Connect with us

Atlético-MG

Published

on

Ligas
Brasileirao
Inicio

El Club Atlético Mineiro (en portugués, Clube Atlético Mineiro) conocido popularmente como Atlético Mineiro y cuyo acrónimo es CAM, es un club deportivo de Belo Horizonte, capital del Estado de Minas Gerais, Brasil. Fundado en 25 de marzo de 1908 por un grupo de estudiantes, y tiene como sus tradicionales colores el blanco y negro. Su símbolo y más popular apodo es el Gallo (galo), mascota oficial a finales del 1930. De acuerdo con BDO RCS Auditores Independientes, la marca de Atlético es el noveno valor más alto entre los clubes de Brasil y el segundo de Minas Gerais, superando los 357 millones de reales.6​ El Atlético está construyendo su nuevo estadio, la Arena MRV, que tendrá una capacidad para 47,000 espectadores y será de los más modernos y tecnológicos de Brasil. Su inauguración será en agosto de 2022.

Si bien el club tiene historia en otros deportes, el reconocimiento y sus principales logros deportivos los ha conseguido en el fútbol. El Atlético se ha consagrado campeón del Campeonato Mineiro en 46 ocasiones y del Brasileirão en dos oportunidades (1971 y 2021). Además, ha ganado cuatro copas nacionales oficiales: la Copa de Campeones (FBF), en 1937; la Copa de Campeones (CBD), en 1978 y la Copa de Brasil, en 2014 y 2021. A nivel internacional, tiene cuatro títulos oficiales: una Copa Libertadores de América, una Recopa Sudamericana y dos Copas Conmebol (torneo oficial precursor de la actual Copa Sudamericana).7​

Su máximo rival futbolístico es Cruzeiro, con quien disputa el Clásico Mineiro, una de las rivalidades futbolísticas más grandes de Brasil. También posee una fuerte rivalidad con el América Mineiro, al cual enfrenta en el Clássico das Multidões (Clásico de las multitudes).

Además de innumerables éxitos en el fútbol, entre los principales deportes a lo largo de la historia de Atlético, se destacan el voleibol donde el club es aún hoy, el segundo más grande campeón estadual (justo debajo del Minas Tênis Clube). El atletismo del club tuvo tres logros en la Carrera Internacional de San Silvestre, ganadas por João da Mata (1983) y Robert Cheruiyot (2007) en los hombres, y Alice Timbilili (2007) en la mujer. En fútbol sala, el Atlético Pax Minas a través de jugadores como Manoel Tobias y Falcão, dominó a Brasil y el mundo, ganando títulos como la Copa de Brasil en 1985, la Liga Brasileña en 1997 y 1999, y la Copa Intercontinental en 1998.

Historia
Véase también: Anexo:Historia y origen de los clubes de fútbol de Belo Horizonte
La ciudad de Belo Horizonte fue construida en 1897 para ser la nueva capital del Estado de Minas Gerais, reemplazando a la antigua capital Ouro Preto. En 1903 llegó a la ciudad el académico Víctor Serpa, que había aprendido a jugar al fútbol cuando era estudiante en Suiza. Junto a otros compañeros, Serpa fundó al Sport Club Foot-Ball, primer club de la ciudad, y que tenía la misma filosofía elitista de otros clubes brasileños de la época.[cita requerida]

Era amateur (1908-1933)

El Atlético campeón estadual de 1915.

Aníbal Machado (lentes): Anotó el primer gol en la historia de Atlético.
El Clube Atlético Mineiro nació el 25 de marzo de 1908 como Atlético Mineiro Futebol Clube.8​ Los fundadores fueron veintidós jóvenes de clase media, donde diez de ellos eran estudiantes, ocho funcionarios públicos, tres orfebres, un comerciante, un tipógrafo y un viajero, dos de ellos ingleses y un italiano. Casi un año después, el Atlético celebró su primer partido oficial: el 21 de marzo de 1909 ganó 3-0 al Sport Club Foot-Ball, el autor del primer gol fue Aníbal Machado, quien años más tarde se convertiría en uno de los grandes escritores de la literatura brasileña. Poco después, los jóvenes fundadores adoptaron el nombre de Clube Atlético Mineiro y el famoso uniforme actual, con rayas albinegras.

Primera nómina del Atlético:9​ Eurico, Mauro, Leônidas, Raúl, Mário Toledo, Hugo, Mário Neves, Aníbal Machado, Marginal, Zeca Alves y Benjamim.
En los primeros años, las actividades del Atlético fueron partidos amistosos a nivel municipal e inter-municipal. No fue sino hasta 1914 que se celebró la primera competición oficial de fútbol en Minas Gerais: la Taça Bueno Brandão,10​ copa patrocinada por el gobernador Júlio Bueno Brandão.11​ El campeonato se jugó en el sistema de puntos, con dos vueltas. Atlético ganó al Yale Athletic Club por 2-0, al América Mineiro de 3-0 y 1-0, empató con Yale Athletic Club 0-0 en el último partido y ganó a un combinado América/Yale de 2-0; por lo que el Atlético ganó su primer título oficial. Al año siguiente se celebró el primer Campeonato Mineiro en la historia, una vez más el campeón fue el Atlético.

El Trío Maldito: Said, Jairo y Mário de Castro, en orden.

Mário de Castro:12​ La principal figura del Trío Maldito.
Los dos grandes logros no representaron el comienzo de una hegemonía, sería el América el equipo dominante del fútbol local en los primeros años, ganando diez veces el Campeonato Mineiro, de 1916 a 1925. En ese momento, Atlético y América hacían el clásico de las multitudes, un enfrentamiento muy equilibrado durante décadas. Para romper el dominio del América, el Atlético esperaba por un héroe, y los aficionados creyeron haberlo encontrado cuando Mário de Castro12​ lideró al equipo en ganar el primer doble en la historia del club en los años 1926 y 1927. En este último campeonato, el título se produjo después de una victoria de 9-2 sobre el Cruzeiro Esporte Clube, hasta la fecha, la mayor victoria del Clásico Mineiro. Por ese entonces, el Atlético reunió un equipo extraordinario con nombres como Carlos Brant,13​ Nariz,14​ Mario de Castro, Jairo,15​ y Said,16​ los últimos tres formaron el Trío Maldito,17​ que se convirtió en una de las líneas de ataque más famosas del periodo amateur del fútbol brasileño.

En 1929 el Atlético construye el Estadio Antonio Carlos, su estadio privado, que llevó el nombre del gobernador de Minas Gerais y miembro del club, Antônio Carlos Ribeiro de Andrada (IV). El estadio fue inaugurado el 30 de mayo de ese año con una victoria por 4-2 sobre el Corinthians Paulista.18​ Después de la fiesta de inauguración, en 1 de septiembre de aquel año, Atlético protagonizó un hecho pionero en el fútbol local: derrotó 3-1 al Vitória Futebol Clube de Portugal, en el primer encuentro internacional celebrado en Minas Gerais.19​ El estadio del Atlético permitió a los ciudadanos de la región ver un partido en la noche, por primera vez. La inauguración de la iluminación del estadio tuvo lugar en 9 de agosto de 1930 y contó con la distinguida presencia de Jules Rimet, presidente de FIFA.18​ También en la etapa amateur, el Atlético cosechó un nuevo doble en el Campeonato Mineiro en los años 1931 y 1932.

Era profesional (1933-presente)
En los primeros años del profesionalismo, el equipo tuvo en su plantel jugadores de mucha categoría como Guará,20​ que mantuvo la mística de los goleadores albinegros; como el talentoso defensor Zezé Procopio21​ y como el arquero Kafunga,22​ considerado el más grande portero de la historia del Atlético. A través de la excelencia de Kafunga, Zezé Procopio y Guará, entre muchas otras superestrellas nacionales de ese período, el Atlético se consagró campeón del Campeonato Mineiro en 1936, 1938 y 1939. Pero, esa generación fue más allá de las fronteras de Minas Gerais: en 1937, el Atlético se consagró campeón de la Copa de Campeones (FBF), torneo organizado por la Federación Brasileña de Fútbol, que reunió a los campeones de Minas Gerais, Distrito Federal, Río de Janeiro, São Paulo y Espirito Santo.

Dadá Maravilha:23​ Una figura del fútbol nacional.

La década de 1940 sería aún más exitosa para el Atlético. El equipo ganó los títulos estaduales en 1941, 1942, 1946, 1947 y 1949; con una línea de jugadores de gran talento y notoriedad como Bigode,24​ Nívio Gabrich,25​ Lucas Miranda26​ y Carlyle Guimarães Cardoso,27​ entre muchos. En ese momento, el Atlético dominó el deporte local, siendo el único equipo de Belo Horizonte capaz de derrotar a los grandes clubes de Río de Janeiro y São Paulo; además de lograr grandes victorias sobre cuadros famosos de Sudamérica, cuyos ejemplos son el triunfo de 2-1 sobre Independiente de Arsenio Erico en 1940;28​ y de 2-0 ante el Club Libertad de Delfín Benítez Cáceres en 1946.29​

En la década siguiente, en la condición de máximo campeón del Estado de Minas Gerais y también como único campeón de Brasil oficialmente reconocido,30​31​ el Atlético emprendió su primera aventura internacional importante. En 1950 el club realizó una gira pionera a Europa, y después de lograr grandes victorias, recibió de Peco Bauwens – presidente de la Federación Alemana de Fútbol (DFB) – la copa de campeón del invierno europeo, título simbólico que sería famoso en Brasil como Campeão do Gelo (Campeón del Hielo).32​ También en la misma década, a través de jugadores como Orlando Pingo de Ouro,33​ Ubaldo Miranda,34​ Paulo Valentim,35​ entre muchos, el Atlético estiró la hegemonía en el estado, ganando los títulos del Campeonato Mineiro de 1950, 1952, 1953, 1954, 1955, 1956 y 1958, siete títulos en diez años, incluyendo un penta-campeonato.

El Atlético Mineiro, 1970.
La década de 1960 fue un período difícil para el club, que logró ganar el Campeonato Mineiro solamente en 1962 y 1963. Los títulos fueron pocos, pero los craques continuaron apareciendo en abundancia: Djalma Dias,36​ Marcial de Mello,37​ Mussula38​ -jugadores internacionales con la Selección brasileña- y Bugle39​ -artífice del primer gol del Estadio Mineirão en 1965- son algunos ejemplos. La hinchada de Atlético se llenó de orgullo cuando en 1968, mediante una invitación oficial de la CBF, el Atlético representó a Brasil vistiendo la camiseta de la Selección brasileña y ganó 3-2 a Selección yugoslava,40​ subcampeona de la Eurocopa 1968. En el año siguiente, ahora representando la Selección mineira, el Atlético derrotó 2-1 a la Selección brasileña,41​ que iba a ganar el tercer campeonato del mundo en 1970.

Primer Campeonato Brasileño
Sería a principios de 1970 que el Atlético resurge con más fuerza. El entrenador Telê Santana42​ formó un gran elenco con jugadores como Vantuir Galdino,43​ Ronaldo Drummond,44​ Humberto Monteiro,45​ Romeu Cambalhota,46​ y el gran delantero Dadá Maravilha,23​ que estuvo con la Selección brasileña en la Copa Mundial de Fútbol de 1970, gracias a la intervención de Emílio Garrastazu Médici, que echó a João Saldanha. Con este equipo, el Atlético ganó el campeonato estadual de 1970, el primero en el Mineirão. Al año siguiente, el equipo se consagró campeón del primer Brasileirão de la historia, desplazando al favoritismo de equipos como el Santos FC de Pelé, Cruzeiro EC de Tostão, Botafogo FR de Jairzinho, entre otros.

Reinaldo: El ídolo máximo del club.
El rey Reinaldo
Años después del gran logro del club, José Reinaldo de Lima47​ debutó en el equipo profesional. Reinaldo fue el líder de una generación de jugadores extraordinários como Luisinho,48​ Nelinho,49​ Toninho Cerezo,50​ Elzo,51​ Paulo Isidoro,52​ Éder Aleixo53​ y Edivaldo;54​ craques que hicieron el club famoso en el mundo en varias giras internacionales que tuvieron lugar en el período. Además, fueron parte de la Selección brasileña en los mundiales de 1978, 1982 y 1986. El Atlético recuperó el dominio en Minas Gerais en los años 1970 y 1980, ganando once títulos en catorce años (1976-1989), que incluye un hexa-campeonato de 1978 a 1983. Por desgracia, esa generación no pudo traducir el dominio del Estado a la dimensión nacional, llegando muy cerca del título del Brasileirão en dos ocasiones: en 1977 perdió la final ante el São Paulo FC y en 1980 perdió la final ante CR Flamengo, además de la polémica eliminación contra CR Flamengo en la Libertadores 1981, creando la mayor rivalidad entre partidos interestaduales en Brasil.

Ronaldinho Gaúcho: El mejor «10» de la historia del club.

Gilberto Silva: Destaque del equipo en los años 2000.
Éxitos en todo el continente
La década de 1990 fue de altibajos para el Atlético, el equipo ganó el Campeonato Mineiro en 1991, 1995 y 1999. A nivel internacional, mediante jugadores como Cláudio Taffarel, Dedê, Ronaldo Guiaro, Márcio Santos, Doriva y Lincoln, el equipo fue campeón de la Copa Conmebol (torneo precursora de la actual Copa Sudamericana) en 1992 y en 1997. Todavía a finales de esa década, los aficionados del Atlético celebran grandes victorias sobre rivales, gracias a las inolvidables actuaciones de jugadores como Caçapa, Mancini, Belletti, Marques55​ y Guilherme,56​ responsables de llevar al equipo a la final del Campeonato Brasileño de 1999.

El nuevo milenio parecía prometedor: el equipo logró el bicampeonato estadual en 2000, alcanzó los cuartos de la Libertadores y la semis de la Copa Mercosur en el mismo año. En 2001, con un equipo que tenía a jugadores como Cicinho, Gilberto Silva y Valdo,57​ estuvo muy cerca del título del Brasileirão. Desde entonces, Atlético pasa a vivir una crisis sin precedentes que culmina con el descenso a la Serie B en 2005, por primera y única vez en la historia del Atlético. La recuperación fue rápida, y el club volvió a la Serie A en su primer intento, teniendo a Diego Alves, Danilo Verón Bairros y Éder Luís como figuras. En los años siguientes ganó los campeonatos estaduales de 2007 y 2010. Pero, las cosas siguieron difíciles, el equipo vivió siempre con el riesgo del descenso en el Campeonato Brasileño.

Era Ronaldinho y La Copa Libertadores
El club tuvo que someterse a una reestructuración bajo el presidente Alexandre Kalil, y fue a partir de 2012 que los frutos comienzan a ser cosechados. Como consecuencia, el Atlético fue campeón del Campeonato Mineiro en 2012 y 2013, subcampeón del Brasileirão de 2012, campeón de la Copa Libertadores 2013,58​ obtuvo el tercer lugar en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2013, fue campeón de la Recopa Sudamericana 2014 y de la Copa de Brasil 2014. Como beneficio adicional, el público ahora tiene nuevos ídolos: Ronaldinho Gaúcho,59​ Diego Tardelli y Victor, entre otros. Así, los aficionados del Atlético de nuevo habían renovado sus esperanzas para los próximos años.

Doble Campeón
El Atlético terminó un gran ayuno de 50 años al ganar el Campeonato de Brasil gracias a una gran inversión. A partir de 2021, con la presencia del mecenas Rubens Menin, el club formó un equipo plagado de estrellas como Hulk, Diego Costa, Nacho Fernández, Guilherme Arana, Eduardo Vargas, Junior Alonso y Mariano para disputar las principales competiciones.

Continue Reading

Tenis

Alcaraz-Sinner: una rivalidad que ya es leyenda

Carlos Alcaraz va por su sexto Grand Slam ante Sinner en una final que promete otro clásico inolvidable.

Published

on

Carlos Alcaraz va por su sexto Grand Slam ante Sinner en una final que promete otro clásico inolvidable.

Alcaraz preparado para otra final contra Sinner, el murciano busca su sexto Grand Slam y continuar una de las rivalidades más electrizantes del tenis moderno en la final de Wimbledon.

Carlos Alcaraz ya está en la final de Wimbledon, la tercera consecutiva para el español, y lo hace cargado de energía y motivación. Alcaraz preparado para otra final contra Sinner es la frase que resuena con fuerza tras su triunfo sobre Taylor Fritz, victoria que lo llevó a su segunda final consecutiva de Grand Slam luego de Roland Garros. Del otro lado lo espera un viejo conocido: Jannik Sinner, el actual No. 1 del mundo y su gran rival en el circuito actual.

“Será otra bonita final, otra gran batalla”, anticipó Alcaraz tras asegurarse su lugar en el duelo decisivo. “Tengo muchas ganas de seguir sumando partidos contra Jannik, de seguir elevando nuestra rivalidad aún más alto. Estoy preparado para ello”.

El español domina 8-4 el historial entre ambos y ha ganado los últimos cinco enfrentamientos, incluido el más reciente en la final de Roland Garros, donde levantó el trofeo tras una maratónica remontada de casi cinco horas y media. Sin embargo, Alcaraz no cree que eso incline la balanza este domingo: “Jannik es un gran campeón, aprende rápido de las situaciones difíciles. Estoy seguro de que vendrá más fuerte”.

Aquella final parisina dejó huella en el murciano: “Me enseñó mucho. Me recordó que uno o dos puntos pueden cambiar todo. Nunca puedes darte por vencido. Esa es la gran lección”, explicó el número 2 del mundo.

El respeto mutuo es una constante entre ambos. Sobre su próximo rival, Alcaraz no dudó en elogiar su revés: “Es de los mejores del circuito, si no el mejor”. Y auguró un nuevo partidazo: “Intentamos superarnos al máximo. Es un honor compartir pista con él”.

La victoria de Sinner ante Djokovic en semifinales, sin ceder sets, también fue tema de conversación: “Ganar a Novak en Wimbledon en tres sets es de lo más difícil que existe”, reconoció el español. Pero lejos de intimidarlo, lo motiva: Alcaraz preparado para otra final contra Sinner, una rivalidad que ya es parte de la historia del tenis moderno.

Carlos Alcaraz va por su sexto Grand Slam ante Sinner en una final que promete otro clásico inolvidable.

Continue Reading

Tenis

Sinner rompe moldes y alcanza su primera final en Wimbledon

Jannik Sinner se mete en la historia al derrotar a Djokovic y llegar a su primera final de Wimbledon.

Published

on

Jannik Sinner se mete en la historia al derrotar a Djokovic y llegar a su primera final de Wimbledon.

Sinner alcanza números de leyenda al vencer a Djokovic y jugará su primera final en Wimbledon. El italiano, que ya ganó en Australia y el US Open, quiere completar el triplete.

Jannik Sinner sigue reescribiendo la historia del tenis con una precocidad y consistencia que impresionan al mundo. Sinner alcanza números de leyenda al vencer a Djokovic en tres sets (6-3, 6-3, 6-4) y se clasificó este viernes a su primera final en Wimbledon, el único Grand Slam que le faltaba disputar por el título. Será su cuarta final consecutiva en majors, una hazaa que confirma su estatus entre los grandes.

La victoria número 80 en Grand Slams para el No. 1 del PIF ATP Rankings tuvo sabor especial: no solo fue ante el siete veces campeón del certamen, sino que lo hizo de manera categórica. En una hora y 55 minutos, Sinner superó a Novak Djokovic sin ceder sets, sin enfrentar bolas de quiebre en los dos primeros parciales y con un asombroso 94% de efectividad con el primer saque.

desde la ventana

“No puedo creerlo. Wimbledon es un sueño desde que era niño y ahora estoy en la final. Es increíble. Mi familia está aquí, y eso lo hace aún más especial”, declaró emocionado Sinner al cerrar su partido n.º 99 en Grand Slams. El domingo disputará el centenario ante Carlos Alcaraz, reeditando la final de Roland Garros.

Con esta clasificación, Sinner se convierte en el primer jugador nacido fuera del Big 4 (Federer, Nadal, Djokovic y Murray) que llega a la final de los cuatro Grand Slams desde el inicio del siglo. Además, es el tercer tenista de la Era Abierta que lo logra en menos participaciones (23), solo superado por Jim Courier (19) y Andre Agassi (22).

No es casualidad. El italiano encadena 25 victorias en sus últimos 26 partidos de Grand Slam y es uno de los seis jugadores en la Era Abierta que ha disputado cuatro finales seguidas en majors. Comparte ese privilegio con Laver, Agassi, Federer, Nadal y Djokovic.

Su rival, Djokovic, quien buscaba su décima victoria consecutiva en semifinales de Wimbledon, se vio sorprendido desde el inicio. Aunque logró quebrar en el tercer set, el serbio no pudo frenar el impulso de Sinner, que ganó cuatro de los siguientes cinco juegos para cerrar el partido.

El domingo, el italiano tendrá la posibilidad de sumar su tercer título de Grand Slam del año y el cuarto de su carrera. Alcaraz, quien lo venció en cinco sets en la final de Roland Garros, lidera el historial entre ambos por 8-4. La final promete reeditar uno de los mejores partidos del año.

Jannik Sinner se mete en la historia al derrotar a Djokovic y llegar a su primera final de Wimbledon.

Continue Reading

Deportes

Ignacio Pussetto se sumó a Independiente: “Cuando se nombró al club no lo dudé”

Published

on

El delantero argentino arribó al país tras su salida de Pumas y explicó los motivos de su llegada a Independiente. Valoró el llamado de Julio Vaccari y aclaró por qué no volvió a Huracán.

El arribo de Ignacio Pussetto a Independiente

Ignacio Pussetto llegó este jueves a la Argentina para incorporarse a Independiente y se refirió al nuevo paso en su carrera. Lamentó su salida de México y remarcó que la decisión fue difícil, pero necesaria.

“Creo que Pumas se manejó mal, manejaron muy mal la situación y quedé un poco en ese lugar yo. Tenía que tomar la mejor decisión para mi carrera, analizarla, hablarlo con mi familia que era lo más importante”, explicó.

La charla con Vaccari fue clave

El atacante reconoció que no esperaba su salida de Pumas, pero que el llamado del entrenador de Independiente fue determinante.

“Cuando se nombró a Independiente no lo dudé por la clase de club que es y para mí es un gran desafío. Hablé con Julio (Vaccari) para comentarle mi idea, lo que estaba pasando. Agradezco la llamada con él, el interés, y eso también fue determinante para tomar la decisión”, destacó.

Su estado físico y expectativas en el Rojo

Pussetto aclaró que llega en buenas condiciones físicas y con experiencia para aportar al plantel.

“Estoy muy bien, no me tocó entrar en las últimas dos semanas pero pude completar la pretemporada con ellos y ya estoy para sumarme. Estas últimas dos trabajé diferenciado, pero eso se recupera rápido. Ojalá que sea lo más pronto posible”.

“Fui cambiando mi juego a lo largo de los años y ahora me considero más completo. Donde el entrenador quiera voy a estar a disposición”, añadió.

Qué dijo sobre Huracán

El exdelantero del Globo también habló del interés de Huracán y aclaró que no fue su decisión descartar la propuesta.

“Salió la oferta de Huracán y la verdad que yo no podía hacer nada con eso porque fue Pumas que la rechazó. Tengo los mejores recuerdos de Huracán, pasé dos etapas y siempre hice las cosas bien. Seguramente en algún futuro me tocará volver y ser muy feliz”.

Continue Reading
Advertisement
Carlos Alcaraz va por su sexto Grand Slam ante Sinner en una final que promete otro clásico inolvidable.
Tenis1 hora ago

Alcaraz-Sinner: una rivalidad que ya es leyenda

Jannik Sinner se mete en la historia al derrotar a Djokovic y llegar a su primera final de Wimbledon.
Tenis1 hora ago

Sinner rompe moldes y alcanza su primera final en Wimbledon

Deportes2 horas ago

Ignacio Pussetto se sumó a Independiente: “Cuando se nombró al club no lo dudé”

Deportes2 horas ago

Instituto suma a Manuel Romero para el Clausura 2025 y completa sus refuerzos

Deportes2 horas ago

Gimnasia e Instituto se enfrentan en el inicio del Torneo Clausura 2025

Deportes2 horas ago

Racing y Barracas Central inauguran el Torneo Clausura 2025 en el Estadio Presidente Perón

Deportes2 horas ago

Independiente busca lateral izquierdo: Fabra dice “no” y el club analiza otras opciones

Deportes3 horas ago

Atlético Tucumán cerca de cerrar la incorporación de Matías Mansilla

Deportes3 horas ago

Tomás Molina, sobre el debut ante Boca: “No vamos a cambiar la idea”

Deportes3 horas ago

Feyenoord avanza por Valentín Gómez y envió una oferta formal

Deportes3 horas ago

Luciano Lollo fue habilitado y podrá jugar el debut de Newell’s en el Torneo Clausura

Aldosivi y Central Córdoba empataron en el debut
Futbol3 horas ago

Sin goles, pero con señales: Aldosivi y Central Córdoba empataron en el arranque del Clausura 2025

Con el regreso de Galetto y Chaves adelantado, el Albo quiere hacer pesar su localía ante un rival directo como Patronato.
Futbol16 horas ago

Gimnasia va por todo ante Patronato para seguir en zona de play-off

Peñarol apuesta por la experiencia y el dominio en la pintura con la llegada de Iván Basualdo.
Basket17 horas ago

Iván Basualdo potencia el juego interior de Peñarol

Con Gonzalo Bressan, Olímpico suma altura, talento y roce internacional a un proyecto que no detiene su crecimiento.
Basket17 horas ago

Altura, Juventud y Selección: Gonzalo Bressan se suma a Olímpico

Fritz intentará neutralizar el vendaval Alcaraz antes de que desate su magia en el césped de Wimbledon.
Tenis17 horas ago

El plan secreto de Fritz para frenar a Alcaraz antes del show

Deportes17 horas ago

Maxi Salas disparó contra Racing tras su pase a River: “Me ofrecieron el nuevo contrato cuando ya había interés del Millonario”

Deportes18 horas ago

Alejo Véliz en su regreso a Rosario Central: “Voy a disfrutar esta etapa al 200%”

Deportes18 horas ago

Gimnasia confirma bajas por lesiones musculares para el debut ante Instituto en el Torneo Clausura 2025

Deportes18 horas ago

San Lorenzo recupera a Romaña y Hernández para enfrentar a Talleres en el Kempes

Tendencias