Connect with us

Ciencia

China difunde nuevas imágenes de la cara oculta de la Luna

Published

on

China sigue mostrándole al mundo la cara oculta de la Luna, desde su sonda espacial Chang-e 4, aterrizada el pasado jueves 3 de enero.

Imagen tomada desde el aterrizador robótico. Imagen: NASA / Goddard / Arizona State University via AP / Gtres

La Administración Espacial Nacional China (CNSA) ha difundido nuevas imágenes de la cara oculta de la Luna, incluida una panorámica, tras el suave e histórico aterrizaje de la misión Chang-e 4 el pasado jueves 3 de enero (la cara oculta de la Luna se consideraba hasta entonces una especie de cementerio de artefactos espaciales, pues son varias las naves espaciales no tripuladas que han impactado sobre ella, en ocasiones de forma controlada, desde que lo hiciera la misión Ranger 4 en 1962). La Luna tarda el mismo tiempo en dar una vuelta sobre sí misma que alrededor de la Tierra y por eso siempre nos muestra la misma cara, de ahí que sea conocida como la cara oculta de la Luna, porque no es observable desde la Tierra.

Las imágenes, entre ellas la panorámica de 360º de alta definición, han sido tomadas por la cámara rotatoria instalada sobre el aterrizador; el rover Yutu-2 se encuentra unos metros por delante, unido al aterrizador por las huellas de sus ruedas. Esta imágen ha sido enviada a través del satélite chino Queqiao, ubicado cerca del segundo punto de Lagrange (L2) delsistema Tierra-Luna, a unos 455.000 kilómetros de distancia de la TierraComo curiosidad, el aterrizador contiene un pequeño cilindro con semillas y huevos de insectos (gusanos de seda) en su interior, un experimento para comprobar si las plantas y los insectos pueden crecer y eclosionar de forma conjunta.

Ciencia

El Nanga Parbat es la novena cumbre más alta del mundo y la segunda de Pakistán

Published

on

Imagen: @jamilnagri

El Nanga Parbat (Montaña Desnuda) es la novena cumbre más alta del mundo y de Asia, con 8.125 metros, y el segundo pico más elevado de Pakistán, detrás del K2, de 8.611 metros.

Está situada en la cordillera del Karakórum, en la cadena asiática del Himalaya, y su nombre se debe al hecho de estar muy aislada y separada del resto de los ‘ochomiles’. La diferencia de altura entre su cumbre y el fondo del valle, separados por sólo 25 kilómetros, supera los 7.000 metros.

Tiene un tremendo relieve vertical en todas sus direcciones y en su cara sur está la pared más grande del planeta, la cara Rupal, que se eleva 4.600 metros desde su base.

Llegar al campo base del Nanga Parbat es un viaje de varios días en vehículo 4×4 en plena zona Talibán.

El Nanga Parbat fue escalado por primera vez en 1953 por el austríaco Hermann Buhl, quien formaba parte de un equipo germano-austríaco.

El Nanga Parbat es la novena cumbre más alta del mundo y la segunda de Pakistán – Photo: Seven Summit Treks

Buhl fue el único montañista de esa expedición que logró coronar la cima en solitario, tras un ascenso extremo y un descenso aún más traumático, en el cual perdió un crampón y quedó atrapado en la oscuridad, debiendo pasar una noche en una estrecha grieta.

Por su parte, si bien el Nanga Parbat tuvo al menos tres intentos argentinos, a la fecha sigue sin cumbre de expertos connacionales. Dos de las expediciones fueron protagonizadas por Leonardo Proverbio y, luego, por Mariano Galván (uno de los grandes referentes de nuestro país en los Himalayas), quien falleció junto al español Alberto Zerain en esta montaña en el 2017, en una escalda por la difícil ruta de la Arista Mazeno.

Los 10 picos más altos del mundo son los siguientes:

1) Everest (China-Nepal), en la cadena del Himalaya, 8.849 metros de altura.

2) K2 (Pakistán), en la cordillera de Karakórum (cadena del Himalaya), 8.611 metros.

3) Kanchenjunga (Nepal), en el Himalaya, 8.586 metros.

4) Lhotse (China-Nepal), en el Himalaya, 8.516 metros.

5) Makalu (China-Nepal), en el Himalaya, 8.485 metros.

6) Cho Oyu (China-Nepal), en el Himalaya, 8.188 etros.

7) Dhaulagiri (Nepal), en el Himalaya, 8.167 metros.

8) Manaslu (Nepal), en el Himalaya, 8163 metros.

9) Nanga Parbat (Pakistán), en la cordillera de Karakórum (cadena del Himalaya), 8.125 metros.

10) Annapurna (Nepal), en el Himalaya, 8.091 metros.

Por su parte, el Aconcagua, de 6.962 metros de altura, ubicado en la provincia de Mendoza en la cordillera de Los Andes, es la montaña más alta de Argentina, de América y del resto del mundo fuera de Asia

Continue Reading

Ciencia

Diez claves sobre las vacunas bivalentes contra Covid que llegan a la Argentina

Published

on

Diez claves sobre las vacunas bivalentes contra Covid que llegan a la Argentina. Es fundamental seguir los consejos y vacunarse

¿Qué es una vacuna bivariante o bivalente?, ¿si me di la vacuna contra Covid-19 hace menos de cuatro meses me la tengo que volver a dar?, ¿qué hago si me voy a vacunar y me ofrecen la monovalente?, son sólo algunas de las dudas que surgen en la población a partir del anuncio de la llegada de las dosis que contemplan dos variantes de coronavirus. Créditos: Télam

Ayer en una conferencia de prensa en la Casa Rosada, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció que la Argentina incluirá vacunas bivariantes contra el SARS-CoV-2 en el Plan Estratégico de Vacunación contra Covid-19.

En ese contexto, y con información de especialistas y la cartera sanitaria, se responden las diez preguntas clave sobre esta novedad.

1) ¿Qué es una vacuna bivariante o bivalente?

Una vacuna bivalente es una vacuna que protege contra dos virus. En este caso, lo que hace es brindar protección contra dos virus SARS-Cov-2 que tienen algunas diferencias”, explicó la médica infectóloga Elena Obieta, Jefa del Servicio de Infectología del Hospital de Boulogne, en el partido bonaerense de San Isidro.

Y continuó: “En el caso de esta vacuna va a tener inmunógenos (que son los estímulos que hacen que fabriquemos los anticuerpos contra el virus) de la variante de Wuhan (también llamada ancestral) y de la variante Ómicron, que es la que más circuló este último año”.

2) ¿Cuáles son las vacunas bivalentes que se van a aplicar en la Argentina?

En el país se aplicarán las vacunas Comirnaty Bivariante Original/Ómicron BA.4-5 del laboratorio Pfizer/BioNtech, autorizada para su uso en población general de 12 años o más, y la vacuna Spikevax Bivariante Original/Ómicron BA.4-5 del laboratorio Moderna, autorizada para población general de 6 años o más.

3) ¿Si me di la vacuna contra Covid monovalente hace menos de cuatro meses me la tengo que volver a dar?

Si me di una dosis hace menos de cuatro meses estoy ‘cubierta’ contra Covid porque por más que la vacuna no haya sido específica contra la variante que circula en la actualidad, genera una respuesta inmune robusta que protege contra la enfermedad grave, hospitalizaciones y muerte”, explicó Obieta, miembro además de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).

4) ¿Qué hago si me voy a vacunar y me ofrecen la monovalente?

Si hace más de cuatro meses que me di la última dosis hay que acercarse a un vacunatorio y darse la vacuna que esté disponible, no importa cuál, porque como decíamos antes, todas las vacunas que se están aplicando son seguras y eficaces contra la enfermedad grave, hospitalización y muerte”, sostuvo.

En este sentido, la cartera sanitaria señaló que durante un tiempo pueden coexistir en los vacunatorios los dos tipos de dosis (monovalentes y bivalentes) y que en ese caso “se administrará la vacuna que se encuentre disponible al momento –según las edades autorizadas– sin priorizar una formulación sobre otra”.

5) ¿Las vacunas bivalentes sólo sirven como refuerzo?

El Ministerio informó que “al igual que las vacunas monovalentes ARNm, las bivariantes contra Covid-19 se utilizarán tanto para iniciar o completar esquemas primarios como para la aplicación de dosis de refuerzo”.

6) ¿Se la puede dar cualquiera o es para grupos específicos?

“Sí, se la puede dar cualquier persona”, aseguró Obieta.

7) ¿Tiene más efectos secundarios?

La especialista señaló que “no está descrito que tengan más efectos adversos que las vacunas monovalentes”.

En relación a los efectos secundarios, describió que “el principal efecto adverso que hemos visto tanto en la vacuna de Pfizer como con la de Moderna es dolor en el lugar de la inyección, cansancio o una febrícula el mismo día de la aplicación”.

8) ¿Si me doy la bivalente el plazo para la próxima dosis sería mayor?

No hay todavía plazos fijados para cuándo será necesario el próximo refuerzo. Por el momento lo que sabemos es que las defensas caen a partir de los cuatro meses y por eso se indica la vacunación en ese periodo“, sostuvo.

9) ¿Cuándo se van a comenzar a aplicar?

La cartera sanitaria informó que entre ayer y hoy arriban al país 1.100.160 dosis de la vacuna bivariante de Pfizer, en tanto que el martes se iniciará la distribución de 900.000 dosis de esta vacuna a todas las jurisdicciones, la cuales serán aplicadas a partir de las próximas semanas de acuerdo a los planes estratégicos de cada distrito.

Además, durante la semana del 6 de febrero arribarán en distintos embarques alrededor de 3 millones de vacunas bivariantes de Moderna y a partir del 13 de febrero llegarán otras 1.200.000 dosis de Pfizer.

10) ¿Qué pasa si tuve Covid-19?

Al igual que veníamos recomendando con la vacuna monovalente, en caso de haber tenido Covid lo que estamos indicando es esperar 90 días antes de darse la dosis de refuerzo ya que por ese período de tiempo se considera que el organismo genera una protección natural”, concluyó Obieta.

Continue Reading

Ciencia

Descubren los genes que hicieron gigantes a las ballenas

Published

on

Un estudio reveló los genes que permitieron a las ballenas crecer hasta tamaños gigantescos en comparación con sus antepasados, según publicó hoy la revista científica Scientific Reports.

Un estudio reveló los genes que permitieron a las ballenas crecer hasta tamaños gigantes en comparación con sus antepasados, según publicó hoy la revista científica Scientific Reports.

Los hallazgos destacaron el papel de cuatro genes -GHSR, IGFBP7, NCAPG y PLAG1- y sugirieron que promueven grandes tamaños corporales a la vez que mitigan los efectos potencialmente negativos, como el aumento del riesgo de cáncer.

Las ballenas, delfines y marsopas (conocidos como cetáceos) evolucionaron a partir de pequeños antepasados terrestres hace unos 50 millones de años, pero algunas especies se encuentran ahora entre los animales más grandes que han existido, consignó la agencia DPA.

Sin embargo, detallaron que el gigantismo puede acarrear desventajas biológicas como un menor rendimiento productivo y mayores probabilidades de padecer enfermedades como el cáncer, aunque aún no ha quedado claro qué papel desempeñaron los distintos genes en el impulso del gigantismo en las ballenas.

Un estudio reveló los genes que permitieron a las ballenas crecer hasta tamaños gigantes en comparación con sus antepasados,
Genes que hicieron gigantes a las ballenas

En la Universidad de Campinas, Brasil, la investigadora Mariana Nery y sus colegas, realizaron un análisis molecular evolutivo de nueve genes -cinco genes del eje hormona de crecimiento, factor de crecimiento similar a la insulina- y cuatro genes asociados con el aumento del tamaño corporal en animales ungulados (que tienen las patas terminadas con pezuñas) como vacas y ovejas.

A continuación, evaluaron esos nueve genes en 19 especies de ballenas, entre ellas siete que tienen una longitud corporal de más de 10 metros y se consideran gigantes como el cachalote, la ballena de Groenlandia, la ballena gris, la ballena jorobada, la franca del Pacífico Norte, el rorcual común y la ballena azul.

En su evaluación, los autores hallaron una selección evolutiva positiva para algunos genes (GHSR e IGFBP7) en el eje hormona de crecimiento, factor de crecimiento similar a la insulina, y los genes NCAPG y PLAG1, lo que indica que estos cuatro genes estaban “probablemente implicados en el aumento del tamaño corporal de las ballenas gigantes”, detallaron.

Te puede interesar: Espina bífida: cómo es la cirugía fetal que busca frenar el daño

También explicaron que el GHSR controla aspectos del ciclo celular y el IGFBP7 actúa como supresor en varios tipos de cáncer, lo que en conjunto podría contrarrestar algunas de las desventajas biológicas que conlleva el gran tamaño corporal de este tipo de cetáceos.

Continue Reading
Advertisement
Rugby4 horas ago

Entrenador de Los Pumas confirmó once modificaciones en el equipo que enfrentara a Chile

Deportes21 horas ago

Messi miró desde las gradas como Inter Miami perdió la final de la US Open Cup con Houston

Deportes21 horas ago

El Inter de Coudet se llevó un empate del Maracaná ante Fluminense del goleador Cano en Libertadores

Deportes21 horas ago

Defensa y Justicia fue claramente superado por Liga de Quito en la ida de Sudamericana en Ecuador

Deportes23 horas ago

El argentino Tirante pasa a cuartos de final en Bogotá

Deportes23 horas ago

Uruguay supera a Namibia y alcanza primer triunfo

Deportes23 horas ago

DT Domínguez contará con Boselli y Zuqui, pero Méndez y Altamirano tienen molestias en Estudiantes

Deportes1 día ago

“Nosotros no tenemos que cambiar nada”, dijo el arquero de Talleres Guido Herrera

Deportes1 día ago

“Vamos a buscar el triunfo”, aseguró el volante de Belgrano Longo en la previa del clásico

Futbol1 día ago

El chileno Mauricio Isla no pudo terminar el entrenamiento de cara al clásico con Racing

Futbol1 día ago

Girona le ganó a Villarreal y es líder de LaLiga

Futbol1 día ago

Newcastle dio el batacazo y eliminó al Manchester City

Futbol1 día ago

Milan superó a Cagliari y sigue en la pelea en la Serie A

Futbol1 día ago

Sigali y Colombo se entrenaron con normalidad y quedaron a disposición

Futbol1 día ago

DT Madelón espera la recuperación de Guiffrey y estudia una variante en la mitad de la cancha

Rugby1 día ago

Los Pumas ensayaron y entrenador Michael Cheika dará mañana equipo titular para jugar con Chile

Futbol1 día ago

“Sólo nos conforma ganar el clásico”, aseguró Insúa, DT de San Lorenzo en la previa a Huracán

Futbol1 día ago

Talleres y Belgrano, un clásico cordobés que promete y puede ser bisagra para ambos

Futbol1 día ago

Boca recibe mañana a Palmeiras en La Bombonera por las semifinales de la Copa Libertadores

Futbol1 día ago

“Vamos a ir a buscar los tres puntos”, avisó Ignacio Pussetto sobre el clásico ante San Lorenzo

El Torneo Regional Federal Amateur 2022-23 llega a su quinta fecha, perteneciente a la cuarta categoría del fútbol argentino para los clubes indirectamente afiliados a la AFA, entra en la primera etapa de definición.
Futbol11 meses ago

Se juega una nueva fecha del Torneo Regional Amateur

Deportes2 años ago

Oliver Zeidler gana su manga y se perfila como favorito en single skiff

Internacionales11 meses ago

Suspenso en resultado de elecciones en EEUU frustra a opositores y alivia a oficialistas

Remo12 meses ago

El remo suma tres medallas en los Juegos Odesur

Lucas Pratto
Futbol1 año ago

Pratto: “Estamos cansados de que los árbitros nos pasen por arriba”

Deportes2 años ago

Facundo Mena perdió la final del Challenger de tenis de Bogotá

Sleep Token
Música1 año ago

Sleep Token: El culto a la diosa de un sueño

Deportes2 años ago

Nadal llega a la final del Australia Open, demostrando que está mas vivo que nunca

Girona
Futbol1 año ago

Gol del argentino Valentín Castellano en la victoria del Girona sobre el Getafe

Ciencia mata mitos
Ciencia4 años ago

Ciencia mata mitos, el olor a tierra mojada en la lluvia

NBA - Giannis Antetokounmpo
Basket1 año ago

NBA al día, todos los partidos del 31 de marzo

Internacionales4 años ago

En Chile se sufre la baja del turismo Argentino

Challenger de Lyon
Tenis1 año ago

Coria y Cachín avanzaron a cuartos de final en el Challenger francés de Lyon

Basket2 años ago

Argentina cae ante la Eslovenia de Doncic

Deportes2 años ago

Jockey Club Salta se hizo fuerte de local en el torneo Provincial de Menores

Ciencia3 años ago

Física cuántica: qué es la dualidad partícula-onda de la luz

Los Ángeles Lakers
Basket1 año ago

Los Lakers fuera de los play-offs de la NBA

Deportes2 años ago

Maria Sakkari: “¡Estoy segura de que esta temporada podré rendir incluso mejor que la anterior!”

Cultura3 años ago

“LO TORCIDITO”, en el Salón Auditorium Dr. Rafael Villagran

Ciencia2 años ago

Identifican un tipo de papa Criolla tolerante a las sequias por sus características del ADN

Tendencias