Anna Blinkova registró la primera victoria ante una Top 10 el martes en el Shenzhen Open, superando un set en contra para derrotar a la cabeza de serie No.1 Belinda Bencic, 3-6, 6-3 y 6-3, en la primera ronda.
Blinkova contaba con un registro de 0-4 en su carrera contra jugadoras Top 10 hasta hoy, habiendo ganado solo un set en sus cuatro encuentros previos, pero sirvió una docena de aces y rompió el servicio cinco veces para vencer a la No.8 del mundo, a pesar de 50 lugares entre ellas en el ranking
Tras un comienzo arrasador de Bencic que la llevó a colocarse 5-1, la rusa de 21 años se abrió camino lentamente en su primer encuentro contra la No. 8 del mundo, no volvió a ceder su servicio y de a poco fue construyendo una victoria trabajada.
“No me sentí muy bien al comienzo del partido”, continuó Blinkova. “No sentí la pelota y mis golpes. No jugué mal, pero logré aumentar el nivel de mi juego lentamente, paso a paso.
“Me dije a mí misma que necesitaba poner más pelotas en la pista, porque le estaba cometiendo demasiados errores. Traté de jugar grandes márgenes, pero agresiva”.
“Fue una gran actuación de mi parte hoy”, dijo Blinkova después del partido. “Me preparé con mucho cuidado y estoy feliz de haber jugado un buen tenis. Estaba pensando en pelear por cada punto. Me siento realmente bien y estoy muy feliz”.
El delantero venezolano pidió su salida anticipada para sumarse a un club de la MLS. La dirigencia de Gimnasia negó la solicitud y mantiene una postura firme a días del inicio del torneo.
Pedido de salida anticipada
El delantero venezolano Jan Hurtado pidió dejar Gimnasia y Esgrima La Plata para sumarse a un equipo de la MLS. Su representante acercó una oferta y ofreció una compensación económica para facilitar su salida en este mercado de pases.
Rechazo de la dirigencia
La dirigencia de Gimnasia rechazó la solicitud de Hurtado y le comunicó que no autorizarán su salida en este momento ni bajo las condiciones planteadas. La postura del club es inflexible aunque el tema no está cerrado.
Preparación para el debut ante Instituto
El plantel de Gimnasia, bajo la dirección de Alejandro Orfila, continúa con la preparación para el inicio de la competencia oficial, que será este sábado a las 18.30 en el Bosque frente a Instituto.
El club espera contar con sus cuatro refuerzos, luego de levantarse la única inhibición que pesaba sobre el equipo. En la pretemporada, Gimnasia disputó tres amistosos: ganó ante Aldosivi y Defensa y Justicia, y perdió frente a Argentinos Juniors.
La dirigencia canalla busca sumar a Gastón Ávila como refuerzo para el Torneo Clausura. El defensor debe rescindir su préstamo en Fortaleza antes de negociar una cesión con Ajax, dueño de su pase.
Central va por el regreso de un viejo conocido
Rosario Central trabaja para cerrar la llegada de Gastón Ávila, defensor central que actualmente milita en Fortaleza. El futbolista, surgido de las Inferiores canallas, es una de las prioridades para reforzar la defensa en el Torneo Clausura.
El Gato Ávila, que ya jugó en Central entre febrero y diciembre de 2021 —con 35 partidos disputados y tres goles convertidos—, debe primero resolver su salida del club brasileño, donde le restan seis meses de contrato.
La operación depende de Ajax
Una vez concretada la rescisión, la dirigencia encabezada por Gonzalo Belloso negociará directamente con el Ajax, club que adquirió su pase en agosto de 2023 desde el Royal Antwerp por 12.5 millones de dólares. El contrato del jugador con el club neerlandés tiene vigencia hasta mediados de 2028.
Central intentará conseguir una cesión para que el defensor regrese al Gigante de Arroyito.
Un apellido con historia y pasado auriazul
Ávila, hermano del Chimy Ávila (actual delantero del Betis), también tuvo un paso por Boca Juniors, donde jugó 12 encuentros y fue tres veces campeón, antes de su traspaso a Europa por 4.5 millones de dólares.
En caso de que las negociaciones lleguen a buen puerto, el defensor volverá a vestir la camiseta de Rosario Central en un momento de reconstrucción deportiva, impulsado por el reciente regreso de Ángel Di María.
Imperial en hierba, Fritz alcanza su primera semifinal de Wimbledon tras vencer a Karen Khachanov en un duelo de poder a poder. El estadounidense confirma su mejor versión en Grand Slam.
Taylor Fritz quiere consumar una gesta en el All England Club y tiene los golpes para intentarlo. Imperial en hierba, Fritz alcanza su primera semifinal de Wimbledon, dando un paso firme en el torneo más prestigioso del circuito. El estadounidense, que ya había brillado en el US Open 2024 alcanzando las semifinales, demuestra que está listo para instalarse definitivamente en la élite del tenis mundial.
El No. 5 del PIF ATP Rankings exhibió temple y madurez para superar al siempre peligroso Karen Khachanov por 6-3, 6-4, 1-6, 7-6(4) en la Court No. 1, certificando su billete a la penúltima ronda. Tras dos experiencias amargas en cuartos de final en ediciones anteriores, el californiano logró esta vez cerrar un partido que llegó a ponerse cuesta arriba. La reacción en el cuarto set, tras ceder el tercero y sufrir un quiebre temprano, fue reflejo del crecimiento competitivo de Fritz.
“La sensación es fantástica”, confesó Fritz tras la victoria. “Haber llegado dos veces a cuartos y haber perdido en cinco sets, una tercera vez hubiera sido muy dura de asimilar. Estoy muy contento por finalmente llegar a semifinales”.
El camino de Fritz en esta edición de Wimbledon no ha sido sencillo. Tuvo que sobrevivir a partidos a cinco sets en sus dos primeras presentaciones, incluyendo una remontada épica ante Giovanni Mpetshi Perricard. Sin embargo, lejos de desgastarlo, esa experiencia le dio el impulso necesario para liberar su mejor versión. Con un tenis basado en su potente servicio, consistencia desde el fondo y agresividad controlada, ha sabido evolucionar sobre el césped, superficie en la que ya suma 13 triunfos este año, más que ningún otro jugador del circuito.
“Me siento bien”, afirmó el estadounidense. “El partido iba perfecto durante dos sets. Luego se dio vuelta rápidamente y estoy orgulloso de cómo respondí en el cuarto set. No quería que se fuera a un quinto porque sentía que la inercia ya no era mía”.
Con los títulos en Stuttgart y Eastbourne como antesala, Fritz se presentó en Londres en plena forma, y ahora tendrá la gran oportunidad de disputar una semifinal en la Centre Court frente al campeón defensor Carlos Alcaraz o el británico Cameron Norrie. La posibilidad de jugar su primera final de Grand Slam está cada vez más cerca.
Por su parte, Khachanov cierra una digna actuación en Wimbledon, igualando su mejor resultado en el torneo (cuartos de final), con un sólido balance sobre césped que le permite mantenerse entre los veinte mejores del mundo.