Connect with us

Dinamo Zagreb

Published

on

Ligas
Primera Liga Croata
Inicio

El Građanski Nogometni Klub Dinamo (en españolClub Cívico de Fútbol Dinamo), conocido simplemente como Dinamo Zagreb o Dinamo de Zagreb, es un club de fútbol de Zagreb, la capital de Croacia. Juega en la Prva HNL, primera categoría del fútbol croata, y es el club más laureado de su país, con 24 ligas, 16 copas y a nivel internacional una Copa europea de Ferias.

El club se fundó el 9 de abril de 1911 y el 9 de junio de 1945 se fusionó con otras tres entidades deportivas de Zagreb; HAŠKGrađanski y Concordia.1​ Durante el tiempo que Croacia formó parte de Yugoslavia, jugó en la Primera Liga yugoslava, donde ganó cuatro ligas y siete copas. Además fue el primer club croata y yugoslavo en ganar una competición europea, la Copa de Ferias en su edición de 1967/68. En todo ese tiempo, el Dinamo nunca descendió de la máxima categoría.

Cuando Croacia se independizó, el equipo ingresó en la Prva HNL, renegó del nombre Dinamo y tuvo otras denominaciones, como HAŠK Građanski y Croatia Zagreb. Sin embargo, recuperó su denominación original en el año 2000. La presidencia añadió en 2011 al nombre social el apelativo Građanski (en español, «ciudadanos») y celebró los actos del centenario, contando como fecha de fundación la del Građanski Zagreb.

La entidad mantiene una fuerte rivalidad con el Hajduk Split, con el que disputa el llamado «Derbi Eterno».

Historia

En la liga de Yugoslavia

Grafiti en reconocimiento al Dinamo de Zagreb y su victoria en la Copa de Ferias de 1967.

Cuando la Segunda Guerra Mundial terminó, se produjo la reunificación de las repúblicas balcánicas, entre ellas Croacia, en la República de Yugoslavia. Los tres clubes deportivos más exitosos de Zagreb —HAŠKGrađanski y Concordia— fueron desmantelados por las autoridades locales. En su lugar, se estableció un nuevo equipo que aunara lo mejor de las tres entidades. De este modo, el 9 de junio de 1945 se constituyó oficialmente el Dinamo de Zagreb.3​ La plantilla se nutrió en su mayoría de jugadores del Građanski, del cual adoptó también sus colores y base de aficionados, mientras que su primer entrenador fue Márton Bukovi. El estadio donde jugó sus primeros partidos fue el Estadio Koturaška, aunque pronto se trasladaron al Estadio Maksimir, su feudo actual.

Desde su fundación, el Dinamo de Zagreb fue uno de los equipos más potentes de la Primera Liga de Yugoslavia, y nunca bajó de categoría. Su primer título lo logró en la temporada 1947/48, y en 1951 obtuvo su primera Copa de Yugoslavia. Entre las décadas de 1950 y 1960, el equipo croata ganó otras dos ligas (en 1954 y 1958) y cuatro copas (en 196019631965 y 1969).

A nivel internacional, el Dinamo debutó en la edición 1958/59 de la Copa de Europa, donde cayeron en primera ronda contra el Dukla Praga. Sin embargo, tuvo mejor suerte en la Recopa de Europa, en la que llegaron a semifinales en su edición de 1960/61, y en la Copa de Ferias 1962/63 llegando hasta la final, donde fueron derrotados por el Valencia CF.4

En la edición de la Copa de Ferias de 1966/67, el Dinamo de Zagreb se convirtió en el primer equipo de la República de Yugoslavia que ganó una competición europea. Los croatas llegaron hasta la final derrotando a rivales como la Juventus de Turín o el Eintracht Frankfurt. En su último partido, el club derrotó al Leeds United por 2:0 en casa y 0:0 fuera, haciéndose con el triunfo.5

Aunque el Dinamo de Zagreb continuó siendo uno de los clubes más potentes de Croacia, su rendimiento en la liga yugoslava no fue el esperado. El club no ganó ningún campeonato relevante en los siguientes años, salvo una Copa de los Balcanes en 1976. Sus resultados mejoraron en la década de 1980, con la consecución de su sexta Copa de Yugoslavia en 1980, su cuarta liga en 1982, y una séptima copa en 1983. En esa década el Dinamo de Zagreb sacó jugadores que más tarde triunfaron en el fútbol europeo, como Davor ŠukerZvonimir Boban y Alen Peternac. La estrella croata Robert Prosinečki también debutó en el Dinamo, aunque sólo jugó unos partidos y tras ser rechazado por su entrenador, fue traspasado al Estrella Roja de Belgrado, donde explotó como futbolista.6​ Precisamente contra el Estrella Roja tuvieron lugar los históricos incidentes del partido Dinamo Zagreb-Estrella Roja Belgrado el 13 de mayo de 1990, que provocaron una batalla campal en el estadio Maksimir y el alboroto también fue considerado simbólicamente como el comienzo de la croata guerra de independencia.7

En la liga de Croacia

Tras la independencia croata de Yugoslavia, el Dinamo de Zagreb apoyó la secesión y reconoció de inmediato a la recién creada Federación Croata de Fútbol. A finales de 1991 el club cambió su nombre por el de HAŠK Građanski, abandonó la liga yugoslava y participó en la primera edición de la Liga croata de fútbol, que tuvo lugar en 1992. En su debut jugó como HAŠK Građanski, nombre que cambió a Croacia Zagreb en 1993 y a Dinamo Zagreb en 2000.

En los campeonatos croatas, el Dinamo de Zagreb se convirtió en uno de los equipos más potentes del país junto a su mayor rival, el Hajduk Split. Bajo el nombre Croacia Zagreb ganó seis Ligas, en 1993 y cinco seguidas desde 1995/96 hasta 1999/2000, y cuatro Copas croatas. A nivel internacional, el club se clasificó por primera vez para la Liga de Campeones de la UEFA en su edición de 1998/99, y aunque terminó segundo, no pudo meterse en los cuartos de final. Jugaría de nuevo ese torneo en el año 1999/2000.

Ya como Dinamo de Zagreb, el Dinamo de Zagreb volvió a ganar la liga en el año 2003 y encadenó una racha de seis ligas consecutivas, desde el año 2005/06 hasta la temporada 2010/11, con un dominio absoluto de los torneos domésticos. Del mismo modo, obtuvo cinco copas croatas en la década del 2000 y cuatro Supercopas. En los torneos europeos no tuvo tanta suerte, y pese a clasificarse para la Liga de Campeones, muchas veces no ha podido superar la fase de clasificación, teniendo que quedar relegado a disputar la UEFA Europa League. En la edición de 2011/12, consiguió clasificarse para la fase de grupos del máximo torneo europeo, al derrotar en la ronda clasificatoria al Malmö FF.8

El 18 de marzo de 2021, el Dinamo Zagreb logra remontar en su cancha al Tottenham Hotspur tras perder 2-0 en el partido de ida en los octavos de la Liga Europa de la UEFA y accede por primera vez a los cuartos de final de este certamen.

Escudo y nombre

El actual escudo del Dinamo Zagreb es una mezcla de otras identificaciones que ha tenido el club a lo largo de su historia. El actual es un círculo dividido en diagonal. En la parte superior hay un blasón ajedrezado idéntico al del escudo de armas de Croacia, que les identifica con el país. La parte inferior presenta un fondo azul, y encima de él se encuentra una letra “d” minúscula, identificativo del nombre “Dinamo”.

Muchos clubes de Europa Oriental adoptaron el nombre “Dinamo” cuando sus países estaban gobernados por sistemas socialistas. Tras la independencia croata, la entidad renegó de esa denominación al estar vinculada al sistema político que su país abandonó con la independencia, y en 1991 pasó a llamarse HAŠK Građanski como reconocimiento a sus orígenes. El cambio no tuvo éxito, y en 1993 se renombró como Croacia Zagreb. Entre los opositores al nombre antiguo se encontraba Franjo Tuđman, primer presidente de Croacia. Sin embargo, los aficionados rechazaron cualquier denominación que no fuera la original, y seguían coreando Dinamo para animar a sus jugadores. Finalmente, el equipo recuperó el nombre Dinamo de Zagreb el 14 de febrero de 2000. En 2011 y con motivo del centenario del Građanski Zagreb, uno de los tres clubes que dieron origen al Dinamo actual, la directiva añadió al nombre social del club el apelativo Građanski.

El escudo ha sufrido también muchas modificaciones, aunque su forma actual es la que ha mantenido en casi toda su historia. Durante los años 1960 el equipo eliminó cualquier referencia a la bandera croata, y adoptó un escudo de color azul, con la “d” minúscula en referencia al Dinamo, y con una estrella roja que reflejaba la simbología comunista del régimen yugoslavo. Durante el tiempo que se llamó Croacia Zagreb llegó a usar hasta tres insignias distintas en siete años.

Uniforme[editar código · editar]

Dinamo Zagreb siempre ha jugado con una equipación completamente azul, y aunque ha cambiado de nombre en cuatro ocasiones, nunca ha modificado sus colores sociales. No ha sucedido lo mismo con la segunda equipación, que si ha tenido distintos colores dependiendo del fabricante. La camiseta titular es completamente lisa, en color azul marino. Desde 2017, el fabricante de las equipaciones es la empresa alemana Adidas.

Los colores están heredados del Građanski Zagreb, uno de los tres equipos que desaparecieron para formar el actual Dinamo de Zagreb en 1945. El Građanski jugaba también con una equipación azul, aunque sus mangas eran blancas.

  • Uniforme titular: Camiseta azul, pantalón azul, medias azules
  • Uniforme alternativo: Camiseta amarilla a rayas diagonales negras, pantalón amarillo, medias amarillas.
  • Uniforme tercero: Camiseta gris a rayas diagonales blancas, pantalón gris, medias grises.

Estadio

Panorámica del Estadio Maksimir.

El campo donde el Dinamo de Zagreb disputa sus partidos como local es el Estadio Maksimir, situado en el centro de Zagreb. Dispone de capacidad para 38.923 espectadores y césped natural. Para conciertos, el campo puede albergar hasta 60.000 personas. Cuenta también con un estadio anexo que se utiliza para entrenamientos y encuentros de categorías inferiores. Además del Dinamo de Zagreb, el Estadio Maksimir es el campo que habitualmente utiliza la selección de fútbol de Croacia.

El campo se inauguró el 5 de mayo de 1912 y durante tres décadas fue utilizado por el HAŠK, uno de los tres clubes que dio origen al Dinamo de Zagreb. Cuando el HAŠK desapareció en 1945, las autoridades locales decidieron que Dinamo jugara en ese campo. A lo largo de su historia, el campo ha sufrido diversas ampliaciones para aumentar el aforo, mejorar las instalaciones y aumentar las medidas de seguridad.

El club planea retirar las pistas de atletismo para aumentar el aforo a 60.000 espectadores, mediante gradas supletorias. En 2011, la pista de atletismo fue retirada y en su lugar se puso una zona cubierta con base azul, color del Dinamo. La zona sobrante fue cubierta con césped artificial.

Afició

El Dinamo Zagreb saluda a su afición.

El Dinamo de Zagreb es uno de los equipos con más masa social de Croacia, y está considerado como el club más representativo de la ciudad de Zagreb. El club cuenta con varios grupos de animación, y el más importante de todos ellos es Bad Blue Boys (abreviados BBB), que cuenta con distintas divisiones. El grupo se fundó en 1986 y tomó su nombre de la película Bad Boys. Los ultras del Dinamo están considerados como uno de los grupos más radicales y violentos a nivel europeo.910

Los BBB han sido acusados de hooliganismo,11121314​ lo que ha provocado que la UEFA y la Federación Croata de Fútbol haya sancionado en más de una ocasión a estos seguidores y su equipo, penalizado.151617​ En 1994 el Dinamo fue expulsado de las competiciones europeas por los altercados que provocaron los BBB en Auxerre, y en 2009 el equipo fue penalizado con tres puntos menos por idéntico motivo en Timişoara.7​ Entre los incidentes provocados se encuentran daños materiales, batallas policiales, lanzamiento de bengalas y racismo.1214161819​ Pese a ello, a los BBB se les reconoce, por parte de las hinchadas rivales, su constante y ruidoso apoyo a su equipo durante los partidos del Dinamo.18

Históricamente, el Dinamo ha estado muy vinculado al nacionalismo croata, especialmente a partir de la década de 1980. Sus aficionados participaron activamente por la independencia de Croacia, e incluso algunos lucharon en la Guerra de Croacia como policías o militares.20​ El Estadio Maksimir cuenta en su entrada con un monumento, que honra a todos los hinchas del Dinamo que perdieron la vida en la guerra de los Balcanes.

Rivalidades

El máximo rival histórico del Dinamo de Zagreb es el Hajduk Split, con el que disputa el Derbi Eterno de Croacia. La rivalidad trasciende a la época de Yugoslavia, cuando Dinamo y Hajduk eran uno de los cuatro clubes más potentes de la Primera Liga, y aumentó tras la independencia. Sus partidos están considerados de alto riesgo, y en más de una ocasión ha habido disturbios entre aficionados. Aunque Zagreb cuenta con otro club en la ciudad, el NK Zagreb, no existe una rivalidad intensa.21

Debido a la guerra de independencia, el Dinamo también mantiene una fuerte rivalidad con el Estrella Roja de Belgrado y el Partizán de Belgrado, ambos de Serbia y antiguos rivales en la Primera Liga de Yugoslavia.

Continue Reading

Deportes

Belgrano goleó a Huracán en Parque Patricios y arrancó con todo el Torneo Clausura

Published

on

Belgrano de Córdoba fue contundente en su visita a Huracán y se impuso 3-0 en el Tomás Adolfo Ducó, en el marco de la primera fecha de la Zona B de la Liga Profesional 2025. Con goles de Franco Jara, Lucas Zelarayán y Lucas Passerini, el Pirata inició su camino en el torneo con una actuación sólida y efectiva. El Globo tuvo chances claras para descontar, pero falló en los momentos clave.

Gol tempranero y dominio cordobés

El encuentro comenzó con un sacudón para el local: a los 3 minutos, Franco Jara sorprendió con un remate desde afuera del área que se coló junto al palo y puso el 1-0 para el Pirata. A partir de allí, Huracán buscó la igualdad, pero careció de claridad en los últimos metros, más allá de algunos intentos aislados de Miljevic y Alanís.

En el cierre del primer tiempo, el Globo reclamó un gol tras un potente disparo de Miljevic que pegó en el travesaño y picó cerca de la línea, pero el árbitro no lo convalidó. Así, los cordobeses se fueron al descanso con ventaja mínima.

Golazo de Zelarayán, penal errado y cierre lapidario

En el complemento, Belgrano no tardó en ampliar la ventaja. A los 10 minutos, Lucas Zelarayán metió un golazo desde afuera del área, imposible para Meza, y decretó el 2-0 parcial. Huracán respondió con cambios ofensivos e intensidad, pero se topó con su propia falta de eficacia.

Belgrano goleó a Huracán en Parque Patricios y arrancó con todo el Torneo Clausura
Belgrano goleó a Huracán en Parque Patricios y arrancó con todo el Torneo Clausura

La más clara llegó a los 48′: tras una infracción de Ostchega sobre Bisanz, el árbitro cobró penal para el Globo. Sin embargo, Leonardo Sequeira estrelló su remate en el palo y desaprovechó la gran chance del descuento.

Un minuto después, ya en el final del tiempo agregado, Belgrano liquidó el partido. El ingresado Lucas Passerini marcó el 3-0 de penal y decoró la goleada en Parque Patricios.

Continue Reading

Deportes

Instituto golpeó en el momento justo y venció a Gimnasia en La Plata con un golazo de Álex Luna

Published

on

Instituto de Córdoba comenzó su camino en el Torneo Clausura de la Liga Profesional 2025 con una victoria valiosa como visitante ante Gimnasia. En el estadio Juan Carmelo Zerillo, La Gloria se impuso por 1-0 gracias a un golazo de Álex Luna sobre el final del primer tiempo, en el debut oficial del entrenador uruguayo Pablo Tiscornia al frente del equipo.

Luna, el dueño del partido

El encuentro fue parejo en líneas generales, con un leve dominio territorial por parte de Gimnasia, pero sin la profundidad necesaria para lastimar. Instituto se mostró ordenado en defensa y apostó por transiciones rápidas, hasta que a los 44 minutos del primer tiempo apareció Álex Luna con una gran maniobra individual: tras enganchar en la puerta del área, sacó un remate inatajable que se coló en el ángulo derecho del arquero y estableció el 1-0 definitivo.

Fue el momento bisagra del partido. Gimnasia, que hasta ahí no había sido claro, sintió el impacto y ya no pudo reponerse. A pesar de los múltiples intentos y modificaciones de Madelón en el complemento, el Lobo no logró inquietar con claridad al arco defendido por Manuel Roffo.

Instituto lo aguantó y se llevó tres puntos clave

En el segundo tiempo, Instituto administró con inteligencia la ventaja. Con el ingreso de jugadores frescos como Jonás Acevedo y Luca Klimowicz, reforzó el mediocampo y buscó frenar los avances del Lobo, que chocó una y otra vez contra el buen bloque defensivo visitante.

Instituto golpeó en el momento justo y venció a Gimnasia en La Plata con un golazo de Álex Luna
Instituto golpeó en el momento justo y venció a Gimnasia en La Plata con un golazo de Álex Luna

El cierre del encuentro fue tenso, con varios amonestados y un Gimnasia volcado al ataque en busca del empate. Sin embargo, La Gloria mantuvo el orden y celebró un triunfo importante en una cancha difícil.

Continue Reading

Futbol

Ituzaingó ganó y se subió a la cima de la Primera C

Ituzaingó ganó y manda en la Zona A tras un triunfazo ante Lugano.

Published

on

Ituzaingó ganó y manda en la Zona A tras un triunfazo ante Lugano.

Ituzaingó le ganó 2-1 a Lugano en un final electrizante y es puntero de la Zona A de la Primera C. Jornada con resultados clave y cambios en lo más alto de la tabla.

En una nueva jornada de la Primera C, Ituzaingó logró un triunfo vital para sus aspiraciones: derrotó 2-1 a Lugano en el Estadio José María Moraños, por la fecha 17 del torneo, y se posicionó como líder provisorio de la Zona A, a la espera del resultado de Central Córdoba de Rosario. La frase clave lucha en Primera C volvió a cobrar fuerza tras esta fecha.

Ituzaingó ganó y es puntero

El partido fue vibrante y tuvo emociones en ambos arcos. A los 19 minutos del primer tiempo, Jonathan Maza aprovechó un rebote en el área y definió con potencia para el 1-0. Pero antes del descanso, Pablo Vielma igualó para el Naranja con un penal bien ejecutado a los 40′.

El complemento fue de ida y vuelta, y cuando parecía que todo terminaba en empate, apareció la jerarquía de Alcides Miranda Moreira, quien desde los doce pasos marcó el tanto del triunfo a los 88′. El Verde festejó fuerte y dejó una imagen sólida de cara al tramo final del torneo.

En el mismo grupo, Deportivo Español venció 2-1 a Puerto Nuevo en un duelo intenso. Mauricio Fernández anotó un doblete para la Furia Española, mientras que Octavio López Rinaldi descontó para el local en tiempo adicionado. Puerto sigue en el fondo de la tabla y suma seis derrotas al hilo.

Además, Mercedes superó 1-0 a Muñiz, Juventud Unida se impuso 2-0 a Deportivo Paraguayo, y Centro Español goleó 3-0 a Yupanqui.

Ituzaingó ganó y manda en la Zona A tras un triunfazo ante Lugano.

Continue Reading
Advertisement
Deportes5 horas ago

Belgrano goleó a Huracán en Parque Patricios y arrancó con todo el Torneo Clausura

Deportes5 horas ago

Instituto golpeó en el momento justo y venció a Gimnasia en La Plata con un golazo de Álex Luna

Ituzaingó ganó y manda en la Zona A tras un triunfazo ante Lugano.
Futbol5 horas ago

Ituzaingó ganó y se subió a la cima de la Primera C

Deportes7 horas ago

Rosario Central y Godoy Cruz empataron 1-1 en el debut de Di María

De la Fuente se consagró campeón del M15 Salta tras la lesión de Guido Justo.
Tenis7 horas ago

Campeón inesperado: De la Fuente se queda con el M15 Salta tras la baja de Justo

Central Norte se descuidó en el final y Temperley no perdonó
Futbol8 horas ago

Se durmió en el final: Central Norte cayó ante Temperley y cortó la racha

El equipo de Pablo Fornasari lleva cuatro partidos sin perder y sueña con meterse en el Reducido.
Futbol15 horas ago

Central Norte va por todo en la fortaleza de Temperley

Zeitune vence a Rodríguez y se mete entre los cuatro mejores del M15 Salta.
Salta18 horas ago

Tiempo de Máximo: el tucumano sorprende en Salta

Reynaga entró desde el banco y marcó el gol del triunfo en tiempo de descuento, desatando la locura en Salta.
Futbol19 horas ago

Triunfazo sobre la hora: Gimnasia y Tiro ganó y sigue en carrera

Deportes24 horas ago

San Lorenzo le ganó a Talleres en Córdoba y arrancó el Clausura con el pie derecho

Carlos Alcaraz va por su sexto Grand Slam ante Sinner en una final que promete otro clásico inolvidable.
Tenis1 día ago

Alcaraz-Sinner: una rivalidad que ya es leyenda

Jannik Sinner se mete en la historia al derrotar a Djokovic y llegar a su primera final de Wimbledon.
Tenis1 día ago

Sinner rompe moldes y alcanza su primera final en Wimbledon

Deportes1 día ago

Ignacio Pussetto se sumó a Independiente: “Cuando se nombró al club no lo dudé”

Deportes1 día ago

Instituto suma a Manuel Romero para el Clausura 2025 y completa sus refuerzos

Deportes1 día ago

Gimnasia e Instituto se enfrentan en el inicio del Torneo Clausura 2025

Deportes1 día ago

Racing y Barracas Central inauguran el Torneo Clausura 2025 en el Estadio Presidente Perón

Deportes1 día ago

Independiente busca lateral izquierdo: Fabra dice “no” y el club analiza otras opciones

Deportes1 día ago

Atlético Tucumán cerca de cerrar la incorporación de Matías Mansilla

Deportes1 día ago

Tomás Molina, sobre el debut ante Boca: “No vamos a cambiar la idea”

Deportes1 día ago

Feyenoord avanza por Valentín Gómez y envió una oferta formal

Tendencias