Connect with us

Deportes

Adriana Ruano: “Si se te pone una pared enfrente, puedes buscar otro camino”

Adriana Ruano soñaba con ser gimnasta Olímpica, pero 20 días antes de luchar por un puesto en Londres 2012 le diagnosticaron una grave lesión de columna. La deportista guatemalteca estará en los Juegos de Tokio 2020 como tiradora

Published

on

Veinte días antes del Mundial de Gimnasia Artística de Tokio 2011, donde debía buscar la clasificación para Londres 2012, a Adriana Ruano le diagnosticaron una grave lesión de columna.

Ruano llevaba soñando con los Juegos Olímpicos desde que siendo niña había conocido a Luisa Fernanda Portocarrero, gimnasta guatemalteca que compitió en Barcelona 1992. Pero el médico fue muy claro:

“Nos dijo que si iba a la competición tenía casi un cincuenta por ciento de posibilidades de regresar en silla de ruedas”, asegura en una entrevista con Tokio 2020.

La Federación de Gimnasia de Guatemala debía comprar los billetes al día siguiente, así que Ruano, su familia y sus entrenadores tenían que tomar una decisión cuanto antes. Con 16 años, la primera reacción de Ruano fue desafiar las posibilidades. “Yo les dije a mis padres que yo iba, que no me importaba si regresaba en silla de ruedas”, recuerda.

Finalmente entró en razón, pero su sueño no acabó ahí. Porque Adriano Ruano tiene una filosofía de vida: “Si se te pone una pared enfrente, puedes buscar otro camino”, explica.

Diez años más tarde, Ruano viajará a Tokio y será Olímpica. No en gimnasia, como soñó por primera vez, sino para competir en tiro, en la modalidad de foso Olímpico.

Un adiós repentino a la gimnasia

¿Cómo empezó en la gimnasia?

Me inicié a los tres años y medio con gimnasia y ballet, y lo iba intercalando durante la semana. Pero en la clausura del ballet, mi profesora habló con mis papás y les dijo, ‘Creo que es mejor que se dedique a la gimnasia, porque aquí al baile solo viene a hacer acrobacias’. Y así es como me inicié.

¿Cómo es la vida de una niña gimnasta? Porque es más precoz que en otros deportes

Es una vida un poco sacrificada porque uno deja de ser un niño ‘normal’. Te pierdes cumpleaños, primeras comuniones, fiestas… Pero mi familia siempre me inculcó que el estudio debía ir de la mano del deporte. Yo entrenaba de 7 a 10 de la mañana; luego iba al colegio; y del colegio salía media hora antes para ir al entrenamiento de la tarde. Y así de lunes a viernes. Por las noches hacía las tareas y los sábados tenía un tutor para ponerme al día. Era una vida muy, muy rutinaria.

Y cuando podía recoger el premio a ese sacrificio, justo antes del Mundial de Tokio 2011 para competir por un puesto en los Juegos de Londres 2012, todo se acabó. ¿Qué pasó?

Fue una lesión que venía de cuatro años antes, causada por muchos saltos y mucho impacto. Yo solía mantener un umbral de dolor muy alto y realmente nunca llegué a sentir dolor como tal. Fue más bien como un espasmo muscular, pero mis entrenadores insistieron en hacerme exámenes y resultó que la columna estaba dañada.

¿Cómo fue ese momento?

Los médicos nos juntaron a mis padres, a mi entrenador y a mí, y nos dijeron, ‘Miren, Adriana tiene esta lesión. Va a tener que llevar un corsé durante tres meses. No puede correr, no puede saltar, no puede hacer ningún tipo de ejercicio’. Mi entrenador le dijo que en 20 días teníamos una Copa del Mundo clasificatoria para los Juegos Olímpicos y preguntó qué posibilidad había de ir haciendo menos impacto. Pero el médico fue claro. Nos dijo que si yo iba, tenía casi un cincuenta por ciento de posibilidades de regresar en silla de ruedas y quedar cuadripléjica.

¿La decisión de renunciar fue inmediata o tuvieron que convencerla?

Al día siguiente compraban los boletos a Tokio, así que ese día teníamos que tomar la decisión. Yo les dije a mis padres que yo iba, que no me importaba si regresaba en silla de ruedas… Uno a los 16 años es un poco terco. Recuerdo que fue la primera vez que vi llorar a mi papá. Él era médico y me dijo, ‘Hija, yo he visto tus sacrificios, todo lo que has dejado por ese sacrificio, pero también soy médico, reconozco los riesgos, y con todo el dolor del alma tengo que decirte que no vas’. Hoy respeto y agradezco esa decisión.

El tiro Olímpico como terapia

¿Cómo se pasa de la gimnasia al tiro Olímpico?

Es divertido. El médico que estuvo tratando mi columna es socio del club de tiro donde practico. Al final fue un año de recuperación en el que tuve que llevar el corsé, sin hacer ningún tipo de deporte. Perdí totalmente mi forma deportiva porque no hacía mis 7 horas de ejercicio diario y con la ansiedad empecé a comer. Así que hablamos con el médico para ver qué otras opciones de deporte había, y realmente ningún deporte era opción. Ajedrez, tiro con arco… Deportes que no impactaran mi columna. Y él me habló sobre el tiro con armas de caza.

Y tengo entendido que hubo otra conexión.

El mejor amigo de mi hermano es Rodrigo Zachrisson, que practica el tiro con armas de caza en la modalidad de skeet, y cuando supo le dijo a mi hermano que fuera un día a probar. Y así lo hicimos. En diciembre de 2012 fuimos con él y me prestó su escopeta. Fue la primera vez que disparé y dio la casualidad que el primer plato lo logré romper. El resto ya no rompí nada, pero ahí fue cuando decidí que le iba a dar una oportunidad a este deporte.

¿Fue algo instantáneo entonces?

Si soy sincera, al principio no me gustó porque es totalmente distinto a la gimnasia, pero con el tiempo me fui apasionando. El tiro es un deporte de mucho trabajo mental. Lleva mucha introspección, concentración. En un inicio me dolió mucho dejar la gimnasia, y cuando yo veía el plato trataba de pensar que ese plato era mi pérdida, mi problema, y me daba cuenta de que cuando pensaba eso rompía el plato. Así que traté de agarrar el tiro como una terapia psicológica. Suena extraño, pero sí. Y luego poco a poco con las competencias me empecé a apasionar por el deporte.

¿Le ayudaron el año sus años en la gimnasia?

Desde un inicio fui disciplinada. Siempre tuve esa competitividad, esa autoexigencia, la capacidad de concentración. Muchos cuando empiezan tienen que aprender temas de visualización, de respiración… Yo eso ya lo traía de la gimnasia, y creo que me ayudó a ir subiendo mi nivel un poco más rápido de lo normal.

Voluntaria en los Juegos de Río 2016

¿Cuándo fue consciente de que a través del tiro también podía llegar a unos Juegos?

Al principio no sabía que este deporte era Olímpico. Me di cuenta con la clasificación de Hebert y Enrique Brol para Río 2016.

De hecho usted estaría allí como voluntaria en Río 2106, precisamente en el campo de tiro. ¿Cómo fue la experiencia?

Estar allí, tener la oportunidad de presenciar la inauguración… Me marcó. Fue como decir, ‘Esto es lo que quiero. Este es mi camino y mi meta’. Yo lo miraba como un objetivo para [París 2024], no [Tokio 2020]. Ese fue el momento que me marcó y donde se volvió a sembrar esa semilla.

Y en 2018 logró por fin la clasificación con una plata en el Campeonato de las Américas. ¿Cómo fue ese momento?

Más o menos un mes antes visualizaba cómo sería el momento, pero veía ese sueño un poco lejos y no se lo quise decir a nadie para no sentir vergüenza si no lo lograba. Logré entrar como sexta en la final y recuerdo que mi entrenador me dijo, ‘Mira, ya hemos cumplido nuestro objetivo principal, que era la cuota para los Panamericanos, así que entra, sonríe y disfruta’. Y eso hice, disfrutar.

Tokio, 10 años después y como Olímpica

¿Qué significó para usted?

Fue como encontrar una luz en el camino. Desde que me lesioné hasta ese momento, mi vida había sido muy monótona, muy en automático. Sentía que no tenía un rumbo, y así fue cuando dije, ‘Dios me quitó de ese camino para ponerme aquí’. Son las sorpresas y regalos que uno nunca entiende de la vida. Es algo bonito, que me deja mucho aprendizaje. Y bueno, la casualidad de que mi Copa del Mundo iba a ser en Tokio y ahora los Juegos Olímpicos son en Tokio.

Cuando llegue Tokio 2020, habrá tenido que esperar casi tres años para vivir ese momento. ¿Cómo ha sido esa espera?

Han sido dos años y medio de altibajos, tanto emocionalmente como de resultados. Al principio sentí que los ojos estaban de repente puestos en mí, empecé a crearme mucha presión, y mis resultados de 2019 empezaron a ir para abajo. En 2020 vino la pandemia y ahí vi que era el momento para reforzar toda la parte psicológica. Fueron tres o cuatro meses que estuvimos trabajando por videollamada con mi entrenador, mi psicólogo, los nutricionistas, los médicos… Y cuando regresamos vi que todo ese trabajo había tenido sus frutos, porque logré regresar mucho mejor de lo que me había ido.

¿Cómo afronta ese momento que ha esperado tanto?

Primero, es algo que yo anhelaba desde muy pequeña. Me siento muy bien, preparada, muy fuerte mentalmente, debido a que estos dos años han sido muy duros, pero de mucho aprendizaje. Me ha ayudado a madurar como persona y como atleta. Me siento muy bien, bastante tranquila, con mi mente puesta en el objetivo.

¿Qué lecciones ha sacado?

La resiliencia. Tratar de ser un ejemplo en cuanto a que si te caes, te puedes volver a levantar. Y que si se te pone una pared enfrente, puedes buscar otro camino. Y si no es por ese camino, pues buscar otro. Pero siempre va a haber una forma de cumplir los sueños. Quizá no como uno los tenía en mente. Mi sueño siempre fue ir como gimnasta a unos Juegos Olímpicos, pero ahora estoy como tiradora. Verme en unos Juegos Olímpicos va a suponer lograr el sueño de una familia y demostrar que todo ese trabajo ha dado fruto.

Deportes

Fin abrupto: la renuncia de Aldo Duscher conmueve a Quilmes

Published

on

Aldo Duscher renunció en Quilmes y dejó al equipo en un momento decisivo. Apenas 54 días después de su llegada, la historia llega a un cierre inesperado.

Derrota ante Racing de Córdoba y final abrupto

En una decisión que sorprendió a propios y extraños, Aldo Duscher renunció en Quilmes este miércoles, tan solo 54 días después de asumir la conducción técnica del equipo. La noticia se conoció horas después de la derrota por 2-0 ante Racing de Córdoba como visitante, en el marco de la fecha 26 de la Zona A de la Primera Nacional.

El breve ciclo de Duscher en números

El ex volante de la Selección Argentina había asumido el 20 de junio con el objetivo de meter al Cervecero en la zona de Reducido. Sin embargo, su ciclo fue breve y con resultados irregulares: apenas siete partidos oficiales, con dos victorias, dos empates —incluida la eliminación ante San Lorenzo en Copa Argentina— y tres derrotas, lo que arrojó una efectividad del 38%.

Qué pasará con el banco cervecero

Tras el compromiso en Córdoba, el plantel recibió libre el martes. Duscher solicitó regresar en avión en lugar de hacerlo en micro, como estaba previsto. Al retomar los entrenamientos este miércoles, comunicó su determinación de dar un paso al costado, cerrando así una etapa que no llegó a consolidarse.

La dirigencia de Quilmes deberá definir en breve a su reemplazante, en un momento clave del torneo. Si no se concreta rápidamente una contratación, la conducción interina recaerá en la dupla Ricardo Vendakis“Ñato” Néstor Frediani.

En lo que va de la temporada, las noticias más resonantes del club han estado marcadas por cambios en el banco de suplentes y rendimientos irregulares en el campeonato, manteniendo en vilo a la hinchada cervecera.

Continue Reading

Deportes

Ceballos: el motor de un All Boys que sueña

Published

on

En una noche de emociones en Floresta, Julián Ceballos mediocampista de All Boys contó cómo vivió la victoria ante Patronato y qué significa para el grupo.

La importancia de la victoria para All Boys

El pasado lunes, en el estadio Islas Malvinas, All Boys se impuso con autoridad frente a Patronato de Paraná, en un duelo clave por la Primera Nacional. Tras el pitazo final, el protagonista de la noche fue Julián Ceballos, mediocampista ofensivo del Albo, quien dialogó con Solo Ascenso para analizar el rendimiento del equipo.

“Fue una victoria que nos da mucha confianza para lo que viene. Sabíamos que Patronato es un rival complicado, con jugadores de experiencia, pero logramos imponer nuestro juego”, expresó Ceballos con una sonrisa, todavía con la adrenalina del triunfo.

El volante destacó la intensidad con la que el equipo afrontó el compromiso: “Desde el primer minuto presionamos alto, buscamos generar peligro y no dejamos que ellos se sientan cómodos. Creo que eso fue clave para llevarnos los tres puntos”.

Claves del partido ante Patronato

En cuanto a su actuación personal, Ceballos se mostró autocrítico pero conforme: “Siempre hay cosas para mejorar, pero me sentí bien físicamente y pude conectar con mis compañeros en ataque. Es importante aportar desde mi lugar para que el equipo crezca”.

Consultado por el objetivo a corto plazo, el jugador no dudó: “Lo principal es sumar la mayor cantidad de puntos posibles antes del cierre de la primera rueda. Después veremos para qué estamos, pero la idea es estar lo más arriba posible”.

El apoyo de la hinchada en Floresta

El triunfo ante Patronato se suma a una serie de buenos resultados que ilusionan a la gente de Floresta. “El apoyo de la hinchada fue increíble. Sentirlos alentando en cada jugada nos dio un plus para cerrar el partido de la mejor manera”, concluyó Ceballos.

Hasta ahora, las noticias salientes en All Boys han sido la racha positiva del equipo, el sólido trabajo defensivo liderado por Luciano Romero, y las actuaciones destacadas de Ceballos en el mediocampo.

Continue Reading

Deportes

El gol de Ferrero que rozó la gloria y terminó en bronca

Published

on

Jorge Ferrero charló con Solo Ascenso y la prensa en el estadio León Kolbowski después de que se le escape el triunfo al Verde frente a Atlanta. El delantero no ocultó su frustración.

El gol que no alcanzó para el triunfo

En una tarde intensa en el estadio León Kolbowski, el Verde estuvo a minutos de quedarse con tres puntos valiosos, pero el final no fue el esperado. Jorge Ferrero, delantero de San Miguel y autor del único gol del equipo, charló con Solo Ascenso y otros medios para analizar lo ocurrido después de que se le escape el triunfo frente a Atlanta.

La bronca por el empate sobre la hora

“Nos vamos con bronca. Sabíamos que era un partido difícil, en una cancha complicada, y creo que hicimos todo para ganarlo. Lamentablemente, en la última jugada nos empatan”, expresó Ferrero con visible frustración.

El Verde había hecho un partido inteligente, aprovechando sus momentos para golpear y defendiendo con orden. El gol de Ferrero en el primer tiempo había puesto al equipo en ventaja, y la ilusión de llevarse la victoria crecía con el correr de los minutos. Sin embargo, la historia dio un giro en tiempo de descuento, cuando el local encontró el empate y dejó a los de Los Polvorines con un sabor amargo.

Para Ferrero, el esfuerzo del equipo fue innegociable: “Corrimos, metimos y supimos jugar con la presión del rival. Nos faltó cerrar el partido y eso en esta categoría se paga caro”.

Lo que dejó el partido y lo que viene para San Miguel

Consultado sobre el desarrollo general del campeonato, el delantero resaltó que la competencia es pareja y que cada punto cuenta: “Tenemos que seguir por este camino. Hay cosas para corregir, pero también mucho para rescatar. Esto es largo y todavía queda mucho por jugar”.

El empate dejó a San Miguel con sensaciones encontradas: por un lado, la satisfacción de haberle jugado de igual a igual a un rival fuerte como Atlanta, y por otro, la amargura de no poder sostener un resultado que parecía asegurado.

Continue Reading
Advertisement
Deportes1 hora ago

Fin abrupto: la renuncia de Aldo Duscher conmueve a Quilmes

Deportes1 hora ago

Ceballos: el motor de un All Boys que sueña

Deportes2 horas ago

El gol de Ferrero que rozó la gloria y terminó en bronca

Deportes2 horas ago

El arquero que sostiene el sueño: la voz de Bruno Galván tras el empate

Deportes3 horas ago

Chavarría y un gol que hizo vibrar a Nueva Italia

Hein y Portela hicieron el 1-2 argentino en los 400 metros combinados con récord panamericano junior.
Juegos Panamericanos9 horas ago

🔥 Oro y plata para Argentina: Hein y Portela arrasaron en los 400m combinados

Las Leoncitas golearon 6-0 a Canadá y se aseguraron su pase a las semifinales en Asunción 2025.
Hockey10 horas ago

🔥 GOLEADA: Las Leoncitas sellaron su pase a semifinales con un 6-0 demoledor

Central Norte visita a Nueva Chicago en Mataderos
Sin categorizar10 horas ago

Central Norte se prepara para su duelo ante Nueva Chicago

Juventud Antoniana recibe a San Martín de Formosa en el Martearena con la obligación de ganar para seguir con vida en el Federal A.
Futbol11 horas ago

Juventud Antoniana busca revancha ante San Martín de Formosa en el Martearena

Gimnasia y Tiro recibe a Maipú con varias variantes y el objetivo de cortar la sequía goleadora en la Primera Nacional.
Futbol11 horas ago

El Albo busca el grito sagrado ante Maipú en casa

Carlos Alcaraz venció a Luca Nardi y extendió a 11-0 su récord ante jugadores más jóvenes, alcanzando los cuartos de final en Cincinnati.
Tenis11 horas ago

Alcaraz impone jerarquía y avanza con autoridad en Cincinnati

Sinner extendió su racha histórica y Shelton quedó a dos victorias del Top 5 en Cincinnati.
Sin categorizar11 horas ago

🌧️ Sinner pasa el test de la lluvia y sigue imparable en Cincinnati; Shelton roza el Top 5

Mandiyú, Mariano Moreno, Deportivo Colón y Chacarita de Aimogasta son los primeros clasificados al Regional 2025 tras consagrarse campeones.
Futbol12 horas ago

Mandiyú, Mariano Moreno, Deportivo Colón y Chacarita de Aimogasta: clasificados al Regional 2025

Manuel Alonso llega a Norte para aportar versatilidad y experiencia, sumándose a un plantel que se arma para competir alto en la Liga Argentina 2025/2026.
Sin categorizar23 horas ago

Manuel Alonso potencia a los Tigres de Armstrong

Ariel Garrido dejó de ser el DT de Sol de América tras un irregular paso de once partidos y un mal arranque en la Fase Reválida.
Futbol24 horas ago

Sacudón en Sol de América: Ariel Garrido dejó de ser el DT

Comesaña salva 3 MP ante Opelka y rompe su techo en Cincinnati
Tenis1 día ago

🐬 “El Tiburón” no se rinde: Comesaña salva 3 MP y hace historia en Cincinnati

Gimnasia y Tiro recibe a Maipú en un partido clave por el Reducido y con dos cambios en el once inicial.
Futbol1 día ago

⚽ Gimnasia y Tiro quiere reencontrase con el gol ante Maipú en el Gigante

La AST inicia un nuevo ciclo de continuidad y proyección con Álvaro Chalabe como presidente y reconocimiento a la gestión de Alberto Minetti.
Salta1 día ago

De la mano de Chalabe, el tenis salteño escribe un nuevo capítulo

Deportes2 días ago

“Era penal”: la bronca de Quintana en Santiago del Estero

Deportes2 días ago

Nueva ilusión: Gino Olguín llega para darle aire fresco al mediocampo de Ferro

Tendencias