Rugby
Nueva Zelanda goleó a Australia por 40-14
Published
3 años agoon
El seleccionado de Nueva Zelanda venció hoy a Australia por 40 a 14 (PT 17 a 0) y quedó a un paso se ganar por octava vez el Rugby Championship ya que obliga a que Sudáfrica le gane este mediodía a Argentina por 40 a más puntos, en el partido que cerrará el certamen,
El encuentro se jugó en el Eden Park Stadium de Auckland y de esta manera los All Blacks culminaron con 19 puntos y un saldo de puntos de +67, contra los 14 de Sudáfrica con +28, cerrando Australia con 10 y Argentina con nueve.
Our last haka in Aotearoa for 2022
— All Blacks (@AllBlacks) September 24, 2022@skysportnz pic.twitter.com/cTX4YOwGxC
Los puntos de Nueva Zelanda se concretaron con tries de Will Jordan, Sam Whitelock, Codie Taylor, Samisoni Taukei’aho y un try penal, con tres penales y dos conversiones de Richie Mo’unga.
Para Australia los tries fueron dos y marcados por Folau Fainga’a y Jordan Petaia, convertidos por Bernard Foley y Reeece Hodge,
Si Sudáfrica vence a Argentina con punto bonus ofensivo (diferencia de tres tries o más que Los Pumas) serán primeros con los All Blacks con 19 unidades, y si triunfan sin bonus quedarían con 18.
En el desempate se toman en cuenta: 1) Mayor número de triunfos, ambos sumarían cuatro 2) Resultados entre los equipos igualados, cada uno ganó un cotejo y 3) Mayor saldo de puntos, el que sería tomado en cuenta en esta definición con clara ventaja de los neozelandeses.
El Rugby Championship se juega desde 2012 y de las nueve ediciones Nueva Zelanda logró siete, Australia y Sudáfrica una, cifras que marcan, más allá de alguna merma en el rendimiento, la enorme supremacía de los All Blacks.
Nueva Zelanda formó con Beauden Barrett; Will Jordan, Rieko Ioane, Jordie Barrett y Caleb Clarke; Richie Mo’unga y Aaron Smith; Ardie Savea, Dalton Papali’i y Akira Ioane; Samuel Whitelock y Brodie Retallick; Tyrel Lomax, Codie Taylor y Ethan de Groot.
Por su parte, Australia lo hizo con Andrew Kellaway; Tom Wrigth, Len Ikitau, Lalakai Foketi y Marika Koroibete; Bernard Foley y Jake Gordon; Harry Wilson, Pete Samu y Rob Valenti; Caderyn Neville y Jed Holloway; Allan Alaalatoa, David Porecki y James Slipper.
You may like
-
Los Pumas 7’s golean a Australia y se consagran campeones en el Seven de Perth
-
Argentina vence a Australia y sueña con avanzar en la United Cup 2025
-
Italia asegura su pase a la final de la Copa Davis 2024
-
Australia se impone a Estados Unidos y avanza a semifinales de la Copa Davis
-
Los Pumas aplastan a Australia con una Goleada Récord: 67-27 en el Rugby Championship
-
Sudáfrica refuerza su liderato en el Rugby Championship con una victoria sobre Nueva Zelanda
Rugby
Mejoraron en el segundo tiempo: Los Pumas golearon a Uruguay en Salta
Argentina encontró su ritmo en el complemento y cerró la serie de julio con una sólida victoria.
Published
3 semanas agoon
julio 19, 2025
En un partido cambiante, Los Pumas mejoraron en el segundo tiempo y vencieron con autoridad a Uruguay por 52-17 en el Martearena. Un cierre positivo para la ventana de julio.
En una tarde fresca en Salta, Los Pumas mejoraron en el segundo tiempo y concretaron una contundente victoria por 52-17 frente a Los Teros de Uruguay en el Estadio Padre Ernesto Martearena. Con esta actuación, el equipo de Felipe Contepomi cerró la ventana de julio con una imagen renovada tras las derrotas ante Inglaterra.
El inicio fue dominado por Argentina, que se puso arriba rápidamente gracias a un try penal forzado por su pack de forwards, que además derivó en una tarjeta amarilla para Lucas Bianchi. Sin embargo, lejos de intimidarse, Uruguay respondió con un try de Felipe Aliaga, que igualó las acciones.
El primer tiempo fue deslucido, con muchas imprecisiones del lado argentino. Apenas sobre el cierre, un destello de calidad de Matías Moroni, que rompió un tackle y apoyó en el ingoal, permitió irse al descanso con ventaja 12-7.
En el complemento, Los Pumas mejoraron en el segundo tiempo: marcaron ritmo, ganaron metros con cada fase y fueron contundentes en zona de definición. Un penal de Santiago Alvarez acercó a Uruguay, pero luego llegaron los tries de Julián Montoya, Santiago Cordero (en su despedida del seleccionado), Justo Piccardo, Rodrigo Isgró, Agustín Moyano y Nicolás Roger, que tuvo un gran cierre con try y conversiones incluidas.
El equipo argentino tuvo que reponerse a la expulsión de Pedro Rubiolo, sancionado tras una revisión de TMO por una infracción en ataque. A pesar de la desventaja numérica, los ingresos de jugadores frescos como Moyano, Coria Marchetti y Tetaz Chaparro reforzaron el dominio.
Los uruguayos, que venían de golear a Rumania, mostraron energía, pero no pudieron sostener el ritmo. El desgaste físico y la jerarquía rival terminaron marcando el desenlace.
Hasta ahora, las noticias salientes de la ventana fueron la caída ante Inglaterra, las bajas importantes en el plantel argentino, el historial abrumador ante Uruguay, el equipo titular proyectado, y ahora esta victoria categórica donde Los Pumas mejoraron en el segundo tiempo.
Síntesis del partido
Los Pumas:
- Mayco Vivas, 2. Julián Montoya (C), 3. Francisco Gómez Kodela, 4. Guido Petti, 5. Pedro Rubiolo, 6. Pablo Matera, 7. Benjamín Grondona, 8. Joaquín Moro, 9. Simón Benítez Cruz, 10. Nicolás Roger, 11. Santiago Pernas, 12. Justo Piccardo, 13. Matías Moroni, 14. Rodrigo Isgró, 15. Benjamín Elizalde
Ingresaron: Cordero, Coria Marchetti, Tetaz Chaparro, Paulos, Sánchez Valarolo, Moyano, Bernasconi, D’Amorim.
Entrenador: Felipe Contepomi
Uruguay:
- Mateo Sanguinetti, 2. Germán Kessler, 3. Diego Arbelo, 4. Felipe Aliaga, 5. Manuel Leindekar, 6. Manuel Ardao, 7. Lucas Bianchi, 8. Manuel Diana, 9. Santiago Alvarez, 10. Felipe Etcheverry, 11. Ignacio Alvarez, 12. Andrés Vilaseca, 13. Felipe Arcos Perez, 14. Bautista Basso, 15. Juan González
Ingresaron: Gattas, Suárez, Péculo, Deus, Tafernaberry, Dotti
Entrenador: Rodolfo Ambrosio
Puntaje por tiempos:
- Primer tiempo:
- 2’ Try penal (LP)
- 15’ Try Felipe Aliaga, conv. S. Alvarez (URU)
- 40’ Try Matías Moroni (LP)
- Parcial: LP 12 – URU 7
- Segundo tiempo:
- 1’ Penal S. Alvarez (URU)
- 4’ Try J. Montoya, conv. Roger (LP)
- 8’ Try S. Cordero (LP)
- 13’ Try Ignacio Alvarez (URU)
- 17’ Try J. Piccardo, conv. Roger (LP)
- 23’ Try R. Isgró, conv. Roger (LP)
- 29’ Try A. Moyano, conv. Roger (LP)
- 35’ Try N. Roger, conv. Roger (LP)
- Final: Los Pumas 52 – Uruguay 17
Amonestados:
- 2’ Lucas Bianchi (URU)
Expulsado: - 11’ ST Pedro Rubiolo (LP)
Árbitro: Gianluca Gnecchi (Italia)
Estadio: Padre Ernesto Martearena (Salta)
Rugby
¡Bronce con alma y corazón! Los Pumitas vencieron a Francia y subieron al podio
Los Pumitas vencieron a Francia 38-35 y se quedaron con la medalla de Bronce en el Mundial M20 tras una actuación inolvidable.
Published
3 semanas agoon
julio 19, 2025
Los Pumitas son de Bronce tras vencer 38-35 a Francia en el Mundial M20. El equipo argentino se quedó con el tercer puesto en una final electrizante en Italia.
Los Pumitas son de Bronce tras vencer 38-35 a Francia en el Mundial M20, en un partido vibrante disputado en el Stadio San Michele de Calvisano, Italia. Los dirigidos por Nicolás Fernández Miranda completaron una gran campaña y repitieron su mejor actuación histórica en la categoría, alcanzada previamente en 2016.
El partido comenzó con dominio argentino. A los 5 minutos, Diego Correa rompió la defensa francesa con una arremetida letal y apoyó el primer try tras la revisión del TMO. Sin embargo, el conjunto galo ajustó su juego y logró empatar con una gran jugada de Tom Levêque, convertida por Diego Jurd. Luego, al borde del descanso, Bobby Bissu marcó otro try para Francia, dejando el parcial 14-7 a favor de Les Bleuets.
En el segundo tiempo, Francia volvió a golpear primero con un try de Antoine Deliance, convertido por Jurd. Pero los argentinos no se rindieron. Gracias al empuje del pack, llegaron dos tries consecutivos mediante Álvaro García Iandolino y Nicolás Cambiasso, uno de ellos convertido por Pascal Senillosa, acercándose en el marcador.
La remontada fue completa cuando nuevamente García Iandolino apoyó en una jugada de pick and go, con conversión de Senillosa, y poco después, una acción magistral entre Ramón Fernández Miranda y el propio Senillosa terminó en un try del fullback, que además convirtió para el 31-21.
Francia descontó con Jon Echegaray, pero una amonestación a Gabin Garault dejó a los galos con uno menos, situación aprovechada por Jerónimo Otaño, quien apoyó el último try argentino. Con otra conversión de Senillosa, el marcador llegó a 38-28. El descuento final de Mathis Baret no alcanzó para impedir la victoria albiceleste.
Con este triunfo, Los Pumitas culminan el torneo en el tercer puesto y revalidan su lugar entre las potencias juveniles del rugby mundial.
Noticias destacadas hasta ahora en el Mundial M20:
- La clasificación agónica a semifinales ante Francia.
- El valioso rendimiento del pack argentino en partidos clave.
- El regreso al podio luego de nueve años.
- Las actuaciones destacadas de Pascal Senillosa, Álvaro García Iandolino y Ramón Fernández Miranda.
Rugby
Los Pumas vs Los Teros: una historia de dominio y pasión sudamericana
El duelo entre Los Pumas y Los Teros suma otro capítulo a una rivalidad de 73 años con hegemonía celeste y blanca.
Published
3 semanas agoon
julio 16, 2025
En la previa al test match en Salta, repasamos el historial entre Los Pumas y Los Teros, una rivalidad con más de 70 años que refleja el claro dominio argentino.
Este sábado 19 de julio, en el Estadio Padre Ernesto Martearena de Salta, Los Pumas y Los Teros se volverán a ver las caras en un test match internacional que marcará un nuevo capítulo en su extenso historial. Será la segunda vez consecutiva que se enfrenten en la ventana de julio y una oportunidad más para medir el presente de ambas selecciones en un duelo con mucha tradición.
El historial entre Los Pumas y Los Teros comenzó el 9 de septiembre de 1951 en Buenos Aires, con un aplastante 62-0 a favor del seleccionado argentino en las instalaciones de GEBA. Desde entonces, ambos equipos han disputado 42 partidos oficiales, todos con triunfos para el conjunto celeste y blanco, que ha sido históricamente dominante ante su par uruguayo.
A lo largo de las décadas, Uruguay logró acercarse en el marcador en algunos encuentros, como en el 19-16 de 1979, el 19-10 en 1993 o el ajustado 32-27 de 2001 en Canadá, pero nunca pudo quebrar la barrera del triunfo. El antecedente más reciente, en julio de 2024, fue contundente: victoria de Los Pumas por 79-5 en Maldonado, el triunfo más amplio entre ambos.
El detalle de estos 42 enfrentamientos revela una constante superioridad argentina, incluso en partidos donde Los Pumas no contaron con sus principales figuras. Los escenarios también han sido diversos: Buenos Aires, Montevideo, Mendoza, Santiago, Viña del Mar, San Pablo, Asunción y más.
En la actualidad, Los Pumas, dirigidos por Felipe Contepomi, llegan tras perder la serie frente a Inglaterra (35-12 en Buenos Aires y 22-17 en San Juan), mientras que Los Teros golearon a Rumania por 70-8 en Montevideo, lo que les da confianza de cara a esta cita.
Salta vivirá una jornada especial con dos equipos en momentos distintos. Para los argentinos, una oportunidad de recomposición; para los uruguayos, la chance de hacer historia en territorio rival.
Hasta ahora, las noticias más destacadas de la semana han sido la derrota de Los Pumas ante Inglaterra, las bajas sensibles en el plantel argentino, el equipo probable para el test y la confirmación del listado de Los Teros. Sin embargo, el historial entre Los Pumas y Los Teros vuelve a acaparar la atención al poner en perspectiva la magnitud de esta rivalidad.

Locura en el Centenario: Quilmes bajó a Atlanta de la cima

Naomi Osaka vuelve al top 30 y es semifinalista en Montreal

Tauson brilla: de promesa a amenaza real en Montreal

Shelton vuela alto: del sueño a las semifinales en Toronto

Fritz rompe barreras: del sueño a las semifinales en Toronto

Sinner y Alcaraz vuelven para encender Cincinnati

Empates vibrantes en el cierre de la fecha 20 de la Primera C

Defensores y Morón igualaron: Salvá fue el héroe en el Bajo Núñez

Central Córdoba de Rosario empató y sigue firme como escolta en la Primera C

La gran semana de Máximo Zeitune en Chile”

¡Triunfazo histórico! Brasil Sub 14 vence a Estados Unidos en el Mundial de Prostejov

El cuento de hadas de Mboko: de invitada a heroína en Montreal

Zverev, 75 veces semifinalista: remontada, polémica y orgullo en Toronto

Nicolás Paletta vuelve a Deportivo Viedma para liderar al equipo

El sueño tricolor vuelve a latir en Resistencia

Álvaro Angulo reclama deuda a Independiente y el club publica comunicado oficial

Refuerzo de peso: Facundo Sanz llega a El Talar para dominar la pintura

Fractura de Ronaldo Dejesús: será operado tras el golpe en la Copa Argentina

El día que Norris engañó a todos: una jugada maestra en Hungría

Lucas Besozzi destaca las nuevas sociedades en Central Córdoba y valora la reacción del equipo

Se juega una nueva fecha del Torneo Regional Amateur

Oliver Zeidler gana su manga y se perfila como favorito en single skiff

Sleep Token: El culto a la diosa de un sueño

Suspenso en resultado de elecciones en EEUU frustra a opositores y alivia a oficialistas

El remo suma tres medallas en los Juegos Odesur

Pratto: “Estamos cansados de que los árbitros nos pasen por arriba”

Facundo Mena perdió la final del Challenger de tenis de Bogotá

San Antonio, con el primer triple doble del francés Wembanyama, venció a Detroit por 130 a 108

Nadal llega a la final del Australia Open, demostrando que está mas vivo que nunca

NBA al día, todos los partidos del 31 de marzo

Gol del argentino Valentín Castellano en la victoria del Girona sobre el Getafe

Ciencia mata mitos, el olor a tierra mojada en la lluvia

Jockey Club Salta se hizo fuerte de local en el torneo Provincial de Menores

Argentina cae ante la Eslovenia de Doncic

Maria Sakkari: “¡Estoy segura de que esta temporada podré rendir incluso mejor que la anterior!”

Juan Ignacio Saborido se suma a los refuerzos de Platense

En Chile se sufre la baja del turismo Argentino

Los Lakers fuera de los play-offs de la NBA

Física cuántica: qué es la dualidad partícula-onda de la luz

Coria y Cachín avanzaron a cuartos de final en el Challenger francés de Lyon

Se juega una nueva fecha del Torneo Regional Amateur

Oliver Zeidler gana su manga y se perfila como favorito en single skiff

Sleep Token: El culto a la diosa de un sueño

Suspenso en resultado de elecciones en EEUU frustra a opositores y alivia a oficialistas

El remo suma tres medallas en los Juegos Odesur

Pratto: “Estamos cansados de que los árbitros nos pasen por arriba”

Facundo Mena perdió la final del Challenger de tenis de Bogotá

San Antonio, con el primer triple doble del francés Wembanyama, venció a Detroit por 130 a 108

Nadal llega a la final del Australia Open, demostrando que está mas vivo que nunca

NBA al día, todos los partidos del 31 de marzo

Gol del argentino Valentín Castellano en la victoria del Girona sobre el Getafe

Ciencia mata mitos, el olor a tierra mojada en la lluvia

Jockey Club Salta se hizo fuerte de local en el torneo Provincial de Menores

Argentina cae ante la Eslovenia de Doncic

Maria Sakkari: “¡Estoy segura de que esta temporada podré rendir incluso mejor que la anterior!”

Juan Ignacio Saborido se suma a los refuerzos de Platense

En Chile se sufre la baja del turismo Argentino

Los Lakers fuera de los play-offs de la NBA

Física cuántica: qué es la dualidad partícula-onda de la luz

Coria y Cachín avanzaron a cuartos de final en el Challenger francés de Lyon
Tendencias
-
Salta6 días ago
Florencia Mardones rompe barreras: Top 8 en Sub-16 y sigue tercera en Sub-14
-
Futbol4 días ago
Una batalla por los sueños: Gimnasia visita a Tristán Suárez
-
Automovilismo4 días ago
De la incertidumbre a la esperanza: Colapinto revive en la qualy de Hungría
-
Futbol3 días ago
Gimnasia y Tiro no pudo con Tristán Suárez y cayó en Buenos Aires
-
Futbol6 días ago
Juventud Antoniana va por el golpe en el Martearena
-
Automovilismo2 días ago
El día que Norris engañó a todos: una jugada maestra en Hungría
-
Futbol6 días ago
De fiesta a pesadilla: Central Ballester jugará sin su gente
-
Futbol4 días ago
Una noche mágica en el Martearena