Connect with us

Guabirá

Published

on

Ligas
Primera Division De Bolivia
Inicio

El Club Deportivo Socio Cultural Guabirá, más conocido simplemente como Guabirá, es un club de fútbol de la ciudad de Montero, Departamento de Santa Cruz, Bolivia. Fue fundado el 14 de abril del 1962 por los trabajadores del Ingenio Azucarero Guabirá y actualmente participa en la Primera División de Bolivia.

Disputa sus encuentros de local en el Estadio Gilberto Parada con capacidad para 18 000 espectadores.

A nivel nacional Guabirá ha ganado en una ocasión la liga boliviana logrado en 1975, además fue 2 veces subcampeón nacional (1968 y 1995).1​2​ Cuenta además en sus palmarés con 6 títulos de la Asociación Cruceña de Fútbol y es el máximo ganador de la Copa Simón Bolívar con 4 títulos.

Fue fundador de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano en el año 1977.3​ Desde entonces Guabirá se ha convertido en un equipo tradicional de la liga boliviana pese a las idas y vueltas.4​5​6​ Tuvo seis etapas en la liga profesional 1977-1984; 1993-2003; 2008; 2010; 2013/14 y 2016/17-Act.7​

A nivel internacional tiene 6 participaciones internacionales oficiales por CONMEBOL: 2 en Copa Libertadores (1976 y 1996) y 4 en Copa Sudamericana (2018, 2019, 2021 y 2022).8​ También tiene una participación en la Copa Simón Bolívar (1976), torneo que fue organizado por la Federación Venezolana de Fútbol y del que fue subcampeón, aunque dicho torneo no es reconocido como oficial.

El equipo mantiene una gran rivalidad con Sport Boys Warnes con quien disputa el denominado «Clásico del Norte»,9​ considerado como uno de los partidos de mayor atracción de Santa Cruz, además de tener una fuerte rivalidad con los equipos de Blooming y Oriente Petrolero.

Sus colores característicos son el Rojo y el Blanco qué son acompañados por franjas verdes, haciendo alusión a los colores de la bandera de Montero.

Historia
Fundación
Fue fundado el 14 de abril de 1962,10​ por los trabajadores del Ingenio Azucarero Guabirá, de la sección Maestranza, su primer nombre fue Unión Maestranza (fundado 1953), que participó en el campeonato fabril a nivel departamental ese año saliendo campeón departamental y nacional a nivel de campeonatos fabriles, conformado íntegramente por jugadores trabajadores del ingenio, ese mismo año realiza una gira por el interior del país llegando a enfrentar a los grandes equipos profesionales de Bolivia como Bolívar al que vence por 1-0, The Strongest, Deportivo Municipal, Always Ready y otros, allí surge la idea de conformar un club que represente al ingenio azucarero y a la provincia de Santistevan y su capital Montero, se cambia el nombre a “Club Deportivo Socio Cultural Guabirá” siendo su primer presidente Sixto Hurtado en conjunto al Sr. Manuel Núñez.

Inicia su participación en campeonatos departamentales en 1963, año en que disputó la Segunda de Ascenso (en ese entonces tercera categoría de Santa Cruz) y, después de adjudicarse el título, ascendió a Primera de Ascenso.

En 1964 nuevamente es campeón y consigue el ascenso a la Primera A, participando desde 1965 en dicha categoría. Ese mismo año el fútbol en Santa Cruz pasó a ser profesional y luego de que los equipos Alas y Ferro-Oriente se retiraran, Guabirá se convirtió en uno de los fundadores de la etapa profesional del fútbol cruceño.11​ En 1974, logra entrar en el podio, sin embargo, quedó segundo después de La Bélgica.

Primer título Nacional
Trophy (transp. Simón Bolívar Cup).pngPrimera División
1975
En 1975 logra un ‘doblete’ si es que se podría llamar así: accedió a la Copa Simón Bolívar, Primera División, como subcampeón de Santa Cruz e integró el Grupo A, en el cual terminó primero y clasificó a la fase final; es en esta en la cual logra algo histórico: se impuso sobre históricos del fútbol boliviano como Bolívar o The Strongest y se coronó campeón nacional, el 15 de enero de 1976, tras vencer 3 a 0 a 31 de octubre, siendo el segundo equipo cruceño en lograrlo.

Un formidable equipo Comandado por Griseldo Cobo, Héctor Horacio Awat, Wálter Penini, Adolfo Rocabado, Porfirio Jiménez, Ignacio Quevedo y otros, 1975 fue el año de la culminación total de los anhelos largamente esperados por los norteños al ganar todos los torneos de la Asociación Cruceña de Fútbol (ACF) y luego la Copa Simón Bolívar que le dio el derecho de la participación por primera vez en una Copa Libertadores de América.

Los entrenadores en la primera fase el entrenador fue el argentino-boliviano Raúl Álvarez y en la segunda por el brasileño Waltercilio Rodríguez (Coutinho), exjugador del club.

Copa Libertadores de América
El título le permitió al cruceño participar en la Copa Libertadores 1976, formó el grupo con Bolívar, Liga de Quito y Deportivo Cuenca (ambos de Ecuador), en su partido debut en la Libertadores venció por 1 – 0 a Bolívar en montero, lastimosamente los resultados no acompañaron al equipo de los “Diablos Rojos” y finalizó en cuarto lugar.

Copa Simón Bolívar
La Copa Simón Bolívar fue un torneo internacional de carácter oficial organizada por la Federación Venezolana de Fútbol aunque no fue organizada por la Conmebol.

Guabirá participó como campeón nacional de 1976 juntó con los equipos de Alianza Lima, América de Cali y Portuguesa. En la primera ronda perdió 1 – 0 frente a Portuguesa, En la Segunda ronda ganó 1 – 0 al Alianza Lima y en la Tercera ronda venció al América de Cali por 3 – 2.

Finalizó en el segundo lugar, convirtiéndose en el único equipo boliviano en ser Subcampeón de un tonero no organizado por la Conmebol.

Fundador de la liga Profesional
En 1977, Guabirá fue uno de los 16 clubes que crearon la Liga. Su trayectoria (23 temporadas hasta el presente) le permitió una alegría, luego de conseguir el subcampeonato nacional de 1995, detrás de San José se clasificó a la Copa Libertadores 1996. De ese modo llegó por segunda vez a la Copa Libertadores de América luego de 20 años.

Retorno a la Libertadores
Guabirá participó en la Copa Libertadores 1996, juntó con el equipo de San José y los Colombianos Junior y América de Cali. Luego de 20 años Guabirá volvía a representar a Bolivia en un Torneo internacional.12​

“Los Azucareros” solamente lograron cuatro puntos a raíz de su triunfo ante San José por 4 goles contra 1 y el empate a un gol por lado con Junior en Santa Cruz.

Posición en la Liga
La primera incursión liguera de Guabirá duró ocho años, porque en 1984 perdió en el descenso indirecto ante Destroyers y volvió a la Asociación Cruceña de Fútbol (ACF). En 1992 superó a Real Santa Cruz por el mismo sistema, subió a la Primera División de Bolivia el año 1993 y permaneció diez temporadas (1993-2003).

Volvió a caer por la misma vía y otra vez ante Real Santa Cruz en 2003, y tuvo que esperar hasta 2007, cuando como campeón de la Copa Simón Bolívar 2007 retornó a la Primera División de Bolivia en 2008, pero solamente por un año: último en la tabla del descenso, fue reemplazado por Nacional Potosí.

Reemplazó al mismo Nacional Potosí en 2010 tras ganar nuevamente la Copa Simón Bolívar 2009 y permanece hasta la actualidad, aunque otra vez angustiado por la amenaza del descenso indirecto.

Retorno a torneos internacionales
Los Azucareros vuelven a los torneos internacionales luego de 22 años, pero está vez en la Copa Sudamericana 2018.

“Los Diablos Rojos” vuelven a encontrarse con la Liga de Quito después de 40 años.13​

Los de la caldera de Diablo terminan empatando 4 – 4 en el global, pero el gol visitante favorece a la Liga de Quito, terminando con la participación de los “Azucareros”.

La segunda participación de los Azucareros en la Sudamericana no fue mejor que la anterior terminó perdiendo 5 – 1 en el global, está vez frente al Macará de Ecuador.

Resultados

Continue Reading

Deportes

Boca, eliminado de la Copa Argentina: derrota y nuevo golpe en un 2025 oscuro

Published

on

Atlético Tucumán sorprendió y eliminó a Boca por 2-1 en Santiago del Estero, por los 16avos de final de la Copa Argentina 2025. Con goles de Clever Ferreira y Mateo Bajamich, el Decano se metió en octavos de final y enfrentará a Newell’s.

El equipo de Miguel Ángel Russo volvió a decepcionar. Sin triunfos desde su regreso al club, mostró un juego pobre y predecible, que solo insinuó algo de peligro en el cierre del primer tiempo. Atlético, firme y paciente, aprovechó sus momentos y golpeó en la segunda parte.

A los 20 minutos del complemento, Ferreira rompió el cero con una definición cruzada tras un córner. Nueve minutos después, Bajamich culminó una contra letal con un remate alto que dejó sin chances a Marchesín para el 2-0.

Boca, eliminado de la Copa Argentina: derrota y nuevo golpe en un 2025 oscuro
Boca, eliminado de la Copa Argentina: derrota y nuevo golpe en un 2025 oscuro

Cavani descontó a los 51′ del segundo tiempo tras un rebote de Mansilla, pero ya era demasiado tarde. El marcador final reflejó la realidad de un Boca que quedó eliminado, se aleja de la Libertadores y no levanta cabeza en un año cada vez más cuesta arriba.

Continue Reading

Tenis

Taberner da el golpe del torneo y deja afuera a Cerúndolo en Umag

Published

on

Carlos Taberner dio el golpe más grande del torneo al eliminar al campeón defensor Francisco Cerúndolo en un duelo maratónico.

Taberner sorprende a Cerúndolo para firmar los cuartos en Umag, en una batalla épica de más de tres horas. Es su primera victoria ante un Top 20 y el regreso a cuartos tras cuatro años.

Carlos Taberner nunca se da por vencido. Este miércoles lo demostró con creces en Croacia, donde batalló durante tres horas y veinte minutos para protagonizar la gran sorpresa del torneo. Taberner sorprende a Cerúndolo para firmar los cuartos en Umag, tras vencer por 6-7(2), 6-4 y 7-5 al campeón defensor y máximo favorito Francisco Cerúndolo, firmando así su primer triunfo ante un Top 20 del ranking mundial.

El español, actual No. 111 del PIF ATP Rankings, fue un ejemplo de resiliencia y consistencia durante un partido que tuvo de todo: intensidad, adrenalina y drama. En el tercer set, ambos jugadores se quebraron el saque en múltiples oportunidades (nueve quiebres en total), y fue Taberner quien mantuvo la sangre fría para cerrar el partido al resto, en el duodécimo juego del parcial final.

“Estoy muy contento con mi triunfo… fue una batalla, pero intenté dar mi 100% hasta el final”, declaró exhausto pero feliz el valenciano, que vuelve a instalarse entre los ocho mejores de un torneo ATP después de su aparición en los cuartos de Nur-Sultan 2021.

El desafío ahora será mayor: enfrentará a Jesper de Jong, quien también dio la nota al eliminar al quinto sembrado Mariano Navone por 6-3 y 6-4. El holandés viene de caer ante Luciano Darderi en la final de Bastad, pero en Umag está mostrando solidez y buen juego.

Del otro lado del cuadro, el propio Darderi arrancó con contundencia en su debut, superando sin sobresaltos a Chun-Hsin Tseng por 7-5 y 6-0. El italiano, segundo cabeza de serie, estiró su racha a seis victorias consecutivas y se medirá con el joven croata Dino Prizmic, quien remontó ante Nikoloz Basilashvili en tres sets.

En cuanto a Cerúndolo, que llegaba con un sólido 9-1 en primeras rondas sobre polvo de ladrillo esta temporada, no logró alcanzar su 30ª victoria del año. El argentino tuvo el control del tercer set en varias oportunidades, pero no pudo sellar la victoria.

Noticias salientes hasta ahora:

  • Carlos Taberner logra su mejor triunfo profesional y regresa a cuartos ATP
  • Francisco Cerúndolo eliminado en su debut siendo el primer sembrado
  • Luciano Darderi continúa con racha ganadora tras título en Bastad
  • Jesper de Jong sorprende a Navone y se instala entre los ocho mejores

Continue Reading

Tenis

Bublik no afloja y sobrevive al miércoles negro de los favoritos

Alexander Bublik fue el único gran favorito en avanzar en una jornada negra para las principales cabezas de serie en su estreno en Kitzbühel.

Published

on

Alexander Bublik fue el único gran favorito en avanzar en una jornada negra para las principales cabezas de serie en su estreno en Kitzbühel.

El kazajo se mantuvo firme en su estreno en Kitzbühel, en una jornada marcada por las sorpresivas eliminaciones de cinco cabezas de serie del torneo austríaco.

Kitzbühel, Austria – En un día donde los favoritos cayeron como piezas de dominó, Alexander Bublik se erigió como excepción y mostró temple para mantenerse firme en su estreno en Kitzbühel. El kazajo, primer preclasificado del Generali Open, venció con autoridad al argentino Thiago Agustín Tirante por 6-3, 6-4 en apenas una hora y 13 minutos, prolongando así su gran momento en el circuito.

“Tuve una calurosa bienvenida, así que gracias a todos los aficionados que han venido”, expresó Bublik al público, en su primera aparición en este torneo desde 2020. El No. 30 del PIF ATP Rankings, que viene de consagrarse en Gstaad sobre tierra batida, acumula ahora un impresionante récord de 14 victorias y apenas 2 derrotas desde Roland Garros.

Con su clasificación a cuartos de final, Bublik es el único de los cuatro principales favoritos que sigue con vida en Austria. En la próxima ronda se medirá a su compatriota Alexander Shevchenko, quien sorprendió al No. 8 Marton Fucsovics con parciales de 7-5 y 6-4.

El resto de los favoritos no corrió con la misma suerte. El segundo preclasificado, Sebastián Báez, fue eliminado por el alemán Yannick Hanfmann tras una batalla de 2 horas y 42 minutos (5-7, 6-3, 7-5). A pesar de estar a dos puntos del triunfo en el tercer set, el argentino no pudo cerrar y perdió su invicto en cuartos de final en Kitzbühel.

También quedó fuera el español Pedro Martínez, No. 3 del cuadro, quien cayó sin atenuantes ante Jan-Lennard Struff por un contundente 6-2, 6-2. El alemán conectó 9 aces y se impuso con un 82% de efectividad con su primer saque.

El argentino Francisco Comesaña, séptimo favorito, tampoco logró sortear su estreno en Kitzbühel y perdió frente al francés Arthur Cazaux por 6-4, 7-6(7). Y el No. 4 Roberto Bautista Agut fue eliminado por el brasileño Thiago Seyboth Wild en dos ajustados sets de 7-5, 7-5.

Entre los sobrevivientes, también se destaca la victoria del francés Arthur Rinderknech, quien venció al eslovaco Norbert Gombos y enfrentará a Hanfmann en cuartos. Por su parte, Botic van de Zandschulp cerró la jornada con victoria ante el local Filip Misolic.

Noticias salientes del día:

  • Alexander Bublik sigue firme y avanza a cuartos en su estreno en Kitzbühel.
  • Cayeron cinco de los ocho primeros preclasificados: Báez, Martínez, Fucsovics, Bautista Agut y Comesaña.
  • Shevchenko, Hanfmann, Seyboth Wild y Struff sorprendieron a favoritos.

Alexander Bublik fue el único gran favorito en avanzar en una jornada negra para las principales cabezas de serie en su estreno en Kitzbühel.

Continue Reading
Advertisement
Deportes4 horas ago

Boca, eliminado de la Copa Argentina: derrota y nuevo golpe en un 2025 oscuro

Carlos Taberner dio el golpe más grande del torneo al eliminar al campeón defensor Francisco Cerúndolo en un duelo maratónico.
Tenis8 horas ago

Taberner da el golpe del torneo y deja afuera a Cerúndolo en Umag

Alexander Bublik fue el único gran favorito en avanzar en una jornada negra para las principales cabezas de serie en su estreno en Kitzbühel.
Tenis9 horas ago

Bublik no afloja y sobrevive al miércoles negro de los favoritos

Deportes10 horas ago

Guido Carrillo jugaría ante Racing con una máscara antes de operarse por fractura de tabique

Deportes10 horas ago

Gimnasia recupera a Merlini y Piedrahita y espera la llegada de Germán Conti para el duelo ante Independiente

Deportes10 horas ago

Racing cerró a Franco Pardo tras frustrarse la llegada de Ignacio Vázquez

Deportes11 horas ago

Atlético Tucumán analiza recibir hinchas visitantes ante Rosario Central en el José Fierro

Deportes11 horas ago

Lucas Román en la cuerda floja en Independiente: sin minutos, con refuerzos encima y posible salida a Atlético Tucumán

Deportes11 horas ago

San Lorenzo no podrá incorporar jugadores: la deuda con FIFA complica el mercado de pases

Deportes11 horas ago

Fabbiani tras la caída de Newell’s ante Banfield: “Me equivoqué, el partido lo perdí yo”

Sin categorizar12 horas ago

Eduardo Domínguez ratificó su continuidad en Estudiantes tras vencer a Huracán

Deportes1 día ago

Con autoridad y fútbol, Central Córdoba goleó a Cerro Largo y se metió en octavos de la Sudamericana

“La B Nacional es muy dura y friccionada, hay que dejar todo para estar a la altura”, expresó Nicolás Genes, en la previa de Central Norte ante Mitre
Futbol1 día ago

Central Norte se rearma para dar batalla en Santiago

Gimnasia gestiona con el Ministerio de Seguridad la llegada de 1500 hinchas tucumanos al Gigante del Norte.
Futbol1 día ago

Gigante del Norte en alerta: ¿habrá visitantes para el duelo ante San Martín?

Claypole venció a Mercedes y se metió en la zona del Reducido de la Primera C.
Futbol1 día ago

Victoria clave del Tambero para seguir soñando

Barrio Parque afianza su identidad y proyecta un equipo competitivo con nombres nuevos y la experiencia de sus referentes.
Basket1 día ago

Ilusión Verde: Barrio Parque renueva a su capitán y suma refuerzos de jerarquía

La remontada de Ugo Carabelli en Umag lo confirma como una de las sorpresas más firmes del circuito en polvo de ladrillo.
Futbol1 día ago

Remontada de fuego: Ugo Carabelli enciende Umag y ya está en cuartos

Con autoridad y contundencia, Tirante volvió a festejar sobre arcilla en su estreno en Kitzbühel.
Futbol1 día ago

Tirante pisa firme en Austria y festeja su décima en el ATP Tour

Arnaldi, con coraje y talento, dio vuelta un partido imposible y volvió a sonreír en el circuito.
Tenis2 días ago

¡Increíble Arnaldi! Salvó cuatro match points y firmó una remontada épica en Washington

Facundo Binda confirmó su sexta temporada con Salta Basket, consolidándose como uno de los emblemas de Los Infernales.
Basket2 días ago

Facundo Binda renueva y va por su sexta temporada con Salta Basket

Tendencias