Cultura
Nueva York homenajeó a Ernaux con una ovación de pie, en su primera aparición pública tras el Nobel
Published
3 años agoon

La escritora francesa Annie Ernaux recibió ayer una ovación de pie durante una presentación en la librería neoyorquina “Albertine”, en la que repasó su carrera y las claves de la escritura, durante su primera aparición luego de que la Academia Sueca decidiera premiarla con el Premio Nobel de Literatura el jueves pasado.
Ernaux, cuyas obras han sido traducidas al inglés y es estudiada en los círculos intelectuales y universitarios de Estados Unidos desde hace treinta años, fue galardonada la semana pasada por “el coraje y la agudeza clínica con la que descubre las raíces y los distanciamientos” y por “la valentía y la acuidad clínica” de su obra en gran medida autobiográfica.
Unas 300 personas, en su mayoría mujeres, la ovacionaron en la librería Albertine del Upper East Side de Nueva York y escucharon su intervención, informó la agencia de noticias AFP.

“Me nutrí con literatura desde la infancia. Tan lejos como puede buscar, sé que la lectura, los libros, forman parte de mi vida. Soñé mi vida primero con los libros“, contó Ernaux, de 82 años, cuyas palabras en francés fueron traducidas al inglés por un intérprete, ante un público francófono y anglófono, en un encuentro organizado por los Servicios Culturales de la Embajada de Francia que ya había agotado las entradas mucho antes de que se anunciara el Nobel.
Desde la planta baja, cientos de personas escucharon a la autora y la vieron en una pantalla que trasmitía lo que ocurría en el primer piso.
Entre el público, había autores como Garth Greenwell y Rachel Kushner.
De buen humor y predispuesta, la autora fue entrevistada por la escritora Kate Zambreno y ensayó amplias respuestas para las preguntas, un estilo que sorprendió al público, tal vez más acostumbrado al estilo económico de sus famosos libros punzantes.

“La literatura se me apareció como el único medio para llegar a lo que yo llamo verdad o realidad“, dijo. “Es una forma de aclarar las cosas, no de una manera simple. Al contrario, escribir las cosas las hace más complejas. Es también, que mientras algo no está escrito no existe realmente“, describió.
Te va a interesar: Annie Ernaux es la ganadora del premio Nobel de Literatura 2022
Zambreno recordó un momento del libro “El acontecimiento” en el que la narradora va a la biblioteca a investigar sobre el aborto, pero no encuentra ningún libro que lo mencione. Ernaux explicó que los libros la habían “nutrido y alimentado” desde la infancia, y que era tan sensible a lo que no incluían como a lo que sí.
La narradora recordó su defensa del derecho al aborto, que Francia legalizó en 1975, y su gratitud por la “hermandad” de compañeras con las que podía compartir su historia.
“Años más tarde, después de haber abortado, en la década de 2000, cuando decidí escribir sobre lo que yo llamaba un ‘acontecimiento’ o un ‘suceso’, la gente me preguntaba: ‘¿Por qué vuelves a esto? “Y es porque tenía la sensación de que había algo ahí que necesitaba ser deshecho, ser mirado, ser explorado. Y sólo a través de la narrativa se podía contemplar ese ‘suceso’“, contó la autora sobre aquel libro que por estos días tiene mucha resonancia en sus lectoras norteamericanas, conmovidas ante la posibilidad de que el aborto deje de ser un derecho garantizado por ley, tras la anulación de la sentencia de “Roe vs. Wade”.

Durante la charla, una de las mujeres que participó del encuentro le agradeció por haberla hecho “entrar en feminismo”, en particular gracias a la lectura de su novela autobiográfica “El acontecimiento”.
Ernaux también hizo otra presentación pública ayer cuando participó, junto con su hijo David Ernaux-Briot, de la proyección de su documental familiar “Les années Super-8” (“Los años super-8”) en el Festival de Cine de Nueva York.
Sin dudas, haber ganado el Premio Nobel le imprimirá otra lógica a las actividades académicas que la autora tenía pautadas. En Sudamérica y especialmente en Brasil se espera con ansia la llegada de la escritora francesa, para asistir al Festival de Literatura Internacional de Paraty (Flip), que se desarrollará entre el 23 y el 27 de noviembre en la ciudad de Río de Janeiro.
You may like
-
Doce tenistas argentinos jugarán la clasificación para el Abierto de Estados Unidos
-
Philadelphia paso de ronda y podría ser rival del Inter Miami de Lionel Messi
-
Premio Nobel de Física aseguró que para los descubrimientos científicos la clave es la curiosidad
-
Annie Ernaux es la ganadora del premio Nobel de Literatura 2022
-
Alain Aspect, Jhon F. Clauser y Anton Zeilinger ganaron el Nobel de Fisica 2022
-
Carolyn Bertozzi, Barry Sharpless y Morten Meldal ganaron el Nobel de Química 2022
Cultura
Independiente 1971-1974 está entre los 20 mejores equipos de la historia, según la revista inglesa “Four Four Two”
Published
1 año agoon
febrero 28, 2024
Independiente de Avellaneda (1971-1974) aparece en el puesto 17 del ranking de los 50 mejores equipos y selecciones nacionales “de todos los tiempos”, elaborado por la revista inglesa “Four Four Two”.
Estudiantes de La Plata (1967-1971), Boca Juniors (1998-2003) y River Plate (1941-1957) también figuran en los puestos 22, 23 y 33 respectivamente.
La lista está encabezada por el Ajax de Holanda (1965-1973) y en segundo lugar se ubica la selección de Brasil de 1970 mientras que el tercer puesto lo ocupa -según la publicación británica- el Milan (1987-1991).

Los equipos argentinos que figuran son Independiente (1971-1974) en el 17mo lugar, Estudiantes de La Plata (1967-1971) en el 22do puesto, Boca Juniors (1998-2003) en el 23ro y River Plate (1941-1957) en el lugar 33ro entre los 50 mejores equipos “de todos los tiempos”.
Entre las selecciones nacionales fueron elegidas la de Brasil (1970) en segundo lugar; la de España (2007-2012) en el puesto séptimo; Hungría (1950-1956) en el décimo lugar; Alemania (1970-1976) en el decimosexto y Holanda (1974-1978) en el puesto décimo noveno.

Equipos como Barcelona (2008-2011 y 1998-1994) y Juventus (1980-1986 y 1994-1998) repiten posiciones en la lista de medio centenar de equipos y selecciones nacionales elaborada por el medio inglés y reproducida por el diario italiano Tuttosport, entre otros.
Los 20 primeros equipos y selecciones de los 50 elegidos como “los mejores de todos los tiempos” son los siguientes:
1. Ajax 1965-1973
2. Brasil 1970
3. Milan 1987-1991
4. Real Madrid 1955-1960
5. Barcelona 2008-2011
6. Liverpool 1975-1984
7. España 2007-2012
8. Inter 1962-1967
9. Santos de Brasil 1955-1968
10. Hungría 1950-1956
11. Benfica de Portugal 1959-1968
12. Bayern Múnich 1967-1976
13. Torino 1945-1949
14. Celtic de Escocia 1965-1974
15. Manchester United 1995-2001
16. Alemania 1970-1976
17. Independiente de Avellaneda 1971-75
18. Juventus 1980-1986
19. Holanda 1974-1978
20. Dinamo de Kiev 1985-1987
Cultura
Historia del Fútbol: El nacimiento de la FIFA
La creación de la FIFA, fue producto de la expansión del fútbol por todo el mundo.

Published
2 años agoon
marzo 23, 2023
El nacimiento de la FIFA fue producto de la expansión del fútbol por todo el mundo. Y dicha expansión tuvo que ver con el crecimiento industrial, el progreso, la llegada de los ingleses a distintas partes del mundo y con la atracción que generaba este deporte.
Tras el poder que habían logrado las distintas federaciones del Reino Unido, cada país empezó a crear su propia asociación, la primera en Sudamérica en organizarse fue la uruguaya, que se creó en el año 1900. También en Europa varias asociaciones se crearon al mismo tiempo, la Holandesa en 1889, en España se crearon varias asociaciones, Cataluña fue la primera en 1900, donde nació el Barcelona, luego la de Madrid en el 1902, que esto aceleró el nacimiento del Madrid Club de Fútbol, primer equipo de la capital. Luego en Cataluña, nació el Espanyol y desde ahí el fútbol de España empezó a crecer.
Uno de los últimos países que logró organizarse fue el argentino, que la asociación se creó recién en 1926 y de esto nos ocuparemos en el próximo envío.
Creación de la FIFA
Ya consolidadas varias de las Federaciones Nacionales, y ante la necesidad de un control de las disputas internacionales, surgió el pedido de varios países de concretar una organización que rija los destinos del fútbol internacional. Por eso un 21 de Mayo de 1904, nació abruptamente la Federación Internacional de Futbol Asociados (FIFA).

Con el pretexto de un partido internacional entre las selecciones de Francia y Bélgica, que finalizó empatado en tres, a este partido acudieron dirigentes de las asociaciones, francesas, alemana, belga, danesa, española, holandesa, sueca y suiza, quienes después de finalizado el partido decidieron cambiar impresiones acerca del “control de los encuentros internacional y sus normativas”.
Las discusiones tras siete semanas terminaron con la fundación de la FIFA. Pero a DICHO EVENTO les faltaron los congresistas de la asociación británica, dado que era la nación que había inventado este nuevo deportes, seguía teniendo el fútbol más potente y de mayor calidad, por lo tanto le ofrecieron a dicha asociación, la presidencia de la FIFA. En ese momento los británicos no aceptaron la propuesta, que les pareció en ese momento apresurada y por ello comenzó una novela.
Te va a interesar: Historia del fútbol – El primer torneo de la historia
Desde 1904 hasta el 1910, fue la discusión entre los participantes y la postura de Reino Unido, que deseaba ser tomado como una sola asociación entre cuatro países en conjunto (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda). Pero en 1910, los integrantes de la FIFA cedieron con la propuesta e hicieron ingresar a Reino Unido en su conjunto y tras ello comenzaron los torneos internacional y de ello hablaremos en la próxima edición.
Cultura
Historia del fútbol: El primer torneo de la historia
Analizaremos como se creó el reglamento del fútbol y como fue el primer torneo que se disputó.

Published
2 años agoon
marzo 23, 2023
Tras haber recorrido la prehistoria del Fútbol y ya metiéndonos en la primera Asociación creada para unir a todos los equipo que jugaban en ese momento en Inglaterra, analizaremos como se creó el reglamento del fútbol y como fue el primer torneo que se disputó.
Las diferencias con el Rugby empezaron a ser más lejanas, mientras ya la ovalada había sido incorporada para facilitar el desplazamiento del jugador con la mano, habían muchos que todavía quería que las reglas de ambos deportes se equiparen.
La historia de la ovalada fue como todas las historias que tienen un golpe de gracia en 1823, ya que un jugador llamado William Webb-Ellis, en un momento de euforia, agarró el balón ovalado, lo protegió con su cuerpo y se fue esquivando a varios rivales para llegar a la meta.
Un transgresor, pero como fueron todos los inventores, por ello este hecho trascendió rápidamente y eso llevó a que de a poco ambos deportes se vayan separando y tras el nacimiento del Rugby como deporte oficial en 1842, y aunque no tuvo consenso general, luego ocurrió la separación.
Las Reglas del Fútbol
La primera regla compartida fue creada en Eton (ciudad de Inglaterra, en el condado de Berkshire), y fue el offside, con el fin de señalar una situación ilegal en el campo, aquel jugador que estaba totalmente adelantado en el campo. También en la universidad de dicha ciudad se adoptó el cambio de lado en el intermedio de cada partido.
En Cambridge, se comenzó por reanudar el juego cuando salía la pelota por el lateral, a devolver cómo forma correcta con un saque de banda de banda con la mano. Además, dicha universidad fue la que cambió el hilo endeble que se tenía como travesaño por un gran madero transversal. Por ello en el Trinity College de Cambridge, un conjunto de directivos y jugadores se juntaron y formaron el “primer código del futbol”. Por ello en esa reunión se reglamentó la esencia del “golpe franco”, con su barrera defensiva de jugadores, con la penalización de un jugador por carga brusca sobre otro, y se dimensionó el terreno.
Por ello en 1857 se fundó el primer club no universitario de la nación, el Sheffield Club. Luego en el 1862 nacía en Nottingham; el Notts Country, y desde ahí se formaron varios clubes y fueron tantos que en la Freemason´s Tavern de Lóndres, el 23 de Octubre de 1863 se fundó la Football Association.

Pero había un gran problema, en ningún momento se había cambiado la forma del balón, que seguía siendo ovalado y era difícil trasladarlo con el pie y ante la división con el rugby era el hazme reír de los partidarios de dicho deporte. Por ello lentamente se impuso el balón redondo, la regla del off side se hizo indiscutible, también se bajó la altura del travesaño, ya que al principio era de 5,70 metros y paso a ser de 2,44 metros la altura aún vigente.
Con la altura del arco luego se creó la figura del arquero, quien era el único de agarrar la pelota con la mano, ya en el 1873 se penalizó con un córner que la era cuando un jugador hacía salir por la línea de fondo de su arco.

El penal se creó en el 1891, castigo máximo contra la falta de un jugador cerca de su meta, aunque primero fue la mano de un jugador de campo y después la falta violenta.
La primera gran competencia interclubes de Inglaterra – Primer Torneo
Tras sobrepasar las fronteras inglesas, Escocia fue el primer país y en el año 1867, se fundó un equipo de leyenda, el famoso Queens Park Club, por ello en 1871 previo pago de una guinea como derecho de inscripción, con quince equipos ingleses y el equipo escoces se creó la Copa de Football Associattion.
El Fútbol ya tuvo su primer problema económico ya que el equipo escoces no podía trasladarse continuamente a Inglaterra, y que los jugadores debían pagarse su propio viaje, la asociación decidió que el equipo escoces pase directamente a las semifinales.
Las semifinales se jugaron ante 2000 espectadores en las inmediaciones londinenses, donde en la primera se enfrentaron el Queens Park Club y el Bolton Wanderers empatando en cero el 4 de marzo del 1872. Como los equipos londinenses no querían viajar a escocia, el Queens no pudo volver porque económicamente no podía y fue así que la final se jugó entre Bolton y el Royal Engeeners, ganando el primero por uno a cero, consagrándose como primer campeón de un torneo de fútbol organizado por una asociación. Luego esta copa que fue casi armada a las apuradas terminó siendo lo que ahora es la Copa de Inglaterra.
Tras este primer capítulo, luego el aumento de clubes en 1887 se estableció la segunda división, luego se perfeccionaron las dimensiones del campo de juego, tras ello en la final del 1892, para hacer más espectacular los goles, en el partido entre el Aston Villa y el Bolton Wanderers se colocaron en los arcos las primeras redes.
Pero faltaba un detalle, porque la figura del árbitro arranco siendo pequeña, tratando de manejar el juego como podía y de a poco se fue agigantando y se agigantó de tal manera que (aunque desde 1872 ya tenía un silbato para marcar las jugadas) desde el 1890 fue rigurosa su posición.
Tras todo este armado, la cantidad de espectadores llegaba a ser de 10000, donde ya era un gran negocio y por ello en 1898 se fundó en Londres la Unión de Jugadores Británicos, primer eslabón de la Asociación de Profesionales de Fútbol.
Te va a interesar: Historia del Fútbol – El Calcio, urbaniza el juego de pelota en Italia
Con todo el espectáculo armado en el próximo capítulo hablaremos de la formación de la FIFA y de la creación de la AFA, y de cómo se creó el primer torneo profesional argentino.

Central Córdoba sigue imparable y Camioneros se prende en la Primera C

El Grand Bourg Open ya palpita el mejor tenis de Salta

Domingo a puro motor: el Zonal del NOA corre su segunda fecha en el Güemes

Damián Simkin y Justino Pfister, los finalistas de la Copa Pamat en Salta

Rodríguez Taverna y Barrena animarán una final 100% argentina en Tucumán

Juventud Antoniana rescató un valioso empate en Formosa y sigue en carrera

Estudiantes pierde a Santiago Ascacíbar por lesión en el final del Torneo Apertura

Keylor Navas reveló el interés del Barcelona antes de firmar con Newell’s

Atlético Tucumán se enfoca en el partido clave contra Godoy Cruz por el Torneo Apertura

San Martín tuvo su fiesta: goleó a Huracán Las Heras y es líder de la Zona 2

Comunicaciones rescató un empate en el debut de Czornomaz y Excursionistas volvió al triunfo

Ituzaingó ganó en la agonía y se prende en la pelea de la Primera C

Florencia Mardones ya viaja rumbo a Brasil para el Clasificatorio COSAT hacia Wimbledon

Boca no se detiene y Zárate dio la gran sorpresa ante Quimsa en una jornada vibrante

Tres argentinos entre los mejores cuatro en el Challenger de Tucumán

Juan Manuel Cerúndolo emociona en Madrid y Zverev sigue firme en su pista favorita

Independiente se rearma: vuelve Franco Paredes y busca recuperarse ante Deportivo Riestra

Jueves de sorpresas y remontadas en la Liga: Obras dio vuelta el partido, Platense creció en Mar del Plata y La Unión dio el golpe en Córdoba

Binda: “Destaco muchísimo del equipo que nunca bajó los brazos”

Tucumán vibra con seis argentinos en los cuartos de final del Challenger

Se juega una nueva fecha del Torneo Regional Amateur

Oliver Zeidler gana su manga y se perfila como favorito en single skiff

Sleep Token: El culto a la diosa de un sueño

Suspenso en resultado de elecciones en EEUU frustra a opositores y alivia a oficialistas

Pratto: “Estamos cansados de que los árbitros nos pasen por arriba”

El remo suma tres medallas en los Juegos Odesur

Facundo Mena perdió la final del Challenger de tenis de Bogotá

San Antonio, con el primer triple doble del francés Wembanyama, venció a Detroit por 130 a 108

Nadal llega a la final del Australia Open, demostrando que está mas vivo que nunca

NBA al día, todos los partidos del 31 de marzo

Gol del argentino Valentín Castellano en la victoria del Girona sobre el Getafe

Ciencia mata mitos, el olor a tierra mojada en la lluvia

Jockey Club Salta se hizo fuerte de local en el torneo Provincial de Menores

Argentina cae ante la Eslovenia de Doncic

En Chile se sufre la baja del turismo Argentino

Maria Sakkari: “¡Estoy segura de que esta temporada podré rendir incluso mejor que la anterior!”

Juan Ignacio Saborido se suma a los refuerzos de Platense

Los Lakers fuera de los play-offs de la NBA

Física cuántica: qué es la dualidad partícula-onda de la luz

Coria y Cachín avanzaron a cuartos de final en el Challenger francés de Lyon

Tomljanovic vence a Potapova en Birmingham y llega a su primera final de la WTA desde 2019

Declaraciones post partido de Rodrigo Insúa de Copa Argentina

Iván Tapia post partido de Copa Argentina

Historia del Fútbol: El Fútbol en la época de las cavernas

Lanús venció a San Lorenzo y sumó segunda conquista

Sarmiento superó a Arsenal

Defensa se afianza en zona Sudamericana en el debut de Julio Vaccari

Nueva Zelanda goleó a Australia por 40-14

Scaloni valoró la abundancia de recursos

Messi se identifica con los hinchas

Misiles 2021, los tiros ganadores mas rápidos del circuito

Las 10 mejores jugadas del Domingo 14 de Noviembre en la NBA

Las 10 mejores jugadas del 26 de Octubre 2021

Las 10 mejores jugadas de la NBA, Viernes 22 de Octubre 2021

Las Cinco Mejores Jugadas del 21 de Octubre 2021 en la NBA

Grigor Dimitrov da vuelta un partido increíble ante Medvedev

Las 10 mejores jugadas del Lunes 11 de Octubre, se termina la Pretemporada

Las 10 mejores jugadas de la noche del Domingo 10 de Octubre

Los Bucks arrollan a los Thunder con a furia de Giannis Antetokounmpo

Las 10 mejores jugadas de la noche del Viernes 8 de Octubre
![]() ![]() 9:15 pmLibertadores de América - Ricardo Enrique Bochini N/D Independiente vs Deportivo Riestra |
![]() ![]() 8:15 pmEstadio Brigadier General Estanislao López N/D Colón vs Def. de Belgrano |
![]() ![]() 7:00 pmEstadio Centenario N/D Sarmiento Resistencia vs Crucero del Norte |
![]() ![]() 7:00 pmCiudad de Lanús N/D Lanús vs San Martín S.J. |
![]() ![]() 7:00 pmEstadio Monumental Alta Córdoba N/D Instituto vs Sarmiento |
Mercado de Pases
Tendencias
-
Automovilismo5 días ago
Hamilton, perdido en el desierto: “Fue horrible, el coche no quería ir más rápido”
-
Deportes7 días ago
¡El clásico cuyano fue para el Santo! San Martín (SJ) venció 1-0 a Godoy Cruz y cortó su mala racha
-
Basket5 días ago
Peralta, un baluarte salteño de Los Infernales
-
Futbol5 días ago
Luján, Sportivo Barracas y Ballester festejaron en una jornada intensa de la Primera C
-
Deportes5 días ago
Gustavo Coleoni regresa a San Miguel tras la salida de Sebastián Battaglia
-
Deportes5 días ago
Jaminton Campaz se perderá el cierre de la primera fase del Torneo Apertura por lesión
-
Deportes7 días ago
Gimnasia y Tiro no lo pudo sostener y Deportivo Madryn se lo empató en el final
-
Salta5 días ago
Sofía Zunino debutó con victoria en el Rakiura Open de Paraguay