Connect with us

Cruz Azul

Published

on

Ligas
Liga Mexicana
Inicio

El Club de Futbol Cruz Azul​ o Cruz Azul es un club profesional de la Primera División del fútbol mexicano. Fundado por la empresa cementera Cooperativa Cruz Azul, en el poblado de Jasso, posteriormente renombrada Ciudad Cooperativa Cruz Azul, en el estado de Hidalgo.

Se ubica en cuarto lugar en el historial de la Primera División, con nueve campeonatos obtenidos.10​ También cuenta con cuatro ediciones ganadas de la Copa México, tres trofeos como Campeón de Campeones, una Supercopa MX y una Supercopa de la Liga MX. En el ámbito internacional, es el segundo club con más títulos en la Liga de Campeones de la Concacaf, con 6. Su palmarés acumulado lo posiciona como el tercer equipo más laureado del futbol mexicano, con un total de 24 títulos oficiales. Asimismo, resultó subcampeón de la Copa Libertadores 2001 y de la Copa Interamericana 1972.

Fundación, incursión al profesionalismo y ascenso
La historia del club se remonta al año de 1881. Cuando era una sociedad mercantil extranjera bajo el auspicio del inglés Henry Gibbon. Cincuenta años después, el 2 de noviembre de 1931, se convirtió en sociedad cooperativa mexicana con 192 socios fundadores. El 21 de mayo de 1932, el entonces gobernador del estado de Hidalgo, Bartolomé Vargas Lugo, decretó la expropiación de la Sociedad Cooperativa Manufacturera de Cemento Portland La Cruz Azul S.C.L. (la Cruz Azul).

El 10 de diciembre de 1953, Guillermo Álvarez Macías asumió el cargo de presidente del consejo de administración, y marcó un paso fundamental hacia la modernidad, la productividad, con el fin de brindar a los socios, los trabajadores, bienestar en lo social, deportivo, cultural, recreativo y en la salud.[cita requerida]

La Sangre Azul (barra).
La fundación del club fue en 1927 cuando los trabajadores de la Cooperativa La Cruz Azul S.C.L. querían participar en béisbol y fútbol. Al final se optó por el fútbol. Dentro de los principales impulsores de este equipo estuvieron Guillermo Álvarez Macías y Carlos Garcés, director general de la Cooperativa Cruz Azul y director de acción social, respectivamente.5​6​7​

Gracias a ambos, se logró que el equipo fuera un asiduo participante en los campeonatos nacionales amateurs representando al estado de Hidalgo, tras obtener en innumerables ocasiones el título estatal.[cita requerida]

Siendo futbolista activo, Carlos Garcés tenía que efectuar visitas esporádicas a la Compañía Manufacturera de Cemento Portland la Cruz Azul, S. A., ubicada en la Ciudad Cooperativa Cruz Azul -antes Jasso-, en el estado de Hidalgo. Tales visitas obedecían a su profesión como médico odontólogo para atender al personal de la fábrica.[cita requerida]

El deporte favorito en el estado de Hidalgo era el béisbol. Consecuentemente, al personal de la manufacturera le gustaba practicarlo y, como Garcés era un apasionado del fútbol, platicó con algunos de sus pacientes sobre la conveniencia de efectuar un cambio en las aficiones deportivas de los empleados.[cita requerida]

Después de una labor de convencimiento, el galeno logró reunir al Cruz Azul; los pioneros de este club fueron Salvador Rojo, Jacinto Vargas, Isidro Díaz, José Díaz, Rafael Cuevas, Luis Oviedo, Nicanor Oviedo, []Carlos Romero]], Alfonso Pérez, Carlos Garcés y Cirilo Cuevas.[cita requerida]

Los primeros años del Cruz Azul pasaron sin pena ni gloria debido a que en el estado de Hidalgo no hubo competencia regional que avalara las hazañas logradas por los equipos locales; sin embargo, el historial cruzazulino estuvo plagado de grandes éxitos en el terreno verdaderamente amateur. En este renglón pudo competir con los equipos de segunda fuerza del Atlante, Marte, Necaxa, Asturias, España y América.

Durante los años comprendidos entre 1932 a 1937, el Cruz Azul tuvo gran actividad en canchas de la Ciudad de México; según cuentan[¿quién?] era tal la actividad en la metrópoli, que su capacidad le era reconocida por los equipos locales, incluso, se dice que en 1936 su arquero Salvador Rojo fue premiado haciéndole dar la vuelta olímpica a la cancha del Parque Necaxa en la calzada de Obrero Mundial, a pesar de que el Cruz Azul había recibido una severa goliza de siete goles a cero por cuenta del Atlante.11​

Poco a poco iban surgiendo jugadores que habrían de dar lustre al nombre y los colores del Cruz Azul, por ejemplo Guillermo Álvarez Macías, quien llegó a ocupar la presidencia de la compañía cementera que bajo su dirección adoptó la razón social de Cooperativa Cruz Azul.

Álvarez Macías ha sido el presidente que más títulos de liga ha logrado. Es autor de la frase: “Honor y lealtad a nuestra patria, valor y nobleza en el deporte”,12​la cual simboliza los valores de la institución

A principios de 1960 cuando la administración de la Cooperativa, en su deseo de una reestructuración general decidió otorgar impulso firme y decidido al fomento deportivo tanto del fútbol como del béisbol, para mostrar que la iniciativa era verdaderamente formal, empezaron la construcción del Estadio 10 de diciembre.

Al contar con dicho estadio, nació la idea de llevar el fútbol profesional a la localidad hidalguense y de inmediato procedieron a realizar las gestiones necesarias para inscribir al Cruz Azul en la Segunda División (por invitación de esta), en el torneo correspondiente a la temporada 1960-61.

Álvarez Macías con el trofeo del Segunda División en 1964

Cruz Azul v.s Corinthians.
En su primera incursión por el fútbol profesional de la Segunda División, el Cruz Azul logró el cuarto lugar y tres temporadas después, el 19 de enero de 1964, obtuvieron el ascenso al máximo circuito bajo la dirección técnica del húngaro Jorge Marik, asegurando el liderato general de la competencia, donde derrotaron al Zamora por 7 a 1. Todo esto gracias a la combinación de resultados en la tabla general, ya que el equipo de Fútbol del Club Deportivo Poza Rica,13​quien estaba arriba en la puntuación, cayó ante el equipo de Orizaba, en un duelo Jarocho de alta intensidad, al caer los petroleros y no sumar puntos permitió que este equipo ascendiera. Con esto, el Cruz Azul era campeón de la Segunda División, siendo el equipo número 15 porque en la temporada 1964-1965 no hubo descenso y se aumentaron los equipos de 14 a 16. El equipo N° 16 fueron los Tiburones Rojos de Veracruz, que ganaron un torneo contra los “Orinegros de Ciudad Madero” y “Los Chayoteros de Orizaba”.

Plantilla de jugadores 1963-1964

Bandera de México Aurelio Calvillo
Bandera de México Enrique Hernández
Bandera de México Enrique López
Bandera de México Félix Cárdenas
Bandera de México Dwight Navarrete
Bandera de México Guillermo Reynoso
Bandera de México Gabriel López
Bandera de México Héctor Pulido
Bandera de México Ismael Velázquez
Bandera de México Jaime Lomelí
Bandera de México Jesús García
Bandera de México José Guadalupe Díaz
Bandera de México Díaz Luis Bejarano
Bandera de México Porfirio “El Potro” Gutiérrez Captain sports.svg
Bandera de México Rafael Padilla
Bandera de México Ramón Ibarra
Bandera de México Raúl Arellano
Bandera de México Roberto Muciño
Bandera de México Roberto Reynoso
Bandera de México Rogelio Alba
Primeros años en el máximo circuito
Un mes después los Cementeros hicieron su debut en la primera división al efectuarse el torneo de Copa 1963-64, tocándole visitar al Necaxa con el que perdió 1-0 el 23 de febrero. En el torneo de Liga jugó su primer partido el 6 de junio de 1964 en Monterrey siendo goleado 4-1 por el Monterrey.14​

El primer triunfo de los cementeros aconteció en la tercera fecha del campeonato y tuvo lugar en Guadalajara al vencer 3-2 al Oro. El Cruz Azul terminó la primera temporada en el máximo circuito en el octavo lugar.

Con su ascenso a la Primera División, el Cruz Azul sabía que ello significaba el inicio de un camino que habría de recorrerse ante la incógnita del futuro y después de cuatro temporadas luchando por los máximos honores, consiguió su primer título de liga. Así, la historia cementera comenzó a escribirse con letras de oro en el medio futbolístico, y los nueve títulos de liga avalan esa posición de ser uno de los grandes del fútbol mexicano.

A tan sólo cinco años de haber ascendido a Primera División, Cruz Azul transfiere a su primer jugador de liga llamado Gerardo Pacheco, la transferencia fue de $14,980. Una serie de ocho campeonatos, la mayoría obtenidos en los años setenta.15​

En la temporada 1968/69, Cruz Azul aseguró el liderato general y con ello obtener su primer título de Liga al derrotar al León como visitante por 3 a 2. Los goles cementeros los realizaron Fernando Bustos (8), Antonio Munguía (19) y un autogol del leonés Efraín Loza (47). En esta temporada ganó los tres títulos: Liga, Copa y campeón de Campeones.16​

Fecha
2 de febrero de 1969
Alineación:

Bandera de México Roberto Alatorre
Bandera de México Marco Antonio Ramírez
Bandera de México Gustavo Peña
Bandera de México Javier Sánchez Galindo
Bandera de México Juan Manuel Alejándrez
Bandera de México Antonio Munguía
Bandera de México Jesús Prado
Bandera de México Héctor Pulido
Bandera de México Fernando Bustos
Bandera de México Guadalupe Flores
Bandera de México Rafael Hernández Pat
Bandera de México DT. Raúl Cárdenas

Soccer Field Transparant.svg

Alatorre
Ramírez
Peña
Sánchez Galindo
Alejandrez
Prado
Pulido
Munguía
Bustos
G.Flores
Hernández Pat

Kit left arm.svgKit body.svgKit right arm.svgKit shorts.svg
La época de oro (década de 1970)
Desde finales de los años 60 y toda la década de los años 70, Cruz Azul se convirtió en el club más ganador y espectacular del país. En ese período ganó siete títulos de Liga (incluidos un tricampeonato y un bicampeonato), dos campeón de Campeones y tres Copas de Campeones de Concacaf.17​

El gran auge de Cruz Azul vino con la decisión de la directiva cementera de mudar el equipo de Ciudad Cooperativa al entonces Distrito Federal, ante la necesidades requeridas por el crecimiento en popularidad del equipo. El escuadrón celeste se conformó como un equipo legendario con figuras como Miguel Marín, Javier “Kalimán” Guzmán, Alberto Quintano, Javier Sánchez Galindo, Ignacio Flores, Cesáreo Victorino Sr., Octavio Muciño, Fernando Bustos, Eladio Vera y Horacio López Salgado, entre otros. A finales de la década se integraría otra camada de jugadores de excelente nivel, como Carlos Jara Saguier, Rodolfo Montoya, Miguel Ángel Cornero, Guillermo Mendizábal, Gerardo Lugo Gómez, José Luis Ceballos y Adrián Camacho.

Después de obtener el subcampeonato en la temporada anterior, Cruz Azul vuelve a ganar el título al ganar la ronda final de este torneo, que se dividió en dos partes. En la primera fase logró clasificar como tercer lugar del grupo “Pares” para después coronarse en la última jornada al derrotar al Pachuca en Ciudad Cooperativa por 2 a 0. A los celestes les bastaba únicamente el empate para asegurar la corona, pero finalmente ganó el partido para hacerlo con categoría.

Los goles fueron marcados por Octavio Muciño (64′) y Rafael Hernández Pat (71′).18​

Fecha
11 de octubre de 1970
Alineación:

Bandera de México Roberto Alatorre
Bandera de México Miguel Ángel Ramírez
Bandera de México Javier Sánchez Galindo
Bandera de México Marco Antonio Arévalo
Bandera de México Héctor Pulido
Bandera de México Antonio Munguía
Bandera de México Jesús Prado
Bandera de México Fernando Bustos
Bandera de México José Luis Guerrero
Bandera de México Octavio Muciño
Bandera de México Rafael Hernández Pat
Bandera de México DT. Raúl Cárdenas

Soccer Field Transparant.svg

Alatorre
Arévalo
Peña
Sánchez Galindo
Alejandrez
Bustos
Pulido
Munguía
Muciño
Guerrero
Hernández Pat

Kit left arm.svgKit body.svgKit right arm.svgKit shorts.svg
En el segundo torneo donde el campeón se define por ronda de liguillas, Cruz Azul ganó su tercera corona venciendo a quien desde esa final se convertiría en su eterno rival: El Club América.

Esta fue la primera temporada del club jugando como local en el Estadio Azteca y donde por primera vez utilizó jugadores extranjeros en la plantilla. La Máquina impuso un récord de 10 victorias consecutivas, que fue el récord absoluto del futbol mexicano hasta que el León rompiera la marca en el Clausura 2019 con 12 triunfos; finalizó como líder general de la competencia y enfrentó en ronda de semifinales al Guadalajara; si bien perdió el encuentro de ida en el Azteca 1-0, le dio la vuelta en el Estadio Jalisco 2-0 para acceder a la final.

Por el hecho de que el América había definido su serie de semifinales contra Monterrey hasta un tercer partido extra, por mutuo acuerdo de ambos finalistas se decidió realizar la final a un solo partido. A pesar de tener minoría de aficionados, Cruz Azul ganó al cuadro azulcrema por un contundente 4-1.

A raíz de esta final, se gestó una fuerte rivalidad entre ambas escuadras, que derivó en el llamado Clásico Joven.

Los goles azules fueron convertidos por Héctor Pulido (’10), Cesáreo Victorino (’28) y Octavio Muciño (36′ y ’46).19​

Fecha
9 de agosto de 1972
Alineación:

Bandera de Argentina Miguel Marín
Bandera de México Marco Antonio Ramírez
Bandera de México Javier Guzmán
Bandera de Chile Alberto Quintano
Bandera de México Javier Sánchez Galindo
Bandera de México Juan Manuel Alejándrez
Bandera de México Cesáreo Victorino Ramírez
Bandera de México Héctor Pulido
Bandera de México Fernando Bustos
Bandera de México Octavio Muciño
Bandera de Paraguay Eladio Vera
Bandera de México DT. Raúl Cárdenas
Cambios:

Bandera de México Jesús Prado
Bandera de Argentina Alberto Gómez Franzutti

Soccer Field Transparant.svg

Marín
Ramírez
Guzmán
Quintano
Sánchez Galindo
Alejándrez
Victorino
Pulido
Bustos
Muciño
Vera
(Prado)
(Gómez)

Kit left arm whiteborder.pngKit body whitecollar.pngKit right arm whiteborder.pngKit shorts.svg
Cruz Azul obtuvo el bicampeonato nuevamente finalizando como líder general, teniendo como rival de semifinales al Atlas. En la ida efectuada en el estadio Jalisco los celestes triunfaron por 3 a 2, y en la vuelta repitieron la victoria por 1 a 0. Es de señalar que este partido fue suspendido apenas a los 35 minutos de juego porque 5 jugadores del Atlas fueron expulsados. La final contra el León sería muy disputada, ya que se tuvo que definir en un tercer partido efectuado en el estadio Cuauhtémoc de Puebla. La ida (en León) terminó con empate a 1 y en la vuelta igualaron sin goles, y el citado tercer juego finalizó nuevamente con empate a un gol en tiempo regular. Finalmente, en tiempo extra ganaría Cruz Azul gracias a un autogol del “Tarzán” Davino.

Las anotaciones azules corrieron a cargo de Javier Guzmán (’40) y el autogol de Jorge Davino (‘114).20​

Fecha: 19 de junio de 1973

Alineación:

Bandera de Argentina Miguel Marín
Bandera de México Marco Antonio Ramírez
Bandera de México Javier Guzmán
Bandera de Chile Alberto Quintano
Bandera de México Pedro Velázquez
Bandera de México Juan Manuel Alejándrez
Bandera de México Cesáreo Victorino Ramírez
Bandera de México Héctor Pulido
Bandera de México Fernando Bustos
Bandera de México Octavio Muciño
Bandera de Paraguay Eladio Vera
Bandera de México DT. Raúl Cárdenas
Cambios:

Bandera de México Ignacio Flores
Bandera de Argentina Alberto Gómez Franzutti

Soccer Field Transparant.svg

Marín
Ramírez
Guzmán
Quintano
Velázquez
Alejándrez
Victorino
Pulido
Bustos
Muciño
Vera
(Flores)
(Gómez)

Kit left arm blueborder.pngKit body bluecollar.pngKit right arm blueborder.pngKit shorts.svg
Con el quinto título el cuadro cementero logró el tricampeonato con bastante claridad a lo largo de la temporada regular y la liguilla. Para variar, terminó como líder de la competencia regular, solo perdió tres encuentros y se mantuvo invicto toda la segunda vuelta. En semifinales eliminó al Puebla, que si bien rescató un empate como local a uno, en la vuelta Cruz Azul ganó a los de la Franja con severa goleada de 6 a 1. En la final enfrenta al novel equipo Atlético Español, quien logra derrotar a los azules en el juego de ida.21​

Fecha: 19 de mayo de 1974

Alineación:

Bandera de Argentina Miguel Marín
Bandera de México Ignacio Flores
Bandera de México Javier Guzmán
Bandera de Chile Alberto Quintano
Bandera de México Javier Sánchez Galindo
Bandera de México Héctor Pulido
Bandera de México Joel Andrade
Bandera de Argentina Alberto Gómez Franzutti
Bandera de México Fernando Bustos
Bandera de México Horacio López Salgado
Bandera de Paraguay Eladio Vera
Bandera de México DT. Raúl Cárdenas
Cambios:

Bandera de México Antonio Gutiérrez
Bandera de México Luis Estrada

Soccer Field Transparant.svg

Marín
Flores
Guzmán
Quintano
Sánchez Galindo
Andrade
Gómez
Pulido
Bustos
López Salgado
Vera
(Gutiérrez)
(Estrada)

Kit left arm caz7374h.pngKit body caz7374h.pngKit right arm caz7374h.pngKit shorts.svg
Luego de un período de espera de 4 años, Cruz Azul volvió a proclamarse campeón de Liga. Finalizando como líder general, clasificó a la ronda de postemporada en un grupo round-robin (todos contra todos), ganando su pase para la gran final. En esta fase de liguilla enfrentó al América (0-1 y 2-1), Toluca (1-0 y 1-0) y Atlético Potosino (2-1 y 2-2) para clasificar a la final contra los Pumas de la UNAM. En la ida realizada en Ciudad Universitaria hubo empate sin goles, y en la vuelta en el Azteca Cruz Azul gana por 2 a 0 para obtener su sexto título de Liga. Las anotaciones fueron hechas por Carlos Jara Saguier (’69) y Horacio López Salgado (’88).22​

Fecha: 30 de junio de 1979

Alineación:

Bandera de Argentina Miguel Marín
Bandera de México Ignacio Flores
Bandera de México Sergio Rubio
Bandera de Argentina Miguel Ángel Cornero
Bandera de México Jorge López Malo
Bandera de Paraguay Carlos Jara Saguier
Bandera de México Gerardo Lugo Gómez
Bandera de México Guillermo Mendizábal
Bandera de México Rodolfo Montoya
Bandera de México Horacio López Salgado
Bandera de Argentina José Luis Ceballos
Bandera de México DT. Ignacio Trelles
Cambios:

Bandera de México Rafael Toribio
Bandera de México Adrián Camacho

Soccer Field Transparant.svg

Marín
Flores
Rubio
Cornero
López Malo
Lugo
Jara Saguier
Mendizábal
Montoya
López Salgado
Ceballos
(Toribio)
(Camacho)

Kit left arm whiteborder.pngKit body whitecollar.pngKit right arm whiteborder.pngKit shorts.svg
Con este bicampeonato, Cruz Azul cerraría una época gloriosa en su entonces corta historia. Esta vez clasificó como segundo lugar general (abajo del América), y dentro de la fase de grupo prefinalista el cuadro cementero lo encabezaría al quedar sobre los Coyotes de Neza (1-0 y 1-0), Tampico (1-0 y 0-1) y Atlante (4-2 y 1-3) para acceder a la pelea por el título contra los Tigres. En el partido de ida, un gol de tiro libre cobrado por Rodolfo Montoya casi al final le dio la victoria a los celestes como visitantes. Finalmente, este tanto fue la diferencia que inclinó la balanza a favor de la Máquina, ya que en la vuelta realizada en el estadio Azteca el marcador finalizó con un emocionante empate 3 a 3. De hecho, Cruz Azul llegaría a tener ventaja de 3 a 0, pero fue alcanzado por el cuadro norteño que no obstante, se quedó a un paso de forzar los tiempos extras. Las anotaciones en este partido corrieron a cargo de Adrián Camacho (‘5) y Rodolfo Montoya (’10 y ’56).23​

Fecha: 13 de julio de 1980

Alineación:

Bandera de Argentina Miguel Marín
Bandera de México Ignacio Flores Ocaranza
Bandera de México Bardomiano Viveros
Bandera de Argentina Miguel Ángel Cornero
Bandera de México Rafael Toribio
Bandera de Paraguay Carlos Jara Saguier
Bandera de México Gerardo Lugo Gómez
Bandera de México Guillermo Mendizábal
Bandera de México Rodolfo Montoya
Bandera de México Adrián Camacho
Bandera de Argentina José Luis Ceballos
Bandera de México DT. Ignacio Trelles
Cambios:

Bandera de México Miguel Rosas

Soccer Field Transparant.svg

Marín
Flores
Toribio
Cornero
Viveros
Lugo
Jara Saguier
Mendizábal
Montoya
Camacho
Ceballos
(Rosas)

Kit left arm whiteborder.pngKit body whitecollar.pngKit right arm whiteborder.pngKit shorts.svg
Una larga sequía (1980-1997)
En la temporada 1980-81 Cruz Azul se perfilaba para conseguir su segundo tricampeonato, pero esta intención fue terminada por los Pumas de la UNAM, quienes habían perdido la ida 1-0 en el Estadio Azteca, pero ganaron 4-1 en Ciudad Universitaria, en la que también era la despedida de Hugo Sánchez, que se iba a España al Atlético de Madrid. Desde ese momento, Cruz Azul entró en una etapa de sequía de títulos, si bien llegó a otras tres finales de liga (contra Guadalajara en 1987, América en 1989 y Necaxa en 1995) y una de copa (contra Puebla en 1988). En esa época Cruz Azul no calificó a cuatro liguillas, y en la temporada 1989-90 ocupó el antepenúltimo lugar de la tabla, sólo encima de Atlante y Tampico Madero, aunque no estuvo en riesgo de descender. Se distinguió por ser un animador de la ronda de liguillas, pero sin obtener el anhelado campeonato hasta la instauración de los torneos cortos. Después de no clasificar a la ronda de liguilla en los dos primeros torneos cortos, Cruz Azul por fin logra romper el ayuno de títulos proclamándose campeón en la temporada Invierno 1997 gracias hasta el que hoy en día es su gran héroe Carlos Hermosillo. Previamente había sido campeón de copa derrotando a Toros Neza, y después ganaría dos títulos más de Concacaf Liga Campeones (1996 y 1997).

Finalizaría el milenio llegando a la final contra el Pachuca (Invierno 1999), donde era favorito para ganarla al recibir el partido definitivo en casa. Sin embargo, los Tuzos anotaron en tiempo extra un gol de oro y ahí volver su triste historia; con ello se coronaron, privando a los celestes de lo que hubiera representado el noveno campeonato. En los últimos años del siglo XX Cruz Azul tuvo una gran regularidad, destacando los 40 puntos conseguidos en el invierno 1998, luego de 12 triunfos, 4 empates y 1 derrota. También pasaron por el club grandes jugadores como el campeón del mundo en 2006 Mauro Camoranesi.

Cruz Azul vivió una larga espera para ganar otro título de liga, y esta llegó 17 años después en el tercer torneo corto efectuado. Finalizó como segundo sitio general (un punto abajo del León) y en la liguilla despachó en cuartos de final al Atlas (1-0 en el Jalisco y 4-1 en el Azul), y en la semifinal al Atlante (1-1 en el Azteca y 1-0 en el Azul), para enfrentar al León en una muy disputada serie final. En el juego de ida en el Azul, la Máquina sacó la ventaja mínima con un penal cobrado por Benjamín Galindo. En la vuelta efectuada en el estadio Nou Camp, el cuadro esmeralda logra empatar el global con tanto de Missael Espinoza, forzando a los tiempos extras. Ya en la prórroga Arturo Brizio, el árbitro, había marcado el penalti en contra del portero esmeralda Ángel David Comizzo tras una fuerte patada sobre el rostro de Carlos Hermosillo; acto que beneficiaria al cuadro cementero . Sacudido, con el rostro ensangrentado, el goleador apodado el “Grandote de Cerro Azul” se armaría de valor y no dudó en cobrar el penalti al minuto ‘100, con el criterio de gol de oro. De esta forma Cruz Azul se consolidaría campeón del fútbol mexicano, ganando su octavo título.24​

Fecha: 7 de diciembre de 1997

Alineación:

Bandera de México 1. Oscar Pérez
Bandera de México 19. Omar Rodríguez
Bandera de Perú 4. Juan Reynoso
Bandera de México 3. José Luis Sixtos
Bandera de México 2. Guadalupe Castañeda
Bandera de México 16. Joaquín Moreno
Bandera de Argentina 10. Héctor Adomaitis
Bandera de México 7. Benjamín Galindo
Bandera de México 13. Carlos Barra
Bandera de Paraguay 11. Julio César Yegros
Bandera de México 15. Francisco Palencia
Bandera de México DT. Luis Fernando Tena
Cambios:

Bandera de México 21. Nicolás Navarro
Bandera de México 9. Jorge Campos
Bandera de Argentina 17. Eduardo Raúl Fuentes
Bandera de México 23. Moisés González
Bandera de México 25. Héctor Altamirano
Bandera de México 20. Francisco Ramírez
Bandera de Argentina 8. Carlos Netto
Bandera de México 14. Marco Garcés
Bandera de México 22. José Agustín Morales
Bandera de México 18. Johan Rodríguez
Bandera de México 26. Oscar González
Bandera de México 27. Carlos Hermosillo

Soccer Field Transparant.svg

Pérez
O. Rodríguez
Reynoso
Sixtos
Castañeda
Adomaitis
Moreno
Barra
Palencia
Galindo
Yegros
(Hermosillo)
(Fuentes)
(Morales)

Kit left arm blueborder.pngKit body.svgKit right arm blueborder.pngKit shorts.svg
Inicios del siglo XXI: la falta de títulos
Lo más destacado de esta época fue el subcampeonato obtenido en la Copa Libertadores 2001, donde perdió la final contra el bicampeón Boca Juniors en serie de penaltis. Esta fue la primera participación de Cruz Azul en el certámen. El equipo fue la sensación de aquella edición donde superó a equipos tales como Defensor Sporting, Sao Caetano, Centro Deportivo Olmedo, Cerro Porteño, River Plate y Rosario Central.

En el año 2003 también clasificó a la copa, quedando eliminado en cuartos de final por el Santos de Brasil. En dicho resultado influyó de manera determinante el conflicto interno que derivó en la recisión de contratos de una buena parte del plantel.

Del año 2001 al 2004, Cruz Azul tuvo temporadas apenas de media tabla debido a problemas internos. Sin embargo, se las arregló para clasificar a la liguilla, dándose el extraño caso de ser el único equipo que logró calificar a postemporada siendo undécimo lugar general durante tres temporadas consecutivas e incluso llegó a una semifinal (Clausura 2004). Sin embargo, en el torneo Apertura 2004 terminaría por explotar la crisis futbolística que venía arrastrando por años. Ocupó el antepenúltimo lugar de la tabla, apenas arriba de Tecos y Santos por diferencia de goles, siendo hasta ese momento el peor torneo de la historia cementera.

A partir del año 2005, el equipo retornó a los primeros sitios de la tabla e hizo buenas temporadas en fase regular, pero en la ronda de liguilla no logró trascender en la medida esperada. En ese lapso Rubén Omar Romano e Isaac Mizrahi se harían cargo del equipo. En el 2007, bajo la dirección de Sergio Markarián la escuadra celeste ganó la Copa Panamericana 2007 a Boca Juniors. El equipo llegó a la final del Clausura 2008 para obtener el subcampeonato ante Santos. No obstante, la directiva cementera no logró llegar a un acuerdo con el técnico uruguayo para renovar contrato, terminando su relación laboral.

Para el Apertura 2008, la dirección técnica recayó en Benjamín Galindo, auxiliar de Markarián en la gestión anterior. Cruz Azul mantendría la buena inercia que traía del Clausura y se lograría meter de nueva cuenta a la Final, esta vez ante el Toluca. Los Diablos Rojos ganarían la ida 0-2 en el Estadio Azul, pero la Máquina se repondría de este resultado y triunfaría por el mismo marcador en el Nemesio Díez, forzando a tiempos extras y después a los penales. Ahí, la suerte no acompañaría a los celestes y caerían 7-6, perdiendo de nueva cuenta el título.

El Clausura 2009 sería el peor torneo en la historia de Cruz Azul en la Primera División. Con solo dos triunfos, siete empates y ocho derrotas (13 puntos), la Máquina ocupó el último lugar general, por primera y única vez en su historia.

En el Apertura 2009, se daría el regreso de Enrique Meza y con él, la llegada de jugadores como el argentino Emanuel el “Tito” Villa, o el portero seleccionado nacional José de Jesús Corona. Así, Cruz Azul después de un torneo sin clasificar a liguilla nuevamente demostró un buen fútbol, sobre todo por la sociedad Jaime Lozano-Emanuel Villa. Emanuel Villa haría 17 goles en el torneo regular, siendo campeón de goleo esa campaña, y anotó otros más en liguilla, y el Cruz Azul finalizó en 2° general. Sin embargo un marcador en contra de 4 a 3 en la final de ida sobre Monterrey, y una derrota por 1-2 en la vuelta en el Estadio Azul con un marcador global de Cruz Azul 4-6 Monterrey, de nuevo se quedaron en la orilla, conformándose una vez más con el subcampeonato. Al siguiente torneo, el Bicentenario 2010 llegó al club Christian el ” Chaco” Giménez, pero sin embargo ese torneo no pudo clasificar a liguilla y se perdió otra final en Concachampions 2009-2010 ante Pachuca en el último minuto.

Para el Torneo Apertura 2010 se produjo otra temporada histórica para el Cruz Azul logrando 39 puntos, a uno de igualar su propio récord y a dos de romper el récord de la liga de más puntos en torneos cortos (17 fechas), con la sociedad Villa-Chaco, la rápida adaptación de Gonzalo Pineda y una gran campaña del “Chuletita” Orozco, el debut de un habilidoso Javier Aquino, además de la seguridad de tener a “Chuy” Corona en el arco, llevaron al equipo a arrasar la fase regular de pies a cabeza, siendo la mejor delantera y mejor defensa. Además desplagaron un fútbol con un estilo bien definido. Era el mejor Cruz Azul de los últimos tiempos, ya que no dependía de individualidades, sino que era un trabajo en equipo. Sin embargo, en la vuelta de los cuartos de final, una mala tarde ante Pumas los dejó fuera del torneo al perder 0-2 en casa, a pesar de haber triunfado 2-1 en Ciudad Universitaria.

El Torneo Clausura 2011 significaba para Cruz Azul tener nuevas ilusiones puestas, con las incorporaciones de Marcelo Palau para encontrarle un compañero a Gerardo Torrado, así como de los chilenos Hugo Patricio Droguett para suplir la lesión de Alejandro Vela y Waldo Ponce para reforzar la línea defensiva. Sin embargo, Cruz Azul tuvo una notable irregularidad logrando 26 puntos. En la jornada 10 derrotaron nuevamente 2-0 al América después de 8 años sin ganar en el Estadio Azteca, (la última vez fue en el Clausura 2003); después en el final del torneo regular estuvo a un punto de no clasificar por la diferencia de goles, después de derrotar al Toluca le llegaron dos derrotas consecutivas, una de ellas en el Estadio Azul que acabó con 2-3 frente a Morelia, rompiendo la racha invicta como local desde el 6 de febrero del 2010 en el Bicentenario 2010, aunque la victoria de 3-0 frente a Monterrey en casa ayudó a que Cruz Azul pudiera clasificar junto con los últimos dos partidos que terminaron en empate. Mientras que en la Concachampions 2010-2011 sucumbió en semifinales frente a Monterrey con un polémico penal en la vuelta, por marcador global de 3-2.

En la liguilla enfrentaba al Atlante en cuartos de final, logrando clasificar a semifinales por marcador global de 2-1. En semifinales enfrentaba al Morelia, en el partido de ida ganó 2-0, pero en la vuelta el Morelia le daría una voltereta extraordinaria con 3-0, lo cual dejaba a Cruz Azul fuera del torneo con marcador global de 2-3. En el partido de vuelta hubo disturbios debido a que un aficionado de Cruz Azul entró al campo de juego, lo cual provocó un pleito en el que Christian Giménez y José de Jesús Corona fueron suspendidos los siguientes 6 partidos para el Torneo Apertura 2011.

En el siguiente torneo el equipo clasificó como segundo sitio general de la competencia, lo cual le dio acceso a la liguilla y a la Copa Libertadores 2012 como México 2. Sin embargo, nuevamente se enfrentó a Monarcas Morelia y los michoacanos repitieron la dosis para eliminar a Cruz Azul, con victorias de 2-1 para un global de 4-2.

A lo largo del Torneo Clausura 2012 los celestes adolecieron de varias lesiones de jugadores clave (Torrado, Giménez, Villa, Ponce, Araujo), que combinado con el empalme de calendario con Copa Libertadores mermaron físicamente el rendimiento del equipo. El rendimiento irregular a lo largo del torneo requería que Cruz Azul forzosamente derrotara al América en la última jornada para acceder a la liguilla. Los azules se quedaron a un paso de la proeza, al levantarse de un 0-2 inicial, igualaron a 2 tantos, pero fue insuficiente para clasificar. En la Libertadores 2012 los Celestes clasificaron como segundo lugar de grupo -por debajo del Corinthians, a la postre campeón del certamen y de la Copa Mundial de Clubes 2012-, y accedieron a octavos de final contra el Libertad de Paraguay, quedando eliminados con marcadores de 1-1 en México y 0-2 en Asunción. Después de este resultado adverso, Enrique Meza, Emanuel Villa y Edixon Perea quedaron desligados del equipo.

Para el Torneo Apertura 2012 se contrató a Guillermo Vázquez como director técnico, más las incorporaciones de elementos importantes como Luis Amaranto Perea, Mariano Pavone y Pablo Barrera. El equipo finalizó en sexto sitio general, clasificando a la liguilla como la defensa menos goleada (15 tantos), encarando al León en cuartos de final. Los celestes triunfan en la ida como locales por 2-1, pero sucumben por 3-0 en el Nou Camp, para quedar eliminados con un global de 2-4.

Fin de la sequía de títulos oficiales
En la temporada Clausura 2013 se incorporaron como refuerzos Nicolás Bertolo y Teófilo Gutiérrez. A cambio, Cruz Azul transfirió a Javier Aquino al Villarreal CF. En la edición 42 de la Copa MX, avanzaría en fase de grupos por encima de Atlas, Irapuato y Lobos BUAP. En cuartos de final eliminó a Jaguares de Chiapas y se encontraría en semifinales al América, que había tenido un gran torneo de copa y que en la liga se encontraba en gran nivel, además de contar con el antecedente de haber sido apabullados en el Estadio Azteca apenas unas semanas antes. Con todo en contra se enfrentarían a único partido en el Estadio Azteca, con el Cruz Azul como posible víctima, pero en un grandioso primer tiempo finalizarían 1-0 a favor de la máquina con gol del “Chaco”, más tarde emparejaría Mina para el 1-1, con lo que se decretarían los tiros penales que terminaría resolviendo Cruz Azul por la falla de Aquivaldo Mosquera. Esto daría el pase a la final al conjunto celeste, donde enfrentaría al Atlante en el Andrés Quintana Roo, en Cancún, donde tras un partido muy cerrado se irían a la tanda de penales. El marcador terminó favoreciendo a los azules 4-2, gracias a aciertos en los cobros de Teófilo Gutiérrez, Javier Orozco, Alejandro Castro y Pablo Barrera, y a fallas de Francisco Fonseca y Luis Venegas, dando finalmente un título oficial por primera vez en 15 años.25​

En mayo de 2013, Cruz Azul avanzó a la final de liga, tras eliminar a Monarcas Morelia en cuartos (4-3 global) y Santos Laguna en semifinales (5-1 global), teniendo que enfrentar al América por el título. Gana la ida 1-0 con gol del “Chaco” Giménez, pero en la vuelta cayó en los últimos 5 minutos con goles de Aquivaldo Mosquera y un Gol del portero Moisés Muñoz, para el 2-2 global y posteriormente, en penales perder el título 4-2.

Sin embargo, pese a la no obtención del título liguero, Cruz Azul obtuvo el boleto para la Liga de Campeones de la Concacaf 2013-14 donde superó la fase de grupos sin problemas terminando invicto y como primer lugar de su grupo y enfrentando así a Sporting Kansas City de Estados Unidos en los Cuartos de final con el cual cayó 1-0 en la ida y goleo 5-1 en el partido de vuelta para así, con un marcador global de 5-2 lograr su pase a las semifinales donde se mediría con el Club Tijuana al cual venció por marcador global de 2-1 y así llegó a una nueva final en donde enfrentaría al Deportivo Toluca. El partido de ida termina 0-0 en el Estadio Azul y la vuelta terminó 1-1 con ventaja para los celestes por el gol de visitante conseguido por Mariano Pavone. Con ello consigue su sexto título de Concacaf, lo convertiría en ese entonces en el equipo más ganador en la Copa de Campeones de CONCACAF (actual CONCACAF Liga Campeones) y obtiene así su pase directo a la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2014 celebrada en Marruecos.

En su primera participación en la historia del Mundial de Clubes, derrota en cuartos de final al Western Sydney Wanderers de Australia por marcador de 3-1, En semifinales cayó por goleada de 0-4 frente al Real Madrid y en el juego por el tercer lugar cae de nueva cuenta, esta vez con el Auckland City, tras el 1-1 en los 90 minutos y el 4-2 en los tiros del punto penal. Así la máquina se conformó con el cuarto lugar, empatando lo hecho por los clubes mexicanos América (2006 y 2016), Pachuca (2008) y Atlante (2009).

Racha negativa (2014-2017)
Tras el super liderato del Clausura 2014 y el título de Concacaf en 2014, Cruz Azul ingresó en una mala racha: no logró calificar a la Liguilla durante tres años, es decir, seis torneos (Apertura 2014-Clausura 2017).

El segundo semestre del 2014 fue desastroso: en el Apertura 2014, quedó ubicado en el lugar 13 de la tabla general, además de ser eliminado en fase de grupos de la Liga de Campeones de la Concacaf 2014-15. En el Mundial de Clubes, obtuvo un decoroso cuarto lugar.

Para el Clausura 2015 peleó la calificación hasta la última jornada, donde una derrota por 0-2 ante la U. de G. y un empate de Santos ante Puebla (2-2) lo dejó en la orilla como noveno general, eliminado por diferencia de goles, con 25 puntos.

Tras este par de malos torneos, Luis Fernando Tena dejó de ser el técnico y llegó a su relevo Sergio Bueno para el Apertura 2015. Con Bueno, se vio uno de los peores planteles en torneos cortos, y apenas en la jornada 10, tras caer 2-1 ante Puebla, fue cesado. El nuevo estratega sería Tomás Boy, quien no lograría levantar ese torneo y Cruz Azul culminó catorceavo general con apenas 20 puntos. En la Copa MX, llegaron a cuartos de final, donde el León los eliminó (2-0).

El Clausura 2016 sería el primero con Boy al frente desde un inicio. Fue un torneo lleno de altibajos. En copa lograron el liderato de la fase de grupos, pero caerían en ‘semis’ ante el Necaxa, 2-3 en el Estadio Azul. Mientras que en la Liga, la irregularidad fue la constante. Fue así como llegó a la jornada 17 con la posibilidad de calificar, en sus manos: Tigres era tanto el rival en turno, como también el rival directo en la lucha por calificar; el equipo que ganara sería el calificado. Pese a que la Máquina era local, los regios lograron imponerse por goleada, 0-3 y dejaron a los celestes nuevamente sin liguilla.

Nuevamente, para el Apertura 2016 Cruz Azul tendría un nivel bajo. Cayó eliminado en cuartos de final de la Copa ante Querétaro. En la liga, tras malos resultados y una ya nula simpatía con la afición, Boy renunció al banquillo celeste tras perder ante Puebla, 1-2 en la jornada 14. El torneo finalizó con Joaquín Moreno como técnico interino, quien ya no pudo ‘revivir’ al equipo que con 19 puntos, acabó en la posición 14.

Paco Jémez llegaría como nuevo timonel en el Clausura 2017. Tras un mal inicio en el torneo copero, Cruz Azul se sobrepuso y llegó hasta las semifinales donde caería ante Morelia por 1-0. En el torneo de liga, de nueva cuenta aparecería la irregularidad, y debido a ello, el equipo quedó por sexta ocasión consecutiva relegado de la ‘fiesta grande’, con 21 unidades en el puesto 11.

Fue para el Apertura 2017 cuando cortaría esta mala racha. El equipo de Jémez no fue tácticamente exquisito, pero con el estilo de garra y unidad que imprimió el DT español, logró sacar puntos y fue así como en la última jornada derrotaría en la cancha del Azul a Veracruz con solitario gol de Felipe Mora y volvería a una liguilla como sexto lugar general con 27 puntos.

En cuartos de final enfrentaría al América, en una serie tan trabada que culminó con un 0-0 global, que calificó a semifinales a los azulcremas por el criterio de posición en la tabla, y dejó a los celestes en el camino, lo que fue un duro golpe, pues fue también el América quien los eliminó de la copa de ese torneo, en octavos de final.

Al finalizar el 2017, Jémez no renovó con el club y se marchó envuelto en peleas con la prensa deportiva mexicana, aunque con el apoyo de un gran sector de la afición. A su reemplazo llegó Pedro Caixinha.

Regreso al protagonismo (2018-2020)
Con Pedro Caixinha al mando, el torneo Clausura 2018 fue de reestructuración para Cruz Azul, si bien tampoco se consiguió calificar, se comenzó a implementar su estilo de juego. El Apertura 2018 representó un cambio radical para la gestión directiva y plantilla, ya que el equipo regresó a ejercer localía a el Estadio Azteca, se incorporó Ricardo Peláez como director deportivo, teniendo facultad de decidir sobre contrataciones importantes, teniendo como objetivo prioritario obtener el campeonato de Liga, ya sea en el corto y mediano plazo; y devolverle la grandeza deportiva al club para disputarle la hegemonía a los Tigres, Monterrey y su eterno rival el América.

Llegaron como refuerzos importantes Pablo Aguilar, Igor Lichnovsky, Iván Marcone, Elías Hernández, Milton Caraglio y Roberto Alvarado, los cuales dieron resultados inmediatos, perfilando a Cruz Azul como líder general de la competencia. En la Copa MX Apertura 2018, gana su 4to. trofeo derrotando al Monterrey en su propia casa para coronarse.26​ Ya en liguilla, supera en cuartos de final al Querétaro por victoria de 2-0 como visitante en La Corregidora y con empate a un gol en el Azteca; en la semifinal enfrenta al Monterrey, quien buscaba revancha de la final de Copa, ganando la ida por 1-0 con gol de Rodolfo Pizarro. En la vuelta, Cruz Azul gana apretadamente 1-0 con gol de Milton Caraglio, quien se sobrepuso a un penal fallado en el partido, avanzando por el criterio de posición en la tabla para llegar a una nueva final de nueva cuenta contra el América, buscando la revancha de la final del Clausura 2013. En la ida, prevaleció la paridad con empate a cero, pero en el juego de vuelta la Máquina volvió a sucumbir ante su eterno rival por 0-2, con dos tantos de Edson Álvarez, obteniendo un nuevo subcampeonato de liga.

Para el Clausura 2019 los celestes tuvieron un inicio flojo, pero lograron mejorar en las últimas jornadas para terminar como cuarto sitio general de la tabla. En cuartos se enfrentó nuevamente al que ha ejercido dominación sobre ellos en esta década: el América, quien eliminó nuevamente a Cruz Azul por global de 3-2; en la ida los azulcremas se impusieron 3-1, aunque en el juego de vuelta la Máquina rompió la maldición de 16 partidos consecutivos de no poder vencer a las Águilas en Liga al ganarles 1-0 (pero que fue insuficiente para avanzar), con tanto de Jonathan Rodríguez.

Previo al Apertura 2019, la Máquina ganó la Supercopa MX 2019 ante el conjunto del Necaxa en el StubHub Center. Con goles de Milton Caraglio, Elías Hernández, Édgar Méndez y Juan Escobar, Cruz Azul derrotó 4-0 a los ‘Rayos’ y conquistó su título oficial número 21, colocándose como el tercer equipo mexicano con más títulos oficiales, solo por debajo de Guadalajara con 26 y el América con 35.

La Máquina volvió a iniciar irregularmente el torneo Apertura 2019, y en la jornada 8 Cruz Azul empataría contra Guadalajara a un gol; el 1 de septiembre, los directivos de Cruz Azul se reunieron para decidir la salida de Pedro Caixinha. El 6 de septiembre, por diferencias con los directivos Víctor Garcés y Alfredo Álvarez Cuevas, Ricardo Peláez renunció al cargo de director deportivo; llegando como director técnico Robert Siboldi.

Con Siboldi al mando, Cruz Azul enfrentó a los Tigres y los derrotó en la Final de la primera edición de la Leagues Cup. Sin embargo, en el torneo de liga, el equipo no lograría levantar y culminaría el mismo como doceavo general con 23 puntos. Tal vez la única gran alegría para los ‘celestes’ llegó en la jornada 13, cuando golearon por 5-2 al América.

Previo al Clausura 2020, Jaime Ordiales asumió la dirección deportiva del equipo, puesto que estaba vacante desde la salida de Peláez y se mantuvo a Siboldi como estratega. La Máquina comenzó el torneo con tropiezos ante Atlas y Atlético de San Luis, lo que generó dudas en la plantilla cementera. Sin embargo, desde la jornada 3 se en racharía y conseguiría 8 duelos sin perder, incluyendo 6 victorias consecutivas (jornadas 5 a la 10).

En la fecha 10, se enfrentaría al América y lo vencería 0-1 con anotación de Jonathan Rodríguez y con José de Jesús Corona atajando un penal en el último minuto del partido.

Ese partido sería el último disputado ese torneo, pues llegó a México la pandemia de COVID-19, lo que provocó que el Clausura 2020 fuera en un principio suspendido y posteriormente “finalizado de manera anticipada”, lo que hizo que el título de la Liga MX fuera declarado ‘desierto’.

Al momento de la suspensión del torneo, Cruz Azul marchaba como líder general del torneo con 22 unidades y con el ‘Cabecita’ Rodríguez como líder de goleo con 9 anotaciones. Este par de logros si bien no fueron oficiales, quedaron como una anécdota del buen torneo que jugaba la Máquina.

Lo que si quedaría pendiente pero sin fecha, sería la Liga de Campeones de la Concacaf 2020, donde Cruz Azul participaba y ya había superado la ronda de Octavos de Final.

La actividad futbolística en México se reanudaría en el Apertura 2020, que cambiaría de nombre a Guard1anes 2020.

La Máquina se colocaría desde inicio como uno de los grandes contendientes, por el buen Clausura 2020 que había realizado en las jornadas que se disputaron, así como también por haber ganado el torneo amistoso Copa GNP por México, que marcó el regreso del fútbol a las canchas mexicanas, tras varios meses de pausa.

El Guard1anes 2020 sería bueno a secas para Cruz Azul. Si bien, acabó cómo 4° general, asegurando Liguilla de manera directa y evitando el repechaje (el cual se implementó en la liga a partir de ese torneo), la Máquina tuvo lapsos grises, sobre todo al final del torneo, donde llegó a perder 4 de sus últimos 5 compromisos.

En Cuartos de Final, su rival serían los Tigres de la UANL. Los celestes derrotarían como visitantes a los felinos por 1-3 en la ida, y para la vuelta, caerían 0-1 en la cancha del Azteca. Sin embargo, Cruz Azul no tuvo muchos problemas para meterse a semifinales, donde se encontraría con los Pumas de la UNAM. La ida en el Azteca fue un festín de goles celestes; un 4-0 que parecía había dejado sentenciada la eliminatoria, pero no fue así. La vuelta en C.U., culminó con idéntico marcador pero esta vez favorable a los felinos, que con el 4-4 global, avanzaron a la gran final por la posición en la tabla, que los favorecía sobre los cementeros.

Tras esta sorprendente eliminación del Guard1anes 2020, Robert Dante Siboldi renunció a su cargo como entrenador azul y la Máquina tuvo que viajar a Estados Unidos para encarar el regreso de la ‘Concachampions’ 2020 con Luis Armando González como entrenador interino.

El trago amargo vivido en la liga unos días antes, le pasó factura a la Máquina y cayó eliminada ante Los Angeles Football Club (2-1) en el Exploria Stadium de Florida.

La tan ansiada Novena (2021)
Tras un final de 2020 para el olvido, Cruz Azul tuvo que reorganizarse de inmediato, con miras al Guard1anes Clausura 2021.

En primera, se nombró a Juan Reynoso como nuevo director técnico. Reynoso, como jugador, formó parte del plantel cementero que había conseguido el título de liga en el Invierno 97′. También arribó al club Álvaro Dávila, quien ejerció el puesto de presidente ejecutivo de la Máquina. Dávila fue quien optó por llevar a Reynoso como a la dirección técnica.

Cruz Azul debutó en ese torneo cayendo ante Santos Laguna por 1-0. Para la fecha dos, volvió a sucumbir, esta vez como local, 0-1 ante el Puebla.

Fue para la tercera jornada cuando los celestes conseguirían sus primeros puntos del certamen, al vencer a domicilio a los Tuzos del Pachuca, 0-1. A partir de ahí, todo dio un giro positivo para Cruz Azul.

Ese triunfo fue el primero de una racha de doce victorias consecutivas que consiguió el equipo. Este es un récord de la Liga MX (que comparte con el León del Clausura 2019). La racha terminó hasta la jornada 15, cuando Cruz Azul empató 1-1 ante el América.

Pese a que no pudo extender más su sorprendente racha de victorias, la Máquina se las arregló para no volver a caer en la fase regular, llegando así a la Liguilla con 15 partidos sin derrota, siendo además el superlíder del torneo con 41 puntos en 17 encuentros, para una efectividad del 80%. Esto representa otro récord del fútbol mexicano (el cual, también comparte con el ya mencionado León del Clausura 2019).

Previo al inicio de la Fase Final de la Liga MX, Cruz Azul tuvo también actividad en la Liga de Campeones de la Concacaf 2021. En Octavos de Final, había ya superado al Arcahaie FC de Haití con global de 8-0 (0-0 en la ida y 8-0 en la vuelta), y en Cuartos, eliminó al Toronto FC de Canadá por 4-1 global (1-3 en la ida y 1-0 en la vuelta).

En los Cuartos de Final del Guard1anes Clausura 2021, su rival serían los Diablos Rojos del Toluca. La ida en el Estadio Nemesio Díez representó la primera derrota de la Máquina en prácticamente cuatro meses, al caer 2-1, y obligando a los celestes a tener que remontar en la vuelta en el Azteca. Y así ocurrió; con anotaciones de Bryan Angulo, ‘Cabecita’ Rodríguez y ‘Santi’ Giménez, Cruz Azul logró un triunfo de 3-1, para un 4-3 global, que le otorgó su pase a semifinales.

En ‘semis’ enfrentarían al Pachuca. La ida en el Estadio Hidalgo culminó sin anotaciones. Para la vuelta, Cruz Azul hizo un gran partido, frenando el ataque de los ‘Tuzos’ y llevándose además el encuentro con solitario gol de Santiago Giménez, para meterse a la final del Guard1anes Clausura 2021.

La Gran Final sería entre Cruz Azul y Santos Laguna. La ida sería en el Estadio Corona de Torreón. En ella, el conjunto lagunero fue ligeramente superior a los celestes en el trámite, pero como en varios encuentros del torneo, la defensa azul lució sólida y mantuvo el cero en su portería, mientras que a la ofensiva, una excelente jugada individual de Luis Romo terminó con el 0-1 para los celestes, marcador definitivo en ese partido.

La vuelta tuvo como escenario el Estadio Azteca. Santos, con la necesidad de igualar el global, tomó la iniciativa del encuentro. Cruz Azul apostó en el primer tiempo por mantener la ventaja que había obtenido en la ida. Sin embargo, no lo consiguió y al minuto 37, los laguneros abrieron el marcador por conducto de Diego Valdés, igualando el global a 1.

Para la segunda mitad, Cruz Azul salió con una actitud más ofensiva. Su recompensa llegó al 51′ cuando un contragolpe cementero culminó con Yoshimar Yotún asistiendo a Jonathan Rodríguez, para que el ‘Cabecita’ hiciera el empate 1-1 y le devolviera la ventaja en el global a la Máquina (2-1). A partir de ahí, el encuentro se volvió de ida y vuelta, con Santos intentando crear jugadas de peligro y Cruz Azul contragolpeando, tratando de finiquitar la eliminatoria. Pese a ello, el marcador no se movió más.

Fue así como después de 23 años y medio, Cruz Azul se volvió a coronar como campeón de la Liga MX. El noveno título liguero para el conjunto cementero. 27

Continue Reading

Deportes

Newell’s venció 2-0 a Defensa y está en octavos

Published

on

Newell’s venció 2-0 a Defensa y Justicia por los 16avos de final de la Copa Argentina 2025, con goles de Luciano Herrera y Gonzalo Maroni, y se metió en octavos, donde enfrentará a Boca o Atlético Tucumán.

Newell’s Old Boys logró un triunfo sólido este miércoles al vencer 2-0 a Defensa y Justicia en el estadio Único de San Nicolás, por los 16avos de final de la Copa Argentina 2025. El equipo de Cristian Fabbiani aprovechó sus momentos, marcó en los dos tiempos y resistió con firmeza para clasificarse a los octavos de final, donde enfrentará al ganador del cruce entre Boca Juniors y Atlético Tucumán.

Newell's venció 2-0 a Defensa y está en octavos
Newell’s venció 2-0 a Defensa y está en octavos @Newells

Desde el arranque, el partido mostró a un Defensa y Justicia con iniciativa, pero falto de claridad en los últimos metros. El Halcón tuvo una de las más claras en los pies de Gastón Togni, que falló una volea dentro del área, y un mano a mano que Keylor Navas salvó con una brillante intervención. El arquero costarricense fue clave para mantener el arco en cero.

La Lepra, en cambio, golpeó en su primer avance claro. A los 38 minutos del primer tiempo, Luciano Herrera —cumpliendo con la ley del ex— capturó un rebote y definió cruzado para poner el 1-0. Fue el momento justo para desequilibrar un duelo parejo y comenzar a inclinar la historia.

Ya en el complemento, el partido se volvió más trabado y con menos espacios. Defensa intentó con los ingresos de Aarón Molinas, Matías Miranda y Juan Bautista Miritello, pero no encontró caminos ante la firmeza defensiva de Newell’s. En ese contexto, apareció otra vez la jerarquía rojinegra.

A los 57′, Gonzalo Maroni, una de las figuras del partido, aprovechó una transición rápida y definió con precisión para sentenciar el 2-0. En lo que quedó del encuentro, Newell’s manejó los tiempos con inteligencia, realizó cambios estratégicos como el ingreso de Valentino Acuña, y supo neutralizar cualquier intento del Halcón.

Keylor Navas, que tuvo una doble atajada clave en el primer tiempo, fue otra de las figuras de una noche que ilusiona a los hinchas de Newell’s. El equipo sigue creciendo en rendimiento, muestra solidez y ahora se permite soñar con seguir avanzando en la Copa.

Con este resultado, Newell’s se instala entre los 16 mejores del certamen federal y espera rival entre Boca o Atlético Tucumán. Defensa, en tanto, se despide en 16avos, sin haber podido plasmar su idea en el campo y lamentando la falta de eficacia en momentos clave.

Continue Reading

Deportes

Lanús Fue Eficaz, Eliminó A Vélez Y Avanzó A Octavos

Published

on

Lanús venció 2-0 a Vélez por los 16avos de final de la Copa Argentina 2025, con goles de Ramiro Carrera y Eduardo Salvio, y ahora espera por el ganador entre Huracán e Instituto.

En el estadio de Morón, Lanús venció 2-0 a Vélez y se metió en los octavos de final de la Copa Argentina 2025, donde enfrentará al ganador del duelo entre Huracán e Instituto. Con goles de Ramiro Carrera y Eduardo Salvio, el equipo de Mauricio Pellegrino aprovechó su contundencia y volvió a marcar el rumbo de un Fortín que no logra salir de sus inconsistencias.

Lanús Fue Eficaz, Eliminó A Vélez Y Avanzó A Octavos
Lanús Fue Eficaz, Eliminó A Vélez Y Avanzó A Octavos @clublanus

El inicio fue favorable para Vélez, que mostró cierta ambición en los primeros minutos. Jano Gordon avisó con un centro peligroso desde la derecha que Nahuel Losada despejó con esfuerzo. Sin embargo, el paso de los minutos favoreció al Granate, que ajustó líneas, presionó alto y empezó a probar a Tomás Marchiori con remates de Marcelino Moreno y Salvio.

A los 21 minutos llegó la apertura del marcador: Agustín Cardozo metió un pase filtrado brillante para Ramiro Carrera, que definió con clase por encima del arquero y puso el 1-0. Poco después, Agustín Bouzat presionó a Losada y casi logra el empate con un remate que dio en el palo, pero sería Lanús quien estiraría la ventaja.

A los 36′, tras un tiro libre fallido de Vélez, Moreno condujo una contra letal, arrastró marcas y dejó solo a Salvio, que definió cruzado para el 2-0. El golpe fue demasiado para el equipo de Guillermo Barros Schelotto, que intentó reaccionar en el complemento.

En la segunda mitad, el DT del Fortín pateó el tablero y mandó a la cancha a Aarón Quirós, Imanol Machuca y Álvaro Montoro, pero sus cambios no lograron cambiar la historia. Aunque tuvo mayor posesión, Vélez fue inofensivo y apenas generó una polémica por una mano de Armando Méndez en el área, que no fue sancionada (la Copa Argentina no tiene VAR).

Sobre el final, Salvio tuvo el tercero en sus pies, pero su remate dio en el travesaño. Mientras los reclamos crecían del lado de Liniers —incluso con Marchiori protestando ante el árbitro Andrés Gariano—, Lanús sostuvo con tranquilidad la diferencia.

Con este triunfo, el Granate sigue adelante en el torneo federal, mientras que Vélez, subcampeón de la edición anterior, vuelve a irse temprano en medio de un semestre cargado de irregularidad y reclamos internos.

Continue Reading

Deportes

Comunicaciones Cayó En Casa Y Se Aleja Del Reducido

Published

on

Comunicaciones perdió 1-0 frente a Excursionistas en el Alfredo Ramos, por la fecha 16 de la B Metropolitana. El Cartero quedó a cuatro puntos del Reducido y no logra levantar cabeza.

En un duelo clave por la fecha 16 de la Primera B Metropolitana, Comunicaciones cayó 1-0 frente a Excursionistas en el estadio Alfredo Ramos y perdió una oportunidad importante de acercarse a los puestos de Reducido. El Cartero quedó con 19 unidades, a cuatro de la zona clasificatoria, mientras que el equipo de Juan Carlos Kopriva sumó su segunda victoria al hilo y se metió entre los seis mejores del campeonato.

El encuentro arrancó con protagonismo del local. Comunicaciones tomó el control de la pelota desde el pitazo inicial, con calma, buscando los espacios para penetrar la defensa rival. Sin embargo, en la primera llegada clara de Excursionistas, el visitante golpeó. A los 16 minutos, un centro desde la derecha encontró a Miguel López libre en la medialuna, y el delantero no perdonó: remate bajo y esquinado para el 1-0.

Comunicaciones Cayó En Casa Y Se Aleja Del Reducido
Comunicaciones Cayó En Casa Y Se Aleja Del Reducido @ExcursioOficial

Pese al golpe, el Cartero no se desmoronó. Dominó el resto del primer tiempo y generó varias aproximaciones al arco de Nahuel Cajal, aunque sin la precisión necesaria para igualar. Maximiliano Tunessi fue uno de los más inquietos del ataque local, con un cabezazo que pasó muy cerca del palo derecho en una de las más claras.

En el segundo tiempo, el partido cambió. Excursionistas ajustó su posicionamiento y empezó a ganar terreno. Comunicaciones, por su parte, comenzó a mostrar imprecisiones y le costó cada vez más generar juego. Ya sobre el final, el recién ingresado Tomás Rozic buscó el empate con un remate desde afuera del área, pero Cajal respondió con una gran estirada para conservar la ventaja.

El pitazo final del árbitro sentenció la derrota del Cartero, que acumula dos fechas sin victorias y empieza a complicar sus chances de ingresar al Reducido. El equipo de Czornomaz visitará a Midland en la próxima jornada, con la necesidad imperiosa de sumar para no perderle pisada a los de arriba.

Continue Reading
Advertisement
Deportes4 horas ago

Newell’s venció 2-0 a Defensa y está en octavos

Deportes1 día ago

Lanús Fue Eficaz, Eliminó A Vélez Y Avanzó A Octavos

Deportes1 día ago

Comunicaciones Cayó En Casa Y Se Aleja Del Reducido

Deportes1 día ago

Alem Cayó En Casa Ante Puerto Nuevo Y Complica Su Posición En El Reducido

Deportes1 día ago

Cozzani y una noche consagratoria: “Falcón Pérez pidió disculpas, lo importante es que pasamos”

Deportes1 día ago

Taborda marcó, Platense eliminó a River y se metió en semifinales del Torneo Apertura

Deportes1 día ago

Lanús vs Vélez: partido por los 16avos de final de la Copa Argentina 2025, horarios y formaciones

Deportes1 día ago

Romaña encendió las alarmas ante Argentinos, pero no sufrió lesión de gravedad y podría estar en semifinales

Deportes1 día ago

Belgrano anunció la salida de Ariel Rojas como coordinador deportivo tras un semestre con malos resultados

Deportes2 días ago

Vélez pierde a Mammana y Santos por lesión y define su futuro sin nueve fijo

Deportes2 días ago

Gimnasia, sin técnico a diez días de la salida de Diego Flores: crece la incertidumbre en el Lobo

Deportes2 días ago

Unión cierra un semestre sin objetivos deportivos, pero con partidos oficiales y elecciones clave

Deportes2 días ago

Aldosivi regresó a los entrenamientos con la mira en Estudiantes y el mercado atento a Elías Torres

Boca cerró la fase regular en lo más alto y Oberá escolta: jornada cargada en la Liga Nacional
Basket2 días ago

Boca cerró la fase regular en lo más alto y Oberá escolta: jornada cargada en la Liga Nacional

Deportes2 días ago

Dock Sud Dio Vuelta El Partido Y Se Ilusiona Con La Punta

Deportes2 días ago

Centro Español Lo Dio Vuelta Y Volvió Al Triunfo Tras Seis Fechas

Deportes2 días ago

Platense Dió El Golpe Y Eliminó A River En El Monumental

Municipalidad de Salta fortalece al Club Sargento Cabral con nuevos tableros deportivos
Basket2 días ago

Municipalidad de Salta fortalece al Club Sargento Cabral con nuevos tableros deportivos

Villa San Carlos perdió y se aleja de la punta
Futbol2 días ago

Villa San Carlos perdió y se aleja de la punta; Argentino de Quilmes tampoco aprovechó su chance

Pésimo comienzo de año para Alonso y Aston Martin
Automovilismo2 días ago

Pésimo comienzo de año para Alonso y Aston Martin

Tendencias