Connect with us

Dinamo Zagreb

Published

on

Ligas
Primera Liga Croata
Inicio

El Građanski Nogometni Klub Dinamo (en españolClub Cívico de Fútbol Dinamo), conocido simplemente como Dinamo Zagreb o Dinamo de Zagreb, es un club de fútbol de Zagreb, la capital de Croacia. Juega en la Prva HNL, primera categoría del fútbol croata, y es el club más laureado de su país, con 24 ligas, 16 copas y a nivel internacional una Copa europea de Ferias.

El club se fundó el 9 de abril de 1911 y el 9 de junio de 1945 se fusionó con otras tres entidades deportivas de Zagreb; HAŠKGrađanski y Concordia.1​ Durante el tiempo que Croacia formó parte de Yugoslavia, jugó en la Primera Liga yugoslava, donde ganó cuatro ligas y siete copas. Además fue el primer club croata y yugoslavo en ganar una competición europea, la Copa de Ferias en su edición de 1967/68. En todo ese tiempo, el Dinamo nunca descendió de la máxima categoría.

Cuando Croacia se independizó, el equipo ingresó en la Prva HNL, renegó del nombre Dinamo y tuvo otras denominaciones, como HAŠK Građanski y Croatia Zagreb. Sin embargo, recuperó su denominación original en el año 2000. La presidencia añadió en 2011 al nombre social el apelativo Građanski (en español, «ciudadanos») y celebró los actos del centenario, contando como fecha de fundación la del Građanski Zagreb.

La entidad mantiene una fuerte rivalidad con el Hajduk Split, con el que disputa el llamado «Derbi Eterno».

Historia

En la liga de Yugoslavia

Grafiti en reconocimiento al Dinamo de Zagreb y su victoria en la Copa de Ferias de 1967.

Cuando la Segunda Guerra Mundial terminó, se produjo la reunificación de las repúblicas balcánicas, entre ellas Croacia, en la República de Yugoslavia. Los tres clubes deportivos más exitosos de Zagreb —HAŠKGrađanski y Concordia— fueron desmantelados por las autoridades locales. En su lugar, se estableció un nuevo equipo que aunara lo mejor de las tres entidades. De este modo, el 9 de junio de 1945 se constituyó oficialmente el Dinamo de Zagreb.3​ La plantilla se nutrió en su mayoría de jugadores del Građanski, del cual adoptó también sus colores y base de aficionados, mientras que su primer entrenador fue Márton Bukovi. El estadio donde jugó sus primeros partidos fue el Estadio Koturaška, aunque pronto se trasladaron al Estadio Maksimir, su feudo actual.

Desde su fundación, el Dinamo de Zagreb fue uno de los equipos más potentes de la Primera Liga de Yugoslavia, y nunca bajó de categoría. Su primer título lo logró en la temporada 1947/48, y en 1951 obtuvo su primera Copa de Yugoslavia. Entre las décadas de 1950 y 1960, el equipo croata ganó otras dos ligas (en 1954 y 1958) y cuatro copas (en 196019631965 y 1969).

A nivel internacional, el Dinamo debutó en la edición 1958/59 de la Copa de Europa, donde cayeron en primera ronda contra el Dukla Praga. Sin embargo, tuvo mejor suerte en la Recopa de Europa, en la que llegaron a semifinales en su edición de 1960/61, y en la Copa de Ferias 1962/63 llegando hasta la final, donde fueron derrotados por el Valencia CF.4

En la edición de la Copa de Ferias de 1966/67, el Dinamo de Zagreb se convirtió en el primer equipo de la República de Yugoslavia que ganó una competición europea. Los croatas llegaron hasta la final derrotando a rivales como la Juventus de Turín o el Eintracht Frankfurt. En su último partido, el club derrotó al Leeds United por 2:0 en casa y 0:0 fuera, haciéndose con el triunfo.5

Aunque el Dinamo de Zagreb continuó siendo uno de los clubes más potentes de Croacia, su rendimiento en la liga yugoslava no fue el esperado. El club no ganó ningún campeonato relevante en los siguientes años, salvo una Copa de los Balcanes en 1976. Sus resultados mejoraron en la década de 1980, con la consecución de su sexta Copa de Yugoslavia en 1980, su cuarta liga en 1982, y una séptima copa en 1983. En esa década el Dinamo de Zagreb sacó jugadores que más tarde triunfaron en el fútbol europeo, como Davor ŠukerZvonimir Boban y Alen Peternac. La estrella croata Robert Prosinečki también debutó en el Dinamo, aunque sólo jugó unos partidos y tras ser rechazado por su entrenador, fue traspasado al Estrella Roja de Belgrado, donde explotó como futbolista.6​ Precisamente contra el Estrella Roja tuvieron lugar los históricos incidentes del partido Dinamo Zagreb-Estrella Roja Belgrado el 13 de mayo de 1990, que provocaron una batalla campal en el estadio Maksimir y el alboroto también fue considerado simbólicamente como el comienzo de la croata guerra de independencia.7

En la liga de Croacia

Tras la independencia croata de Yugoslavia, el Dinamo de Zagreb apoyó la secesión y reconoció de inmediato a la recién creada Federación Croata de Fútbol. A finales de 1991 el club cambió su nombre por el de HAŠK Građanski, abandonó la liga yugoslava y participó en la primera edición de la Liga croata de fútbol, que tuvo lugar en 1992. En su debut jugó como HAŠK Građanski, nombre que cambió a Croacia Zagreb en 1993 y a Dinamo Zagreb en 2000.

En los campeonatos croatas, el Dinamo de Zagreb se convirtió en uno de los equipos más potentes del país junto a su mayor rival, el Hajduk Split. Bajo el nombre Croacia Zagreb ganó seis Ligas, en 1993 y cinco seguidas desde 1995/96 hasta 1999/2000, y cuatro Copas croatas. A nivel internacional, el club se clasificó por primera vez para la Liga de Campeones de la UEFA en su edición de 1998/99, y aunque terminó segundo, no pudo meterse en los cuartos de final. Jugaría de nuevo ese torneo en el año 1999/2000.

Ya como Dinamo de Zagreb, el Dinamo de Zagreb volvió a ganar la liga en el año 2003 y encadenó una racha de seis ligas consecutivas, desde el año 2005/06 hasta la temporada 2010/11, con un dominio absoluto de los torneos domésticos. Del mismo modo, obtuvo cinco copas croatas en la década del 2000 y cuatro Supercopas. En los torneos europeos no tuvo tanta suerte, y pese a clasificarse para la Liga de Campeones, muchas veces no ha podido superar la fase de clasificación, teniendo que quedar relegado a disputar la UEFA Europa League. En la edición de 2011/12, consiguió clasificarse para la fase de grupos del máximo torneo europeo, al derrotar en la ronda clasificatoria al Malmö FF.8

El 18 de marzo de 2021, el Dinamo Zagreb logra remontar en su cancha al Tottenham Hotspur tras perder 2-0 en el partido de ida en los octavos de la Liga Europa de la UEFA y accede por primera vez a los cuartos de final de este certamen.

Escudo y nombre

El actual escudo del Dinamo Zagreb es una mezcla de otras identificaciones que ha tenido el club a lo largo de su historia. El actual es un círculo dividido en diagonal. En la parte superior hay un blasón ajedrezado idéntico al del escudo de armas de Croacia, que les identifica con el país. La parte inferior presenta un fondo azul, y encima de él se encuentra una letra “d” minúscula, identificativo del nombre “Dinamo”.

Muchos clubes de Europa Oriental adoptaron el nombre “Dinamo” cuando sus países estaban gobernados por sistemas socialistas. Tras la independencia croata, la entidad renegó de esa denominación al estar vinculada al sistema político que su país abandonó con la independencia, y en 1991 pasó a llamarse HAŠK Građanski como reconocimiento a sus orígenes. El cambio no tuvo éxito, y en 1993 se renombró como Croacia Zagreb. Entre los opositores al nombre antiguo se encontraba Franjo Tuđman, primer presidente de Croacia. Sin embargo, los aficionados rechazaron cualquier denominación que no fuera la original, y seguían coreando Dinamo para animar a sus jugadores. Finalmente, el equipo recuperó el nombre Dinamo de Zagreb el 14 de febrero de 2000. En 2011 y con motivo del centenario del Građanski Zagreb, uno de los tres clubes que dieron origen al Dinamo actual, la directiva añadió al nombre social del club el apelativo Građanski.

El escudo ha sufrido también muchas modificaciones, aunque su forma actual es la que ha mantenido en casi toda su historia. Durante los años 1960 el equipo eliminó cualquier referencia a la bandera croata, y adoptó un escudo de color azul, con la “d” minúscula en referencia al Dinamo, y con una estrella roja que reflejaba la simbología comunista del régimen yugoslavo. Durante el tiempo que se llamó Croacia Zagreb llegó a usar hasta tres insignias distintas en siete años.

Uniforme[editar código · editar]

Dinamo Zagreb siempre ha jugado con una equipación completamente azul, y aunque ha cambiado de nombre en cuatro ocasiones, nunca ha modificado sus colores sociales. No ha sucedido lo mismo con la segunda equipación, que si ha tenido distintos colores dependiendo del fabricante. La camiseta titular es completamente lisa, en color azul marino. Desde 2017, el fabricante de las equipaciones es la empresa alemana Adidas.

Los colores están heredados del Građanski Zagreb, uno de los tres equipos que desaparecieron para formar el actual Dinamo de Zagreb en 1945. El Građanski jugaba también con una equipación azul, aunque sus mangas eran blancas.

  • Uniforme titular: Camiseta azul, pantalón azul, medias azules
  • Uniforme alternativo: Camiseta amarilla a rayas diagonales negras, pantalón amarillo, medias amarillas.
  • Uniforme tercero: Camiseta gris a rayas diagonales blancas, pantalón gris, medias grises.

Estadio

Panorámica del Estadio Maksimir.

El campo donde el Dinamo de Zagreb disputa sus partidos como local es el Estadio Maksimir, situado en el centro de Zagreb. Dispone de capacidad para 38.923 espectadores y césped natural. Para conciertos, el campo puede albergar hasta 60.000 personas. Cuenta también con un estadio anexo que se utiliza para entrenamientos y encuentros de categorías inferiores. Además del Dinamo de Zagreb, el Estadio Maksimir es el campo que habitualmente utiliza la selección de fútbol de Croacia.

El campo se inauguró el 5 de mayo de 1912 y durante tres décadas fue utilizado por el HAŠK, uno de los tres clubes que dio origen al Dinamo de Zagreb. Cuando el HAŠK desapareció en 1945, las autoridades locales decidieron que Dinamo jugara en ese campo. A lo largo de su historia, el campo ha sufrido diversas ampliaciones para aumentar el aforo, mejorar las instalaciones y aumentar las medidas de seguridad.

El club planea retirar las pistas de atletismo para aumentar el aforo a 60.000 espectadores, mediante gradas supletorias. En 2011, la pista de atletismo fue retirada y en su lugar se puso una zona cubierta con base azul, color del Dinamo. La zona sobrante fue cubierta con césped artificial.

Afició

El Dinamo Zagreb saluda a su afición.

El Dinamo de Zagreb es uno de los equipos con más masa social de Croacia, y está considerado como el club más representativo de la ciudad de Zagreb. El club cuenta con varios grupos de animación, y el más importante de todos ellos es Bad Blue Boys (abreviados BBB), que cuenta con distintas divisiones. El grupo se fundó en 1986 y tomó su nombre de la película Bad Boys. Los ultras del Dinamo están considerados como uno de los grupos más radicales y violentos a nivel europeo.910

Los BBB han sido acusados de hooliganismo,11121314​ lo que ha provocado que la UEFA y la Federación Croata de Fútbol haya sancionado en más de una ocasión a estos seguidores y su equipo, penalizado.151617​ En 1994 el Dinamo fue expulsado de las competiciones europeas por los altercados que provocaron los BBB en Auxerre, y en 2009 el equipo fue penalizado con tres puntos menos por idéntico motivo en Timişoara.7​ Entre los incidentes provocados se encuentran daños materiales, batallas policiales, lanzamiento de bengalas y racismo.1214161819​ Pese a ello, a los BBB se les reconoce, por parte de las hinchadas rivales, su constante y ruidoso apoyo a su equipo durante los partidos del Dinamo.18

Históricamente, el Dinamo ha estado muy vinculado al nacionalismo croata, especialmente a partir de la década de 1980. Sus aficionados participaron activamente por la independencia de Croacia, e incluso algunos lucharon en la Guerra de Croacia como policías o militares.20​ El Estadio Maksimir cuenta en su entrada con un monumento, que honra a todos los hinchas del Dinamo que perdieron la vida en la guerra de los Balcanes.

Rivalidades

El máximo rival histórico del Dinamo de Zagreb es el Hajduk Split, con el que disputa el Derbi Eterno de Croacia. La rivalidad trasciende a la época de Yugoslavia, cuando Dinamo y Hajduk eran uno de los cuatro clubes más potentes de la Primera Liga, y aumentó tras la independencia. Sus partidos están considerados de alto riesgo, y en más de una ocasión ha habido disturbios entre aficionados. Aunque Zagreb cuenta con otro club en la ciudad, el NK Zagreb, no existe una rivalidad intensa.21

Debido a la guerra de independencia, el Dinamo también mantiene una fuerte rivalidad con el Estrella Roja de Belgrado y el Partizán de Belgrado, ambos de Serbia y antiguos rivales en la Primera Liga de Yugoslavia.

Continue Reading

Deportes

Argentina cayó por penales ante México y se despide del Mundial Sub-17

Published

on

Argentina eliminada por México en un partido electrizante: la Albiceleste lo ganaba, lo sufrió, lo empató sobre el cierre y cayó 5-4 en los penales.

En un cruce vibrante de 16avos del Mundial Sub-17, Argentina eliminada por México tras igualar 2–2 y caer 5–4 en los penales en el Aspire Zone – Field 2. El equipo de Diego Placente pegó de entrada con un golazo de Ramiro Tulián a los 8’, producto de una jugada preparada de córner, y sostuvo la ventaja hasta el descanso gracias a una atajada monumental de Castelau en el cierre del primer tiempo. Pero el complemento cambió el guion: de arranque, Luis Gamboa empató de cabeza (0’ ST) y, a los 12’, firmó su doblete para dar vuelta el marcador.

Argentina cayó por penales ante México y se despide del Mundial Sub-17
Argentina cayó por penales ante México y se despide del Mundial Sub-17

Lejos de resignarse, la Albiceleste cargó con variantes ofensivas (ingresos de Gastón Bouhier y Facundo Jainikoski) y apretó a través de una sucesión de corners. En el tramo final, cuando parecía que no había tiempo para más, llegó el 2–2 a los 41’ ST: mala salida del arquero y aparición de Fernando Closter para estampar la igualdad y forzar la definición desde los doce pasos.

La tanda fue una montaña rusa: Santiago López, arquero mexicano, contuvo el primer remate a Bouhier y después se hizo cargo de su disparo con un derechazo firme para sellar el pase de México. En el medio, Argentina había coqueteado con el triunfo por empuje, remates desde media distancia y una volea de Jainikoski que rozó el palo. No alcanzó. El rival, que mostró oficio para resistir y pegada en su goleador, se ganó el boleto a octavos, donde enfrentará a Portugal.

El equipo de Placente deja sensaciones encontradas: trabajo de laboratorio en balón parado, carácter para reaccionar y momentos de intensidad alta; también, lagunas defensivas tras el descanso que abrieron la puerta a la remontada azteca. Entre los destacados, la pegada de Tulián, la insistencia de Closter, la versatilidad de Nico González y la seguridad de Castelau en pasajes clave. El final por penales, tan caprichoso como habitual en juveniles, decidió la historia.

La Albiceleste se marcha con bronca pero con material: nombres, matices y aprendizajes para capitalizar en el próximo ciclo. Argentina eliminada por México, sí, pero con señales competitivas que invitan a seguir puliendo una generación con recursos.

Continue Reading

Tenis

Argentina comenzó a soñar: triunfo clave ante Eslovaquia en el inicio de los Playoffs de la Billie Jean King Cup

Argentina derrotó 3-0 a Eslovaquia y quedó a un triunfo de clasificar a los Qualifiers de la Billie Jean King Cup.

Published

on

Argentina venció a Eslovaquia en la Billie Jean King Cup

Con actuaciones brillantes de Julia Riera y Solana Sierra, Argentina que lidera Mercedes Paz superó con autoridad a Eslovaquia en Córdoba y quedó a un paso de los Qualifiers de la Billie Jean King Cup. El dobles, con Riera y Jazmín Ortenzi, coronó una jornada ideal para el tenis femenino nacional.

La Selección Argentina Femenina de Tenis tuvo un estreno perfecto en los Playoffs de la Billie Jean King Cup y alimenta la ilusión de alcanzar los Qualifiers 2025. En el Córdoba Lawn Tenis Club, el equipo dirigido por Mercedes Paz venció con contundencia a Eslovaquia en un cruce cargado de emoción, nivel y mucha entrega albiceleste.

El primer punto llegó de la mano de Julia Riera, quien desplegó un tenis sólido y agresivo para vencer sin sobresaltos a Victoria Hruncakova por 6-2, 6-1. La pergaminense dominó el juego desde el inicio, con inteligencia y claridad táctica, para abrir la serie de la mejor manera ante el público cordobés.

Luego fue el turno de Solana Sierra, la número uno del país y una de las jugadoras revelación de la temporada. En un partido siempre exigente, la marplatense impuso su jerarquía ante Rebbecca Sramkova, ganando por 6-2, 6-4 y asegurando el punto que le dio el triunfo a Argentina. Firme de fondo, precisa en los momentos clave y mostrando madurez competitiva, Sierra volvió a ser determinante en la competencia por equipos.

Con la serie ya definida, llegó el turno del dobles. Allí, Jazmín Ortenzi y Julia Riera protagonizaron una verdadera batalla ante la pareja eslovaca compuesta por Kuzmova y Vargova. En un encuentro maratónico, las argentinas sellaron la victoria con un trabajado 6-4, 3-6, 6-4, desatando la fiesta en el estadio y cerrando una jornada inolvidable.

La acción continuará este domingo cuando Argentina enfrente a Suiza, en un duelo decisivo que podría otorgarle el boleto a los Qualifiers de la Billie Jean King Cup. Con el impulso de un debut perfecto, la fortaleza del grupo y el apoyo del público cordobés, el equipo albiceleste buscará completar el objetivo.

Resultados 1ª jornada
Grupo C /Argentina 3-0 Eslovaquia
Solana Sierra (ARG) d. Rebecca Sramkova (SLV) 6–2, 6–4
Julia Riera (ARG) d. Viktoria Hruncakova (SLV) 6–2, 6–1
Jazmín Ortenzi (ARG) / Julia Riera (ARG) d. Katarina Kuzmova / Nina Vargova (SLV) 6–4, 3–6, 6–4

Grupo D / Chequia 3 – 0 Colombia
Linda Nosková d. Camila Osorio 6–2, 6–2
Nikola Bartunkova d. Yuliana Lizarazo 6–3, 6–1
Lucie Havlíčková / Dominika Šalková d. María Paulina Pérez-García / María Camila Torres Murcia 6–1, 6–2

Aún por jugarse:
G. A: México vs Dinamarca

Segunda jornada – sábado
G. D: Croacia vs Colombia
G. E: Brasil vs Portugal

Argentina derrotó 3-0 a Eslovaquia y quedó a un triunfo de clasificar a los Qualifiers de la Billie Jean King Cup.

Continue Reading

Futbol

🇦🇷 Messi brilló y Argentina cerró el año con victoria ante Angola en Luanda

Argentina cerró el año con victoria ante Angola por 2-0 en Luanda, con goles de Messi y Lautaro Martínez.

Published

on

Argentina cerró el año con victoria ante Angola

Argentina cerró el año con victoria ante Angola en Luanda. La Selección venció 2-0 con goles de Lautaro Martínez y Lionel Messi, que volvió a ser figura en una noche festiva por el 50° aniversario de la independencia angoleña.

La Selección Argentina puso punto final al 2025 con un triunfo convincente en su gira africana. En el Estadio 11 de Novembro de Luanda, el equipo de Lionel Scaloni venció 2-0 a Angola en un amistoso marcado por la celebración del 50º aniversario de la independencia del país africano.

Con un estadio colmado y entradas simbólicas que costaban entre uno y dos dólares, el público local vivió una verdadera fiesta. Y no era para menos: Lionel Messi volvió a ser protagonista absoluto, tanto fuera como dentro del campo.

Antes del encuentro, el capitán fue recibido por el presidente angoleño João Lourenço, y luego trasladó su jerarquía al césped, donde brilló con una asistencia y un gol para sellar la victoria del campeón del mundo.

Argentina cerró el año con Lautaro y Messi, una sociedad infalible

Argentina se fue al descanso arriba en el marcador gracias a la conexión entre sus dos referentes ofensivos. A los 43 minutos, Messi filtró un pase perfecto para que Lautaro Martínez (Inter de Milán) definiera con clase entre las piernas del arquero Hugo Marques, marcando el 1-0 parcial.

Ya en el complemento, cuando el ritmo del partido bajaba, la sociedad volvió a activarse. En el minuto 82, Lautaro devolvió gentilezas y asistió a Messi, quien controló y definió con sutileza para el 2-0 definitivo.

Pruebas y nuevos nombres para Scaloni

El encuentro sirvió también para que Scaloni probara variantes. Gerónimo Rulli fue titular en lugar del lesionado Dibu Martínez y respondió con solvencia. En defensa jugaron Foyth, Tagliafico (como zaguero) y Nico González (como carrilero).

Debutaron Kevin Mac Allister, Joaquín Panichelli y Gianluca Prestianni, mientras que también sumaron minutos Emi Buendía, Máximo Perrone y José López.

Estos partidos sirven para probar a los chicos y seguir sumando experiencia”, destacó Scaloni tras el encuentro.

Un cierre de año positivo

Con este triunfo, Argentina cerró el año con victoria ante Angola y mantiene su gran momento de forma. El combinado nacional finaliza el 2025 con tres triunfos —ante Venezuela, Puerto Rico y Angola— y ya piensa en la Finalissima ante España prevista para marzo.

Argentina cerró el año con victoria ante Angola por 2-0 en Luanda, con goles de Messi y Lautaro Martínez.

Continue Reading
Advertisement
Deportes9 horas ago

Argentina cayó por penales ante México y se despide del Mundial Sub-17

Argentina venció a Eslovaquia en la Billie Jean King Cup
Tenis11 horas ago

Argentina comenzó a soñar: triunfo clave ante Eslovaquia en el inicio de los Playoffs de la Billie Jean King Cup

Argentina cerró el año con victoria ante Angola
Futbol11 horas ago

🇦🇷 Messi brilló y Argentina cerró el año con victoria ante Angola en Luanda

Sinner cierra 3-0 y va a semifinales en ATP Finals
Tenis12 horas ago

📰 Sinner cierra perfecto el grupo y llega encendido a semifinales en Turín

Triunfo de Pico FC en Junín y Provincial venció en Rosario en una noche clave de la Conferencia Sur de la Liga Argentina.
Basket23 horas ago

🏀 Pico FC rugió afuera y Provincial brilló en casa en otra gran noche de la Conferencia Sur

Amancay festejó en casa ante Colón por 87-79 y logró su primera victoria de la temporada en la Conferencia Norte de la Liga Argentina.
Basket23 horas ago

🏀 Amancay festejó en casa y consiguió su primera victoria en la Liga Argentina

Angola vs Argentina amistoso: polémica por costos, estadio lleno y Beaumelle decidido a competir ante Messi.
Futbol23 horas ago

Angola vs Argentina: polémica, estadio lleno y un técnico que promete dar batalla

Scaloni confirmó que Messi será titular ante Angola y adelantó que el equipo contará con varios campeones del mundo.
Futbol23 horas ago

💫 Messi, titular en Luanda: el último show del año de la Scaloneta

Argentina debuta ante Eslovaquia en Córdoba por la Billie Jean King Cup, buscando el pase a los Qualifiers 2025.
Tenis24 horas ago

Argentina ajusta detalles y se prepara para un debut decisivo en la Billie Jean King Cup en Córdoba

Argentina despidió a su equipo en el TCA y viaja a Bolonia para disputar el Final 8 de la Copa Davis ante Alemania.
Tenis1 día ago

Argentina vive su fiesta y viaja con ilusión al Final 8 de la Copa Davis

Carlos Alcaraz número uno del mundo en 2025 tras ganar ocho títulos y dominar la temporada ATP. Ocho títulos, dos Grand Slam
Tenis1 día ago

Alcaraz cierra un año perfecto: termina 2025 como número uno del mundo

Alcaraz asegura el Nº1 y pasa a semifinales en las ATP Finals
Tenis1 día ago

📰 Alcaraz asegura el Nº1 del mundo y avanza a semifinales en Turín

De Miñaur venció a Fritz y, con la victoria de Alcaraz, se clasificó por primera vez a semifinales en las ATP Finals 2025.
Tenis1 día ago

📰 De Miñaur renace en Turín y se mete en semifinales por primera vez

Deportes1 día ago

Alpine enciende la ilusión: la promesa que podría cambiar el futuro de Franco Colapinto

Deportes1 día ago

Alarma total en San Lorenzo: un gigante de México quiere a Damián Ayude

Deportes1 día ago

El Pincha se juega todo: una vuelta esperada y un DT que podría despedirse

Deportes1 día ago

Arias y Mura: la bomba que sacude a Racing a días del cierre del Clausura

Deportes1 día ago

Crisis en el Lobo: el plantel de Gimnasia volvió a parar por falta de pago

Deportes2 días ago

¡Ave Felix! Firma su primera victoria y sigue vivo en Turín

Deportes2 días ago

Sinner avanza a semifinales en Turín y mantiene su reinado perfecto

Tendencias