Internacionales
El Maestro Tabárez dejó de ser el DT de la Selección Uruguaya
Published
4 años agoon

Este viernes se confirmó que Óscar Washington Tabárez dejó de ser el entrenador de la Selección Uruguaya tras 15 años en el cargo. El principal candidato a reemplazarlo es el Muñeco Gallardo
La Asociación Uruguaya de Fútbol expresó en un comunicado que la decisión “no implica desconocer la importante contribución de Tabárez al fútbol uruguayo”.
— Selección Uruguaya (@Uruguay) November 19, 2021
Comunicado de la AUF – 19/11/2021 pic.twitter.com/OSVXn2qpG4
“Saludamos y reconocemos los fundamentales logros deportivos obtenidos en estos 15 años, que colocaron nuevamente a Uruguay en los primeros lugares del fútbol mundial”, añade el texto.
El comunicado también expresa el “respeto y reconocimiento al profesionalismo y dedicación durante el largo proceso de trabajo y el inconmensurable legado que esta fructífera etapa deja en la historia de la Selección”.
Por último, el texto del Comité Ejecutivo de la AUF marca que la difícil decisión de culminar el proceso de trabajo de Tabárez y su cuerpo técnico tras 15 años se da “en virtud de las circunstancias presentes, comprometido con el futuro próximo y la obtención de los resultados que todos esperamos”.
La seguidilla de malos resultados en las últimas fechas de Eliminatorias Sudamericanas disparó la medida de culminar el ciclo del histórico DT, que no pudo ganar con la Celeste en los últimos cinco partidos de este certamen y llevaba cuatro derrotas de forma consecutiva.
Un mes atrás se había dado una reunión en el Complejo Celeste entre los integrantes del Ejecutivo de la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) y el cuerpo técnico de la Selección Uruguaya para conocer la realidad del equipo, plantear la preocupación por lo que pasaba, pero que terminó confirmando la continuidad de Tabárez y su grupo de trabajo.
Esta vez, sin embargo, tras las derrotas contra Argentina en el estadio Campeón del Siglo y contra Bolivia en La Paz, las autoridades de la AUF decidieron que el tiempo del entrenador al frente del equipo había llegado a su fin.
Entre sus dos etapas como DT, Óscar Washington Tabárez dirigió 221 partidos en la Selección Uruguaya, de los cuales ganó 104, empató 58 y perdió 59. Tras dirigir a Uruguay en la Copa América 1989 y el Mundial 1990, el Maestro Tabárez regresó a la Celeste en 2006 para comenzar un “Proyecto de institucionalización de los procesos de selecciones nacionales y de la formación de sus futbolistas” que terminó durando 16 años.
Con él al mando, Uruguay clasificó a las Copas del Mundo de 2010, 2014 y 2018 y ganó la Copa América de 2011. En Sudáfrica, se consiguió un histórico cuarto puesto, algo que no se lograba desde México 1970 y que posicionó a Uruguay en los puestos de avanzada del fútbol de selecciones durante muchos años, sumado al éxito del torneo continental al año siguiente.
You may like
-
Jornada 16 de las Eliminatorias Sudamericanas: Argentina rescató un empate, Brasil y Uruguay ganaron, y Chile quedó eliminado
-
Paraguay venció 2-0 a Uruguay y quedó a un paso del Mundial 2026: Eliminatorias Sudamericanas
-
Argentina afina detalles antes de enfrentar a Chile y Colombia
-
Los Pumas regresan a Salta: un evento que potencia el deporte y el turismo provincial
-
Bolivia fue más, pero no pudo con Uruguay en la altura de El Alto
-
Argentina ganó un partido durísimo y acaricia la clasificación al Mundial 2026
Internacionales
Argentina restringe el acceso a servicios públicos para extranjeros: Milei habla de “restaurar el orden”
Published
2 meses agoon
mayo 15, 2025
Buenos Aires, Argentina.
En una nueva medida que refuerza su impronta liberal y nacionalista, el gobierno del presidente argentino Javier Milei anunció restricciones al acceso de ciudadanos extranjeros a determinados servicios públicos, alegando la necesidad de “restaurar el orden” y priorizar los recursos estatales para los argentinos.
El anuncio, realizado esta semana por el Ministerio del Interior y respaldado por la vocería presidencial, establece que personas sin ciudadanía argentina no podrán acceder de manera gratuita a algunos servicios públicos, incluyendo prestaciones de salud y educación, salvo en casos de emergencia o tratados internacionales específicos.
“Los recursos del Estado son limitados y deben ser asignados con racionalidad. No podemos seguir financiando un sistema donde ciudadanos de otros países vienen a aprovechar servicios que deberían estar destinados prioritariamente a los argentinos”, declaró el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa.
Reacciones inmediatas
La medida provocó reacciones encontradas tanto en el ámbito local como internacional. Organismos de derechos humanos, sindicatos del sector público y asociaciones de migrantes expresaron su preocupación por lo que consideran una política discriminatoria y contraria a los principios básicos de acceso universal.
“Se está criminalizando la migración y debilitando el sistema de salud y educación pública en nombre del ajuste económico”, dijo a este medio Mariana Córdoba, directora de la ONG Migrantes Unidos. “Muchas de estas personas trabajan, tributan y son parte activa de la economía argentina”.
Desde el gobierno, sin embargo, insisten en que no se trata de xenofobia, sino de racionalización del gasto estatal en un contexto de fuerte crisis económica, alta inflación y deuda fiscal. “Argentina no puede sostener una carga estructural insostenible mientras el 50% de su población vive en la pobreza”, justificó un funcionario del Ministerio de Economía.
Contexto político y económico
La decisión se enmarca dentro de la política de ajuste impulsada por el presidente Milei desde su asunción en diciembre de 2023. Su gobierno ha aplicado recortes drásticos en subsidios, eliminó ministerios y lanzó reformas estructurales que han sido celebradas por sectores del mercado, pero duramente criticadas por los sectores populares.
El presidente argentino, conocido por su discurso confrontativo y su rechazo al “Estado presente”, ha defendido las medidas como parte de una “terapia de shock” para recuperar la economía.
Preocupación regional
En países limítrofes como Bolivia, Paraguay y Perú, desde donde provienen muchos de los migrantes que residen en Argentina, algunos funcionarios han expresado inquietud por la nueva política. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia señaló en un comunicado que “espera que se respeten los derechos de sus ciudadanos en el marco de los acuerdos bilaterales vigentes”.
Por el momento, la Casa Rosada no ha dado marcha atrás y prepara la reglamentación específica que definirá el alcance de la medida, incluyendo criterios de residencia, documentación y excepciones.
Un debate abierto
La iniciativa reabre un debate clásico en América Latina: ¿hasta qué punto un Estado puede restringir el acceso a servicios públicos según la nacionalidad sin vulnerar derechos humanos básicos?
Mientras tanto, en las calles de Buenos Aires, miles de migrantes que viven, estudian y trabajan en el país observan con incertidumbre qué otras reformas podrían impactar su día a día en los próximos meses.

Internacionales
Los hermanos Menéndez: ¿un nuevo juicio tras más de tres décadas en prisión?
Published
2 meses agoon
mayo 15, 2025
Los Ángeles, Estados Unidos.
A más de 35 años del brutal asesinato de José y Kitty Menéndez, un caso que estremeció a la sociedad estadounidense y se convirtió en un fenómeno mediático global, la historia de los hermanos Lyle y Erik Menéndez vuelve a ocupar titulares. Un juez del condado de Los Ángeles dictó esta semana una resolución que podría abrir la puerta a una revisión del juicio, lo que renueva el debate sobre uno de los crímenes familiares más polémicos de las últimas décadas.
El 20 de agosto de 1989, los hermanos, entonces de 21 y 18 años respectivamente, dispararon a sus padres con escopetas mientras estos veían televisión en la mansión familiar de Beverly Hills. Tras meses de aparente duelo, las sospechas sobre los jóvenes aumentaron, hasta que confesaron el crimen. Su argumento: actuaron en defensa propia, tras años de abusos sexuales y psicológicos perpetrados, según ellos, por su padre, un empresario exitoso y temido.
En los juicios que siguieron, la opinión pública se dividió. Algunos vieron en los Menéndez a dos jóvenes privilegiados movidos por la codicia —especialmente por el acceso a una fortuna millonaria—, mientras que otros empezaron a contemplar la posibilidad de que fueran víctimas de un entorno familiar profundamente disfuncional.
Ambos fueron condenados a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional en 1996. Sin embargo, el caso nunca desapareció del todo del interés público. Con los años, resurgió impulsado por documentales, series y, recientemente, por nuevas pruebas que han llevado a familiares y defensores a reactivar una campaña por su liberación.
La novedad judicial de esta semana radica en que el magistrado consideró admisible la revisión de evidencia nueva, incluyendo grabaciones inéditas y testimonios que habrían sido ignorados durante el segundo juicio, particularmente vinculados a los abusos que los jóvenes denunciaron. Este giro, según abogados defensores, representa “una oportunidad histórica para reparar una condena obtenida bajo una narrativa incompleta”.
El fiscal del distrito, sin embargo, ha dejado claro que los crímenes no deben ser minimizados: “Se trató de un asesinato planificado y ejecutado con frialdad. Nada justifica esa violencia”.
Mientras tanto, el caso Menéndez vuelve a encender un debate mayor: ¿hasta qué punto debe considerarse el trauma y los abusos en la responsabilidad penal? ¿Es posible hacer justicia cuando la verdad parece dividida entre versiones opuestas?
Por ahora, Lyle y Erik permanecen en cárceles separadas del estado de California. Pero, por primera vez en décadas, vislumbran una posibilidad que parecía imposible: salir libres.

Internacionales
‘Donald Trump anuncia el fin de las sanciones a Siria: un giro inesperado en la política exterior estadounidense’
Published
2 meses agoon
mayo 15, 2025
Washington D.C., 15 de mayo de 2025 — En un anuncio que ha generado reacciones mixtas en la comunidad internacional, el expresidente y actual candidato republicano Donald J. Trump declaró este jueves el fin de las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos a Siria, marcando un cambio radical respecto a la política mantenida por las últimas administraciones estadounidenses desde el inicio del conflicto sirio en 2011.
Durante un mitin celebrado en Phoenix, Arizona, Trump afirmó que su decisión responde a una necesidad de “dejar atrás guerras interminables” y “dar a los pueblos una segunda oportunidad”. “Ya es hora de reconstruir, no de castigar”, declaró ante una multitud de simpatizantes. “Las sanciones no han hecho más que perjudicar a la gente común”, agregó, sin dar detalles sobre posibles acuerdos diplomáticos con el régimen de Bashar al-Ásad.
Una medida unilateral con consecuencias globales
La administración Biden había mantenido gran parte del régimen de sanciones instaurado durante la presidencia de Barack Obama y reforzado bajo el mandato del propio Trump en 2019, tras las denuncias de crímenes de guerra y el uso de armas químicas por parte del gobierno sirio. Sin embargo, Trump ahora sostiene que “el enfoque punitivo ha fracasado” y que la reapertura económica es “una estrategia más inteligente”.
Expertos en relaciones internacionales advierten que esta medida podría tener profundas consecuencias geopolíticas. Amnistía Internacional y Human Rights Watch condenaron la decisión, alegando que las sanciones eran una herramienta clave para presionar al régimen sirio a rendir cuentas por violaciones a los derechos humanos. “Retirar las sanciones sin condiciones podría enviar un mensaje de impunidad”, declaró Kenneth Roth, asesor de política global.
Por otro lado, Rusia e Irán, principales aliados del gobierno sirio, celebraron el anuncio. El portavoz del Kremlin afirmó que la decisión de Trump es “un paso hacia la estabilidad en Medio Oriente”.
¿Qué cambia para Siria?
El levantamiento de sanciones podría abrir la puerta a inversiones extranjeras, al restablecimiento de relaciones comerciales con empresas occidentales y al acceso a sistemas bancarios internacionales. No obstante, la implementación real de esta política dependerá de su eventual retorno al poder. Como candidato, Trump no tiene autoridad ejecutiva, por lo que el anuncio fue interpretado más como una promesa electoral que como una acción inmediata.
Fuentes del Departamento de Estado señalaron que “no hay cambios oficiales en la política estadounidense hacia Siria”, dejando en claro que se trata, por ahora, de una declaración de intenciones.
Un gesto electoral en plena campaña
El anuncio ocurre a menos de seis meses de las elecciones presidenciales estadounidenses. Trump ha intensificado su discurso antiintervencionista y ha prometido revertir lo que llama “la diplomacia fallida del pantano de Washington”. Su mensaje parece apuntar a un electorado cansado de las guerras y del rol militarista de EE.UU. en el mundo.
Queda por ver si este nuevo viraje en política exterior consolidará apoyos o generará divisiones dentro de su propio partido, donde aún persisten sectores neoconservadores que consideran a Siria una amenaza estratégica para la seguridad de Israel y los intereses estadounidenses en la región.


Juventud se juega todo en Corrientes

Oberá va por todo: Demti, Brocal y Vorhees, el tridente que ilusiona

Damián Ayude: “San Lorenzo es un club tentador para cualquier futbolista”

Kevin Lomónaco fue sondeado por Real Oviedo, pero en Independiente no llegó oferta formal

Racing se repuso al golpe inicial, lo dio vuelta y avanzó en la Copa Argentina

Independiente Rivadavia eliminó a Platense por penales y avanzó en la Copa Argentina 2025

Gaspar Iñiguez es refuerzo de Newell’s tras bajar 22 kilos y superar la prueba física

San Lorenzo ofertó por Leonel Picco, pero Platense rechazó la propuesta

Instituto sorprendió en La Boca y pegó primero en la final

Alcaraz inquebrantable: 20 victorias seguidas y dominio total en Wimbledon

Fonseca hace historia: el más joven en R3 de Wimbledon desde 2011

Jarry en modo gigante: avanza en Wimbledon y va por su mejor Grand Slam

Independiente busca reemplazo para Angulo y se contactó con Jonathan Silva

Racing busca a Cristian Pavón como refuerzo tras la salida de Salas y rechaza oferta de Vélez por Almendra

Florencia Mardones, monumental: venció a la N°4 y va por la final ante la local número 2

Derrumbe y consagración: Musetti cae y Munar brilla en Wimbledon

Sinner vuelve a sonreír en los Grand Slams y arrasa en su debut en Wimbledon

“Tres Leonas en Rosario”: Las salteñas pisan fuerte en el Nacional de Menores

Explosión del capitán: Lautaro encendió al Inter tras la eliminación

Duro golpe para Cerúndolo: eliminado en su debut por Borges

Se juega una nueva fecha del Torneo Regional Amateur

Oliver Zeidler gana su manga y se perfila como favorito en single skiff

Sleep Token: El culto a la diosa de un sueño

Suspenso en resultado de elecciones en EEUU frustra a opositores y alivia a oficialistas

El remo suma tres medallas en los Juegos Odesur

Pratto: “Estamos cansados de que los árbitros nos pasen por arriba”

Facundo Mena perdió la final del Challenger de tenis de Bogotá

San Antonio, con el primer triple doble del francés Wembanyama, venció a Detroit por 130 a 108

Nadal llega a la final del Australia Open, demostrando que está mas vivo que nunca

NBA al día, todos los partidos del 31 de marzo

Gol del argentino Valentín Castellano en la victoria del Girona sobre el Getafe

Ciencia mata mitos, el olor a tierra mojada en la lluvia

Jockey Club Salta se hizo fuerte de local en el torneo Provincial de Menores

Argentina cae ante la Eslovenia de Doncic

Maria Sakkari: “¡Estoy segura de que esta temporada podré rendir incluso mejor que la anterior!”

En Chile se sufre la baja del turismo Argentino

Juan Ignacio Saborido se suma a los refuerzos de Platense

Los Lakers fuera de los play-offs de la NBA

Física cuántica: qué es la dualidad partícula-onda de la luz

Coria y Cachín avanzaron a cuartos de final en el Challenger francés de Lyon

Se juega una nueva fecha del Torneo Regional Amateur

Oliver Zeidler gana su manga y se perfila como favorito en single skiff

Sleep Token: El culto a la diosa de un sueño

Suspenso en resultado de elecciones en EEUU frustra a opositores y alivia a oficialistas

El remo suma tres medallas en los Juegos Odesur

Pratto: “Estamos cansados de que los árbitros nos pasen por arriba”

Facundo Mena perdió la final del Challenger de tenis de Bogotá

San Antonio, con el primer triple doble del francés Wembanyama, venció a Detroit por 130 a 108

Nadal llega a la final del Australia Open, demostrando que está mas vivo que nunca

NBA al día, todos los partidos del 31 de marzo

Gol del argentino Valentín Castellano en la victoria del Girona sobre el Getafe

Ciencia mata mitos, el olor a tierra mojada en la lluvia

Jockey Club Salta se hizo fuerte de local en el torneo Provincial de Menores

Argentina cae ante la Eslovenia de Doncic

Maria Sakkari: “¡Estoy segura de que esta temporada podré rendir incluso mejor que la anterior!”

En Chile se sufre la baja del turismo Argentino

Juan Ignacio Saborido se suma a los refuerzos de Platense

Los Lakers fuera de los play-offs de la NBA

Física cuántica: qué es la dualidad partícula-onda de la luz

Coria y Cachín avanzaron a cuartos de final en el Challenger francés de Lyon
Tendencias
-
Deportes3 días ago
Huracán avanza en negociaciones para repatriar a Pussetto y Romero Gamarra en 2025
-
Deportes3 días ago
Álvaro Angulo explotó tras la clasificación de Independiente en Copa Argentina: “Se rompió la relación con los directivos”
-
Deportes5 días ago
Maximiliano Villa firmó con Atlético Tucumán hasta 2026 y es el cuarto refuerzo del mercado de pases
-
Deportes5 días ago
Grindetti habló del mercado de pases de Independiente y proyectó el sueño del Mundial de Clubes
-
Deportes3 días ago
Independiente levantó seis inhibiciones y espera habilitar a Godoy y Mazzanti en el mercado de pases
-
Deportes5 días ago
Belgrano venció 3-2 a Defensores en un partido caliente y con escándalo arbitral en San Luis
-
Deportes6 días ago
Norberto Briasco volvió a sumar minutos en Gimnasia: nueva oportunidad bajo la conducción de Orfila
-
Deportes5 días ago
Santiago Salle es nuevo refuerzo de San Martín de San Juan para el torneo Clausura y la Copa Argentina