Connect with us

Dinamo Zagreb

Published

on

Ligas
Primera Liga Croata
Inicio

El Građanski Nogometni Klub Dinamo (en españolClub Cívico de Fútbol Dinamo), conocido simplemente como Dinamo Zagreb o Dinamo de Zagreb, es un club de fútbol de Zagreb, la capital de Croacia. Juega en la Prva HNL, primera categoría del fútbol croata, y es el club más laureado de su país, con 24 ligas, 16 copas y a nivel internacional una Copa europea de Ferias.

El club se fundó el 9 de abril de 1911 y el 9 de junio de 1945 se fusionó con otras tres entidades deportivas de Zagreb; HAŠKGrađanski y Concordia.1​ Durante el tiempo que Croacia formó parte de Yugoslavia, jugó en la Primera Liga yugoslava, donde ganó cuatro ligas y siete copas. Además fue el primer club croata y yugoslavo en ganar una competición europea, la Copa de Ferias en su edición de 1967/68. En todo ese tiempo, el Dinamo nunca descendió de la máxima categoría.

Cuando Croacia se independizó, el equipo ingresó en la Prva HNL, renegó del nombre Dinamo y tuvo otras denominaciones, como HAŠK Građanski y Croatia Zagreb. Sin embargo, recuperó su denominación original en el año 2000. La presidencia añadió en 2011 al nombre social el apelativo Građanski (en español, «ciudadanos») y celebró los actos del centenario, contando como fecha de fundación la del Građanski Zagreb.

La entidad mantiene una fuerte rivalidad con el Hajduk Split, con el que disputa el llamado «Derbi Eterno».

Historia

En la liga de Yugoslavia

Grafiti en reconocimiento al Dinamo de Zagreb y su victoria en la Copa de Ferias de 1967.

Cuando la Segunda Guerra Mundial terminó, se produjo la reunificación de las repúblicas balcánicas, entre ellas Croacia, en la República de Yugoslavia. Los tres clubes deportivos más exitosos de Zagreb —HAŠKGrađanski y Concordia— fueron desmantelados por las autoridades locales. En su lugar, se estableció un nuevo equipo que aunara lo mejor de las tres entidades. De este modo, el 9 de junio de 1945 se constituyó oficialmente el Dinamo de Zagreb.3​ La plantilla se nutrió en su mayoría de jugadores del Građanski, del cual adoptó también sus colores y base de aficionados, mientras que su primer entrenador fue Márton Bukovi. El estadio donde jugó sus primeros partidos fue el Estadio Koturaška, aunque pronto se trasladaron al Estadio Maksimir, su feudo actual.

Desde su fundación, el Dinamo de Zagreb fue uno de los equipos más potentes de la Primera Liga de Yugoslavia, y nunca bajó de categoría. Su primer título lo logró en la temporada 1947/48, y en 1951 obtuvo su primera Copa de Yugoslavia. Entre las décadas de 1950 y 1960, el equipo croata ganó otras dos ligas (en 1954 y 1958) y cuatro copas (en 196019631965 y 1969).

A nivel internacional, el Dinamo debutó en la edición 1958/59 de la Copa de Europa, donde cayeron en primera ronda contra el Dukla Praga. Sin embargo, tuvo mejor suerte en la Recopa de Europa, en la que llegaron a semifinales en su edición de 1960/61, y en la Copa de Ferias 1962/63 llegando hasta la final, donde fueron derrotados por el Valencia CF.4

En la edición de la Copa de Ferias de 1966/67, el Dinamo de Zagreb se convirtió en el primer equipo de la República de Yugoslavia que ganó una competición europea. Los croatas llegaron hasta la final derrotando a rivales como la Juventus de Turín o el Eintracht Frankfurt. En su último partido, el club derrotó al Leeds United por 2:0 en casa y 0:0 fuera, haciéndose con el triunfo.5

Aunque el Dinamo de Zagreb continuó siendo uno de los clubes más potentes de Croacia, su rendimiento en la liga yugoslava no fue el esperado. El club no ganó ningún campeonato relevante en los siguientes años, salvo una Copa de los Balcanes en 1976. Sus resultados mejoraron en la década de 1980, con la consecución de su sexta Copa de Yugoslavia en 1980, su cuarta liga en 1982, y una séptima copa en 1983. En esa década el Dinamo de Zagreb sacó jugadores que más tarde triunfaron en el fútbol europeo, como Davor ŠukerZvonimir Boban y Alen Peternac. La estrella croata Robert Prosinečki también debutó en el Dinamo, aunque sólo jugó unos partidos y tras ser rechazado por su entrenador, fue traspasado al Estrella Roja de Belgrado, donde explotó como futbolista.6​ Precisamente contra el Estrella Roja tuvieron lugar los históricos incidentes del partido Dinamo Zagreb-Estrella Roja Belgrado el 13 de mayo de 1990, que provocaron una batalla campal en el estadio Maksimir y el alboroto también fue considerado simbólicamente como el comienzo de la croata guerra de independencia.7

En la liga de Croacia

Tras la independencia croata de Yugoslavia, el Dinamo de Zagreb apoyó la secesión y reconoció de inmediato a la recién creada Federación Croata de Fútbol. A finales de 1991 el club cambió su nombre por el de HAŠK Građanski, abandonó la liga yugoslava y participó en la primera edición de la Liga croata de fútbol, que tuvo lugar en 1992. En su debut jugó como HAŠK Građanski, nombre que cambió a Croacia Zagreb en 1993 y a Dinamo Zagreb en 2000.

En los campeonatos croatas, el Dinamo de Zagreb se convirtió en uno de los equipos más potentes del país junto a su mayor rival, el Hajduk Split. Bajo el nombre Croacia Zagreb ganó seis Ligas, en 1993 y cinco seguidas desde 1995/96 hasta 1999/2000, y cuatro Copas croatas. A nivel internacional, el club se clasificó por primera vez para la Liga de Campeones de la UEFA en su edición de 1998/99, y aunque terminó segundo, no pudo meterse en los cuartos de final. Jugaría de nuevo ese torneo en el año 1999/2000.

Ya como Dinamo de Zagreb, el Dinamo de Zagreb volvió a ganar la liga en el año 2003 y encadenó una racha de seis ligas consecutivas, desde el año 2005/06 hasta la temporada 2010/11, con un dominio absoluto de los torneos domésticos. Del mismo modo, obtuvo cinco copas croatas en la década del 2000 y cuatro Supercopas. En los torneos europeos no tuvo tanta suerte, y pese a clasificarse para la Liga de Campeones, muchas veces no ha podido superar la fase de clasificación, teniendo que quedar relegado a disputar la UEFA Europa League. En la edición de 2011/12, consiguió clasificarse para la fase de grupos del máximo torneo europeo, al derrotar en la ronda clasificatoria al Malmö FF.8

El 18 de marzo de 2021, el Dinamo Zagreb logra remontar en su cancha al Tottenham Hotspur tras perder 2-0 en el partido de ida en los octavos de la Liga Europa de la UEFA y accede por primera vez a los cuartos de final de este certamen.

Escudo y nombre

El actual escudo del Dinamo Zagreb es una mezcla de otras identificaciones que ha tenido el club a lo largo de su historia. El actual es un círculo dividido en diagonal. En la parte superior hay un blasón ajedrezado idéntico al del escudo de armas de Croacia, que les identifica con el país. La parte inferior presenta un fondo azul, y encima de él se encuentra una letra “d” minúscula, identificativo del nombre “Dinamo”.

Muchos clubes de Europa Oriental adoptaron el nombre “Dinamo” cuando sus países estaban gobernados por sistemas socialistas. Tras la independencia croata, la entidad renegó de esa denominación al estar vinculada al sistema político que su país abandonó con la independencia, y en 1991 pasó a llamarse HAŠK Građanski como reconocimiento a sus orígenes. El cambio no tuvo éxito, y en 1993 se renombró como Croacia Zagreb. Entre los opositores al nombre antiguo se encontraba Franjo Tuđman, primer presidente de Croacia. Sin embargo, los aficionados rechazaron cualquier denominación que no fuera la original, y seguían coreando Dinamo para animar a sus jugadores. Finalmente, el equipo recuperó el nombre Dinamo de Zagreb el 14 de febrero de 2000. En 2011 y con motivo del centenario del Građanski Zagreb, uno de los tres clubes que dieron origen al Dinamo actual, la directiva añadió al nombre social del club el apelativo Građanski.

El escudo ha sufrido también muchas modificaciones, aunque su forma actual es la que ha mantenido en casi toda su historia. Durante los años 1960 el equipo eliminó cualquier referencia a la bandera croata, y adoptó un escudo de color azul, con la “d” minúscula en referencia al Dinamo, y con una estrella roja que reflejaba la simbología comunista del régimen yugoslavo. Durante el tiempo que se llamó Croacia Zagreb llegó a usar hasta tres insignias distintas en siete años.

Uniforme[editar código · editar]

Dinamo Zagreb siempre ha jugado con una equipación completamente azul, y aunque ha cambiado de nombre en cuatro ocasiones, nunca ha modificado sus colores sociales. No ha sucedido lo mismo con la segunda equipación, que si ha tenido distintos colores dependiendo del fabricante. La camiseta titular es completamente lisa, en color azul marino. Desde 2017, el fabricante de las equipaciones es la empresa alemana Adidas.

Los colores están heredados del Građanski Zagreb, uno de los tres equipos que desaparecieron para formar el actual Dinamo de Zagreb en 1945. El Građanski jugaba también con una equipación azul, aunque sus mangas eran blancas.

  • Uniforme titular: Camiseta azul, pantalón azul, medias azules
  • Uniforme alternativo: Camiseta amarilla a rayas diagonales negras, pantalón amarillo, medias amarillas.
  • Uniforme tercero: Camiseta gris a rayas diagonales blancas, pantalón gris, medias grises.

Estadio

Panorámica del Estadio Maksimir.

El campo donde el Dinamo de Zagreb disputa sus partidos como local es el Estadio Maksimir, situado en el centro de Zagreb. Dispone de capacidad para 38.923 espectadores y césped natural. Para conciertos, el campo puede albergar hasta 60.000 personas. Cuenta también con un estadio anexo que se utiliza para entrenamientos y encuentros de categorías inferiores. Además del Dinamo de Zagreb, el Estadio Maksimir es el campo que habitualmente utiliza la selección de fútbol de Croacia.

El campo se inauguró el 5 de mayo de 1912 y durante tres décadas fue utilizado por el HAŠK, uno de los tres clubes que dio origen al Dinamo de Zagreb. Cuando el HAŠK desapareció en 1945, las autoridades locales decidieron que Dinamo jugara en ese campo. A lo largo de su historia, el campo ha sufrido diversas ampliaciones para aumentar el aforo, mejorar las instalaciones y aumentar las medidas de seguridad.

El club planea retirar las pistas de atletismo para aumentar el aforo a 60.000 espectadores, mediante gradas supletorias. En 2011, la pista de atletismo fue retirada y en su lugar se puso una zona cubierta con base azul, color del Dinamo. La zona sobrante fue cubierta con césped artificial.

Afició

El Dinamo Zagreb saluda a su afición.

El Dinamo de Zagreb es uno de los equipos con más masa social de Croacia, y está considerado como el club más representativo de la ciudad de Zagreb. El club cuenta con varios grupos de animación, y el más importante de todos ellos es Bad Blue Boys (abreviados BBB), que cuenta con distintas divisiones. El grupo se fundó en 1986 y tomó su nombre de la película Bad Boys. Los ultras del Dinamo están considerados como uno de los grupos más radicales y violentos a nivel europeo.910

Los BBB han sido acusados de hooliganismo,11121314​ lo que ha provocado que la UEFA y la Federación Croata de Fútbol haya sancionado en más de una ocasión a estos seguidores y su equipo, penalizado.151617​ En 1994 el Dinamo fue expulsado de las competiciones europeas por los altercados que provocaron los BBB en Auxerre, y en 2009 el equipo fue penalizado con tres puntos menos por idéntico motivo en Timişoara.7​ Entre los incidentes provocados se encuentran daños materiales, batallas policiales, lanzamiento de bengalas y racismo.1214161819​ Pese a ello, a los BBB se les reconoce, por parte de las hinchadas rivales, su constante y ruidoso apoyo a su equipo durante los partidos del Dinamo.18

Históricamente, el Dinamo ha estado muy vinculado al nacionalismo croata, especialmente a partir de la década de 1980. Sus aficionados participaron activamente por la independencia de Croacia, e incluso algunos lucharon en la Guerra de Croacia como policías o militares.20​ El Estadio Maksimir cuenta en su entrada con un monumento, que honra a todos los hinchas del Dinamo que perdieron la vida en la guerra de los Balcanes.

Rivalidades

El máximo rival histórico del Dinamo de Zagreb es el Hajduk Split, con el que disputa el Derbi Eterno de Croacia. La rivalidad trasciende a la época de Yugoslavia, cuando Dinamo y Hajduk eran uno de los cuatro clubes más potentes de la Primera Liga, y aumentó tras la independencia. Sus partidos están considerados de alto riesgo, y en más de una ocasión ha habido disturbios entre aficionados. Aunque Zagreb cuenta con otro club en la ciudad, el NK Zagreb, no existe una rivalidad intensa.21

Debido a la guerra de independencia, el Dinamo también mantiene una fuerte rivalidad con el Estrella Roja de Belgrado y el Partizán de Belgrado, ambos de Serbia y antiguos rivales en la Primera Liga de Yugoslavia.

Continue Reading

Automovilismo

Gasly se encendió en Spa: gran reacción en la Sprint Quali

Gasly y la Sprint Quali en Spa dejaron un gran resultado. El francés revirtió un viernes complicado y partirá 8.º en la carrera Sprint.

Published

on

Gasly y la Sprint Quali en Spa dejaron un gran resultado. El francés revirtió un viernes complicado y partirá 8.º en la carrera Sprint.

Pierre Gasly y la Sprint Quali en Spa-Francorchamps mostraron la mejor versión del francés en un viernes de ajustes y decisiones clave. El piloto de Alpine largará 8.º en la carrera Sprint.

Pierre Gasly y la Sprint Quali en Spa-Francorchamps tuvieron un giro inesperado y positivo. Luego de un arranque complicado en la práctica libre, el piloto de Alpine logró revertir el panorama con un excelente trabajo en clasificación y aseguró un sólido 8.º lugar en la parrilla para la Sprint del sábado.

“Estamos contentos con este resultado y me alegra haber podido revertir la situación en un viernes intenso”, expresó Gasly tras el cierre de la jornada.

El viernes comenzó cuesta arriba. El francés tuvo dificultades de balance y rendimiento durante los entrenamientos, lo que obligó al equipo a tomar decisiones arriesgadas. “Reducimos un poco la carga aerodinámica para tener mejor velocidad punta”, explicó, una medida clave en un trazado como Spa-Francorchamps, donde los sectores de alta velocidad marcan la diferencia.

La estrategia dio resultado. Aunque pasó a la Q2 por un margen mínimo —y quizá ayudado por una bandera amarilla provocada por Lewis Hamilton—, en esa segunda sesión logró marcar una gran vuelta que lo colocó en la Q3. Allí, Gasly terminó 8.º, sellando una jornada que parecía cuesta arriba.

“Encontrar el equilibrio en Spa es clave, y lo conseguimos. El trabajo en equipo fue excelente”, valoró el piloto galo.

Con la mirada puesta en la Sprint del sábado, el objetivo de Gasly es claro: sumar puntos y consolidar el progreso del equipo. En un circuito tan impredecible como Spa, con clima variable y condiciones cambiantes, el francés quiere capitalizar cada oportunidad.

Noticias destacadas recientes:
Mientras Franco Colapinto lucha por adaptarse al Alpine, Pierre Gasly continúa siendo el referente del equipo, con todos los puntos de Alpine en 2025 hasta ahora. Destacó en Silverstone, sufrió en España y ahora se muestra sólido en Bélgica.

Gasly y la Sprint Quali en Spa dejaron un gran resultado. El francés revirtió un viernes complicado y partirá 8.º en la carrera Sprint.

Continue Reading

Automovilismo

Colapinto, en busca del equilibrio en Spa: Alpine apunta al domingo

Colapinto no encontró el balance ideal en la Sprint Quali, pero apunta al domingo en Spa.

Published

on

Colapinto no encontró el balance ideal en la Sprint Quali, pero apunta al domingo en Spa.

Franco Colapinto y la Sprint Quali en Spa-Francorchamps dejaron un sabor agridulce. El argentino no encontró el ritmo ideal en su Alpine y espera revertir el panorama el domingo.

Franco Colapinto y la Sprint Quali en Spa-Francorchamps no lograron el resultado esperado. En una jornada marcada por las cambiantes condiciones del clima y la falta de rodaje previo, el argentino de Alpine expresó que no se sintió cómodo con el coche, lo que limitó su rendimiento en uno de los circuitos más exigentes del calendario de Fórmula 1.

“En general, hoy tuvimos problemas de equilibrio y agarre. Hicimos algunos ajustes para intentar solucionarlo, pero debido a las pocas sesiones de entrenamientos, llegué a la clasificación sprint sin sentirme del todo cómodo con el coche”, explicó Colapinto al finalizar la sesión.

El trazado belga, rápido y técnico, no permite margen para el error. El argentino, que debuta en la pista de Spa-Francorchamps como piloto titular de F1, admitió que la falta de confianza plena en las secciones más rápidas condicionó su desempeño. Sin embargo, se mostró esperanzado en poder dar un paso adelante:

“Sabíamos que ciertas condiciones podrían ayudarnos a ser más competitivos. El tiempo en Spa es impredecible, todo puede cambiar rápido y eso podría jugar a nuestro favor”.

Alpine, que no atraviesa su mejor momento técnico ni organizativo, espera capitalizar cualquier oportunidad que surja durante el fin de semana. En este contexto, la capacidad de adaptación será clave para lo que resta del Gran Premio.

Colapinto, con el respaldo de Flavio Briatore y tras semanas de rumores sobre su continuidad, sigue sumando experiencia en su primer año completo en la máxima categoría. En el equipo confían en su evolución, y el piloto bonaerense quiere demostrar que está listo para aprovechar cualquier ventaja táctica o meteorológica que aparezca en pista.

Noticias recientes destacadas:
En lo que va de la temporada, Franco Colapinto debutó con Alpine en Imola, mostró carácter en Mónaco, sufrió en España, dio un salto en Canadá, vivió una frustración técnica en Silverstone y ahora se enfrenta al exigente trazado de Spa-Francorchamps con la misión de revertir su rendimiento.

Colapinto no encontró el balance ideal en la Sprint Quali, pero apunta al domingo en Spa.

Continue Reading

Deportes

Facundo Zabala, el nuevo refuerzo que refuerza el lateral izquierdo de Independiente

Published

on

Independiente confirmó la incorporación de Facundo Zabala, lateral izquierdo de 26 años, que llega desde Olimpia tras pasar la revisión médica. Es el sexto refuerzo del Rojo en este mercado de pases.

Revisión médica y presentación oficial

Facundo Zabala se realizó la revisión médica y se transformó en el sexto refuerzo de Independiente en este mercado de pases. La dirigencia escuchó el pedido de Julio Vaccari y cerró a uno de los laterales izquierdos que pretendía sobre el cierre de la ventana de transferencias.

Una necesidad urgente para el equipo

Luego de las salidas de Álvaro Angulo a Pumas de México y Adrián Spörle a Belgrano, el costado izquierdo de la defensa del Rojo quedó diezmado. Por eso el DT pidió con tanto énfasis reforzar aquel sector sobre el final del mercado: “Tiene que venir un lateral sí o sí”, había expresado tras el empate ante Sarmiento en el debut por el Torneo Clausura.

Trayectoria y llegada al club

El rosarino surgido de las inferiores de Central llegó a cambio de 2.250.000 dólares por el 70% de la ficha procedente de Olimpia. Más allá de que el gigante paraguayo era el dueño de su pase, sus últimos partidos los jugó en el Al-Ain de Emiratos Árabes, ya que estuvo cedido allí durante el Mundial de Clubes.

Un trotamundos del fútbol

A sus 26 años, Zabala es un verdadero trotamundos, ya que además de los tres clubes anteriormente mencionados pasó por Liga Deportiva Alajuelense de Costa Rica, Apoel de Chipre y Venezia de Italia. Fue en Olimpia donde encontró su mejor versión, con 105 partidos y cuatro goles.

Declaraciones al despedirse de Olimpia

“Un poco triste por dejar Olimpia, no fue una decisión fácil, pero fue por un bien común, no solo mío. Fue un paso muy importante para mi carrera en lo deportivo, me ayudó a crecer como persona y como jugador. Llegué en un momento en el que estaba sin jugar. Me voy un poco triste por dejar el país y a tanta gente que quiero. Obviamente que siempre lo voy a tener presente y Dios quiera que en algún momento de mi vida pueda volver”, declaró ante la prensa paraguaya antes de viajar a Buenos Aires.

El cierre del mercado de pases y perspectivas

Con la contratación de Zabala, Independiente solucionó el problema que tenía en el lateral izquierdo y podría retirarse del mercado. Todo depende de la decisión que tome Vaccari con respecto a la situación de Emiliano Rigoni, que podría volver al club si el DT así lo desea.

Seis incorporaciones para el Rojo

Por lo pronto, el Rojo cerró seis incorporaciones este invierno: Walter Mazzantti, Leonardo Godoy, Ignacio Pussetto, Milton Valenzuela, Lucas Lavagnino y Facundo Zabala.

Continue Reading
Advertisement
Gasly y la Sprint Quali en Spa dejaron un gran resultado. El francés revirtió un viernes complicado y partirá 8.º en la carrera Sprint.
Automovilismo2 horas ago

Gasly se encendió en Spa: gran reacción en la Sprint Quali

Colapinto no encontró el balance ideal en la Sprint Quali, pero apunta al domingo en Spa.
Automovilismo2 horas ago

Colapinto, en busca del equilibrio en Spa: Alpine apunta al domingo

Deportes4 horas ago

Facundo Zabala, el nuevo refuerzo que refuerza el lateral izquierdo de Independiente

Deportes4 horas ago

Enzo Rubio firmó con Unión tras quedar libre de River: refuerzo joven y apuesta a futuro

Deportes4 horas ago

Unión vs Tigre: duelo clave en Santa Fe por la tercera fecha del Torneo Clausura 2025

Deportes6 horas ago

Independiente Rivadavia vs Belgrano, por el Torneo Clausura 2025: hora, formaciones y TV

Deportes6 horas ago

Lomónaco, a un paso de Gimnasia y Conti ya entrena con el plantel

Deportes7 horas ago

Augusto Solari es nuevo refuerzo de Unión tras salir de Rosario Central

Deportes7 horas ago

Keylor Navas se fue de Newell’s: Ignacio Astore contó toda la verdad sobre su salida a Pumas de México

Colegiales quiere aprovechar las bajas de un Quilmes golpeado y con piezas nuevas en el once inicial para volver al triunfo en Munro.
Futbol8 horas ago

Colegiales se ilusiona ante un Quilmes con bajas y en reconstrucción

Colapinto buscará la heroica en el sprint del GP de Bélgica tras una clasificación adversa.
Automovilismo9 horas ago

Clasificación para el olvido: Colapinto partirá 19º en el sprint

Gimnasia y Tiro recibe a San Martín de Tucumán esta noche en el estadio David Michel Torino, desde las 22, en uno de los partidos más esperados de la fecha 24
Futbol16 horas ago

Vuelve el goleador y se juega un partidazo en el Gigante

Tomas Nuno, el primer extranjero para La Unión, aportará frescura y versatilidad al equipo de Narvarte.
Basket17 horas ago

Primer extranjero confirmado: Nuno se suma a La Unión

Magda Frech fue implacable y despidió a una Venus Williams que dejó huella con su sola presencia.
Tenis17 horas ago

¡Fin de una leyenda! Magda Frech apaga el sueño de Venus en Washington

Medvedev, con un tenis clínico, avanza por tercera vez a los cuartos en Washington.
Tenis17 horas ago

Medvedev pisa fuerte en Washington y ya está en cuartos otra vez

El potente ace de Shelton se volvió viral tras impactar cerca de una fan en primera fila.
Tenis18 horas ago

¡Ace viral! El potente saque de Shelton impacta a una fan y da la vuelta al mundo

Con un tenis sin fisuras, Davidovich se instala entre los mejores de 2025.
Tenis18 horas ago

¡Davidovich imparable! Se mete en la élite con 30 victorias en 2025

Bublik no se detiene: superó a Shevchenko y firmó su 20ª semifinal ATP en Kitzbühel, con la mira en un nuevo título.
Tenis1 día ago

Bublik, sin freno: pisa las semifinales de Kitzbühel por 20ª vez en el ATP Tour

Toto Wolff asegura que Mercedes prioriza su alineación actual y desinfla la ilusión de ver a Verstappen vestido de plata en 2026.
Automovilismo1 día ago

¿Se bajan del tren de Max? Mercedes se aleja de Verstappen

Ugo Carabelli volvió a dar un paso gigante en su carrera: semifinalista en Umag y Top 50 por primera vez.
Tenis1 día ago

Ugo Carabelli vuela en Umag: firma semifinales y salta al Top 50

Tendencias