Connect with us

Turquía

Published

on

La selección de fútbol de Turquía (en turco: Türkiye Millî Futbol Takımı) está formada por jugadores de nacionalidad turca, y está controlada por la Federación Turca de Fútbol (TFF), que fue fundada en 1923 y es miembro de la UEFA desde 1962.2​

Desde su introducción en 1992, la clasificación de la FIFA ha clasificado a Turquía entre el 5.º y el 67.º lugar. Tras su éxito en la Copa del Mundo de 2002, Turquía logró mantenerse entre los 10 primeros en la clasificación entre 2002 y 2004, ocupando el quinto lugar en junio de 2004.3​ El equipo volvió a subir al décimo lugar en diciembre de 2008 tras su éxito en la Eurocopa 2008.4​ Turquía logró su mayor goleada a favor con 7-0 sobre Siria en 1949, Corea del Sur en 1954 y San Marino en 1996,5​ mientras que sus mayores derrotas fueron 8-0 ante Polonia en 1968 e Inglaterra en 1984 y 1987.6​

A partir de 2020, el jugador con más partidos internacionales en la selección nacional es Rüştü Reçber con 120 partidos internacionales entre 1994 y 2012, y el jugador con más goles es Hakan Şükür con 51 goles marcados entre 1992 y 2007. El capitán con más años de servicio es Turgay Şeren, con la capitanía de 35 encuentros internacionales entre 1950 y 1966.

Historia
Inicios

El equipo Nacional turco saliendo a su primer partido, ante Rumanía, 3 días antes de la declaración de la república en Turquía: 26 de octubre de 1923, Estambul.
La TFF es miembro de la FIFA desde 1923, año de la declaración de la independencia turca, y de la UEFA desde 1962. Turquía tradicionalmente juega las competiciones de la UEFA y participa en las clasificaciones para la Copa Mundial de la FIFA desde los grupos eliminatorios europeos.

El primer partido internacional de la selección turca fue en 1923 ante Rumania en Estambul. La presencia del propio fundador de la república turca, Mustafa Kemal Atatürk, y los deseos de éxito del equipo se consideraban de importancia. Para Atatürk, el fútbol era su deporte favorito. El partido acabó empatado 2-2.

Década de los cincuenta: debut en el escenario mundialista

Turquía ante Hungría en el Estadio de Taksim (22 de abril de 1932)
Para la Copa del Mundo de 1950, la selección turca se clasificó fácilmente, ganando el partido contra Siria (7-0). Pero, debido a dificultades económicas, no participó de la fase final del campeonato.

Turquía fue una de las dieciséis selecciones participantes en la Copa Mundial de Suiza 1954, la cual fue su primera participación en un Mundial. Originalmente, en la ronda de clasificación, Turquía iba a enfrentar en un triangular a España y a la Unión Soviética. Pero la Unión Soviética abandonó el torneo, por lo que enfrentaron en una serie de eliminación directa a España. Como ambas selecciones se vencieron entre sí en una ocasión, en lugar de tener en cuenta el resultado global, se decidió jugar un partido de desempate (en Roma, Italia), para definir al clasificado. El partido terminó empatado, y en lugar de jugar penales, se procedió a determinar al clasificado por medio de un sorteo, en el cual Turquía resultó ganadora. Quedó eliminada en fase de grupos, tras ganar solo un partido, ante Corea del Sur (este fue 7-0, la mejor victoria registrada en su historia) y perder 2 ante Alemania Federal (1-4 y 2-7), siendo el segundo partido un desempate para acceder a la ronda eliminatoria. Si bien también compartía grupo con Hungría, el formato vigente del campeonato en ese entonces no permitió que se enfrentaran.

Durante este período, el equipo nacional turco jugó varios partidos exitosos y la mayor victoria fue sobre el invencible equipo nacional húngaro, en febrero de 1956, ganando por 3-1.8​

Período de declive (1960-1980)
A pesar del apoyo estatal para la formación del equipo nacional y la participación de varios clubes turcos en torneos europeos, la década de los sesenta se considera un período de comienzo de declive para Turquía. Hubo un esfuerzo considerable en la década de los setenta para clasificar para las Copas del Mundo y a las Eurocopas. Pero el equipo no participó en la fase final de ninguno de los dos torneos.

La década de los 80 sería similar: Turquía tampoco llegó a la fase final de ningún torneo internacional y sufrió duras derrotas, como por ejemplo ante Inglaterra, por 0-8 en noviembre de 1984, siendo ésta su peor derrota registrada en la historia. Y no llegó a la Copa del Mundo de 1990 porque perdió en el último partido del torneo de clasificación.

Lento crecimiento futbolístico: Juegos Mediterráneos de 1993
El único título oficial del combinado turco fue conseguido en 1993 en los Juegos Mediterráneos, donde terminó la fase de grupos como puntero por delante de Francia, Túnez y Croacia, superando en semifinales nuevamente a Francia, y a Argelia en la final.

Relevancia en el escenario europeo y mundialista (1996-2008)
1996: debut en la Eurocopa
Turquía jugó por primera vez en su historia la fase final de la Eurocopa en la edición de 1996. La actuación no fue la esperada, ya que acabó última en su grupo sin puntos ni goles convertidos, por detrás de Portugal, Croacia y Dinamarca. Sin embargo, le entregaron el premio de juego limpio a Alpay Özalan.

Eurocopa de Bélgica/Países Bajos 2000
Turquía venció a Irlanda en el repechaje clasificatorio y así se metió en la Eurocopa por segunda vez en su historia y segunda vez consecutiva. Compartió el grupo B con Italia, Suecia y una de las selecciones anfitrionas, Bélgica. Empezó perdiendo por 2-1 frente a Italia, le siguió un empate sin goles ante Suecia. Pero, en el último partido de la fase de grupos, logra un histórico resultado al vencer por 2-0 a la anfitriona Bélgica, y así pasa a cuartos de final, donde finalmente fue eliminada por Portugal.

Mundial de Corea/Japón 2002: el campeón que no fue
Plantilla turca en la Copa Mundial de Fútbol de 2002
En el camino a la Copa del Mundo de 2002, si bien Turquía se veía con chances de liderar su grupo eliminatorio, una derrota por 1-2 ante Suecia, hizo que debiera disputar el repechaje ante Austria. Al ganar por un global de 6-0 (1-0 la ida en Viena, 5-0 la vuelta en Estambul), volvió a jugar la fase final de un mundial tras 48 años de ausencia, en lo que fue la segunda y hasta ahora última participación en su historia. Quedó en el grupo C junto con Brasil, Costa Rica y China.

Para el primer partido, Turquía empezó ganando con un gol de Hasan Şaş sobre el final del primer tiempo. Pero Ronaldo y un polémico penal de Rivaldo por el cual expulsaron a Alpay Özalan le dieron el triunfo a Brasil.9​Para el segundo partido, Emre Belozoğlu logró anotar en el minuto 5 del primer tiempo. Pero, terminando el partido, el jugador Winston Parks también consiguió anotar y quedó empatado 1-1. Con solo un punto, la clasificación dependía del partido con China, y el partido de Costa Rica con Brasil. Turquía venció fácilmente a los chinos 3-0. Para su suerte, Brasil venció 5-2 a Costa Rica, lo que dejó con un gol menos de diferencia a Costa Rica, y Turquía logró clasificarse para la siguiente ronda.10​11​

Para los octavos de final, Turquía se enfrentaba a una de las selecciones de casa, Japón. Para el inicio del partido, llegó en el minuto 12 Umit Davala quien convertiría el único gol del partido, llevando a los turcos a sus primeros cuartos de final y eliminando al local Japón.12​

En cuartos de final, Turquía luchaba por un puesto en semifinales por primera vez con Senegal. El partido terminó en el minuto 90 0-0, en el tiempo extra, un pase de Davala centrado llegaría a Ilhan Mansiz que anotaría el gol de oro que llevó a Turquía a semifinales.

En la semifinal, Turquía buscó la revancha con Brasil, el primer tiempo estuvo muy cerrado. Pero, en el minuto 50, llegaría Ronaldo con el único gol del partido. Los turcos perdieron la oportunidad de la final. En el partido por el tercer puesto, Turquía se enfrentó al otro miembro de casa, Corea del Sur. En el segundo 11 de iniciado el partido, Hakan Şükür rompería un récord al anotar el gol más rápido de la historia de los mundiales de fútbol. El partido finalizó 3-2 a favor de los turcos, que conseguían el tercer puesto y el logro más importante de la historia de la selección.13​14​15​

Copa Confederaciones de Francia 2003
En 2003, Turquía participó de la Copa Confederaciones, en calidad de invitado por el obtenido tercer puesto en el Mundial de 2002, debido a que el vigente campeón de Europa en aquel entonces, Francia, fue el país anfitrión y Alemania, vigente subcampeona del mundo, rechazó la invitación al campeonato. Compartió el grupo B con Brasil, Estados Unidos y Camerún. Comenzó ganando por 2-1 ante Estados Unidos, le siguió una caída por 1-0 ante Camerún y un empate con Brasil 2-2, dejando a los brasileños eliminados del torneo. Posteriormente, Turquía perdió ante Francia (2-3) en las semifinales y derrotó a Colombia (2-1) en el partido por el tercer lugar.

Sorpresiva ausencia en la Eurocopa 2004 y en el Mundial 2006
En la clasificación para la Eurocopa 2004, Turquía finalizó segunda en su grupo por detrás de Inglaterra, y por encima de Eslovaquia, Macedonia y Liechtenstein, con la mejor diferencia de gol. Pero, en la repesca, perdió por 2-3 en el global ante Letonia y no logró clasificar para el campeonato.

En las eliminatorias rumbo al Mundial de Alemania 2006, si bien terminó segunda en su grupo, por detrás de Ucrania, alcanzando la repesca, Turquía no se clasificó porque perdió en el partido de ida ante Suiza por 0-2 y ganó en la vuelta por 4-2. Pero perdió en el global por la regla del gol de visitante. Después de aquel juego, hubo disturbios masivos y varias peleas, por lo cual, como sanción, Turquía jugó sus próximos tres partidos como local en otro país.

Eurocopa 2008

Selección turca en 2009
Tras la sorprendente ausencia en la Eurocopa 2004 y en el Mundial 2006, Turquía logró acceder la Eurocopa 2008, torneo al que clasificó como segundo en su grupo eliminatorio (por detrás de Grecia). Compartió el grupo A con Portugal, la República Checa y uno de los anfitriones, Suiza. Empezó perdiendo por 0-2 ante Portugal, luego venció a la anfitriona Suiza por 2-1 (quien la dejó sin jugar el Mundial de 2006) y a la República Checa por 3-2.16​17​En cuartos de final, consiguió un ajustado 1-1 sobre el final del segundo tiempo extra ante Croacia, aunque lograrían el pase a semifinales en la tanda de penales.18​ En semifinales, Turquía buscaba llegar por primera vez en su historia a una final internacional ante Alemania. Turquía empezó ganando por 1-0, pero, pese a la buena actuación, el partido finalizó con victoria de Alemania por 3-2.19​

Años 2010: nueva decadencia
El camino a Sudáfrica 2010
Esta vez, Turquía quedaba fuera de otro mundial porque no se clasificó en el grupo 5, terminando tercera detrás de España y Bosnia. Tras este fracaso, Fatih Terim dejó su cargo de entrenador.20​

El fallido camino a la Eurocopa de Polonia y Ucrania 2012
Turquía fue seleccionada en el grupo A en la clasificación para la Eurocopa 2012, junto con Kazajistán, Austria, Bélgica, Alemania y Azerbaiyán. El equipo turco llegó a los play-offs después de vencer a Azerbaiyán por 1-0. Pero fue eliminado por 3-0 en el global de Croacia. El 14 de noviembre de 2012, Turquía celebró su partido número 500 en un partido amistoso jugado contra Dinamarca en el Türk Telekom Arena de Estambul, que terminó en un empate 1-1. Antes del partido, se honró a los futbolistas y entrenadores que contribuyeron al éxito de la selección nacional en el pasado. La cantante de pop turca Hadise, que vistió una camiseta de la selección nacional con el número 500, realizó un pequeño concierto.

El camino a Brasil 2014: oportunidad desperdiciada
Turquía fue sorteada en el grupo D en la clasificación para la Copa del Mundo de 2014, junto con Andorra, Estonia, Hungría, los Países Bajos y Rumania, terminando en cuarto lugar. Turquía comenzó a perder puntos críticos durante la clasificación y Abdullah Avcı fue despedido poco después. Fatih Terim fue puesto a cargo por tercera vez para liderar la selección nacional. Pero una derrota por 2-0 contra los Países Bajos acabó con las esperanzas de clasificación.

Regreso a la Eurocopa y nuevo fracaso en eliminatoria mundialista
Eurocopa de Francia 2016

Selección de fútbol de Turquía en 2016
Turquía fue agrupada en el grupo A en la campaña de clasificación para la Euro 2016, junto con Islandia, Letonia, Kazajistán, los Países Bajos y la República Checa. El equipo turco se clasificó para su primer gran torneo en ocho años como el mejor tercer clasificado después de vencer a Islandia 1-0, con Selçuk İnan anotando un tiro libre en el minuto 89. Después de más de dieciocho meses invicto, una derrota ante Inglaterra como amistoso previo al torneo terminó con la racha ganadora del equipo, lo que posteriormente llevó a derrotas consecutivas contra Croacia y España en el torneo. Turquía ganó su último partido contra la República Checa, 2-0. Estaban a minutos de llegar a los octavos de final, hasta que un triunfo tardío de Irlanda contra Italia significó que esta última se clasificara como uno de los mejores equipos en tercer lugar. A pesar de la eliminación, la hábil exhibición y la asistencia del joven Emre Mor durante el juego revelaron un futuro esperanzador para el fútbol turco.

El camino a Rusia 2018: otra oportunidad desperdiciada
Turquía fue seleccionada en el grupo I de la clasificación para la Copa del Mundo 2018, junto con Croacia, Finlandia, Islandia, Kosovo y Ucrania . Durante las eliminatorias, el entrenador Fatih Terim se retiró y el exentrenador de Rumania, Mircea Lucescu, asumió el cargo. Después de ocho partidos, Turquía tenía algunas posibilidades de clasificarse para el torneo, pero una derrota por 0-3 contra Islandia en casa acabó con las esperanzas. Después de un empate 2-2 contra Finlandia, el equipo terminó cuarto en el grupo I.

La reconstrucción turca (2018-presente)
Liga de las Naciones de la UEFA 2018/19
Turquía fue encuadrada en el grupo 2 de la liga B junto con Suecia y Rusia. Empezó perdiendo como local por 1-2 ante los rusos, luego venció sobre el final a los suecos por 3-2 en condición de visitante, en el segundo partido ante Rusia (de visitante) fue derrotada por 0-2 y lo mismo ocurriría en el último partido de local ante Suecia, perdiendo por 0-1 con gol de penal. Esto hizo que Turquía acabara última con solo tres puntos en su grupo.

Clasificación para la Eurocopa 2020
El 11 de febrero de 2019, Mircea Lucescu rescindió su contrato como DT y se contrató al exentrenador del Beşiktaş, quien llevó a Turquía a las semifinales de la Copa Mundial de Fútbol de 2002 y de la Copa FIFA Confederaciones 2003, Şenol Güneş, de cara a la clasificación para la Eurocopa 2020 donde Turquía quedó ubicada en el grupo H junto con Andorra, Albania, Francia, Islandia y Moldavia. Güneş hizo su debut en la primera fecha de la clasificación para la Eurocopa 2020 ante Albania de visitante el 22 de marzo, triunfando por 2-0. Luego, Turquía goleó 4-0 a Moldavia de local. El 8 de junio, Turquía se enfrentó de local al último campeón del mundo, Francia, con la mayoría de sus jugadores campeones como titulares. Sin embargo, con goles de Kaan Ayhan y de la joven promesa turca de la Roma, Cengiz Ünder, los turcos lograron vencer a los franceses por 2-0, colocándose parcialmente primeros del grupo con 9 puntos y con 8 goles a favor, sin goles en contra, lo cual duraría solamente una fecha, ya que perdieron por 1-2 en la visita a Islandia cuando se disputaba el partido de la 4.ª jornada. En la 5.ª fecha, Turquía recibió en Estambul a Andorra. El partido parecía terminar sin goles, pero sobre el final, un cabezazo de Ozan Tufan le permitió a Turquía volver a sumar de a 3. En la 6.ª fecha, Turquía volvió a enfrentarse ante Moldavia, esta vez como visitante. Un doblete de Cenk Tosun, un gol de Yusuf Yazıcı y otro de Deniz Türüç le dieron el triunfo a los turcos por 4-0. En la 7.ª fecha Turquía venció como local a Albania por 1-0, con gol de Tosun en el final del partido. En el partido por la 8.ª fecha, Turquía visitó a la vigente campeona del mundo, tras ganarle 2-0 de local en la 3.ª fecha. El marcador se abrió en el minuto 76 con gol de Olivier Giroud para Francia. Pero, en el minuto 81, Turquía encontraría el empate de la mano de Kaan Ayhan. El 14 de noviembre de 2019, Turquía recibió a Islandia, en Estambul. Faltando pocos minutos para finalizar el partido, Islandia estuvo cerca de marcar. Pero Turquía logró evitarlo, salvándose en la línea de que fuera gol. El partido finalmente terminó sin goles, y de esta manera Turquía logró la merecida clasificación para la Eurocopa 2020, a falta de una fecha por jugar, por 5.ª vez en su historia y por 2.ª vez consecutiva. Ya clasificado, Turquía visitó a Andorra para disputar la última fecha. Enes Ünal abrió la cuenta en el minuto 17 del primer tiempo, y a los 21 marcaría el 2-0, con gol de penal. El partido finalizó 2-0 para los turcos, que finalizaron como segundos del grupo H con 23 puntos, por detrás de Francia.

Liga de Naciones de la UEFA 2020-21
Turquía terminó cuarta en el grupo 3 (perteneciente a la liga B) por detrás de Hungría, Rusia y Serbia, producto de 6 pts. (2 victorias y 4 derrotas). Por ello, jugará la próxima edición en la Liga C.,

Turquía vs. Gales en la Eurocopa 2020
Fracaso en la Eurocopa 2020
Turquía comparte el grupo A con Italia, Gales y Suiza. Debido a la pandemia de COVID-19 se celebra en 2021, El 20 de junio Turquía perdió 1 a 3 en el partido contra Suiza, con esto quedaría eliminado en fase de grupos con 0 puntos resultado de 3 derrotas, con un 1 a favor y 8 en contra.

Decepción en la clasificación para Catar 2022
Para las eliminatorias para Catar 2022, Turquía fue encuadrada en el grupo G, que comparte con los Países Bajos, Noruega, Montenegro, Letonia y Gibraltar.

En el primer partido, en Estambul, le ganó 4-2 a la selección neerlandesa, con goles de Burak Yılmaz (3) y Hakan Çalhanoğlu, volveria a conocer el triunfo esta vez en condición de visitante ante Noruega con doblete de Tufan y gol de Söyüncü. Sin embargo, sembrarían un sorpresivo empate ante Letonia 3-3 de local; los turcos se adelantarían 2 veces con goles de Karaman y Çalhanoğlu, pero Savaļnieks y Uldriķis pondrían las tablas y, en el minuto 59, Burak Yılmaz volvería a adelantar a su selección. Sin embargo, Ikaunieks empataría nuevamente.

Nuevamente obtuvieron un empate, esta vez ante Montenegro. Volvieron a saber el aire de la victoria con una contundente triunfo ante Gibraltar por 0-3 con goles de Dervişoğlu, Çalhanoğlu y Karaman. Sin embargo, tendrían una de las peores derrotas de su historia en donde caerían ante los Países Bajos por un humillante 6-1, el único tanto turco lo marcaría Ünder en el descuento.

Sin embargo, se repondrían al empatar con Noruega, ganar de visitante a Letonia por 1-2 y de local por 6-0 a Gibraltar; quedándose a 2 puntos del cupo directo. Pero obtuvieron el repechaje superando a su perseguidor Noruega, quien perdió 0-2 con los Países Bajos, quien acabaría como puntero.

Continue Reading

Tenis

Ugo Carabelli en modo tenis: llega a sus terceros cuartos de 2025

Ugo Carabelli brilló en Bastad y ya suma tres cuartos de final en la temporada.

Published

on

Ugo Carabelli brilló en Bastad y ya suma tres cuartos de final en la temporada.

Ugo Carabelli dejó las polémicas a un lado en Suecia y anotó sus terceros cuartos de final en 2025, tras un triunfo trabajado ante Botic Van de Zandschulp en Bastad.

Ugo Carabelli dejó las polémicas a un lado en Suecia y anotó sus terceros cuartos de final en 2025, confirmando su gran momento en torneos sobre polvo de ladrillo. El argentino, actualmente N°59 del ranking mundial, venció al neerlandés Botic Van de Zandschulp (N°100) por 7-6(3), 5-7 y 6-3 en dos horas y 52 minutos de juego en el ATP 250 de Bastad, torneo que sigue siendo escenario de destacadas actuaciones sudamericanas.

Más allá del duro cruce con el chileno Cristian Garin en la ronda anterior, donde el partido terminó envuelto en tensión por algunos gestos finales, Ugo Carabelli optó por enfocarse en lo deportivo y respondió con una victoria de carácter ante un rival de experiencia como Van de Zandschulp. De esta manera, el tenista de 25 años se metió por tercera vez en los cuartos de final de un torneo ATP en 2025, repitiendo lo logrado previamente en Río de Janeiro y Santiago.

desde la ventana

El argentino enfrentará ahora al austríaco Filip Misolic, quien viene de una remontada impresionante frente al portugués Nuno Borges: 3-6, 7-6(1), 6-3. Un duelo que promete emociones y donde Ugo Carabelli buscará su primera semifinal del año en este nivel.

En otros resultados destacados del certamen sueco, el cuarto favorito del cuadro, Sebastián Báez (N°37), cortó una racha de siete derrotas consecutivas y venció al joven noruego Budkov Kjaer para meterse entre los ocho mejores. En cuartos se medirá con el italiano Luciano Darderi (N°55), que superó cómodamente al local Elias Ymer por 6-2 y 6-2.

Las noticias salientes de esta semana en Bastad incluyen: los terceros cuartos de final de Ugo Carabelli en 2025, el regreso al triunfo de Báez, el crecimiento de Darderi y el notable debut ATP de Budkov Kjaer. Sudamérica pisa fuerte en la arcilla sueca.

Ugo Carabelli brilló en Bastad y ya suma tres cuartos de final en la temporada.

Continue Reading

Tenis

Comesaña vuela alto en los Alpes: sin freno en Gstaad

Francisco Comesaña brilla en su primera visita a Gstaad y ya está en cuartos de final.

Published

on

Francisco Comesaña brilla en su primera visita a Gstaad y ya está en cuartos de final.

Adaptado a la altitud, Comesaña sigue volando en Gstaad, donde ya está entre los ocho mejores tras superar a Carballés Baena con autoridad. El argentino se ilusiona con su primera final ATP.

Adaptado a la altitud, Comesaña sigue volando en Gstaad. En su primera aparición en el EFG Swiss Open Gstaad, Francisco Comesaña está viviendo una semana inolvidable. Este jueves, el argentino se impuso con contundencia por 6-1, 6-4 al español Roberto Carballés Baena, sellando su pase a los cuartos de final del torneo suizo, el ATP Tour sobre tierra batida con mayor altitud en Europa.

“La ciudad es preciosa”, declaró el marplatense tras su victoria. “Estoy disfrutando de cada momento en este torneo. Me estoy sintiendo bastante cómodo sobre la pista y el ambiente que crea este público es increíble”, agregó entre sonrisas. La altitud, lejos de ser un obstáculo, parece potenciar su juego ofensivo.

El actual No. 74 del mundo ha demostrado gran adaptación, resolviendo sus dos primeros partidos sin ceder sets. Comesaña ya alcanzó los cuartos de final por tercera vez en este 2025, tras hacerlo en Bucarest y en el ATP 500 de Río de Janeiro, donde firmó semifinales, su mejor resultado profesional hasta ahora. En Gstaad, la ilusión de llegar a su primera final ATP está más viva que nunca.

“Cuando llegué aquí sabía que podía sacar a buen nivel, subir a la red para cerrar los puntos… Lo estoy haciendo bien hasta ahora”, explicó sobre su estrategia. Con más de 1.000 metros sobre el nivel del mar, la altitud condiciona el juego, pero Comesaña ha sabido ajustar sus golpes y acortar los peloteos con inteligencia.

En semifinales se medirá con el vencedor del duelo entre los kazajos Aleksandar Shevchenko y Alexander Bublik, dos rivales exigentes pero al alcance del argentino si mantiene el nivel mostrado.

En una jornada cargada de emociones para el tenis sudamericano, Juan Manuel Cerúndolo también avanzó tras completar una gran remontada frente a David Goffin (5-7, 6-4, 6-1), en un partido que había sido interrumpido por la lluvia. En cuartos lo espera el máximo favorito y dos veces campeón del torneo, el noruego Casper Ruud.

Adaptado a la altitud, Comesaña sigue volando en Gstaad y lidera una semana de sueños para el tenis argentino, que ya tuvo otras grandes noticias con el nivel ascendente de Cerúndolo, el histórico ingreso de Ignacio Buse a cuartos y la solidez de Román Burruchaga, todos metidos en la pelea por el título en Suiza.

Francisco Comesaña brilla en su primera visita a Gstaad y ya está en cuartos de final.

Continue Reading

Tenis

Ficovich hace historia: alcanza sus primeros cuartos en el ATP Tour

Juan Pablo Ficovich logra en Los Cabos el mayor hito de su carrera: sus primeros cuartos de final en el ATP Tour.

Published

on

Juan Pablo Ficovich logra en Los Cabos el mayor hito de su carrera: sus primeros cuartos de final en el ATP Tour.

Ficovich disputará en Los Cabos sus primeros cuartos en el ATP Tour, luego de lograr el triunfo más importante de su carrera ante el francés Quentin Halys en un intenso partido a tres sets.

Los Cabos, 16 de julio de 2025.Ficovich disputará en Los Cabos sus primeros cuartos en el ATP Tour tras una memorable victoria que marca un antes y un después en su carrera profesional. En una noche llena de emociones en el Mifel Tennis Open by Telcel Oppo, el argentino Juan Pablo Ficovich venció por 6-4, 6-7(5), 6-3 al francés Quentin Halys, actual número 52 del mundo.

desde la ventana

El partido, disputado en la cancha central del torneo ATP 250 mexicano, duró poco más de dos horas y reflejó la madurez competitiva del argentino. Tras perder una valiosa oportunidad para cerrar el encuentro en el segundo set, Ficovich no bajó los brazos y salió decidido en el tercero, donde rompió el servicio de su rival en los dos primeros juegos para tomar una ventaja decisiva que lo catapultó a sus primeros cuartos de final en el ATP Tour.

Hasta esta semana, Ficovich apenas contaba con una sola victoria en cuadros principales del circuito, la obtenida en Córdoba 2022 frente a Federico Coria. Hoy, en Los Cabos, suma por primera vez múltiples triunfos en un mismo torneo ATP, consolidando su mejor semana como profesional. Este resultado también le permite escalar posiciones en el ranking en vivo, alcanzando el puesto 136.

“Este triunfo significa mucho. Vengo trabajando para estar en este nivel y lograrlo contra un top 60 es una recompensa enorme. Me mantuve enfocado después de perder el segundo set y eso fue clave”, expresó emocionado el tenista de 27 años.

Su próximo rival saldrá del duelo entre el estadounidense Aleksandar Kovacevic y el mexicano Luis Carlos Álvarez, otra de las sorpresas del certamen.

En otros resultados destacados del miércoles, el canadiense Denis Shapovalov necesitó solo 60 minutos para derrotar al estadounidense Govind Nanda por 6-1, 6-2, en lo que fue su victoria más rápida del año. Con este triunfo, el ex Top 10 accede a cuartos de final por primera vez desde Acapulco 2025.

La jornada también ha dejado como noticias salientes: el histórico pase de Ficovich a cuartos de final, el sólido regreso de Shapovalov, y la expectativa por el choque entre Álvarez y Kovacevic. El Mifel Tennis Open sigue entregando momentos inolvidables.

Juan Pablo Ficovich logra en Los Cabos el mayor hito de su carrera: sus primeros cuartos de final en el ATP Tour.

Continue Reading
Advertisement
Ugo Carabelli brilló en Bastad y ya suma tres cuartos de final en la temporada.
Tenis4 horas ago

Ugo Carabelli en modo tenis: llega a sus terceros cuartos de 2025

Francisco Comesaña brilla en su primera visita a Gstaad y ya está en cuartos de final.
Tenis5 horas ago

Comesaña vuela alto en los Alpes: sin freno en Gstaad

Juan Pablo Ficovich logra en Los Cabos el mayor hito de su carrera: sus primeros cuartos de final en el ATP Tour.
Tenis11 horas ago

Ficovich hace historia: alcanza sus primeros cuartos en el ATP Tour

Santiago Ferreyra llega a Atenas para aportar talento, experiencia y liderazgo al perímetro del equipo cordobés.
Basket21 horas ago

Santiago Ferreyra llega a Atenas: talento cordobés para el perímetro del Griego

Vallejos y Filipetti seguirán en Oliva y apuntan a ser piezas clave en el nuevo desafío del equipo.
Basket21 horas ago

¡Sigue la base! Vallejos y Filipetti renovaron con Independiente

Acevedo va por su segundo año en La Unión, reforzando un equipo que se ilusiona con ser protagonista.
Basket21 horas ago

Acevedo vuelve con gloria: segundo año en La Unión

El duelo entre Los Pumas y Los Teros suma otro capítulo a una rivalidad de 73 años con hegemonía celeste y blanca.
Rugby22 horas ago

Los Pumas vs Los Teros: una historia de dominio y pasión sudamericana

Mexicanos en polos opuestos: Álvarez avanza en Los Cabos
Tenis22 horas ago

Destino opuesto: Álvarez brilla y Pacheco se despide en Los Cabos

Sebastián Báez volvió al triunfo con carácter y garra en Bastad.
Tenis23 horas ago

¡Báez resiste y rompe la mala racha en Bastad!

Ignacio Buse sorprendió nuevamente en Gstaad y ya está entre los ocho mejores del torneo.
Tenis23 horas ago

Ignacio Buse no para de soñar: Gstaad ya lo tiene entre los ocho mejores

Deportes1 día ago

Milton Valenzuela será refuerzo de Independiente y el club insiste por Facundo Zabala

Independiente del Valle sacó una ventaja determinante y está a un paso de los octavos.
Futbol2 días ago

¡Paliza ecuatoriana! Independiente vapuleó a Vasco y ya sueña con octavos

Empate sin goles en la ida entre Central Córdoba y Cerro Largo; todo se define en la vuelta.
Futbol2 días ago

¡Todo por definirse en Uruguay! Central Córdoba y Cerro Largo no se sacaron ventaja

Instituto igualó la serie con una actuación sólida y habrá séptimo juego en La Bombonerita.
Basket2 días ago

Instituto forzó el séptimo partido y todo se define en La Bombonerita

Deportes2 días ago

Berlanga sobre Carrizo y Gómez: “No puedo asegurar que se queden hasta que cierre el mercado”

Deportes2 días ago

Álvaro Angulo se despidió de Independiente con un mensaje directo y explicó su salida

Deportes2 días ago

Vaccari fue claro tras el empate: “Tiene que venir un lateral sí o sí”

Deportes2 días ago

Rodríguez, tras el empate con Boca: “Merecimos más, vinieron a especular”

Deportes2 días ago

Ezequiel Cohen denunció intento de soborno y Deportivo Español lo respaldó públicamente

Los Pumas ya perfilan su XV para el duelo contra Uruguay con nombres fuertes y algunas novedades.
Rugby2 días ago

Contepomi mueve las piezas: el equipo de Los Pumas que se perfila para Salta

Tendencias