Connect with us

Medio Ambiente

Los europeos apoyan las nuevas leyes para combatir la deforestación mundial

La gran mayoría de los europeos quieren nuevas leyes para garantizar que los alimentos que consumen y los productos que compran no impulsen la deforestación mundial

Published

on

El 87 por ciento de los europeos apoya las nuevas leyes para combatir la deforestación mundial, según una nueva encuesta

Bruselas / 21 de mayo de 2019: La gran mayoría de los europeos quieren nuevas leyes para garantizar que los alimentos que consumen y los productos que compran no impulsen la deforestación mundial, según una encuesta de YouGov publicada hoy.

El ochenta y siete por ciento de los encuestados en 25 países de la UE acordaron que la legislación era necesaria para proteger los bosques, el 91% manifestaron que les importaban mucho los bosques y acordaron que la deforestación es perjudicial para las personas y la vida silvestre.

La encuesta, que se publicó antes del día internacional de la biodiversidad el miércoles 22 de mayo, fue encargada por la Agencia de Investigación Ambiental, Fern, Greenpeace y WWF.

Hablando en nombre de las ONG, Hannah Mowat dijo: “Los europeos lo han dejado muy claro: entienden las terribles consecuencias de la deforestación y no quieren ser cómplices de esta tragedia. No quieren comprar productos lácteos, filetes o bocadillos contaminados por la destrucción del bosque. Quieren nuevas leyes que garanticen que el simple hecho de ir de compras ya no signifique caminar sobre una cuerda floja ética”.

La encuesta también concluye que la mayoría de los ciudadanos de la UE piensan que ni sus gobiernos nacionales (66%) ni la UE (61%) están haciendo lo suficiente para abordar la deforestación mundial.

“Algunos países, como Francia u Holanda, ya están actuando para detener la deforestación. Pero un enfoque parcial no funcionará, ya que las empresas pueden pasar por alto las leyes de un país de la UE al operar en otro. La solución debe ser una regulación a nivel de la UE. “Esta es la última oportunidad para que la UE respete su compromiso de detener la deforestación para 2020. No actuar sería una marca negra en el legado ambiental de M. Juncker”, dijo Mowat.

La encuesta se publica en un momento en que se espera que la Comisión Europea, que será presidida por el Sr. Jean Claude Juncker hasta noviembre de 2019, revele planes para intensificar la acción de la UE contra la deforestación. No está claro si estas incluirán propuestas para nuevas leyes.

El Parlamento Europeo, los gobiernos, los ciudadanos europeos y las ONG han pedido medidas reglamentarias para garantizar que los productos comercializados en el mercado de la UE no hayan causado deforestación ni hayan violado los derechos humanos. Del mismo modo, las nuevas leyes deberían impedir que el sector financiero de la UE facilite la deforestación mundial.

La UE se ha comprometido internacionalmente a detener la deforestación mundial para 2020. Sin embargo, sigue siendo uno de los mercados más grandes para productos agrícolas, como la carne de res, el aceite de palma, la soja y el cacao, que tienen un gran impacto en los bosques del mundo. La agricultura en general es una de las principales causas de la destrucción de bosques primarios, según datos recientes.

NOTAS DE LOS EDITORES

  • La encuesta se llevó a cabo en todos los países de la Unión Europea excepto Chipre, Luxemburgo y Malta.
  • Todas las cifras, a menos que se indique lo contrario, son de YouGov Plc. El tamaño total de la muestra fue de 20.892 adultos. El trabajo de campo se realizó entre el 17 y el 29 de abril de 2019. La encuesta se realizó en línea. Las cifras han sido ponderadas y son representativas de todos los adultos (mayores de 18 años) en cada mercado y se ha aplicado un factor de ponderación uniforme.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Medio Ambiente

Salta impulsa escuelas eco-amigables con un plan piloto de reciclaje educativo

Seis instituciones educativas de la ciudad participan de una iniciativa ambiental para fomentar el reciclado de papel y plástico. El proyecto tendrá una duración inicial de 30 días.

Published

on

Salta impulsa escuelas eco-amigables con un plan piloto de reciclaje educativo

La Municipalidad de Salta lanzó el programa “Escuelas Eco-amigables”, una experiencia piloto que promueve hábitos sustentables en estudiantes y docentes de nivel primario. Crédito: Prensa Gobierno de la Municipalidad de Salta

En el marco de sus políticas ambientales y con el objetivo de incentivar una conciencia ecológica desde las aulas, la Municipalidad de Salta presentó oficialmente el plan piloto “Escuelas Eco-amigables”, una iniciativa que involucra a seis instituciones educativas de la ciudad capital en un proceso de acopio y reciclado de residuos.

El acto de lanzamiento se realizó en la escuela Mitre y fue encabezado por el director general de Educación Ambiental, Ramiro Ragno, quien explicó que “desde la escuela Mitre hemos presentado al público y lanzado esta hermosa experiencia piloto denominada ‘escuelas eco-amigables’”. Según detalló, las escuelas involucradas en esta primera etapa del plan son: Codesa, Remedios de Escalada, Castro, Parroquial Martín Fierro, Mitre y Pelletier.

Durante 30 días, los alumnos y docentes de estas instituciones deberán recolectar papel y plástico dentro de sus establecimientos. El material será posteriormente pesado por Eco Norte, una empresa local especializada en reciclaje, que además comprará los residuos recolectados, permitiendo una colaboración económica directa con cada escuela participante.

“El acompañamiento de Eco Norte es fundamental, ya que no solo se encargará del pesaje y la compra del material reciclable, sino que también permite cerrar el círculo de la economía circular con un impacto positivo en las instituciones educativas”, destacó Ragno.

Salta impulsa escuelas eco-amigables con un plan piloto de reciclaje educativo
Salta impulsa escuelas eco-amigables con un plan piloto de reciclaje educativo

Por su parte, la directora de la escuela Mitre, Mabel Vilte, celebró la implementación del proyecto: “Estamos muy contentos de poder participar en esta propuesta y colaborar con el cuidado del medio ambiente. Es fundamental que los niños desde temprana edad adquieran estos hábitos que les permitirán vivir en un mundo más saludable”.

El proyecto busca, además de promover el reciclaje, fomentar valores de responsabilidad ambiental y trabajo en equipo entre los estudiantes. Tras esta experiencia piloto, la Municipalidad planea extender el programa a más escuelas, incorporando nuevas actividades como plantaciones de árboles y padrinazgos de espacios verdes.

En el evento estuvieron presentes también el secretario de Ambiente y Servicios Públicos, Martín Miranda, y el presidente del Concejo Deliberante capitalino, Darío Madile, quienes respaldaron la propuesta como parte de un enfoque integral para construir una ciudad más sostenible.

Continue Reading

Ciencia

Cachi y Payogasta apuntan al futuro del pimentón con innovación y producción local

Funcionarios y técnicos recorrieron parcelas demostrativas y cooperativas del Valle Calchaquí.

Published

on

Cachi y Payogasta apuntan al futuro del pimentón con innovación y producción local

Autoridades provinciales visitaron Cachi y Payogasta para impulsar la cadena de valor del pimentón del Valle Calchaquí, fortaleciendo la producción con nuevas tecnologías y cooperativismo. Crédito: Gobierno de la Provincia de Salta

Analizaron nuevas técnicas de riego y la viabilidad de una planta de procesamiento.
El objetivo es consolidar la producción con el Sello de Denominación de Origen.

La producción del pimentón, uno de los emblemas del Valle Calchaquí, está dando pasos firmes hacia su consolidación y profesionalización. En el marco del recientemente obtenido Sello de Denominación de Origen del Pimentón del Valle Calchaquí, el Secretario de Desarrollo Agropecuario de Salta, Diego Dorigato, encabezó una visita técnica a Cachi y Payogasta para avanzar en nuevas estrategias de cultivo y procesamiento.

Acompañado por el director general de Agricultura, Juan Garay, y la jefa del Programa de Desarrollo Territorial, Fernanda López Morillo, Dorigato recorrió una parcela demostrativa de pimiento para pimentón, donde se analizaron sistemas de riego por goteo y la eficiencia de paneles solares instalados para abastecer de energía a los cultivos. “Estamos promoviendo buenas prácticas agrícolas, con nuevas tecnologías que optimizan los recursos hídricos y energéticos”, señaló Dorigato.

Cachi y Payogasta apuntan al futuro del pimentón con innovación y producción local
Cachi y Payogasta apuntan al futuro del pimentón con innovación y producción local

La iniciativa no solo busca mejorar los rendimientos y la calidad del producto, sino también fortalecer la identidad regional del pimentón salteño en mercados nacionales e internacionales. “La Denominación de Origen es una distinción que nos obliga a acompañar aún más a los productores, capacitarlos y trabajar bajo estándares de excelencia”, agregó el funcionario.

Durante la jornada, también se evaluó un espacio con infraestructura preexistente, con el fin de desarrollar allí una planta de procesamiento y envasado. El predio, ubicado en Cachi, cuenta con galpones, una estufa industrial y sectores de acopio, lo que podría convertirse en el eje de una futura unidad productiva que genere valor agregado en origen.

En Payogasta, la comitiva mantuvo una reunión con integrantes de la cooperativa agropecuaria “Rojo de los Valles”, donde dialogaron sobre el avance de la campaña del pimentón y proyectaron posibles mejoras en la logística de fraccionamiento y almacenamiento del producto.

El proyecto responde a una visión integral de desarrollo territorial, que busca no solo aumentar la producción, sino también mejorar la calidad de vida de las familias productoras. Tanto desde el Ministerio como desde las comunidades locales, se coincidió en la necesidad de inversión sostenida, capacitación técnica y trabajo articulado para transformar la cadena del pimentón en un motor de desarrollo económico.

La estrategia provincial contempla también alianzas con otras instituciones técnicas y científicas, como el INTA y universidades, que en los próximos meses podrían sumarse para aportar investigaciones y asistencia.

Continue Reading

Ciencia

Beber agua en exceso también puede ser peligroso: qué es la intoxicación hídrica y cómo prevenirla

Beber poca agua es dañino, pero hacerlo en exceso también. Conocé los síntomas, riesgos y recomendaciones médicas sobre el consumo adecuado de agua según los expertos.

Published

on

eber agua en exceso también puede ser peligroso: qué es la intoxicación hídrica y cómo prevenirla

El agua es esencial para la vida, pero su consumo en exceso puede causar graves desequilibrios en el organismo. La llamada “intoxicación hídrica” puede poner en riesgo la salud.

💧 Beber agua es fundamental para nuestra salud, pero como todo en exceso, también puede representar un riesgo. Así lo advierte un artículo publicado por BBC Mundo, donde se detalla cómo el exceso de este vital líquido puede desencadenar una afección conocida como hiponatremia o intoxicación hídrica, un desequilibrio que puede tener consecuencias graves e incluso fatales.

Si bien es sabido que la deshidratación puede llevar a fatiga, problemas renales, presión baja y dificultades cognitivas, el otro extremo también representa un problema. La hiponatremia ocurre cuando el consumo de agua es tan elevado que diluye la concentración de sodio en sangre, lo cual afecta la función de células y órganos, en especial el cerebro.

Beber agua en exceso también puede ser peligroso: qué es la intoxicación hídrica y cómo prevenirla
Beber agua en exceso también puede ser peligroso: qué es la intoxicación hídrica y cómo prevenirla

Los síntomas pueden incluir dolor de cabeza, náuseas, confusión, convulsiones y, en casos extremos, coma. Esta condición no es habitual en la población general, pero se ha reportado con frecuencia entre personas que realizan actividades físicas intensas como maratones o rutinas extremas de ejercicio, y consumen agua sin reponer electrolitos.

Según recomendaciones de la Clínica Mayo y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), una ingesta promedio adecuada para adultos ronda los 2 a 2,5 litros por día, aunque puede variar en función del clima, la actividad física, el peso y otros factores.

Además, expertos coinciden en que no es necesario forzarse a beber agua si no se tiene sed, salvo en condiciones médicas específicas. El cuerpo cuenta con mecanismos eficaces de regulación de la sed y el balance de líquidos.

La toxicidad por agua no solo afecta a deportistas. Ha habido casos documentados de personas que, por seguir desafíos virales o malinterpretar consejos sobre “limpieza” del organismo, han consumido varios litros de agua en pocas horas, con consecuencias severas.

En resumen, el equilibrio es clave: ni deshidratación ni sobrehidratación. Beber agua con responsabilidad, escuchar al cuerpo y consultar a profesionales de la salud ante cualquier duda, son las mejores herramientas para cuidar nuestra salud.

Fuente: Lee el articulo completo en BBC

Continue Reading
Advertisement
Peñarol arrolló a Zárate Basket 110-81 y Riachuelo dio vuelta un partido épico para vencer a Gimnasia 77-73 en la Liga Nacional.
Basket3 horas ago

Peñarol y Riachuelo festejaron en una jornada vibrante de Liga Nacional

Sportivo Suardi hizo historia y es campeón de la Conferencia Norte
Basket5 horas ago

Sportivo Suardi hizo historia y es campeón de la Conferencia Norte

Excursionistas venció a Deportivo Armenio y se prende en la pelea por la Primera B
Futbol5 horas ago

Excursionistas venció a Deportivo Armenio y se prende en la pelea por la Primera B

Deportes9 horas ago

Independiente mejora el contrato de Kevin Lomónaco: ¿Seguirá en el club o se va a Europa?

Deportes9 horas ago

San Lorenzo: Vega y Zelaya fuera de los convocados ante Tigre y su futuro es incierto

Deportes9 horas ago

Brian Fernández firmó con Talleres de Remedios de Escalada y vuelve al fútbol en la Primera Nacional

Arsenal y Gimnasia y Tiro firmaron un empate sin goles en un partido para el olvido
Futbol14 horas ago

Arsenal y Gimnasia y Tiro firmaron un empate sin goles en un partido para el olvido

Salta potencia su tenis: nueve jugadores clasificados al Nacional en Sociedad Hebraica
Salta14 horas ago

Salta potencia su tenis: nueve jugadores clasificados al Nacional en Sociedad Hebraica

🍷 La Bodega Colomé se destaca en el enoturismo mundial
Salta15 horas ago

🍷 La Bodega Colomé se destaca en el enoturismo mundial

Se viene el Desafío del Fuerte en Campo Alegre. Tres distancias, múltiples categorías y 150 cupos por modalidad. Inscribite hasta el 14/5 en desafiodelfuerte.com
Natación16 horas ago

🏊‍♂️ El “Desafío del Fuerte” abre sus aguas en Campo Alegre

Deportes1 día ago

Atlético Tucumán: Marcelo Oyarzún se desvinculó del cuerpo técnico de Lucas Pusineri

Deportes1 día ago

Bruno Pittón y Mauricio Martínez, bajas en Unión por lesiones importantes

Deportes1 día ago

San Lorenzo aclaró el pago de sueldos y Julio Lopardo pidió la renuncia definitiva de Marcelo Moretti

Deportes1 día ago

Vélez 1-1 Olimpia: Barros Schelotto criticó al árbitro y analizó el empate en la Copa Libertadores 2025

León XIV, el Papa que juega con revés a dos manos
Tenis1 día ago

León XIV, el Papa que juega con revés a dos manos

Gimnasia y Tiro visita a Arsenal con la urgencia de sumar en la Primera Nacional
Futbol1 día ago

Gimnasia y Tiro visita a Arsenal con la urgencia de sumar en la Primera Nacional

Salta impulsa escuelas eco-amigables con un plan piloto de reciclaje educativo
Medio Ambiente1 día ago

Salta impulsa escuelas eco-amigables con un plan piloto de reciclaje educativo

Auditores Internos de todo el país se reúnen en Salta
Economía1 día ago

Auditores Internos de todo el país se reúnen en Salta

River se afirma, Talleres resiste y Vélez deja pasar la chance: jornada mixta para los argentinos en la Libertadores
Futbol1 día ago

River se afirma, Talleres resiste y Vélez deja pasar la chance: jornada mixta para los argentinos en la Libertadores

Navone, Bautista y Jarry brillan en una jornada vibrante del Masters 1000 de Roma
Tenis1 día ago

Navone, Bautista y Jarry brillan en una jornada vibrante del Masters 1000 de Roma

Mercado de Pases

Tendencias