La tercera jornada en el GNP Seguros Tennis Open tuvo como duelo estelar la batalla entre los amigos y rivales Rodrigo Pacheco y Nicolás Mejía. En un partido que se extendió casi 2 horas y en el cual el colombiano sufrió malestares, el mexicano logró colocarse en sus primeros cuartos de final de la categoría con un triunfo 6-3, 6-3.
Pacheco elimina a Mejía y se mete en Cuartos de Acapulco
“Me siento feliz, muy contento de estar en este escenario. Mi primera vez en cuartos es un gran logro y venciendo a grandes jugadores, mañana lo disfrutaré” aseguró tras su victoria, en la cual convirtió 75% de los puntos con su primer servicio y solo sufrió un quiebre y salvó cuatro.
Pacheco elimina a Mejía y se mete en Cuartos de Acapulco
Aún así Mejía logró terminar el partido para deleite de la afición presente, que con cada punto del local aplaudía en ascenso. Las palabras de aliento no faltaron, sobre todo en momentos cruciales en que Pacheco no podía perder la concentración. El No. 298 del mundo tuvo que llamar al médico, pues la exigencia física de las últimas semanas, donde consiguió su primer título Challenger en San Luis e hizo final en Morelos, le terminaron por pasar factura.
Rodrigo, en cambio, llegó al encuentro repuesto de la batalla en su debut ante el No. 111 del mundo e incrementa su confianza de cara al duelo ante el campeón defensor, el francés Giovanni Mpetshi Perricard. “Es un gran rival, tiene para ganar pero saldré a competir todos los puntos.” El oriundo de Yucatán atraviesa su primera temporada como profesional en el ATP Challenger Tour “Hay que seguir, ser constante, si se trabaja fuerte en algún momento va a caer, hay torneos de muy alta calidad y todos tienen ganas de ganar, hay que pensar que esta es la semana” agregó Pacheco.
El duelo que cerró la actividad en el Estadio Arena GNP Seguros fue el del primer sembrado Rinky Hijikata ante Bor Artnak, proveniente de la clasificación. El esloveno fue un duro rival para el favorito y el primer set se tuvo que definir en tie break. Finalmente el australiano logra instalarse en cuartos tras un 7-6(5), 6-3 en dos horas de partido.
En otros resultados del cuadro de singles:
Maxime Cressy (USA) (8) 6-3, 6-3 Juan Pablo Ficovich (ARG)
Alexis Galarneau (CAN) (6) 7-6(7), 6-1 Daniel Vallejo (PAR)
Giovanni Mpetshi Perricard (FRA) 7-5, 7-5 Gijs Brouwer (NED)
También el doblista mexicano Hans Hach Verdugo junto a su pareja Anirudh Chandrasekar de la India avanzaron en su debut tras vencer 4-6, 6-4 (11-9) a Charles Broom (GBR) y Adam Walton (AUS). A su vez los segundos sembrados P. Matuszewski (POL)/ M. Romios (AUS) dejaron fuera 6-2, 4-6 (12-10) K. Pannu (AUS)/ K. Smith (USA).
En más actividad del cuadro de dobles la dupla conformada por A. Bellier (SUI)/ L. Sanchez (FRA) eliminó 6-3, 3-6 (10-7) a la pareja de India R. Bollipalli/ N. Kaliyanda Poonacha, mientras que los primeros sembrados L. Johnson (GBR)/ S. Mansouri (TUN) derrotaron 6-2, 7-6(5) a M. Cressy (USA)/ M. Janvier (FRA). Por último, la dupla G. Brouwer (NED)/ A. McHugh (GBR) dejó fuera 6-3, 6-4 a los hermanos B. Lock (ZIM)/ C. Lock (ZIM) y los estadounidenses R. Seggerman/ P. Trhac eliminaron 6-2, 4-6 (10-8) a J. Paris (GBR)/M. Soto (CHI)
El torneo celebra su segunda edición y para este 2024 presume el ascenso de categoría 75 a Challenger 125. Además reparte una bolsa de 164 mil dólares.
Etcheverry ganó su segundo partido consecutivo y se metió en la tercera ronda de Toronto, firmando una histórica actuación que marca un antes y un después en su carrera en los Masters 1000.
Etcheverry ganó su segundo partido consecutivo y se metió en la tercera ronda de Toronto, un hito que no solo corta una sequía personal, sino que también lo impulsa con confianza para lo que viene en el circuito. El platense derrotó al neerlandés Tallon Griekspoor en un duelo electrizante por 6-4 y 7-6(4), logrando su primer acceso a esta instancia en un torneo de la categoría.
El encuentro no fue sencillo. Tras imponerse en el primer set, Etcheverry llegó a estar 5-4 arriba y con tres match points, pero Griekspoor los salvó para estirar la definición al tiebreak. En el desempate, el argentino remontó una desventaja de 3-1 y 4-2 con una racha de cinco puntos consecutivos que sellaron una victoria cargada de carácter y determinación.
De esta manera, Etcheverry vuelve a encadenar dos triunfos por primera vez desde el ATP 500 de Halle, donde alcanzó los cuartos de final. Entre Mallorca y Kitzbuhel, había atravesado una racha adversa que ahora parece quedar atrás. Tras separarse de su entrenador de toda la temporada, Horacio de la Peña, el platense muestra una versión renovada que ilusiona a los fanáticos del tenis argentino.
Este resultado tiene un valor especial: hasta ahora, Etcheverry nunca había logrado victorias consecutivas en torneos Masters 1000. Desde su debut en Indian Wells 2023, acumulaba 12 victorias, pero siempre quedaba fuera en segunda ronda. Ahora, vivirá su primera experiencia en una tercera ronda de esta magnitud, con la oportunidad de seguir sumando puntos importantes para el ranking ATP.
Entre las noticias más destacadas de Toronto, además de este triunfo histórico de Etcheverry, también se registraron las victorias de Holger Rune, que volvió con autoridad tras su lesión, y el avance sólido de Karen Khachanov y Alex Michelsen, quienes también buscan dejar su huella en el certamen.
Rune vuelve con autoridad en Toronto y lo hace con un tenis demoledor. El danés regresó al ATP Tour tras casi un mes de inactividad y venció con solvencia a Giovani Mpetshi Perricard en el Masters 1000 canadiense.
Después de varias semanas fuera de las pistas por problemas lumbares, Holger Rune eligió el escenario perfecto para su reaparición: el Masters 1000 de Toronto. En su estreno, el quinto cabeza de serie demostró por qué sigue siendo una de las grandes amenazas del circuito. Con un tenis sólido y un servicio prácticamente imbatible, el danés derrotó por 7-6(7) y 6-3 al francés Giovani Mpetshi Perricard en apenas una hora y 16 minutos.
“Rune vuelve con autoridad en Toronto y me siento muy bien”, reconoció el propio Rune tras el encuentro. “No sacaba así desde hacía tiempo. Trabajé algunos ajustes y hoy se vio el resultado”. El danés solo cedió tres de los 21 puntos disputados con su segundo saque, sumó 12 aces y no concedió ni una sola oportunidad de quiebre, según los datos de Infosys ATP.
El triunfo tiene un valor adicional: Rune cortó una racha de dos derrotas consecutivas (en Queen’s ante Roberto Bautista Agut y en Wimbledon frente a Nicolás Jarry) y volvió a celebrar en pista dura por primera vez desde que fue finalista en el Masters 1000 de Indian Wells. Con un récord de 48-29 en torneos de esta categoría, ahora está a solo dos victorias de alcanzar la marca de 50 triunfos, cifra que únicamente han conseguido otros tres jugadores nacidos en el 2000 o después: Jannik Sinner, Carlos Alcaraz y Felix Auger-Aliassime.
Su próximo desafío será frente a Alexander Muller o Miomir Kecmanovic, buscando igualar su mejor resultado en Canadá: los octavos de final de 2024.
En otros resultados destacados, el favorito N°11 Karen Khachanov eliminó al argentino Juan Pablo Ficovich por 6-4 y 6-2, mientras que el chileno Tomás Barrios Vera cayó frente a Alex Michelsen por 7-6(7) y 6-3. Michelsen se enfrentará al N°3 del torneo, Lorenzo Musetti, o al australiano James Duckworth.
El regreso de Holger Rune no solo devolvió espectáculo a Toronto, sino que marcó el tono de una jornada intensa en la que también quedaron en el centro de la escena nombres como Khachanov, Michelsen y Musetti.
Comesaña extiende la buena racha argentina en el Masters 1000 de Toronto al vencer al bosnio Damir Dzumhur y clasificarse por primera vez a segunda ronda en cancha dura.
Comesaña extiende racha argentina en Toronto
Comesaña extendió la buena racha argentina en el Masters 1000 de Toronto con un valioso triunfo en su debut en el cuadro principal. El marplatense Francisco Comesaña, que venía de grandes actuaciones sobre polvo de ladrillo en Gstaad y Kitzbühel, mostró que también puede rendir en cemento al vencer por 6-3 y 7-5 al bosnio Damir Dzumhur, tras una hora y media de partido.
Este éxito representa su primera victoria en un Masters 1000 sobre superficie rápida, ya que sus anteriores tres triunfos en esta categoría (Madrid y Roma) habían sido sobre arcilla. Además, se trata de su primer festejo en canchas duras en todo 2025, ya que no ganaba un partido en esta superficie desde la final del Challenger de São Paulo en 2024. La evolución de Comesaña es clara y su adaptación al circuito se consolida con este avance.
El próximo reto será mayúsculo: enfrentará al australiano Alex de Miñaur (8°), reciente campeón en Washington, quien salvó tres match points ante Alejandro Davidovich Fokina en la final. Será un desafío exigente pero también una oportunidad dorada para el argentino, que busca seguir escribiendo su propia historia.
Con su victoria, Comesaña se suma a los buenos resultados de sus compatriotas en la primera ronda del torneo canadiense. En el inicio de la acción, Tomás Etcheverry, Facundo Bagnis y Juan Pablo Ficovich también lograron avanzar de fase, configurando una jornada más que positiva para el tenis albiceleste. Todos ellos buscarán acompañar a Francisco Cerúndolo, quien espera en segunda ronda, en lo que ya se perfila como una semana prometedora para los nuestros en Toronto.