Connect with us

Internacionales

Coronavirus en Perú: 5400 policías están infectados y 92 fallecidos

El titular del Interior reveló que la escuela de la PNP estará acondicionada como una zona de aislamiento destinado al personal policial que resulte positivo a COVID-19.

Published

on

Ministro del Interior, Gastón Rodríguez, informó que 5400 policías tienen coronavirus y 92 fallecidos. Además, dan de alta a cadetes y alumnos de Escuela de Oficiales y Suboficiales que dieron positivo. Diario Correo

Internacionales

Argentina restringe el acceso a servicios públicos para extranjeros: Milei habla de “restaurar el orden”

Published

on

Buenos Aires, Argentina.
En una nueva medida que refuerza su impronta liberal y nacionalista, el gobierno del presidente argentino Javier Milei anunció restricciones al acceso de ciudadanos extranjeros a determinados servicios públicos, alegando la necesidad de “restaurar el orden” y priorizar los recursos estatales para los argentinos.

El anuncio, realizado esta semana por el Ministerio del Interior y respaldado por la vocería presidencial, establece que personas sin ciudadanía argentina no podrán acceder de manera gratuita a algunos servicios públicos, incluyendo prestaciones de salud y educación, salvo en casos de emergencia o tratados internacionales específicos.

“Los recursos del Estado son limitados y deben ser asignados con racionalidad. No podemos seguir financiando un sistema donde ciudadanos de otros países vienen a aprovechar servicios que deberían estar destinados prioritariamente a los argentinos”, declaró el portavoz presidencial, Manuel Adorni, en conferencia de prensa.

Reacciones inmediatas

La medida provocó reacciones encontradas tanto en el ámbito local como internacional. Organismos de derechos humanos, sindicatos del sector público y asociaciones de migrantes expresaron su preocupación por lo que consideran una política discriminatoria y contraria a los principios básicos de acceso universal.

“Se está criminalizando la migración y debilitando el sistema de salud y educación pública en nombre del ajuste económico”, dijo a este medio Mariana Córdoba, directora de la ONG Migrantes Unidos. “Muchas de estas personas trabajan, tributan y son parte activa de la economía argentina”.

Desde el gobierno, sin embargo, insisten en que no se trata de xenofobia, sino de racionalización del gasto estatal en un contexto de fuerte crisis económica, alta inflación y deuda fiscal. “Argentina no puede sostener una carga estructural insostenible mientras el 50% de su población vive en la pobreza”, justificó un funcionario del Ministerio de Economía.

Contexto político y económico

La decisión se enmarca dentro de la política de ajuste impulsada por el presidente Milei desde su asunción en diciembre de 2023. Su gobierno ha aplicado recortes drásticos en subsidios, eliminó ministerios y lanzó reformas estructurales que han sido celebradas por sectores del mercado, pero duramente criticadas por los sectores populares.

El presidente argentino, conocido por su discurso confrontativo y su rechazo al “Estado presente”, ha defendido las medidas como parte de una “terapia de shock” para recuperar la economía.

Preocupación regional

En países limítrofes como Bolivia, Paraguay y Perú, desde donde provienen muchos de los migrantes que residen en Argentina, algunos funcionarios han expresado inquietud por la nueva política. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia señaló en un comunicado que “espera que se respeten los derechos de sus ciudadanos en el marco de los acuerdos bilaterales vigentes”.

Por el momento, la Casa Rosada no ha dado marcha atrás y prepara la reglamentación específica que definirá el alcance de la medida, incluyendo criterios de residencia, documentación y excepciones.

Un debate abierto

La iniciativa reabre un debate clásico en América Latina: ¿hasta qué punto un Estado puede restringir el acceso a servicios públicos según la nacionalidad sin vulnerar derechos humanos básicos?

Mientras tanto, en las calles de Buenos Aires, miles de migrantes que viven, estudian y trabajan en el país observan con incertidumbre qué otras reformas podrían impactar su día a día en los próximos meses.

Continue Reading

Internacionales

Los hermanos Menéndez: ¿un nuevo juicio tras más de tres décadas en prisión?

Published

on

Los Ángeles, Estados Unidos.
A más de 35 años del brutal asesinato de José y Kitty Menéndez, un caso que estremeció a la sociedad estadounidense y se convirtió en un fenómeno mediático global, la historia de los hermanos Lyle y Erik Menéndez vuelve a ocupar titulares. Un juez del condado de Los Ángeles dictó esta semana una resolución que podría abrir la puerta a una revisión del juicio, lo que renueva el debate sobre uno de los crímenes familiares más polémicos de las últimas décadas.

El 20 de agosto de 1989, los hermanos, entonces de 21 y 18 años respectivamente, dispararon a sus padres con escopetas mientras estos veían televisión en la mansión familiar de Beverly Hills. Tras meses de aparente duelo, las sospechas sobre los jóvenes aumentaron, hasta que confesaron el crimen. Su argumento: actuaron en defensa propia, tras años de abusos sexuales y psicológicos perpetrados, según ellos, por su padre, un empresario exitoso y temido.

En los juicios que siguieron, la opinión pública se dividió. Algunos vieron en los Menéndez a dos jóvenes privilegiados movidos por la codicia —especialmente por el acceso a una fortuna millonaria—, mientras que otros empezaron a contemplar la posibilidad de que fueran víctimas de un entorno familiar profundamente disfuncional.

Ambos fueron condenados a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional en 1996. Sin embargo, el caso nunca desapareció del todo del interés público. Con los años, resurgió impulsado por documentales, series y, recientemente, por nuevas pruebas que han llevado a familiares y defensores a reactivar una campaña por su liberación.

La novedad judicial de esta semana radica en que el magistrado consideró admisible la revisión de evidencia nueva, incluyendo grabaciones inéditas y testimonios que habrían sido ignorados durante el segundo juicio, particularmente vinculados a los abusos que los jóvenes denunciaron. Este giro, según abogados defensores, representa “una oportunidad histórica para reparar una condena obtenida bajo una narrativa incompleta”.

El fiscal del distrito, sin embargo, ha dejado claro que los crímenes no deben ser minimizados: “Se trató de un asesinato planificado y ejecutado con frialdad. Nada justifica esa violencia”.

Mientras tanto, el caso Menéndez vuelve a encender un debate mayor: ¿hasta qué punto debe considerarse el trauma y los abusos en la responsabilidad penal? ¿Es posible hacer justicia cuando la verdad parece dividida entre versiones opuestas?

Por ahora, Lyle y Erik permanecen en cárceles separadas del estado de California. Pero, por primera vez en décadas, vislumbran una posibilidad que parecía imposible: salir libres.

Continue Reading

Internacionales

‘Donald Trump anuncia el fin de las sanciones a Siria: un giro inesperado en la política exterior estadounidense’

Published

on

Washington D.C., 15 de mayo de 2025 — En un anuncio que ha generado reacciones mixtas en la comunidad internacional, el expresidente y actual candidato republicano Donald J. Trump declaró este jueves el fin de las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos a Siria, marcando un cambio radical respecto a la política mantenida por las últimas administraciones estadounidenses desde el inicio del conflicto sirio en 2011.

Durante un mitin celebrado en Phoenix, Arizona, Trump afirmó que su decisión responde a una necesidad de “dejar atrás guerras interminables” y “dar a los pueblos una segunda oportunidad”. “Ya es hora de reconstruir, no de castigar”, declaró ante una multitud de simpatizantes. “Las sanciones no han hecho más que perjudicar a la gente común”, agregó, sin dar detalles sobre posibles acuerdos diplomáticos con el régimen de Bashar al-Ásad.

Una medida unilateral con consecuencias globales

La administración Biden había mantenido gran parte del régimen de sanciones instaurado durante la presidencia de Barack Obama y reforzado bajo el mandato del propio Trump en 2019, tras las denuncias de crímenes de guerra y el uso de armas químicas por parte del gobierno sirio. Sin embargo, Trump ahora sostiene que “el enfoque punitivo ha fracasado” y que la reapertura económica es “una estrategia más inteligente”.

Expertos en relaciones internacionales advierten que esta medida podría tener profundas consecuencias geopolíticas. Amnistía Internacional y Human Rights Watch condenaron la decisión, alegando que las sanciones eran una herramienta clave para presionar al régimen sirio a rendir cuentas por violaciones a los derechos humanos. “Retirar las sanciones sin condiciones podría enviar un mensaje de impunidad”, declaró Kenneth Roth, asesor de política global.

Por otro lado, Rusia e Irán, principales aliados del gobierno sirio, celebraron el anuncio. El portavoz del Kremlin afirmó que la decisión de Trump es “un paso hacia la estabilidad en Medio Oriente”.

¿Qué cambia para Siria?

El levantamiento de sanciones podría abrir la puerta a inversiones extranjeras, al restablecimiento de relaciones comerciales con empresas occidentales y al acceso a sistemas bancarios internacionales. No obstante, la implementación real de esta política dependerá de su eventual retorno al poder. Como candidato, Trump no tiene autoridad ejecutiva, por lo que el anuncio fue interpretado más como una promesa electoral que como una acción inmediata.

Fuentes del Departamento de Estado señalaron que “no hay cambios oficiales en la política estadounidense hacia Siria”, dejando en claro que se trata, por ahora, de una declaración de intenciones.

Un gesto electoral en plena campaña

El anuncio ocurre a menos de seis meses de las elecciones presidenciales estadounidenses. Trump ha intensificado su discurso antiintervencionista y ha prometido revertir lo que llama “la diplomacia fallida del pantano de Washington”. Su mensaje parece apuntar a un electorado cansado de las guerras y del rol militarista de EE.UU. en el mundo.

Queda por ver si este nuevo viraje en política exterior consolidará apoyos o generará divisiones dentro de su propio partido, donde aún persisten sectores neoconservadores que consideran a Siria una amenaza estratégica para la seguridad de Israel y los intereses estadounidenses en la región.

Continue Reading
Advertisement
Deportes14 horas ago

Debut soñado y firma histórica: Cuzzani ya es de Ferro

Deportes14 horas ago

Petrecca y el corazón del Torito: ‘Cada punto vale oro

Deportes14 horas ago

Tigre vs. Defensa y Justicia: duelo directo por la cima del Clausura

Deportes15 horas ago

Argentinos Juniors vs. Central Córdoba: el partidazo del Clausura que define rachas

Deportes15 horas ago

Unión vs. Aldosivi: choque de extremos en el Torneo Clausura

Deportes16 horas ago

Golpe al corazón tripero: Orfila deja afuera a Insfrán en un momento crítico

Deportes17 horas ago

La doble vida de Gill: figura en San Lorenzo y tentación para Paraguay

Triunfo de Obras sobre Regatas 85-75 en El Templo del Rock con Zezular como figura en el debut de la Liga Nacional.
Basket21 horas ago

Obras debutó con fuerza y le ganó a Regatas en El Templo del Rock

Jornada del Brasileirao: Flamengo y Cruzeiro reviven al Palmeiras
Futbol21 horas ago

Flamengo y Cruzeiro dejan vivo al Palmeiras en un Brasileirao al rojo vivo

Shelton pierde la chance de impulsar su clasificación a Turín con la derrota, y compromete su lugar en el Nitto ATP Finals.
Tenis21 horas ago

Shelton pierde en Shanghái y ve tambalear su camino a Turín

Colombia se estrella con el muro noruego y EE. UU. golea a Francia en el Mundial Sub 20, resultados claves que movieron las tablas de los grupos E y F.
Futbol22 horas ago

💥 Colombia choca con Noruega, EE. UU. emociona y Francia sufre: una jornada inolvidable en Chile

Alegrías argentinas en Shanghái: Ugo Carabelli y Francisco Comesaña avanzaron a segunda ronda del Masters 1000
Tenis22 horas ago

Alegrías argentinas en Shanghái: Carabelli y Comesaña a segunda ronda

Celta y Betis levantan cabeza en Europa - Jornada Completa
Futbol22 horas ago

Una noche de alivio para Celta y Betis en Europa

Deportes1 día ago

Luciano Lollo: responsabilidad y autocrítica en el mal momento de Newell’s

River eliminó a Racing y pasó a semifinales
Futbol1 día ago

Salas marcó el destino: River eliminó a Racing en Rosario

Colapinto desafía a la lluvia en Singapur
Automovilismo1 día ago

Colapinto busca un milagro en el infierno de Singapur

GP de Singapur es de riesgo
Automovilismo1 día ago

🌡️ Singapur al rojo vivo: la FIA declara riesgo y los pilotos tiemblan

El COSAT Grado 1 y el ITF J200 en Salta serán el evento juvenil más importante del año, con los mejores jugadores de Sudamérica y del mundo junior.
Salta2 días ago

Salta será sede del evento juvenil más importante del año: COSAT Grado 1 e ITF J200

Racing y River por la Copa Argentina se medirán en Rosario por un lugar en semifinales, en un cruce cargado de historia y expectativas.
Futbol2 días ago

Racing y River van por todo en la Copa Argentina

Piastri no puede fallar en Singapur: el título de Fórmula 1 empieza a definirse bajo las luces de Marina Bay.
Automovilismo2 días ago

Singapur, el juicio de Piastri: la presión de ser líder

Tendencias