Medio Ambiente
Los europeos apoyan las nuevas leyes para combatir la deforestación mundial
La gran mayoría de los europeos quieren nuevas leyes para garantizar que los alimentos que consumen y los productos que compran no impulsen la deforestación mundial

Published
6 años agoon

El 87 por ciento de los europeos apoya las nuevas leyes para combatir la deforestación mundial, según una nueva encuesta
Bruselas / 21 de mayo de 2019: La gran mayoría de los europeos quieren nuevas leyes para garantizar que los alimentos que consumen y los productos que compran no impulsen la deforestación mundial, según una encuesta de YouGov publicada hoy.
El ochenta y siete por ciento de los encuestados en 25 países de la UE acordaron que la legislación era necesaria para proteger los bosques, el 91% manifestaron que les importaban mucho los bosques y acordaron que la deforestación es perjudicial para las personas y la vida silvestre.
La encuesta, que se publicó antes del día internacional de la biodiversidad el miércoles 22 de mayo, fue encargada por la Agencia de Investigación Ambiental, Fern, Greenpeace y WWF.
Hablando en nombre de las ONG, Hannah Mowat dijo: “Los europeos lo han dejado muy claro: entienden las terribles consecuencias de la deforestación y no quieren ser cómplices de esta tragedia. No quieren comprar productos lácteos, filetes o bocadillos contaminados por la destrucción del bosque. Quieren nuevas leyes que garanticen que el simple hecho de ir de compras ya no signifique caminar sobre una cuerda floja ética”.
La encuesta también concluye que la mayoría de los ciudadanos de la UE piensan que ni sus gobiernos nacionales (66%) ni la UE (61%) están haciendo lo suficiente para abordar la deforestación mundial.
“Algunos países, como Francia u Holanda, ya están actuando para detener la deforestación. Pero un enfoque parcial no funcionará, ya que las empresas pueden pasar por alto las leyes de un país de la UE al operar en otro. La solución debe ser una regulación a nivel de la UE. “Esta es la última oportunidad para que la UE respete su compromiso de detener la deforestación para 2020. No actuar sería una marca negra en el legado ambiental de M. Juncker”, dijo Mowat.
La encuesta se publica en un momento en que se espera que la Comisión Europea, que será presidida por el Sr. Jean Claude Juncker hasta noviembre de 2019, revele planes para intensificar la acción de la UE contra la deforestación. No está claro si estas incluirán propuestas para nuevas leyes.
El Parlamento Europeo, los gobiernos, los ciudadanos europeos y las ONG han pedido medidas reglamentarias para garantizar que los productos comercializados en el mercado de la UE no hayan causado deforestación ni hayan violado los derechos humanos. Del mismo modo, las nuevas leyes deberían impedir que el sector financiero de la UE facilite la deforestación mundial.
La UE se ha comprometido internacionalmente a detener la deforestación mundial para 2020. Sin embargo, sigue siendo uno de los mercados más grandes para productos agrícolas, como la carne de res, el aceite de palma, la soja y el cacao, que tienen un gran impacto en los bosques del mundo. La agricultura en general es una de las principales causas de la destrucción de bosques primarios, según datos recientes.
NOTAS DE LOS EDITORES
- La encuesta se llevó a cabo en todos los países de la Unión Europea excepto Chipre, Luxemburgo y Malta.
- Todas las cifras, a menos que se indique lo contrario, son de YouGov Plc. El tamaño total de la muestra fue de 20.892 adultos. El trabajo de campo se realizó entre el 17 y el 29 de abril de 2019. La encuesta se realizó en línea. Las cifras han sido ponderadas y son representativas de todos los adultos (mayores de 18 años) en cada mercado y se ha aplicado un factor de ponderación uniforme.
You may like
Ciencia
Una marea sin precedentes: el Caribe y Florida enfrentan la peor invasión de sargazo de la historia
Published
2 semanas agoon
mayo 15, 2025
Una marea histórica de sargazo avanza por el Caribe y amenaza las costas de Florida. La floración récord de 31 millones de toneladas pone en jaque al turismo y los ecosistemas costeros.
El océano Atlántico vive una situación crítica. Una marea de 31 millones de toneladas de sargazo, la mayor registrada hasta el momento, se extiende desde África Occidental hacia Brasil, el Caribe y las costas del sureste de Estados Unidos, cubriendo aproximadamente 8.800 kilómetros de océano. La floración de este año ya ha superado en un 40% el récord previo de 2022, de acuerdo con un estudio del Laboratorio de Oceanografía Óptica de la Universidad del Sur de Florida (CNN, 15/05/2025).

Desde 2011, las playas del Caribe y Florida han experimentado invasiones progresivamente mayores de sargazo. Este alga marina, vital para ciertas especies en mar abierto, se convierte en una amenaza al llegar a las costas. La acumulación masiva daña los ecosistemas costeros al bloquear la luz solar, reducir el oxígeno en el agua y provocar la muerte de peces, cangrejos y otros organismos (CNN, 15/05/2025). Además, al descomponerse, libera sulfuro de hidrógeno y amoníaco, gases que afectan la salud respiratoria de personas y animales, generando un hedor que aleja al turismo (The Miami Herald / CNN, 15/05/2025).
El profesor Brian LaPointe, del Instituto Oceanográfico Harbor Branch de la Universidad Atlántica de Florida, advierte que ya se observan cinturones de sargazo en las costas de Miami, los Cayos y San Agustín, y se espera que aumente en las próximas semanas (CNN, 15/05/2025). En el Caribe mexicano, el estado de Quintana Roo, junto a la Armada de México, instaló una barrera flotante de casi 10 kilómetros para proteger las playas de Mahahual, Playa del Carmen y Puerto Morelos (Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo / CNN, 15/05/2025).
El cambio climático, con el consecuente aumento de la temperatura del océano, y el exceso de nutrientes provenientes de fertilizantes agrícolas que llegan al mar desde el Amazonas y el Mississippi, son los principales factores detrás de esta floración sin precedentes (CNN, 15/05/2025). Estudios del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) han vinculado el fenómeno con cambios climáticos inusuales, como la intensificación de los vientos del este en el Atlántico Norte (Cadena SER, 27/03/2025).
La gestión del sargazo ha comenzado a convertirse en una prioridad regional. La CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) lanzó un programa para promover la cooperación internacional y encontrar soluciones sostenibles (CAF, 2025). En República Dominicana, el desarrollo del satélite QuisqueyaSat 1 permitirá mejorar el monitoreo y pronóstico de arribos de sargazo, permitiendo planificar medidas preventivas (El País, 25/09/2024).
En paralelo, científicos de México y el Caribe exploran alternativas para convertir este problema ambiental en una oportunidad. Proyectos como el de AENOR en Quintana Roo buscan transformar el sargazo en biogás, fertilizantes, biocombustibles y ladrillos ecológicos, o aprovechar su capacidad de absorción de metales pesados para limpieza de aguas contaminadas (Revista AENOR, 2025). Incluso se investiga su potencial para reemplazar productos plásticos de un solo uso (CNN, 15/05/2025).
Sin embargo, las soluciones actuales no alcanzan a mitigar completamente el problema. La limpieza diaria de las playas, una tarea costosa y compleja, sigue siendo la principal estrategia en muchas zonas turísticas como Cancún y la Riviera Maya, donde el impacto en la economía local es significativo (The Miami Herald / CNN, 15/05/2025).
“La floración récord de este año es una advertencia global de que debemos cambiar nuestras formas de producción, cultivo y relación con el medio ambiente”, advierte Christian Appendini, de la Universidad Nacional Autónoma de México (CNN, 15/05/2025). La crisis del sargazo, que combina la emergencia climática y la contaminación, exige un enfoque internacional urgente y coordinado para proteger las costas y asegurar la resiliencia de las comunidades locales.
Medio Ambiente
Salta impulsa escuelas eco-amigables con un plan piloto de reciclaje educativo
Seis instituciones educativas de la ciudad participan de una iniciativa ambiental para fomentar el reciclado de papel y plástico. El proyecto tendrá una duración inicial de 30 días.
Published
3 semanas agoon
mayo 9, 2025
La Municipalidad de Salta lanzó el programa “Escuelas Eco-amigables”, una experiencia piloto que promueve hábitos sustentables en estudiantes y docentes de nivel primario. Crédito: Prensa Gobierno de la Municipalidad de Salta
En el marco de sus políticas ambientales y con el objetivo de incentivar una conciencia ecológica desde las aulas, la Municipalidad de Salta presentó oficialmente el plan piloto “Escuelas Eco-amigables”, una iniciativa que involucra a seis instituciones educativas de la ciudad capital en un proceso de acopio y reciclado de residuos.
El acto de lanzamiento se realizó en la escuela Mitre y fue encabezado por el director general de Educación Ambiental, Ramiro Ragno, quien explicó que “desde la escuela Mitre hemos presentado al público y lanzado esta hermosa experiencia piloto denominada ‘escuelas eco-amigables’”. Según detalló, las escuelas involucradas en esta primera etapa del plan son: Codesa, Remedios de Escalada, Castro, Parroquial Martín Fierro, Mitre y Pelletier.
Durante 30 días, los alumnos y docentes de estas instituciones deberán recolectar papel y plástico dentro de sus establecimientos. El material será posteriormente pesado por Eco Norte, una empresa local especializada en reciclaje, que además comprará los residuos recolectados, permitiendo una colaboración económica directa con cada escuela participante.
“El acompañamiento de Eco Norte es fundamental, ya que no solo se encargará del pesaje y la compra del material reciclable, sino que también permite cerrar el círculo de la economía circular con un impacto positivo en las instituciones educativas”, destacó Ragno.

Por su parte, la directora de la escuela Mitre, Mabel Vilte, celebró la implementación del proyecto: “Estamos muy contentos de poder participar en esta propuesta y colaborar con el cuidado del medio ambiente. Es fundamental que los niños desde temprana edad adquieran estos hábitos que les permitirán vivir en un mundo más saludable”.
El proyecto busca, además de promover el reciclaje, fomentar valores de responsabilidad ambiental y trabajo en equipo entre los estudiantes. Tras esta experiencia piloto, la Municipalidad planea extender el programa a más escuelas, incorporando nuevas actividades como plantaciones de árboles y padrinazgos de espacios verdes.
En el evento estuvieron presentes también el secretario de Ambiente y Servicios Públicos, Martín Miranda, y el presidente del Concejo Deliberante capitalino, Darío Madile, quienes respaldaron la propuesta como parte de un enfoque integral para construir una ciudad más sostenible.
Ciencia
Cachi y Payogasta apuntan al futuro del pimentón con innovación y producción local
Funcionarios y técnicos recorrieron parcelas demostrativas y cooperativas del Valle Calchaquí.
Published
4 semanas agoon
mayo 3, 2025
Autoridades provinciales visitaron Cachi y Payogasta para impulsar la cadena de valor del pimentón del Valle Calchaquí, fortaleciendo la producción con nuevas tecnologías y cooperativismo. Crédito: Gobierno de la Provincia de Salta
Analizaron nuevas técnicas de riego y la viabilidad de una planta de procesamiento.
El objetivo es consolidar la producción con el Sello de Denominación de Origen.
La producción del pimentón, uno de los emblemas del Valle Calchaquí, está dando pasos firmes hacia su consolidación y profesionalización. En el marco del recientemente obtenido Sello de Denominación de Origen del Pimentón del Valle Calchaquí, el Secretario de Desarrollo Agropecuario de Salta, Diego Dorigato, encabezó una visita técnica a Cachi y Payogasta para avanzar en nuevas estrategias de cultivo y procesamiento.
Acompañado por el director general de Agricultura, Juan Garay, y la jefa del Programa de Desarrollo Territorial, Fernanda López Morillo, Dorigato recorrió una parcela demostrativa de pimiento para pimentón, donde se analizaron sistemas de riego por goteo y la eficiencia de paneles solares instalados para abastecer de energía a los cultivos. “Estamos promoviendo buenas prácticas agrícolas, con nuevas tecnologías que optimizan los recursos hídricos y energéticos”, señaló Dorigato.

La iniciativa no solo busca mejorar los rendimientos y la calidad del producto, sino también fortalecer la identidad regional del pimentón salteño en mercados nacionales e internacionales. “La Denominación de Origen es una distinción que nos obliga a acompañar aún más a los productores, capacitarlos y trabajar bajo estándares de excelencia”, agregó el funcionario.
Durante la jornada, también se evaluó un espacio con infraestructura preexistente, con el fin de desarrollar allí una planta de procesamiento y envasado. El predio, ubicado en Cachi, cuenta con galpones, una estufa industrial y sectores de acopio, lo que podría convertirse en el eje de una futura unidad productiva que genere valor agregado en origen.
En Payogasta, la comitiva mantuvo una reunión con integrantes de la cooperativa agropecuaria “Rojo de los Valles”, donde dialogaron sobre el avance de la campaña del pimentón y proyectaron posibles mejoras en la logística de fraccionamiento y almacenamiento del producto.
El proyecto responde a una visión integral de desarrollo territorial, que busca no solo aumentar la producción, sino también mejorar la calidad de vida de las familias productoras. Tanto desde el Ministerio como desde las comunidades locales, se coincidió en la necesidad de inversión sostenida, capacitación técnica y trabajo articulado para transformar la cadena del pimentón en un motor de desarrollo económico.
La estrategia provincial contempla también alianzas con otras instituciones técnicas y científicas, como el INTA y universidades, que en los próximos meses podrían sumarse para aportar investigaciones y asistencia.

Almirante Brown Y Nueva Chicago No Se Sacaron Ventaja En Un Clásico Tenso

Argentinos Goleó A Excursionistas Y Se Metió En Octavos De La Copa Argentina

Unión Se Despide De La Sudamericana Sin Goles Ni Consuelo En Brasil

Defensa Y Justicia Cayó Con Cerro Largo Y Se Despidió De La Sudamericana

Histórico: Independiente Goleó 7-0 A Nacional Potosí Y Avanzó A Octavos

Central Córdoba Fue Goleado En Quito Y Jugará La Sudamericana

Godoy Cruz vs. Atlético Grau: el Tomba se despide del Malvinas Argentinas por la Copa Sudamericana 2025

Juicio millonario: Pablo Vegetti demanda a Belgrano por 840 millones de pesos

Defensa y Justicia vs Cerro Largo: duelo decisivo en la última fecha del Grupo B de la Copa Sudamericana 2025

Cruzeiro vs Unión, por la Copa Sudamericana 2025: horario, formaciones y cómo llegan

Independiente vs Nacional Potosí, por la Copa Sudamericana: horario, formaciones y cómo llegan

Luciano Vietto será baja en Racing para enfrentar a Fortaleza

Estudiantes Vence Con Autoridad Y Homenajea A La Bruja Verón

Huracán Gana, Elimina A Corinthians Y Avanza A Octavos Invicto

Lanús Empató En Casa Y Cerró Invicto Su Grupo De Sudamericana

River Empató Con Universitario Y Perdió La Chance De Ser Primero

Talleres Cayó En El Morumbí Y Quedó Eliminado De Todo En La Libertadores

Gimnasia avanza en el armado del plantel con Alejandro Orfila

Julio Lopardo apuntó contra Miguel Ángel Russo y criticó el accionar de Boca

Jhohan Romaña habló sobre la salida de Russo de San Lorenzo y su futuro en el club

Se juega una nueva fecha del Torneo Regional Amateur

Oliver Zeidler gana su manga y se perfila como favorito en single skiff

Sleep Token: El culto a la diosa de un sueño

Suspenso en resultado de elecciones en EEUU frustra a opositores y alivia a oficialistas

El remo suma tres medallas en los Juegos Odesur

Pratto: “Estamos cansados de que los árbitros nos pasen por arriba”

Facundo Mena perdió la final del Challenger de tenis de Bogotá

San Antonio, con el primer triple doble del francés Wembanyama, venció a Detroit por 130 a 108

Nadal llega a la final del Australia Open, demostrando que está mas vivo que nunca

NBA al día, todos los partidos del 31 de marzo

Gol del argentino Valentín Castellano en la victoria del Girona sobre el Getafe

Ciencia mata mitos, el olor a tierra mojada en la lluvia

Jockey Club Salta se hizo fuerte de local en el torneo Provincial de Menores

Argentina cae ante la Eslovenia de Doncic

Maria Sakkari: “¡Estoy segura de que esta temporada podré rendir incluso mejor que la anterior!”

En Chile se sufre la baja del turismo Argentino

Juan Ignacio Saborido se suma a los refuerzos de Platense

Los Lakers fuera de los play-offs de la NBA

Física cuántica: qué es la dualidad partícula-onda de la luz

Coria y Cachín avanzaron a cuartos de final en el Challenger francés de Lyon

Se juega una nueva fecha del Torneo Regional Amateur

Oliver Zeidler gana su manga y se perfila como favorito en single skiff

Sleep Token: El culto a la diosa de un sueño

Suspenso en resultado de elecciones en EEUU frustra a opositores y alivia a oficialistas

El remo suma tres medallas en los Juegos Odesur

Pratto: “Estamos cansados de que los árbitros nos pasen por arriba”

Facundo Mena perdió la final del Challenger de tenis de Bogotá

San Antonio, con el primer triple doble del francés Wembanyama, venció a Detroit por 130 a 108

Nadal llega a la final del Australia Open, demostrando que está mas vivo que nunca

NBA al día, todos los partidos del 31 de marzo

Gol del argentino Valentín Castellano en la victoria del Girona sobre el Getafe

Ciencia mata mitos, el olor a tierra mojada en la lluvia

Jockey Club Salta se hizo fuerte de local en el torneo Provincial de Menores

Argentina cae ante la Eslovenia de Doncic

Maria Sakkari: “¡Estoy segura de que esta temporada podré rendir incluso mejor que la anterior!”

En Chile se sufre la baja del turismo Argentino

Juan Ignacio Saborido se suma a los refuerzos de Platense

Los Lakers fuera de los play-offs de la NBA

Física cuántica: qué es la dualidad partícula-onda de la luz

Coria y Cachín avanzaron a cuartos de final en el Challenger francés de Lyon
Tendencias
-
Deportes6 días ago
Independiente vs. Huracán: horario, formaciones y todo sobre la semifinal del Torneo Apertura 2025
-
Deportes5 días ago
Rodrigo Rey, figura de Independiente: “Sería un sueño ganar algo y estar en una película del club”
-
Deportes4 días ago
Huracán eliminó a Independiente: Urzi citó una frase de Racing y Pellegrino convirtió ante su exclub
-
Deportes4 días ago
Huracán eliminó a Independiente por penales y jugará la final del Torneo Apertura 2025
-
Deportes5 días ago
Juventud Antoniana Impone Autoridad Y Derrota A Rafaela Con Autoridad
-
Deportes5 días ago
San Lorenzo vs Platense: el futuro de Russo y la semifinal del Torneo Apertura 2025
-
Deportes5 días ago
Jonatan Gómez deja Rosario Central: cambios clave en el plantel de cara al segundo semestre
-
Deportes4 días ago
Julio Vaccari habló tras la eliminación de Independiente: “Estoy con una tristeza muy grande”