Internacionales
España sacó pasaje a Qatar y Portugal jugará el repechaje
Published
4 años agoon

El seleccionado español de fútbol obtuvo hoy el pasaje al Mundial de Qatar 2022 con el triunfo ajustado ante Suecia por 1 a 0, mientras que Portugal, con el crack Cristiano Ronaldo, perdió sobre la hora con Serbia por 2-1 y jugará el repechaje.
El delantero Álvaro Morata (ST 41m) fue el héroe en el Estadio Olímpico de la Cartuja para que España, campeona en Sudáfrica 2010, se clasifique a Qatar 2022.
"CÁLMATE QUE LA VAS A TIRAR POR ENCIMA DE LA PORTERÍA." Álvaro Morata contó lo que sintió en el instante previo a definir para el 1-0 de España contra Suecia en las Eliminatorias europeas, rumbo a #Qatar2022.
— SportsCenter (@SC_ESPN) November 14, 2021![]()
@sefutbol pic.twitter.com/bpyMSXdEOI
España se clasificó primera en el grupo B con 19 puntos y relegó a Suecia, con el experimentado delantero Zlatan Ibrahimovic, al segundo puesto para disputar el repechaje.
Portugal sufrió un duro revés en el Estadio da Luz de Lisboa con la derrota 2-1 ante Serbia, clasificado al próximo campeonato del mundo como líder del grupo A con 18 puntos.

Renato Sanches adelantó a los lusos (PT 2m), pero los visitante lo dieron vuelta con Dusan Tadic (PT 33m) y Aleksandar Mitrovic (ST 45m).
¡LOCURA TOTAL! Serbia remontó, lo ganó sobre el final y festejó la clasificación a #Qatar2022. Por el otro lado, Cristiano no pudo esconder su tristeza. pic.twitter.com/evxZwgDbhV
— SportsCenter (@SC_ESPN) November 14, 2021
Ronaldo, símbolo y figura de Portugal, terminó el partido sentado en el césped, con evidente tristeza por una clasificación que se escapó en los últimos minutos.
En el grupo H, Croacia se clasificó con la victoria 1-0 ante Rusia, cuyo seleccionado finalizó segundo a tan sólo un punto de su rival de hoy.
Alemania, clasificado con anterioridad como puntero del grupo J, goleó como visitante a Armenia por 4 a 1.
Otros resultados de hoy:
Grupo A: Luxemburgo 0-Irlanda 3.
Grupo B: Grecia 1-Kosovo 1.
Grupo H: Malta 0-Eslovaquia 6; Eslovenia 2-Chipre 1.
Grupo J: Liechtenstein 0-Rumania 2; Macedonia 3-Islandia 1
El primero de cada grupo tendrá acceso directo a Qatar 2022. El segundo deberá superar los playoffs. Las semifinales de los playoffs se llevarán a cabo del 24 al 25 de marzo de 2022, mientras que las finales se disputarán del 28 al 29 de marzo de 2022.
-Posiciones-
GRUPO A
Serbia (*) 20; Portugal 17, Irlanda y Luxemburgo 9, Azerbaiyán 1.
GRUPO B
España (*) 19, Suecia 15, Grecia 10, Georgia 7, Kosovo 5.
GRUPO C
Italia (*) y Suiza 15, Irlanda del Norte y Bulgaria 8, Lituania 3.
Décima y última fecha (lunes 15/11): Irlanda del Norte – Italia, Suiza – Bulgaria. Libre: Lituania.
GRUPO D
Francia (*) 15, Finlandia 11, Ucrania 9, Bosnia 7, Kazajstán 3.
Décima y última fecha (martes 16/11): Bosnia – Ucrania, Finlandia – Francia. Libre: Kazajstán.
GRUPO E
Bélgica (*) 19; Gales 14; República Checa 11; Estonia 4, Bielorrusia 3.
Décima y última fecha (martes 16/11): República Checa – Estonia, Gales – Bélgica. Libre: Bielorrusia.
GRUPO F
Dinamarca 27 (*), Escocia 20, Israel y Austria 13, Islas Feroe 4, Moldavia 1.
Décima y última fecha (lunes 15/11): Austria – Moldavia, Israel – Islas Feroe, Escocia -Dinamarca.
GRUPO G
Países Bajos (*) 20, Turquía y Noruega 18, Montenegro 12, Letonia 6, Gibraltar 0.
Décima y última fecha (martes 16/11): Gibraltar – Letonia, Montenegro – Turquía, Holanda – Noruega.
GRUPO H
Croacia (*) 23; Rusia 22, Eslovaquia y Eslovenia 14, Chipre y Malta 5.
GRUPO I
Inglaterra 23, Polonia 20, Albania 15, Hungría 14, Andorra y San Marino 6.
Décima y última fecha (lunes 15/11): Albania – Andorra, Polonia – Hungría, San Marino -Inglaterra.
GRUPO J
Alemania 27 (*), Macedonia 18, Rumania 17, Armenia 12, Islandia 9, Liechtenstein 1.
(*) Ya clasificados para la Copa del Mundo de Qatar 2022.
You may like
-
¡Bronce con vuelo jujeño! Santiago Ferrari brilló en Portugal
-
Portugal venció a España por penales y se consagró campeón de la UEFA Nations League 2024-25
-
Portugal da el golpe en Múnich y es finalista de la Nations League
-
España domina a Suiza y se acerca a la siguiente fase de la Copa Davis
-
Barcelona vence 2-0 al Athletic y avanza a la final de la Supercopa de España
-
Real Madrid avanza a octavos de final de la Copa del Rey con una goleada ante CD Minera
Internacionales
Argentina restringe el acceso a servicios públicos para extranjeros: Milei habla de “restaurar el orden”
Published
3 meses agoon
mayo 15, 2025
Buenos Aires, Argentina.
En una nueva medida que refuerza su impronta liberal y nacionalista, el gobierno del presidente argentino Javier Milei anunció restricciones al acceso de ciudadanos extranjeros a determinados servicios públicos, alegando la necesidad de “restaurar el orden” y priorizar los recursos estatales para los argentinos.
El anuncio, realizado esta semana por el Ministerio del Interior y respaldado por la vocería presidencial, establece que personas sin ciudadanía argentina no podrán acceder de manera gratuita a algunos servicios públicos, incluyendo prestaciones de salud y educación, salvo en casos de emergencia o tratados internacionales específicos.
“Los recursos del Estado son limitados y deben ser asignados con racionalidad. No podemos seguir financiando un sistema donde ciudadanos de otros países vienen a aprovechar servicios que deberían estar destinados prioritariamente a los argentinos”, declaró el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa.
Reacciones inmediatas
La medida provocó reacciones encontradas tanto en el ámbito local como internacional. Organismos de derechos humanos, sindicatos del sector público y asociaciones de migrantes expresaron su preocupación por lo que consideran una política discriminatoria y contraria a los principios básicos de acceso universal.
“Se está criminalizando la migración y debilitando el sistema de salud y educación pública en nombre del ajuste económico”, dijo a este medio Mariana Córdoba, directora de la ONG Migrantes Unidos. “Muchas de estas personas trabajan, tributan y son parte activa de la economía argentina”.
Desde el gobierno, sin embargo, insisten en que no se trata de xenofobia, sino de racionalización del gasto estatal en un contexto de fuerte crisis económica, alta inflación y deuda fiscal. “Argentina no puede sostener una carga estructural insostenible mientras el 50% de su población vive en la pobreza”, justificó un funcionario del Ministerio de Economía.
Contexto político y económico
La decisión se enmarca dentro de la política de ajuste impulsada por el presidente Milei desde su asunción en diciembre de 2023. Su gobierno ha aplicado recortes drásticos en subsidios, eliminó ministerios y lanzó reformas estructurales que han sido celebradas por sectores del mercado, pero duramente criticadas por los sectores populares.
El presidente argentino, conocido por su discurso confrontativo y su rechazo al “Estado presente”, ha defendido las medidas como parte de una “terapia de shock” para recuperar la economía.
Preocupación regional
En países limítrofes como Bolivia, Paraguay y Perú, desde donde provienen muchos de los migrantes que residen en Argentina, algunos funcionarios han expresado inquietud por la nueva política. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia señaló en un comunicado que “espera que se respeten los derechos de sus ciudadanos en el marco de los acuerdos bilaterales vigentes”.
Por el momento, la Casa Rosada no ha dado marcha atrás y prepara la reglamentación específica que definirá el alcance de la medida, incluyendo criterios de residencia, documentación y excepciones.
Un debate abierto
La iniciativa reabre un debate clásico en América Latina: ¿hasta qué punto un Estado puede restringir el acceso a servicios públicos según la nacionalidad sin vulnerar derechos humanos básicos?
Mientras tanto, en las calles de Buenos Aires, miles de migrantes que viven, estudian y trabajan en el país observan con incertidumbre qué otras reformas podrían impactar su día a día en los próximos meses.

Internacionales
Los hermanos Menéndez: ¿un nuevo juicio tras más de tres décadas en prisión?
Published
3 meses agoon
mayo 15, 2025
Los Ángeles, Estados Unidos.
A más de 35 años del brutal asesinato de José y Kitty Menéndez, un caso que estremeció a la sociedad estadounidense y se convirtió en un fenómeno mediático global, la historia de los hermanos Lyle y Erik Menéndez vuelve a ocupar titulares. Un juez del condado de Los Ángeles dictó esta semana una resolución que podría abrir la puerta a una revisión del juicio, lo que renueva el debate sobre uno de los crímenes familiares más polémicos de las últimas décadas.
El 20 de agosto de 1989, los hermanos, entonces de 21 y 18 años respectivamente, dispararon a sus padres con escopetas mientras estos veían televisión en la mansión familiar de Beverly Hills. Tras meses de aparente duelo, las sospechas sobre los jóvenes aumentaron, hasta que confesaron el crimen. Su argumento: actuaron en defensa propia, tras años de abusos sexuales y psicológicos perpetrados, según ellos, por su padre, un empresario exitoso y temido.
En los juicios que siguieron, la opinión pública se dividió. Algunos vieron en los Menéndez a dos jóvenes privilegiados movidos por la codicia —especialmente por el acceso a una fortuna millonaria—, mientras que otros empezaron a contemplar la posibilidad de que fueran víctimas de un entorno familiar profundamente disfuncional.
Ambos fueron condenados a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional en 1996. Sin embargo, el caso nunca desapareció del todo del interés público. Con los años, resurgió impulsado por documentales, series y, recientemente, por nuevas pruebas que han llevado a familiares y defensores a reactivar una campaña por su liberación.
La novedad judicial de esta semana radica en que el magistrado consideró admisible la revisión de evidencia nueva, incluyendo grabaciones inéditas y testimonios que habrían sido ignorados durante el segundo juicio, particularmente vinculados a los abusos que los jóvenes denunciaron. Este giro, según abogados defensores, representa “una oportunidad histórica para reparar una condena obtenida bajo una narrativa incompleta”.
El fiscal del distrito, sin embargo, ha dejado claro que los crímenes no deben ser minimizados: “Se trató de un asesinato planificado y ejecutado con frialdad. Nada justifica esa violencia”.
Mientras tanto, el caso Menéndez vuelve a encender un debate mayor: ¿hasta qué punto debe considerarse el trauma y los abusos en la responsabilidad penal? ¿Es posible hacer justicia cuando la verdad parece dividida entre versiones opuestas?
Por ahora, Lyle y Erik permanecen en cárceles separadas del estado de California. Pero, por primera vez en décadas, vislumbran una posibilidad que parecía imposible: salir libres.

Internacionales
‘Donald Trump anuncia el fin de las sanciones a Siria: un giro inesperado en la política exterior estadounidense’
Published
3 meses agoon
mayo 15, 2025
Washington D.C., 15 de mayo de 2025 — En un anuncio que ha generado reacciones mixtas en la comunidad internacional, el expresidente y actual candidato republicano Donald J. Trump declaró este jueves el fin de las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos a Siria, marcando un cambio radical respecto a la política mantenida por las últimas administraciones estadounidenses desde el inicio del conflicto sirio en 2011.
Durante un mitin celebrado en Phoenix, Arizona, Trump afirmó que su decisión responde a una necesidad de “dejar atrás guerras interminables” y “dar a los pueblos una segunda oportunidad”. “Ya es hora de reconstruir, no de castigar”, declaró ante una multitud de simpatizantes. “Las sanciones no han hecho más que perjudicar a la gente común”, agregó, sin dar detalles sobre posibles acuerdos diplomáticos con el régimen de Bashar al-Ásad.
Una medida unilateral con consecuencias globales
La administración Biden había mantenido gran parte del régimen de sanciones instaurado durante la presidencia de Barack Obama y reforzado bajo el mandato del propio Trump en 2019, tras las denuncias de crímenes de guerra y el uso de armas químicas por parte del gobierno sirio. Sin embargo, Trump ahora sostiene que “el enfoque punitivo ha fracasado” y que la reapertura económica es “una estrategia más inteligente”.
Expertos en relaciones internacionales advierten que esta medida podría tener profundas consecuencias geopolíticas. Amnistía Internacional y Human Rights Watch condenaron la decisión, alegando que las sanciones eran una herramienta clave para presionar al régimen sirio a rendir cuentas por violaciones a los derechos humanos. “Retirar las sanciones sin condiciones podría enviar un mensaje de impunidad”, declaró Kenneth Roth, asesor de política global.
Por otro lado, Rusia e Irán, principales aliados del gobierno sirio, celebraron el anuncio. El portavoz del Kremlin afirmó que la decisión de Trump es “un paso hacia la estabilidad en Medio Oriente”.
¿Qué cambia para Siria?
El levantamiento de sanciones podría abrir la puerta a inversiones extranjeras, al restablecimiento de relaciones comerciales con empresas occidentales y al acceso a sistemas bancarios internacionales. No obstante, la implementación real de esta política dependerá de su eventual retorno al poder. Como candidato, Trump no tiene autoridad ejecutiva, por lo que el anuncio fue interpretado más como una promesa electoral que como una acción inmediata.
Fuentes del Departamento de Estado señalaron que “no hay cambios oficiales en la política estadounidense hacia Siria”, dejando en claro que se trata, por ahora, de una declaración de intenciones.
Un gesto electoral en plena campaña
El anuncio ocurre a menos de seis meses de las elecciones presidenciales estadounidenses. Trump ha intensificado su discurso antiintervencionista y ha prometido revertir lo que llama “la diplomacia fallida del pantano de Washington”. Su mensaje parece apuntar a un electorado cansado de las guerras y del rol militarista de EE.UU. en el mundo.
Queda por ver si este nuevo viraje en política exterior consolidará apoyos o generará divisiones dentro de su propio partido, donde aún persisten sectores neoconservadores que consideran a Siria una amenaza estratégica para la seguridad de Israel y los intereses estadounidenses en la región.


Belgrano venció 2-0 a Independiente y avanzó en la Copa Argentina

Gimnasia sumó a Sebastián Lomónaco como refuerzo y recuperó a Merlini y Piedrahita para visitar a Godoy Cruz

Mariano Cowen explicó por qué eligió a Orfila, detalló la estrategia de Gimnasia en el mercado de pases y defendió la reforma del estatuto

Sarmiento de La Banda busca seguir imparable y sostener su puntaje ideal en Salta

Chaco For Ever llega a nuestra provincia para un duelo clave ante Central Norte

Ignacio Barsanti: el DT que llega para revolucionar a Comunicaciones

Juventud Antoniana busca revancha en la fortaleza del Martearena

Nardozza regresa al Dragón: una historia de amor que busca revancha

La rebelión de Gauff: de la frustración al triunfo en Montreal

Colapinto bajo presión: Hungría, el fin de semana que puede cambiarlo todo

Argentinos Juniors venció 2-1 a Aldosivi y avanzó a cuartos de la Copa Argentina 2025

“Me quedo en casa”: Verstappen y su lealtad a Red Bull

Fred Vasseur, el hombre que Ferrari eligió para soñar

Del sueño a la realidad: Michelsen elimina a Musetti en Toronto

Amistad y gloria: Cerúndolo supera a Etcheverry en Toronto

Lanús vs Huracán, por la Copa Argentina 2025: hora, posibles formaciones y dónde ver el partido

Aldosivi vs Argentinos Juniors por Copa Argentina: horario, TV, formaciones y detalles del partido

Matías Abaldo está cerca de ser refuerzo de Independiente: el Rojo negocia su llegada

Gastón Martirena sufrió un desgarro y es baja en Racing: no juega ante Riestra ni Boca

De fiesta a pesadilla: Central Ballester jugará sin su gente

Se juega una nueva fecha del Torneo Regional Amateur

Oliver Zeidler gana su manga y se perfila como favorito en single skiff

Sleep Token: El culto a la diosa de un sueño

Suspenso en resultado de elecciones en EEUU frustra a opositores y alivia a oficialistas

El remo suma tres medallas en los Juegos Odesur

Pratto: “Estamos cansados de que los árbitros nos pasen por arriba”

Facundo Mena perdió la final del Challenger de tenis de Bogotá

San Antonio, con el primer triple doble del francés Wembanyama, venció a Detroit por 130 a 108

Nadal llega a la final del Australia Open, demostrando que está mas vivo que nunca

NBA al día, todos los partidos del 31 de marzo

Gol del argentino Valentín Castellano en la victoria del Girona sobre el Getafe

Ciencia mata mitos, el olor a tierra mojada en la lluvia

Jockey Club Salta se hizo fuerte de local en el torneo Provincial de Menores

Argentina cae ante la Eslovenia de Doncic

Maria Sakkari: “¡Estoy segura de que esta temporada podré rendir incluso mejor que la anterior!”

Juan Ignacio Saborido se suma a los refuerzos de Platense

En Chile se sufre la baja del turismo Argentino

Los Lakers fuera de los play-offs de la NBA

Física cuántica: qué es la dualidad partícula-onda de la luz

Coria y Cachín avanzaron a cuartos de final en el Challenger francés de Lyon

Se juega una nueva fecha del Torneo Regional Amateur

Oliver Zeidler gana su manga y se perfila como favorito en single skiff

Sleep Token: El culto a la diosa de un sueño

Suspenso en resultado de elecciones en EEUU frustra a opositores y alivia a oficialistas

El remo suma tres medallas en los Juegos Odesur

Pratto: “Estamos cansados de que los árbitros nos pasen por arriba”

Facundo Mena perdió la final del Challenger de tenis de Bogotá

San Antonio, con el primer triple doble del francés Wembanyama, venció a Detroit por 130 a 108

Nadal llega a la final del Australia Open, demostrando que está mas vivo que nunca

NBA al día, todos los partidos del 31 de marzo

Gol del argentino Valentín Castellano en la victoria del Girona sobre el Getafe

Ciencia mata mitos, el olor a tierra mojada en la lluvia

Jockey Club Salta se hizo fuerte de local en el torneo Provincial de Menores

Argentina cae ante la Eslovenia de Doncic

Maria Sakkari: “¡Estoy segura de que esta temporada podré rendir incluso mejor que la anterior!”

Juan Ignacio Saborido se suma a los refuerzos de Platense

En Chile se sufre la baja del turismo Argentino

Los Lakers fuera de los play-offs de la NBA

Física cuántica: qué es la dualidad partícula-onda de la luz

Coria y Cachín avanzaron a cuartos de final en el Challenger francés de Lyon
Tendencias
-
Futbol7 días ago
Gimnasia y Tiro fue puro fuego en casa y bajó al puntero
-
Salta2 días ago
Florencia Mardones rompe barreras: Top 8 en Sub-16 y sigue tercera en Sub-14
-
Futbol4 días ago
Con un arbitraje muy discutido, Riestra se impuso a Atlético Tucumán
-
Deportes5 días ago
Hernán López Muñoz respondió a hinchas de Platense tras el empate entre Argentinos y el Calamar
-
Automovilismo6 días ago
Spa, esperanza entre frustraciones: Colapinto y Gasly apuestan a la lluvia
-
Futbol6 días ago
Central va por la recuperación en Santiago
-
Deportes5 días ago
Gimnasia vs Independiente, por la fecha 3 del Torneo Clausura: horario, posibles formaciones y TV en vivo
-
Salta7 días ago
Campeonas con futuro: Salta vive tres días a puro tenis juvenil