivos en contra. Su deportividad les coloca como finalistas de la placa “Eurico Herrero”.

Además, los juveniles jugaron una fase local con el Béjar y el Candelario, pero no pudieron pasarla y solo jugaron tres partidos, dos contra el Béjar, uno empatado, otro perdido y uno más contra el Candelario, que ganaron los juveniles del Guijuelo por dos a uno, ambos goles de José María.

Ascenso a Primera Provincial de Castilla y León
Para localizar el primer ascenso hay que remontarse hasta la temporada 1977-78 en la que el CD Guijuelo por fin abandonaba la Segunda Provincial para pasar a la ansiada Primera Provincial, donde jugó por primera vez en la temporada 1978-79, con una Junta Directiva formada por: Vicente Díaz Rodilla como presidente, que se había hecho cargo del club en la temporada 1976-77 con Felipe Hernández Jiménez como vicepresidente, el secretario era Valentín González Martín, el tesorero, Arturo García Sánchez y completaban la Junta los vocales: Antonio Flores Lázaro, Amador González Julián, José Domínguez Guardado, José Antonio Ramos Domínguez y Damián Martín Barriguete.

Poco durará su andadura en la última división Provincial, pero de nuevo asciende a Primera Provincial la campaña 1982/83. Con Antonio Martín Aparicio de presidente, el equipo pasa a vestir camiseta a rayas blancas y verdes con pantalón blanco en este periodo. Cabe destacar la etapa entre las temporadas 1986/87 presidido por José Ambrosio Hernández Jiménez y 1989/90 en las que llega a militar en Regional Preferente, volviendo a emplear camisa verde en su totalidad. Tras esta etapa desciende a Primera Ordinaria y permanece durante una década estancado en ella.

Ascenso a Preferente
En 1999 acontece un hecho que va a ser determinante en la historia reciente de la entidad chacinera, la entrada del industrial Luís Ramos Castro, verdadero alma máter del club y que gracias a su esfuerzo económico y emprendedor va a propulsar al C.D. Guijuelo a cotas antes no imaginadas. En su primera temporada 1999/00 asciende al equipo a Preferente desde Primera Provincial con Carlos Trujillo como entrenador.

En el debut en Preferente Trujillo sigue en el banquillo, en la primera quedan en los primeros puestos, pero en la segunda, temporada 2001/02 se proclama Campeón absoluto y asciende directamente a Tercera División gracias a la labor de su técnico Pedro Luis Hernández “Perico”. Este paso marca un hito histórico para la entidad pues nunca antes se había alcanzado tal cota deportiva, y más siendo el club representativo de una localidad de apenas 5000 habitantes.

Debut en Tercera división
La ilusión es tremenda y se afronta la temporada 2002/03 con la ambición propia del debutante. El 2 de noviembre se estrena césped en el terreno de juego, hasta ahora de tierra. El equipo queda cuarto empatado a puntos con el Sociedad Deportiva Atlético Tordesillas, pero con mejor gol average, ganándose el derecho a promocionar. Sin embargo, el papel desempeñado no es bueno y queda último en esta fase con un solo punto tras U.D. San Sebastián de los Reyes, R.C.D. de La Coruña “B” y Real Sporting de Gijón “B”.

Para la temporada siguiente 2003/04 y empleando camiseta blanquiverde a rayas, se refuerza la plantilla con vistas a intentar repetir presencia en la Promoción. El C.D. Guijuelo dirigido por Antolín Gonzalo queda tercero en la Liga regular y en la Promoción de ascenso, esta vez con eliminatorias directas, se enfrenta en primera instancia al Oviedo Astur C.F., derrotándolo en casa 2-1 y perdiendo en Oviedo por idéntico resultado. Tras la prórroga, el club guijuelense vence en los penaltis. La segunda y definitiva eleminatoria la efectúa con el C.D. Móstoles, con resultado de empate 1-1 en casa y victoria en tierras madrileñas por 1-3. El ascenso a Segunda División B está hecho.

Debut en Segunda B
El debut en Segunda División B de la temporada 2004/05 lo realiza encuadrado con conjuntos vascos, riojanos, astures y castellano y leoneses. De la mano de Antolín Gonzalo primero y Toni Cruz después, pese a los refuerzos y el talante ofensivo que muestra en los partidos de casa no sucede lo mismo en los de fuera, perdiendo al final de la campaña la categoría al quedar decimoséptimo, a tan solo tres puntos de la salvación. De vuelta a la Tercera División, Luis Ramos retoca el plantel en vistas a retornar lo antes posible a Segunda División B y de hecho lo consigue, pues tras quedar tercero en la Liga, ejecuta una brillante promoción de ascenso en la que se deshace primero del Unión Popular de Langreo, con 2-0 en casa y victoria por 1-2 en tierras astures; del Real Madrid Club de Fútbol “C”, con el marcador de 1-0 en casa y derrota por 2-1 en la capital.

En la temporada 06/07 disfruta de las mieles de la Segunda División B quedando duodécimo y se tiene en mente la construcción de un nuevo campo, más acorde con la categoría y un proyecto de futuro para asentarse la mayor cantidad de años posibles. El cuadro chacinero en las comparecencias de las campañas 07/08 y 08/09 obtiene idéntico resultado al resultar noveno clasificado, convirtiéndose en el segundo club en importancia de la provincia de Salamanca.

La temporada 09/10 no resulta tan favorable como las anteriores y numerosas son las adversidades que se han de superar para continuar en la categoría. En Liga se termina en decimosexto puesto teniéndose que jugar todo a una sola carta ante el Real Club Deportivo Espanyol “B”, resolviéndose favorablemente al empatar 2-2 en la capital condal e imponerse 1-0 en casa en el último suspiro del encuentro con gol de Romero.

Desde la temporada 2010 hasta la 2012 el equipo resurge en la categoría de bronce consiguiendo estar en la parte media-alta de la tabla al finalizar las temporadas con Cano, Idiakez y Sito como entrenadores respectivamente.

Crisis y mejor temporada de la historia
Para la temporada 2013/14 el equipo tiene problemas económicos porque su principal patrocinador, Denominación de origen Guijuelo, no da el visto bueno sobre el patrocinio hasta unos días antes de comenzar la temporada. En ese periodo de incertidumbre, la inmensa mayoría de la plantilla rescinde sus contratos con el equipo. Esto ocasiona que, al conseguir el patrocinio, la plantilla se confeccione en tiempo récord y ajustada al presupuesto. Todo esto es posible gracias a la gestión de Chema Jiménez que se hace cargo de la gerencia del equipo al año siguiente de haberse retirado en el mismo. Su entrenador para esa temporada es Rubén de la Barrera. El C.D. Guijuelo consigue esa temporada acabar en la mejor posición de su historia (cuarto) en la categoría de bronce, estando en alguna jornada primero de su grupo. Gracias a ello, consigue clasificarse para la fase de ascenso a la Liga Adelante, donde cae eliminado en la primera de las tres eliminatorias de ascenso, frente al C.D. Leganés.

Debut en Copa del Rey
En la temporada 2014/15 el equipo es entrenado por Fernando Estévez, con el cual se logra alcanzar la segunda mejor posición de su historia (quinto). Además, en esta temporada el C.D. Guijuelo disputó por primera vez en su historia la Copa del Rey, quedando eliminado en segunda ronda por el C.D. L`Hospitalet tras haber quedado exento de jugar la primera ronda.

En la temporada 2015/16 se clasificó para disputar la temporada siguiente la Copa del Rey contra el Atlético de Madrid en la que perdió por 0-6 en el Estadio Helmántico (diputado aquí a petición del equipo guijuelense por las dificultades que entrañaba albergar un partido de tal magnitud en el Estadio Municipal de Guijuelo debido a su reducida capacidad) y en el Estadio Vicente Calderón por 4-1.

La temporada 2016/17 quedó en mitad de la tabla y no consiguió clasificarse para la Copa del Rey, algo que si consiguió la temporada 2018/19 tras quedar 7º.

A partir de la temporada 2019/20 la RFEF obliga a llevar nombre de los jugadores y dorsales fijos en las camisetas de los clubes participantes.3​

En el mes de marzo la competición se suspendió por el brote de la pandemia de enfermedad por coronavirus. El 6 de mayo la RFEF anunció las medidas adoptadas entre las que destacan:

Finalización del torneo regular dando por definitivas las clasificaciones de la jornada 28.
La celebración de la promoción de ascenso en formato exprés, supresión de descensos.
Ampliación de la categoría a cien equipos divididos en cinco grupos.
Creación de una categoría intermedia entre Segunda División y Segunda División B para la temporada 2021-2022.4​5​6​
El equipo acabó en 9.ª posición, logrando clasificarse para la Copa del Rey. Por lo que la temporada 2020-21 disputará la competición por quinta vez en su historia.

Temporada 2020-21
La temporada 2020-21 volverá a competir por 16.ª vez en la tercera categoría del fútbol nacional, en la que habrá cinco grupos de 20 equipos para un total de 100. Cada grupo se dividirá en dos subgrupos de diez, todos ellos mezclados geográficamente, a semejanza del modelo actual. Cada equipo disputará una primera fase de dieciocho jornadas. Una vez finalizado ese primer tramo, las clasificaciones dividirán a los equipos según la clasificación:

Los tres primeros de cada subgrupo (30) jugarán una fase de ascenso para adjudicar cuatro plazas para la Segunda División . Los veintiséis que no subieran y los cuatro descendidos desde la liga de plata formarían parte en 2021/22 de la ‘Segunda B Pro’.
Los conjuntos que queden entre el cuarto y el sexto lugar (30), jugarían una segunda fase para cubrir los diez cupos restantes de esa nueva categoría.
Por último, los clasificados en los lugares séptimo, octavo, noveno y décimo (40) protagonizarían la fase de permanencia en Segunda B.
Es una temporada importante para el club ya que para la temporada 2021-22 la RFEF creará una categoría intermedia entre Segunda División y Segunda División B. La nueva categoría se denominará “Segunda B Pro” e incluiría así a cuarenta equipos, con el fin de construir una categoría más competitiva. 7​

Finalmente serán 102 equipos después de que no se disputasen dos eliminatorias de ascenso por la COVID-19 y se concediese el ascenso a los 4 equipos implicados. 8​

El 14 de septiembre de 2020 la RFEF decidió que cambiará para la temporada 2020-21 la denominación de las divisiones que organiza, pasando a denominarse primera, segunda y tercera división de la RFEF, Segunda División B, ‘Segunda B Pro’ y Tercera División.9​

El 15 de septiembre de 2020 se dieron a conocer las normas reguladoras y bases de competición tanto para Segunda División B como para Tercera División en el que se explica el funcionamiento de la temporada y las medidas a adoptar en caso de problemas derivados de la COVID-19

Continue Reading

Futbol

Argentina debutó con un triunfazo ante Bélgica en el Mundial Sub 17

La Selección Argentina Sub 17 venció 3-2 a Bélgica en su debut mundialista, mostrando fútbol de alto vuelo y una enorme personalidad para remontar el partido.

Published

on

Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17

Argentina Mundial Sub 17 comenzó con una victoria vibrante: el equipo de Diego Placente derrotó 3-2 a Bélgica en un partidazo en el Aspire Zone Pitch 2 de Qatar. Con goles de Ramiro Tulián, Facundo Jainikoski y Felipe Esquivel, la Albiceleste mostró carácter, fútbol y jerarquía para revertir un resultado adverso.

La Selección Argentina Sub 17 tuvo un estreno ideal en el Mundial de Qatar 2025 al imponerse por 3-2 frente a Bélgica, en el Aspire Zone Pitch 2, por la primera fecha del Grupo D. El conjunto dirigido por Diego Placente desplegó un gran nivel de juego y, pese a sufrir dos golpes duros, logró revertir el resultado con autoridad.

El primer gol albiceleste llegó a los 36 minutos del primer tiempo: Ramiro Tulián, delantero de Belgrano, aprovechó una gran jugada colectiva y centro preciso de Santiago Silveira para abrir el marcador. Argentina dominaba el trámite, pero en la última acción del primer tiempo Arthur De Kimpe igualó para Bélgica.

En el complemento, Stan Naert puso el 2-1 parcial para los europeos tras una buena asistencia de Ali Camara, aprovechando errores defensivos. Sin embargo, el conjunto nacional no bajó los brazos y reaccionó con jerarquía.

A los 69 minutos, Facundo Jainikoski, delantero de Argentinos Juniors, marcó el empate con una definición certera tras centro de Gastón Bouhier. Solo dos minutos después, Felipe Esquivel coronó una jugada magistral iniciada por Jainikoski y selló el 3-2 definitivo con una gran definición.

El cierre del encuentro mostró a una Argentina firme, ordenada y con un sello inconfundible: intensidad, juego asociado y personalidad. Así, la Albiceleste dio el primer paso hacia su gran objetivo: conquistar el único título mundial que falta en las vitrinas de la AFA.

La Selección Argentina Sub 17 venció 3-2 a Bélgica en su debut mundialista, mostrando fútbol de alto vuelo y una enorme personalidad para remontar el partido.

Continue Reading

Tenis

Anisimova se impone a Keys y mantiene viva la ilusión en Riad

Amanda Anisimova remontó ante Madison Keys y definirá su pase a semifinales frente a Iga Swiatek en las WTA Finals 2025.

Published

on

Anisimova vence a Keys en Riad

Anisimova vence a Keys en un intenso duelo estadounidense por 4-6, 6-3 y 6-2 en las WTA Finals de Riad. La joven estadounidense aún sueña con las semifinales tras un gran cierre de partido.

En un nuevo capítulo del tenis estadounidense en Riad, Amanda Anisimova logró una valiosa victoria ante Madison Keys por 4-6, 6-3 y 6-2, en el marco del Masters WTA 2025.
Con este triunfo, Anisimova vence a Keys y mantiene intactas sus opciones de clasificar a las semifinales, donde buscará su lugar enfrentando a Iga Swiatek el próximo miércoles.

El duelo arrancó parejo, con ambas jugadoras alternando aciertos y errores al servicio. Keys, más efectiva en los momentos clave, logró romper el saque en el décimo juego del primer set para llevarse el parcial por 6-4. La campeona del Abierto de Australia parecía encaminarse hacia su primera victoria en Riad.

Pero el guion cambió radicalmente a partir del segundo set. Anisimova ajustó su devolución, mejoró en consistencia y empezó a dominar los intercambios largos. Aunque cedió su saque en el primer juego, reaccionó con una racha de cinco games consecutivos que le dieron el 6-3 y el control del partido.
Mientras tanto, Keys se mostraba cada vez más errática, con un porcentaje bajo de primeros servicios y varios errores no forzados que la fueron hundiendo en la frustración.

Ya en el tercer set, Anisimova aprovechó su inercia positiva. Firme desde el fondo, castigó el revés de su rival y quebró en dos ocasiones consecutivas para tomar ventaja de 4-1. Keys intentó resistir, pero los errores y la falta de confianza al saque terminaron dándole a su compatriota la oportunidad de cerrar el partido por 6-2, luego de salvar dos puntos de quiebre en el último juego.

La victoria deja a Anisimova con un registro de una victoria y una derrota, igual que Swiatek, mientras que Rybakina —tras su triunfo sobre la polaca— ya aseguró el primer lugar del grupo con dos triunfos. Madison Keys, en cambio, quedó sin chances de avanzar a semifinales.

La definición del grupo será apasionante: Anisimova vence a Keys y dependerá de sí misma para alcanzar las semifinales ante Swiatek, a quien ya derrotó en los cuartos del US Open 2025, en una rivalidad que promete alto voltaje.

Amanda Anisimova remontó ante Madison Keys y definirá su pase a semifinales frente a Iga Swiatek en las WTA Finals 2025.

Continue Reading

Tenis

Pedro Cachin se despide: fin de un viaje mágico

El cordobés de 30 años, campeón del ATP de Gstaad 2023, puso punto final a su carrera profesional con un mensaje cargado de emoción y gratitud.

Published

on

Pedro Cachin anuncia su retiro del tenis

El retiro de Pedro Cachin marca el cierre de una etapa llena de esfuerzo, sueños cumplidos y momentos imborrables. El cordobés anunció su despedida con un emotivo mensaje en redes sociales.

Poner punto final a una carrera deportiva nunca es sencillo, y el retiro de Pedro Cachin así lo demuestra. El tenista argentino, nacido en Bell Ville, comunicó este lunes su decisión a través de un emotivo posteo en redes sociales, donde agradeció a todos los que lo acompañaron en su recorrido dentro del circuito.

Fue un viaje inolvidable, con muchas enseñanzas en el camino”, expresó el cordobés de 30 años, que alcanzó su mejor ranking en 2023 cuando se ubicó como Nº 48 del PIF ATP Rankings. Ese mismo año conquistó su mayor logro como profesional: el título del ATP 250 de Gstaad, tras vencer en la final al español Albert Ramos Viñolas.

En total, Cachin obtuvo seis trofeos en el ATP Challenger Tour, construyendo una carrera basada en la perseverancia y el sacrificio. Desde muy joven decidió emigrar a España para perseguir su sueño, y poco a poco fue ganándose un lugar entre los mejores.

“Para muchos significa sólo un número, para mí horas de entrenamiento, viajes, competencia, sudor y experiencias”, escribió en su mensaje de despedida. Las respuestas de colegas no tardaron en llegar: Juan Martín del Potro, Francisco Cerúndolo, Guido Pella y Mariano Navone estuvieron entre los primeros en dejarle mensajes de apoyo y felicitación.

El argentino recordó también sus grandes momentos en el circuito: “Fui un privilegiado en haber competido en los mejores torneos y canchas del mundo. Rafa en Madrid, Novak en Wimbledon. Jugar Copa Davis, ganar un ATP… Pero tampoco me olvido de cuando viajaba solo a los Future”.

Con serenidad y gratitud, Cachin cierra esta etapa: “Me voy con la cabeza tranquila y orgulloso por lo conseguido, habiendo dado todo de mí”. Aunque se despide del circuito profesional, no del tenis: continuará vinculado al deporte como entrenador, transmitiendo su experiencia a las nuevas generaciones.

El retiro de Pedro Cachin deja una huella de esfuerzo, humildad y pasión, valores que acompañaron toda su carrera.

El cordobés de 30 años, campeón del ATP de Gstaad 2023, puso punto final a su carrera profesional con un mensaje cargado de emoción y gratitud.

Continue Reading
Advertisement
Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
Futbol4 horas ago

Argentina debutó con un triunfazo ante Bélgica en el Mundial Sub 17

Anisimova vence a Keys en Riad
Tenis4 horas ago

Anisimova se impone a Keys y mantiene viva la ilusión en Riad

Pedro Cachin anuncia su retiro del tenis
Tenis4 horas ago

Pedro Cachin se despide: fin de un viaje mágico

Rybakina vence a Swiatek 3-6, 6-1, 6-0 y avanza a semifinales del Masters WTA 2025, su mejor actuación en el torneo.
Sin categorizar4 horas ago

Rybakina da el golpe y se mete en semifinales en Riad

Musetti debe ganar en Atenas para lograr la clasificación a las ATP Finals y superar a Auger-Aliassime, recta final
Tenis4 horas ago

📰 Musetti apuesta todo por Turín

Learner Tien brilla en el Moselle Open 2025
Tenis5 horas ago

Learner Tien brilla en Metz y estira su gran temporada en el Moselle Open

Stan Wawrinka en Atenas venció a Van de Zandschulp tras una gran remontada y enfrentará a Musetti en segunda ronda.
Tenis5 horas ago

Stan Wawrinka revive su espíritu competitivo con una remontada épica en Atenas

Auger-Aliassime pelea con Musetti por la última plaza rumbo a las ATP Finals de Turín. Depende del resultado de italiano en Atenas
Tenis5 horas ago

Felix Auger-Aliassime se aferra a la clasificación a las ATP Finals

Instituto reaccionó a tiempo y venció a Oberá 70-68; San Martín superó a Quimsa en Corrientes con otra sólida actuación en casa.
Basket5 horas ago

Instituto dio vuelta un partidazo y San Martín sigue intratable en casa

Deportivo Norte ganó en su debut: venció a Ciclista Juninense por 69-61 en su estreno en la Conferencia Norte de la Liga Argentina 25/26.
Basket6 horas ago

💫 Los Tigres rugieron fuerte: Deportivo Norte debutó con una victoria que ilusiona

Racing arrancó con el pie derecho: venció a El Talar y La Unión superó a Deportivo Viedma en el debut de la Liga Argentina 25/26.
Basket6 horas ago

🔥 Racing y La Unión arrancaron con fuerza y se adueñaron del debut en la Liga Argentina

Salta Basket logró un enorme triunfo de Los Infernales como visitante al vencer 78–75 a Colón en Santa Fe por el inicio de La Liga Argentina.
Basket6 horas ago

Enorme triunfo de Los Infernales como visitante en el inicio de la temporada

Deportes8 horas ago

Banfield se quedó con el Clásico del Sur y aseguró la permanencia

Deportes8 horas ago

Belgrano y Tigre no se sacaron ventajas en Córdoba

Deportes8 horas ago

Racing no pudo con Central Córdoba y se trajo un punto de Santiago

Deportes8 horas ago

Huracán ganó en Varela y sueña con la clasificación

Deportes8 horas ago

Platense rescató un punto con una chilena inolvidable

Deportes15 horas ago

Asad cruzó a Romagnoli tras el empate: “Yo no lo llamo un partido parejo cuando alguien propone y el otro no”

Deportes15 horas ago

🔥 San Martín (SJ) le pidió a la AFA jugar los playoffs: ‘Por favor, que por lo menos lo charlen’

Deportes15 horas ago

Muslera explotó contra Boca y el arbitraje: ‘Me sorprendió la demora porque es un equipo grande’

Tendencias