Atletismo
Florencia Borelli obtuvo el Oro en Alicante
Published
1 mes agoon

La argentina Florencia Borelli alcanzó hoy la medalla de oro en la media Maratón del Campeonato Iberoamericano de atletismo, que cumplió la tercera jornada de desarrollo en la ciudad de Alicante, España. Créditos: Télam
La fondista marplatense, Florencia Borelli, de 29 años, estableció un registro de 1h. 11m. 59s. (record iberoamericano) para ganar la competencia de 21 kilómetros, que se disputó en un circuito urbano de la ciudad de Torrelavieja, a orillas del mar Mediterráneo.
Borelli, quien se prepara para intervenir en el Mundial de Atletismo de Eugene, Oregon, en los Estados Unidos, aventajó por más de un minuto a la bonaerense Daiana Ocampo, quien marcó un registro de 1h. 13m. 13s. para la distancia, según reflejó el sitio oficial de la Confederación Argentina de atletismo.
Borelli alcanzó así la segunda medalla dorada para la delegación albiceleste, luego del triunfo conseguido por Belén Casetta (también nacida en Mar del Plata) en los 3 mil metros con obstáculos, durante la jornada sabatina.

En la competencia masculina, en tanto, el mendocino Antonio Poblete culminó en la segunda posición y se llevó la medalla de plata, con un tiempo de 1h. 04m. 47s.
En tanto, el bragadense Miguel Barzola, radicado en Alicante, finalizó en la quinta posición. El ganador resultó el peruano Luis Ostos (1h. 04m. 46s.), luego de la desclasificación del ecuatoriano Cristian Vasconez.
En 5.000 metros femeninos, la uruguayense Fedra Luna Sambrán consiguió la medalla de plata, al arribar segunda con un tiempo de 16m. 09s. 96/100
En tanto, el santafesino José Zabala también obtuvo la presea plateada y terminó segundo en los 1500 metros masculinos, con un registro de 3m. 44s. 55/100.
El paranaense Julián Molina, por su lado, logró su segunda medalla en el torneo, también de bronce, al arribar tercero en los 5.000 metros llanos.
El equipo argentino lleva hasta el momento: Medallas de oro: Belén Casetta (3000 con obstáculos) y Flor Borelli (21k); Medallas de plata: Fedra Luna Sambrán 5000 m), José Zabala (1500 m), Daiana Ocampo y Antonio Poblete (21k); Medallas de bronce: Franco Florio (100 m), Elián Larregina (400) y Julián Molina (5000 m)
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
You may like

Diez deportistas argentinos, entre los que se destaca el santafesino Germán Chiaraviglio -finalista de salto con garrocha en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016- participarán en el Mundial de Oregón, Estados Unidos, que se disputará del 15 al 24 de julio, tras el cierre de la fase clasificatoria. Créditos: CADA – Imagen: @CADA8
Este es uno de los números más altos del historial de los mundiales para nuestro país, que cobra mayor valor pues el sistema de clasificación actual es en gran parte más exigente al Mundial de Oregón, sobre todo cuando existían las llamadas marcas A y B.
Cuatro (4) atletas obtuvieron la marca mínima indicada por World Athletics. Ellos son Joaquin Arbe en maratón con 2.09.36 y finalmente ubicado en el puesto 53/100 y también Eulalio Muñoz con 2.09.59 en el puesto 59/100 ambos en Valencia, Arbe en 2021 y Muñoz en el 2020 respectivamente.
También Florencia Borelli obtuvo el índice en maratón con 2.26.54 con el puesto 39/100 en Sevilla en 2022 y en los 5.000 metros por ranking de marcas/puntos en el puesto 37/42. Debe mencionarse que Florencia ha decidido competir solamente en esta última prueba. Quien consiguió clasificar en también en maratón fue Daiana Ocampo que lo logro por el sistema de ranking en el puesto 90/100. Finalmente Daiana ha resuelto declinar su participación y prepararse para las competencias de menores distancias como el medio maratón, 10.000 y 5.000, distancias que la tienen como una fuerte competidora en las competencias sudamericanas.
La 4ta atleta clasificada por haber realizada la marca mínima es Belem Casetta, quien logro magníficos 9.29.60 al obtener el triunfo en Alicante en el Iberoamericano.
German Chiaraviglio un habitué de los campeonatos mundiales, obtuvo su clasificación por haber obtenido el título sudamericano en la especialidad en la última edición.
Por ranking de puntos /marcas obtienen el derecho: Joaquín Gómez en puesto 25/32,
También clasifico por sistema de puntos/marca en el puesto 57/60 Juan Manuel Cano en 20 km marcha.
Carolina Lozano clasifica 43/45 en 3.000 c/obstáculos con que tendremos dos representantes en esa prueba también, al igual que en maratón varones.
Federico Bruno logro clasificar 41/42 en 1.500 metros, a pesar que por razones de enfermedad no pudo estar compitiendo en el ibero de Alicante.
Varios atletas más estuvieron con expectativas hasta último momento y quedaron cerca de clasificar, entre ellos tenemos a:
Carlos Layoy que termino en el puesto 34/32 en salto en alto; Ignacio Carballo que fue 35/32 en lanzamiento de bala; Maximiliano Diaz que fue 39/32; en 1500 mujeres Mariana Borelli fue 52/45; en 3.000 c/o. Julián Molinas termino 52/45; en 5.000 mujeres además de Florencia Borelli que clasifico, estuvieron Fedra Aldana Luna como 52/42 Daiana Ocampo 555/42 y finalmente podemos citar a Franco Florio en la difícil especialidad de los 100 metros termino 69/48.
Sin lugar a dudas que esta etapa de clasificación al mundial de pista y campo, tiene relación con la buena actuación producida en el Iberoamericano de Alicante y las posteriores actuaciones en Europa de nuestros atletas. El mejoramiento de las planificaciones de los entrenamientos y las mejores oportunidades de competencias comienzan a dar sus resultados. Obviamente que el mundial de Oregón será un desafío muy grande pues todo indica que el nivel será altísimo.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

El atleta argentino Carlos Layoy bicampeón, ayer ganó la medalla de oro en salto en alto en torneo internacional de Amiens, Francia. Créditos: Télam
El correntino Carlos Layoy, campeón Iberoamericano 2018 y ganador de la medalla de bronce en el Sudamericano de Guayaquil, Ecuador, 2021 en salto en alto, conquistó ayer la medalla de oro en el torneo internacional de atletismo de Amiens, Francia, con una marca de 2 metros y 14 centímetros.
El argentino, de 31 años y oriundo de Paso de los Libres, estará el miércoles próximo en el certamen de Espoo, Finlandia, y el sábado 11 retornará a Francia para competir en Lyon.
Este sábado el atleta argentino había obtenido otra medalla dorada con una marca aun superior de 2,18 metros -fue nuevo récord de campeonato- en la competencia desarrollada en la también francesa ciudad de Troyes (Layoy bicampeón este fin de semana en Francia).
Layoy, que tiene el récord argentino junto a Fernando Pastoriza y Erasmo Jara (2,25m.), logró el 27 de abril pasado en San Pablo su mejor marca del año (2,21) y necesita como registro mínimo exigido por la World Athletics (Federación Internacional de Atletismo) 2,33 para clasificar al mundial de Oregon, Estados Unidos, de julio próximo.
En el Campeonato Iberoamericano, en Alicante, España, del mayo pasado, Layoy, que ganó el de Trujillo, Perú, en 2018 ,con un registro de 2,21, finalizó en el quinto puesto con una marca de 2,18.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

El correntino Carlos Layoy, campeón Iberoamericano 2018 y ganador de la medalla de bronce en el Sudamericano de Guayaquil, Ecuador, 2021 en salto en alto, conquistó hoy la medalla de oro en el torneo internacional de atletismo de Troyes, Francia. Créditos: Télam
El argentino, de 31 años y oriundo de Paso de los Libres, triunfó con una marca de 2,18 metros -nuevo récord de campeonato- y fue escoltado por los locales Mosutafa Diane y Taylos Minos, ambos con 2,08.
“No me voy conforme con la marca de nuevo. Lo positivo es que estuve muy cerca de los 2,23, lo intenté pero no pude pero tengo varios torneos por delante para pasarlo, Eso o más“, expresó Layoy a Télam desde Francia.
El atleta argentino participará mañana en el certamen internacional de Amiens, en Francia, el miércoles próximo en Espoo, Finlandia, y el sábado 11 retornará a Francia para competir en Lyon.

Layoy, que tiene el récord argentino junto a Fernando Pastoriza y Erasmo Jara (2,25m.), logró el 27 de abril pasado en San Pablo su mejor marca del año (2,21) y necesita como registro mínimo exigido por la World Athletics (Federación Internacional de Atletismo) 2,33 para clasificar al mundial de Oregon, Estados Unidos, de julio.
En el Campeonato Iberoamericano, en Alicante, España, del mes pasado, Layoy, que ganó el de Trujillo, Perú, 2018 con un registro de 2,21, finalizó en el quinto puesto con una marca de 2,18.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Más
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pocket (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)

Vitor Pereira: “Esta clasificación en cancha de Boca fue heroica”

Internacional remonta desventaja

Atlético Paranaense a cuartos de la Copa Libertadores

Unión eliminado de la Sudamericana

Atlético Mineiro de Mohamed pasó a cuartos de Libertadores

Mena, Juárez y Monzón avanzan en el Challenger de Bogotá

Cachín, Tirante y Rodríguez Taverna avanzan en Challenger italiano de Todi

Eduardo Domínguez: “El clásico con Racing nos puede marcar fuerte”

Somoza: “Me llevo la actitud del equipo”

“Le debíamos un triunfo a la gente”, reconoció delantero de Arsenal, Colmán

Español empató con Excursionistas

Empates en el cierre de la vigesimosegunda fecha en Jujuy y Campana

Gimnasia jugó su mejor partido

Al Cuervo le alcanzó con un Tiempo

Central Norte y la vuelta de Capurro

Gimnasia y Tiro recibe al puntero

Fluminense aplastó a Corinthians en Brasil

Independiente sumaría al goleador colombiano Leonardo Castro

Pratto: “Estamos cansados de que los árbitros nos pasen por arriba”

Gimnasia (CDU) ganó en Paraná y se metió en zona de clasificación

Oliver Zeidler gana su manga y se perfila como favorito en single skiff

Ciencia mata mitos, el olor a tierra mojada en la lluvia

NBA al día, todos los partidos del 31 de marzo

Argentina cae ante la Eslovenia de Doncic

Física cuántica: qué es la dualidad partícula-onda de la luz

“LO TORCIDITO”, en el Salón Auditorium Dr. Rafael Villagran

Los Lakers fuera de los play-offs de la NBA

“El calendario de la ATP es de locos, imposible de cumplir”

Jockey Club Salta se hizo fuerte de local en el torneo Provincial de Menores

Muere Niki Lauda, una leyenda de la Fórmula 1

Identifican un tipo de papa Criolla tolerante a las sequias por sus características del ADN

CAMPEONATO MUNDIAL JUVENIL DE TIRO CON ARCO WROCLAW 2021

Paris 2024 – MARSEILLAISE

Previa: Racing recibe a Platense con el objetivo de consolidarse en zona de clasificación de la Sudamericana

El poder de los candidatos. En segunda Correa y Simkin se quedan con el título

La vela argentina en los Juegos Olímpicos Tokio 2020

Salta homenajeará a Martín Miguel de Güemes al cumplirse el 199º aniversario de su muerte

La Ley de Biocombustibles, forma parte de lo asumido por Alberto Fernández “como política de estado”, ante el Acuerdo de París

Gran actuación de los menores salteños en el Regional de Tucumán

Agónico triunfo de Sudáfrica ante Nueva Zelanda por 31 a 29

Misiles 2021, los tiros ganadores mas rápidos del circuito

Las 10 mejores jugadas del Domingo 14 de Noviembre en la NBA

Las 10 mejores jugadas del 26 de Octubre 2021

Las 10 mejores jugadas de la NBA, Viernes 22 de Octubre 2021

Las Cinco Mejores Jugadas del 21 de Octubre 2021 en la NBA

Grigor Dimitrov da vuelta un partido increíble ante Medvedev

Las 10 mejores jugadas del Lunes 11 de Octubre, se termina la Pretemporada

Las 10 mejores jugadas de la noche del Domingo 10 de Octubre

Los Bucks arrollan a los Thunder con a furia de Giannis Antetokounmpo

Las 10 mejores jugadas de la noche del Viernes 8 de Octubre

Las 10 mejores jugadas de la noche del Martes 5 de Octubre

Las 10 mejores jugadas de la noche del Lunes 5 de Octubre

Top 3 del comienzo de la Pretemporada de la NBA

Los Pumas mejoran su imagen, pero vuelven a caer frente a los All Blacks

Kanepi el terror de las cabezas de serie

Eric Bennett y Suresh Selvathamby en la final del campeonato mundial de Para

Croacia implacable en la Eurocopa 2021 de Voley

Lo más destacado de la liga de verano de la NBA de Jalen Johnson ELECTRIC 2021

Nigeria gana el primer oro mundial sub-20 en la prueba de 4x400m en Nairobi

Campeonato Mundial Junior de Remo 2021 – Preparativos para las finales
Tendencias
-
Futbol3 días ago
Independiente sumaría al goleador colombiano Leonardo Castro
-
Futbol5 días ago
Elizalde es nuevo refuerzo de Independiente
-
Futbol7 días ago
Federal A comenzará a ser transmitido por la TV Pública
-
Salta2 días ago
Gimnasia jugó su mejor partido
-
Futbol4 días ago
Argentinos ganó en Santiago y se prende arriba
-
Atletismo7 días ago
Progreso de Argentina rumbo al mundial
-
Basket7 días ago
Los argentinos Luca Vildoza y Bolmaro estarán en la Summer League de la NBA
-
Futbol3 días ago
Pratto: “Estamos cansados de que los árbitros nos pasen por arriba”