En un partido marcado por la rotación de jugadores, River Plate empató sin goles frente a Defensa y Justicia en el Estadio Norberto “Tito” Tomaghello, en lo que fue la 19ª fecha del Torneo de la Liga Profesional 2024.
Este resultado representa el cuarto encuentro consecutivo sin victorias para el equipo de Marcelo Gallardo, que parece tener la mirada puesta en su inminente desafío ante Atlético Mineiro por la CONMEBOL Libertadores.
Desde el inicio, el conjunto local tomó las riendas del juego, desplegando un dominio que se hizo evidente en la primera mitad. Defensa y Justicia, con su habitual intensidad, generó varias situaciones de peligro, aunque encontró en Jeremías Ledesma al mejor aliado de River. El arquero, que reemplazó a Franco Armani, se lució con intervenciones clave que evitaron que el Halcón abriera el marcador. Cada intento de los locales fue repelido por Ledesma, quien se consolidó como la figura destacada del primer tiempo.
Crónica: Defensa y Justicia 0 – 0 River Plate: Un empate sin brillo en Florencio Varela
Con el transcurso de los minutos, Defensa siguió insistiendo, pero la expulsión de Nicolás Palavecino a los 60 minutos complicó su esquema y obligó a una reconfiguración táctica. A pesar de la desventaja numérica, River Plate, que había presentado un once con mayoría de suplentes, mostró una mejoría en el complemento. La entrada de Maximiliano Meza, Manuel Lanzini y el esperado regreso de Gonzalo “Pity” Martínez inyectó vitalidad al juego visitante.
Sin embargo, el despertar de River no se tradujo en goles. Aunque el equipo generó ocasiones, el resultado fue el mismo que en el primer tiempo: el arco de Enrique Bologna permaneció invicto. A medida que el encuentro se acercaba a su fin, Federico Gattoni fue expulsado por acumulación de amarillas, dejando a River con diez hombres en un final tenso y sin resolución.
A pesar de las dificultades, el retorno de Martínez fue uno de los aspectos más destacados de la jornada para Gallardo, quien vio en el exjugador del club una luz en medio de una actuación que aún dista de la mejor versión del Millonario. El juego, que prometía ser un espectáculo, se tornó más bien en una lucha por el control y la contención.
De cara al futuro, Defensa y Justicia se prepara para visitar a Belgrano, mientras que River Plate, que no encuentra el rumbo en el torneo local, tendrá la difícil tarea de recibir a Banfield antes de enfocarse en el crucial partido de vuelta contra Atlético Mineiro en el Monumental, donde buscará revertir un 3-0 en contra. En un momento decisivo de la temporada, tanto el Millonario como el Halcón necesitan urgentemente encontrar el camino hacia la victoria.
El Ciclón busca reforzar su mediocampo tras la salida de Irala. Realizó una primera oferta por el volante central de Platense, figura del Torneo Apertura 2025.
San Lorenzo continúa activo en el mercado de pases con el objetivo de potenciar su plantel para el segundo semestre del año. Luego de concretar la llegada de Leandro Allende, el club presentó una oferta formal por Leonel Picco, mediocampista de Platense. La propuesta fue considerada insuficiente por la dirigencia del Calamar.
Oferta rechazada por el Calamar
La primera propuesta de San Lorenzo fue de 1,1 millones de dólares por el 70% del pase de Picco, quien viene de ser una de las piezas más destacadas en el equipo campeón del Torneo Apertura. Platense adquirió ese porcentaje a principios de 2025 por una cifra cercana a los 600 mil dólares y firmó con el jugador un contrato hasta diciembre de 2028. El 30% restante de la ficha sigue en poder de Colón de Santa Fe.
Un mediocampista en la mira de San Lorenzo
Con la salida de Elián Irala, el conjunto de Boedo tiene como prioridad incorporar un mediocampista central. Picco, de 25 años y oriundo de Wilde, fue uno de los jugadores con mejor rendimiento en su posición: segundo en entradas ganadas (65), cuarto en intercepciones (30) y con 122 recuperaciones durante el campeonato.
Otros nombres que interesan
Además de Picco, San Lorenzo también sigue de cerca a otros futbolistas del fútbol argentino. Entre ellos se encuentran Ignacio Maestro Puch (Independiente), Matías Miranda (Defensa y Justicia) y Francisco González Metilli (Belgrano). Todos aparecen como posibles incorporaciones para fortalecer el plantel en esta etapa del año.
El lateral izquierdo es una de las prioridades del Rojo en este mercado de pases. Diego Colotto, integrante de la Secretaría Técnica, se comunicó con el ex Boca y Estudiantes, quien acaba de quedar libre.
Contacto con Jonathan Silva tras la situación de Angulo
Luego del triunfo por Copa Argentina ante Gimnasia de Mendoza y las declaraciones de Álvaro Angulo contra la dirigencia, en Independiente comenzaron a planificar su salida. El lateral colombiano, quien convirtió el gol de la clasificación y fue ovacionado por los hinchas, podría abandonar el club en este mercado de pases, con una oferta concreta de Pumas de México.
Ante este panorama, la Secretaría Técnica que integra Diego Colotto activó la búsqueda de un reemplazo en el lateral izquierdo y se comunicó con Jonathan Silva, ex jugador de Estudiantes y Boca, quien acaba de quedar libre tras su paso por Getafe y un préstamo en el Pafos de Chipre.
La respuesta de Silva y su deseo de seguir en Europa
Jonathan Silva, de 30 años, agradeció el interés del Rojo y reconoció el contacto reciente, aunque su prioridad es continuar su carrera en Europa. Por ahora, viajará a Madrid a la espera de ofertas del Viejo Continente. En caso de regresar a Argentina, el defensor zurdo dejó en claro que su prioridad sería Estudiantes de La Plata, club donde debutó profesionalmente en 2012.
“Al club que realmente volvería en Argentina es a Estudiantes. Es algo pendiente, espero algún día volver y darles algo de todo lo que ellos me dieron”, declaró en febrero pasado.
Una necesidad concreta en el lateral izquierdo
Con Adrián Sporle ya desvinculado y próximo a firmar con Belgrano de Córdoba, y con Angulo cada vez más cerca de salir, Independiente necesita reforzar urgentemente el lateral izquierdo de la defensa.
En ese contexto, la dirigencia comenzó a trabajar en alternativas mientras se define el futuro del colombiano, que tiene contrato hasta diciembre de 2027, pero atraviesa un conflicto con el club tras sus declaraciones públicas.
Tras la partida de Maximiliano Salas a River, Racing apunta a Cristian Pavón como refuerzo ofensivo. Gremio solo acepta venta. Además, la dirigencia descartó una propuesta de Vélez por Almendra.
Racing analiza la llegada de Cristian Pavón
Racing enfrentará a San Martín de San Juan por los 16avos de final de la Copa Argentina en San Luis, en un contexto marcado por el mercado de pases. La salida de Maximiliano Salas, quien emigró a River luego de que el club millonario ejecutara su cláusula de rescisión, dejó un hueco en el ataque que la Academia busca cubrir con la llegada de Cristian Pavón.
El delantero, actualmente en Gremio de Brasil, es del gusto del entrenador Gustavo Costas. A pesar de tener contrato vigente hasta diciembre de 2026, el club brasileño está dispuesto a transferirlo, aunque no considera la opción de un préstamo, que es lo que busca Racing. Además, el salario del jugador representa un obstáculo en las negociaciones.
El rendimiento de Pavón en Brasil y su situación extradeportiva
Desde su llegada a Gremio en febrero de 2024, Pavón registra 8 goles y 10 asistencias en 57 partidos. Sin embargo, su paso por el club no estuvo exento de conflictos: en mayo fue detenido por golpear a un policía tras intentar escupir a un árbitro. Posteriormente declaró ante el Juzgado Especial Criminal por tentativa de agresión.
Vélez también sigue de cerca a Pavón
Guillermo Barros Schelotto, actual DT de Vélez y exentrenador de Pavón en Boca, también lo tiene en la mira. El Fortín, que sigue en carrera en la Copa Libertadores, busca sumar al extremo para la segunda parte de la temporada.
Racing rechazó una oferta por Agustín Almendra
Vélez también realizó una oferta por Agustín Almendra, mediocampista que llegó a Racing como jugador libre desde Boca en agosto de 2023. La propuesta fue rechazada por la dirigencia, ya que el futbolista es considerado clave por Gustavo Costas. Además, el propio Almendra manifestó públicamente su afinidad con el club de Avellaneda.