Connect with us

Bolivar

Published

on

Ligas
Primera Division De Bolivia
Inicio

El Club Bolívar es un club de fútbol boliviano de la ciudad de La Paz. Fue fundado en 1925, su color principal es el celeste y actualmente juega en la Primera División de Bolivia, conocida oficialmente como División Profesional.

Comenzó formalmente su actividad futbolística en 1927, con la afiliación a la Asociación de Fútbol de La Paz, empezando en la segunda división.2​ Las actividades del club durante los años de 1925 y 1926 fueron únicamente sociales y culturales.

El club debutó profesionalmente en el campeonato paceño de 1950.3​ Ya en 1954, inició su participación en campeonatos nacionales, donde obtuvo 30 títulos hasta 2022.nota 2​​ También participó en otros torneos nacionales como la Copa Liga, el Torneo de Play Off y el Torneo de Invierno.

A nivel internacional, es a la fecha, el club boliviano que mejores resultados obtuvo. Con 37 participaciones, es el equipo boliviano y el sexto con más presencias en la Copa Libertadores de América. Se encuentra en el décimo puesto de la tabla histórica de la Copa Libertadores, además es el décimo equipo con más victorias en el torneo continental. Sus mejores actuaciones fueron las ediciones de 1986 y 2014 cuando alcanzó las semifinales. Alcanzó también en una oportunidad la instancia final de la Copa Sudamericana 2004.

En el año 2020 se ubicó en el puesto 154 del Ranking Mundial de Clubes que elabora la IFFHS de acuerdo al rendimiento deportivo en el último tiempo, superando el puesto 205 logrado en 2019.

Su estadio es el Libertador Simón Bolívar ubicado en la zona de Tembladerani de la ciudad de La Paz. Dicho estadio es solamente utilizado para entrenamientos y partidos amistosos, ya que para partidos oficiales el club juega de local en el Estadio Hernando Siles, recinto que cuenta con una capacidad para 45.143 personas.

Desde septiembre del año 2008, y tras un proceso de quiebra, es administrado por la sociedad de responsabilidad limitada Baisa S.R.L. bajo un sistema de concesión.14​ La institución paralela tiene como presidente a Marcelo Claure, quien es el socio mayoritario.

Su clásico rival es The Strongest, con quien anima el clásico boliviano.

Historia
Fundación
El club nació el 24 de diciembre de 1925 al calor de una amistad y el entusiasmo de un grupo de amigos que con la idea de formar un club social, cuyo objetivo era la práctica del deporte, en especial el fútbol, se reunieron en una modesta casa colonial del centro de La Paz, específicamente en la calle Junín, entre Catacora y Sucre, a menos de dos cuadras de la Plaza Murillo, donde se decidió crear este con un nombre inusual, Bolívar, a contramano de los nombres habituales de los equipos bolivianos de ese entonces, la mayoría de ellos bautizados con nombres en inglés. Se pensó en nombres como el de Franz Tamayo o Antonio José de Sucre.15​ Más en homenaje al Libertador Simón Bolívar se decidió por Bolívar.16​

A pesar de que los fundadores tenían como pasión dominante la práctica del fútbol, como se estilaba en la época le añadieron el ingrediente cultural con el denominativo adicional de “club literario musical”, es decir el club se fundó originalmente con el nombre de “Club Atlético Literario Musical Bolívar” que muy pronto se diluyó por la fuerza del equipo de fútbol y sus distintivos logros, quedando reducido solamente a Club Bolívar.17​

Primer escudo del club
Tuvo a su cargo la dirección del club en forma provisional don Humberto Bonifacio, hasta que por una elección democrática fue elegido primer presidente Carlos Terán,18​ quien estuvo acompañado de Ernesto Sainz, Héctor Salcedo, Rafael Navarro y Felipe Gutiérrez. Todos ellos se reunían los fines de semana en la zona norte para jugar al fútbol.19​

Era Amateur
En 1927, dos años después de su fundación el Club Bolívar se inscribió a La Paz Fútbol Asociation, Bolívar por primera vez participó en un campeonato oficial, que se jugó en la cancha de Miraflores donde logró el subcampeonato.

El primer equipo que disputó el campeonato de 1927 en el que, siendo debutante logró el subcampeonato detrás de Nimbles Sport estaba conformado por un equipo estable que estaba integrado por Walter Miranda, Enrique Tellería, Felipe Gutiérrez Nieto, Víctor Leclere, Carlos Terán, Germán Garnica, Roberto Segaline, Miguel Carreón, Luis Ernesto Sanz, siendo su capitán Humberto Barreda. Fueron incorporados un año después Alfredo Molina, Roberto Gómez y Carlos Álvarez.

Su primer partido amistoso internacional lo disputó el 3 de junio de 1927 al enfrentar en La Paz a Coquimbo Unido de Chile, fue derrotado por 2 a 1.

En 1928 los celestes ocupan el quinto lugar en la tabla de colocaciones.

En el torneo oficial del año 1929, el club Bolívar consigue el tercer lugar.

El 11 de mayo de 1930 se inicia el campeonato oficial, y finaliza el 30 de julio en el estadio principal Estadio Hernando Siles, consiguiendo el subcampeonato el club Bolívar con siete unidades.

En 1931 el torneo se cumplió con deficientes actuaciones de parte de los equipos que no contaban con buenas divisiones inferiores, limitándose el campeonato a solo cuatro equipos. Ese mismo año el 8 de julio el Club Bolívar obtuvo su primer triunfo internacional frente a Gimnasia y Tiro de Salta al que derrotó por 2 a 1 en La Paz.

Un hecho fundamental de esta primera parte de la historia del club se dio en 1932 cuando Bolívar logró el primer campeonato de su historia jugado en dos series. El líder futbolístico de ese Bolívar fue uno de los grandes jugadores de la historia, Mario Alborta, centro delantero, y capitán celeste y de la selección boliviana. El certamen se inició el 26 de mayo, teniendo que suspenderse por los acontecimientos de la Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay el 25 de septiembre. ”La Paz Fútbol Asociation”, dejó establecido que la ubicación y puntaje del momento se reconocía en la tabla final. Por esa circunstancia el Club Bolívar fue declarado campeón de ese año. Hay que subrayar que entonces el subcampeón fue The Strongest que a partir de ese año sería el rival más importantes de los bolivaristas.

Los dos siguientes años, 1933 y 1934, los torneos se suspendieron hasta que terminara el acontecimiento bélico que enfrentaba el país.

Concluida la guerra, el campeonato se reinició un año después, en 1935.

Los celestes se consagraron campeones por segunda vez en 1937. Ese mismo año recibieron en un amistoso internacional ante 20.000 personas a Juventud Antoniana de Salta, partido que terminó empatado en un gol.

Bolívar fue subcampeón en 1938, campeón por cuatro años consecutivos entre 1939 y 1942, logrando el tetracampeonato. Ese equipo estaba liderado por los jugadores Walter Saavedra, Rojas, Romero, Plaza, Gutiérrez y Garzón.20​ Fue también subcampeón en 1943 y 1945.

1947 es un año señalado para Bolívar y para el fútbol boliviano, pues se produjo el debut con la casaca celeste de Víctor Agustín Ugarte, el tupiceño que llegó a La Paz para probarse y desde el primer día mostró su calidad. Bolívar lo hizo debutar frente a Ferroviario y ese mismo año estrenó su talento en la selección boliviana. Ugarte es para quienes lo vieron jugar, el indiscutible mejor jugador boliviano de la historia.21​22​ Entreala derecho en el viejo esquema de 2-3-5, fue progresivamente retrasándose para manejar el equipo.

Era Profesional

Bolívar ganador del primer título profesional de1950
En el año 1950 la Asociación de Fútbol de La Paz paso al profesionalismo, dividiendo su torneo en Primera “A” con los clubes ya consolidados desde el amateurismo y la división de aficionados. A partir del año 1954, la Asociación de Fútbol de La Paz, organizó 2 torneos paralelos:23​ El Campeonato Oficial del Fútbol de La Paz, participaron clubes de la ciudad de La Paz y competían por el título de campeón paceño. El Campeonato Integrado, participaron los clubes de La Paz, Cochabamba y Oruro, competían por el título de Campeón Nacional. 24​

Bolívar fue el primer campeón paceño en la era profesional.25​ En la presidencia de Armando Gamarra y bajo la dirección del tupiceño Víctor Agustín Ugarte, del tarijeño Mario Mena y la participación de jugadores de la talla del argentino Ramón Guillermo Santos, se consagró campeón con 21 puntos.

Entre los jugadores que llevaron al club a su primera gloria profesional estaban además de los tres caudillos: Conrado Kramer, Walter Vascones, Celestino Sandoval, Guillermo Baldellón, Arturo Miranda, Edgar Vargas, Fernando Sanzetenea, Benjamín Ugáz, Arlindo Puertas y Walter Orozco.

Con José Fiorilo obtuvo el título de 1953, por primera vez un equipo lograba el torneo profesional invicto con 11 triunfos y la friolera de 40 goles en 14 partidos.

Lo que por entonces se conocía como “Vanguardia” del equipo campeón del campeonato profesional de 1953. De Izquierda a Derecha: Montoya, Ugarte. Albornoz, Mena y M. Vargas.
Repitió el éxito ganando el campeonato integrado de 1956. Dirigía el club Rodolfo Plaza Montero que había sido gran jugador nacional tanto de Bolívar como de la selección. Es el único exjugador de la institución que fue también presidente.

El partido inolvidable de sus amistosos internacionales lo jugó el 14 de enero de 1956 en La Paz cuando derrotó por una goleada histórica de 7 a 2 al Club Atlético River Plate de Buenos Aires. En el cuadro millonario jugaban Carrizo, Rossi, Bayro, Vernazza, Sívori, Méndez, Ángel Labruna y Zárate. Bolívar se dio un banquete. Fue un partido que se ha vuelto leyenda y los hinchas no se olvidan la histórica goleada.

La Federación Boliviana de Fútbol ante el hecho de que la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) había organizado al comenzar el año el Campeonato Sudamericano de Clubes Campeones (luego denominado Libertadores de América), decidió crear un campeonato bajo su tutela, tomando el control de los torneos nacionales que habían estado bajo la administración de la AFLP.

El 1º de octubre de 1960 se creó el Torneo Mayor. Dada la exitosa experiencia de la década anterior con campeonatos bien organizados y trascendencia nacional. El presidente de la comisión encargada de ese torneo fue el presidente de la AFLP.

Seguidamente, el torneo pasó a llamarse “Copa Simón Bolívar”, de carácter regionalizado por la dificultad que había para trasladarse en esas épocas, jugándose así la fase final en los 4 últimos meses del año entre los ganadores de sus asociaciones y torneos regionales.

A partir de 1960 y hasta 1976 en el torneo nacional, logró los campeonatos de 1966 y 1968. Presidía entonces la institución Lauro Ocampo Crespo. En 1968 Bolívar logró el primer título bajo la presidencia de Mario Mercado Vaca Guzmán. En 1976 obtuvo su último título antes de la era liguera.

Victoria de Bolívar frente a River Plate (7- 2) el 14 de enero de 1956
Bolívar obtuvo en el campeonato paceño los títulos del 1966, el de 1967, los de 1969 y 1976 y los subcampeonatos de 1960,1968 y 1974.

En 1967 jugó su primera Copa Libertadores junto al Club Deportivo 31 de Octubre.

El año negro de la historia celeste se considera el 1964. Una mala campaña lo llevó al descenso en ese campeonato paceño frente a un equipo recién ascendido, Universitario de La Paz, el cual superó al Club Bolívar por 2 a 1.26​

En 1965 conformó un nuevo directorio encabezado por Luis Eduardo Siles Salinas y tuvo el apoyo de Mario Mercado Vaca Guzmán es ahí donde se da paso al nacimiento de la denominada “Operación retorno”.27​

Bolívar ganó el campeonato invicto de la segunda división de La Paz con un equipo que tenía mucha mayor jerarquía que sus rivales. A poco tiempo que el Bolívar descendió, se pensaba que el descenso era el inicio de la debacle de la institución al igual que fue para otras.

En 1975 Bolívar tenía una de las plantillas de mayor calidad del fútbol nacional, había descubierto a Carlos Aragonés mediocampista boliviano excepcional.

El equipo contaba también con Ovidio Messa, por entonces el mejor jugador nacional, con el talento de los grandes, una mezcla de mediocampo de creación y atacante neto.

Estaba allí el arquero de la selección Carlos Conrado Jiménez, Luis Gregorio Gallo que había vestido la casaca de la selección argentina, el joven Edgar Góngora, un defensor como Pablo Baldivieso y el gran caballero del área Ricardo Troncone.

La Academia obtuvo además los subcampeonatos de La Paz en 1974 y 1975.

Bolívar estuvo en la Copa Libertadores en 1970, 1976, 1977 y 1979. Aunque no pudo pasar de la primera fase. Tras su derrota en 1970 por 3 a 2 frente a Boca Juniors, inició un importante periodo en el que no fue derrotado jugando como local en La Paz hasta 1983.

Era Liguera
La crisis estructural del fútbol puesta en evidencia por la catástrofe de la selección en Cali, llevó a crear una entidad con la participación exclusiva de los clubes profesionales a nivel nacional.

El 23 de agosto de 1977 en el entonces hotel Sheraton de La Paz, 16 clubes de casi todo el país, decidieron dar vida a la Liga del Fútbol Profesional Boliviano. El nacimiento de la Liga dio lugar al comienzo de una nueva era en fútbol boliviano28​ comúnmente conocida como era liguera.29​

El Club Bolívar Obtuvo el segundo campeonato liguero, el de 1978.

El equipo campeón de 1978, el primer Bolívar campeón de esta nueva era: Carlos Conrado Jiménez, José Queiroz, Carlos del Puerto y Vlado Svigir; Ricardo Troncone, Aldo Fierro, Ramiro Vargas, Jimmy Lima, Héctor Cáceres, Pablo Baldivieso, Luis Gregorio Gallo; Erland Araoz, Stephan Matic, Carlos Aragonés; Viviano Lugo, Raúl Alberto Morales, Waldino Palacios, Jesús Reynaldo, Porfirio “Tamayá” Jiménez” y Carlos Borja (entonces puntero derecho).

En 1979 ganó un certamen menor de carácter oficial,30​ llamado Copa Liga.
Campeón de la Copa Liga
Tras ganar la final del torneo se consagró Campeón de la Copa Liga del Fútbol Profesional Boliviano, obteniendo el único título de esta característica organizado por la LFPB.

Escudo de Club Bolívar.svg
Copa Liga
Bolívar
Campeonato Liguero Apertura 1979
En la década de 1980 y 1990, Bolívar logró su apogeo en el plano deportivo, logrando un total de diez títulos. Durante la década de 1980 conquistó su primer bicampeonato en los torneos de 1982 y 1983, obtuvo el torneo de 1985 y también su segundo bicampeonato ganando los torneos de 1987 y 1988. En los años 1990 volvió a consagrarse bicampeón en 1991-1992, en 1994, otra vez bicampeón en 1996-1997 y subcampeón en 1990 y 1993.31​32​33​32​

Con Mario Mercado como presidente, ‘’La Academia’’ consiguió 9 de sus 28 títulos nacionales.

El siglo xxi
En el nuevo milenio, Bolívar ganó su primer título, al ganar el Torneo Apertura 2001.34​ Al año siguiente mejora su campaña y obtiene el campeonato de Primera División al ganar los dos torneos cortos (Apertura y Clausura).35​36​ La temporada significó también la consagración de Joaquín Botero quien logró terminar el año con 49 tantos, lo que le valió para que la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS), lo premie como el mejor goleador mundial de Primera División en 2002.37​

A partir de 2003 se dejó de jugar la final anual y los ganadores de ambos torneos Apertura y Clausura fueron considerados Campeones Nacionales de Primera División. De este modo, el club obtuvo los títulos del torneo Apertura 2004, el torneo adecuación 2005 y el torneo clausura 2006.

La inversión de Baisa
El 2008 malas gestiones dejaron en quiebra a la institución y se inició un nuevo ciclo en el club, con el proyecto BAISA38​ y el tándem Marcelo Claure, Guido Loayza. El primer logro de esta nueva fase celeste se dio en el Campeonato Apertura del 2009.

En 2011 logró coronarse campeón del torneo Adecuación de la Liga.

En 2013 el club Bolívar logra ganar el torneo el Clausura.

En la segunda mitad del año 2014 Bolívar logra ganar el Torneo Apertura, en el siguiente torneo volvió a ganar el Torneo Clausura 2015.

El equipo celeste repitió por sexta vez un bicampeonato, al obtener el Torneo Clausura y Apertura 2017 logrando así su vigésimo segundo título de Primera División.39​

Con 54 puntos, los celestes alcanzaron una nueva corona en la División Profesional40​ consagrándose campeón del Torneo Apertura 2019 y obteniendo su título número 29.41​El 12 de junio de 2022 “La Academia” alcanzaba su título número 30 al vencer a su clásico rival por 3-0.

Participación internacional
En 1967 Bolívar participó por primera vez en la Copa Libertadores de América. Fue el comienzo de una brillante historia de los académicos celestes y de la más completa participación de un equipo boliviano.42​

Participó 36 veces en la Copa Libertadores de América, seguido por The Strongest. Sus mejores participaciones las hizo en 1986, 1994, 1997, 1998, 2000 y 2014, llegando a semifinales y/o la tercera fase de la competencia. Es el octavo equipo con mayor número de puntos en toda la historia de la competición de entre casi doscientos elencos que han participado en ella desde 1960.

El debut copero de los celestes en 1967. Terminó en el cuarto lugar entre seis equipos. El primer encuentro internacional en esa copa lo jugó el 19 de marzo de 1967 en La Paz frente a River Plate con un empate a 3 goles. El 10 de mayo de 1967 obtuvo su primer triunfo como visitante en Bogotá frente al Independiente Santa Fe por 2 a 1.

Su segunda participación fue épica. Empató el segundo lugar con Olimpia y disputó el desempate en Buenos Aires. Perdió por un estrecho 2 a 1. La clasificación quedó en deseo, pero los celestes mostraron su calidad y la talla del cuadro.

Participó también en 1996 en la Copa Conmebol y a partir de 2002 y 2004 en la Copa Sudamericana, la que más satisfacciones le dio.

Logros internacionales
Bolívar actualmente se ubica en la décima posición de la clasificación histórica de la Copa Libertadores, solo por detrás de River Plate, Nacional, Boca Juniors, Peñarol, Olimpia, Cerro Porteño, Palmeiras, Grêmio y São Paulo.

Bolívar es el primer equipo boliviano en hacer una gira internacional. En diciembre de 1930 y enero de 1931, el Club Bolívar jugó cinco partidos en Chile, convirtiéndose en el primer equipo boliviano en salir a jugar fuera de Bolivia.

Bolívar es el equipo boliviano mejor ubicado en la Tabla histórica de la Copa Libertadores de América apareciendo en la décima posición.

Bolívar es el único club boliviano en juego que llegó a una final internacional.43​

Bolívar es el único equipo boliviano en ser semifinalistas de la Copa Libertadores de América en su formato actual (eliminatorias desde octavos de final).

Además, es el equipo boliviano con más participaciones en torneos internacionales, con 36 Copas Libertadores, 12 Copas Sudamericanas y una Copa Conmebol.

Bolívar realizó una buena representación internacional ya que actualmente se ubica en el puesto número 8 (de 196 clubes) en el ranking de la Copa Libertadores desde su creación en 1960 hasta el final de la edición Copa Libertadores 2013.

Bolívar es el 5.º equipo de América con más participaciones en octavos de final de la Copa Libertadores de América con un total de 11 participaciones.

También se ubica en el puesto 17 (de 25) en las 12 ediciones desde 2002 hasta 2013 de la Copa Sudamericana.

En la Copa Libertadores 1991, Bolívar derrotó como local a los equipos argentinos de Boca Juniors y River Plate, teniendo como figura al paraguayo Miguel Ángel Sanabria, quien jugó ese año en el club boliviano.

Actualmente el Bolívar se ubica en el puesto número 21 en el Ranking Oficial de Clubes de la CONMEBOL, seguido por clubes grandes de América como a Colo-Colo, Racing Club, Club Atlético River Plate, Club Atlético San Lorenzo de Almagro y Botafogo de Futebol e Regatas.

Copa Libertadores 1986
Acompañado por el subcampeón Wilstermann, enfrentó a Universitario de Lima y Universidad Técnica de Cajamarca. La Academia ganó cómodamente sus tres partidos de local, 2 a 0 a Wilstermann, 4 a 0 a Universitario y 2 a 1 a Cajamarca. Pero lo importante fue su triunfo por 2 a 1 en Cochabamba con dos goles de Fernando Salinas que inscribiría su nombre entre los mayores goleadores de la historia del torneo.

Para asegurar la clasificación requería por lo menos un punto en Perú. Perdió 3-2 ante los cremas en Lima, sin embargo el 24 de mayo enfrentó a la U de Cajamarca en esa ciudad. Comenzó perdiendo por 2 a 0, pero bajo el mando del gran mediocampista Carlos Ángel “Zurdo” López enderezó las cosas, descontó el propio López y empató Salinas sellando por primera vez su pase a la segunda instancia.

En la semifinal le tocó América de Cali y Olimpia del Paraguay. Debutó perdiendo en Asunción por 3 a 1. En La Paz derrotó con claridad a América por 2 a 0. El partido que rompió las opciones celestes se jugó en Cali. Bolívar comenzó ganando con un gol del gran puntero izquierdo de la selección peruana Jorge “Coqui” Hirano nada más comenzar el segundo tiempo. Los celestes, con los dientes apretados, mantuvieron el triunfo hasta los 30 minutos en que los locales lograron empatar. A los 39, Ricardo Gareca logró el triunfo para el América. El último partido en La Paz le daba todavía opciones a la Academia, pero Olimpia abrió la cuenta y Abdeneve empató a los 27 de la segunda fracción. El tiempo no alcanzó. América logró 5 puntos, Olimpia 4 y Bolívar 3. En la tabla total de ese torneo, con sus 12 puntos, Bolívar quedó detrás de River y América logrado ocupar el tercer lugar.44​

Copa Sudamericana 2004
Bolívar empezó la competición, derrotando a sus compatriotas del Aurora, por un marcador agregado de 5-2, en la llave de equipos bolivianos.45​46​ Días después, se enfrentó al equipo chileno Universidad de Concepción, por un boleto a los cuartos de final del torneo, empatando sin goles en Chile, pero ganando 4-2 en La Paz. Pese a que Bolívar clasificó a los cuartos de final, la llave de vuelta en La Paz quedó marcada por el gol de arco a arco del portero del equipo chileno, Nicolás Peric.47​

Ya en cuartos de final, se enfrentó al club Arsenal de Sarandí de Argentina, perdiendo en la ida 1-0, aunque en la vuelta venció por 3-0.48​ En las semifinales, se enfrentó a la Liga Deportiva Universitaria de Quito de Ecuador, ganándole por un marcador agregado de 3-2 y se clasificó históricamente a su primera final internacional.49​

En la final, jugó contra Boca Juniors de la Argentina. El club boliviano jugó el partido de ida en el Estadio Hernando Siles, derrotando al club argentino por la mínima diferencia, gracias al gol de Horacio Chiorazzo en el minuto 75.50​ En el partido de vuelta, disputado en Buenos Aires en La Bombonera, el equipo boliviano dirigido por el internacional boliviano Vladimir Soria, perdió 2-0 debido a los goles de Martín Palermo y Carlos Tévez, en los minutos 14 y 28 respectivamente y así el club boliviano, resultó subcampeón del certamen continental.51​52​53​

El club Bolívar acabó el año 2004 en el puesto 32 del ranking mundial de clubes por encima de varios clubes de gran tradición, como el Bayern de Múnich (39), Cruzeiro de Belo Horizonte (44), América de México (52) y Cerro Porteño (68), entre otros clubes.54​

Copa Libertadores 2014
Bolívar llegó por segunda vez en su historia a semifinales de Copa Libertadores,55​ esta vez en la edición de 2014. Durante esta instancia, la Academia venció a León, Emelec y Flamengo en fase de grupos. Luego derrotó en octavos de final nuevamente a León; mientras que en cuartos de final venció a Lanús de Argentina (tras haber empatado 1-1 en Buenos Aires y ganado 1-0 en La Paz). Sin embargo, en semifinales cayó ante San Lorenzo de Almagro (con una derrota 5-0 en Buenos Aires, y una victoria 1-0 en La Paz), quedando eliminado del certamen.

Resultados

2 - 0
Estadio Beira-Rio

Internacional vs Bolívar

0 - 1
Estadio Hernando Siles

Bolívar vs Internacional

3 - 0
Estadio Hernando Siles

Bolívar vs Libertad Gran Mamore

2 - 1
Estadio Félix Capriles

Aurora vs Bolívar

2(4) - 0(5)

Athletico-PR vs Bolívar

6 - 1
Estadio Hernando Siles

Bolívar vs Blooming

3 - 1
Estadio Hernando Siles

Bolívar vs Athletico-PR

1 - 1
Ramón Tahuichi Aguilera Costas

Oriente Petrolero vs Bolívar

3 - 0
Estadio Hernando Siles

Bolívar vs The Strongest

0 - 0
Ramón Tahuichi Aguilera Costas

Royal Pari vs Bolívar

3 - 1
Estadio Hernando Siles

Bolívar vs Guabirá

4 - 0
Allianz Parque

Palmeiras vs Bolívar

3 - 0
Estadio Hernando Siles

Bolívar vs Santa Cruz

2 - 0
Estadio Hernando Siles

Bolívar vs Cerro Porteño

6:30 pm
Estadio IV Centenario

Tomayapo vs Bolívar

5 - 1
Estadio Hernando Siles

Bolívar vs Palmaflor

1 - 0
Estadio Hernando Siles

Bolívar vs Barcelona SC

2 - 1
Estadio Olímpico Patria

Independiente Petrolero vs Bolívar

1 - 1
Estadio Hernando Siles

Bolívar vs Universitario de Vinto

0 - 4
Estadio General Pablo Rojas

Cerro Porteño vs Bolívar

3 - 2
Víctor Agustín Ugarte

Nacional Potosí vs Bolívar

1 - 3
Estadio Hernando Siles

Bolívar vs Wilstermann

2 - 1
Estadio Monumental Isidro Romero Carbo

Barcelona SC vs Bolívar

2 - 2
Estadio Municipal de El Alto

Always Ready vs Bolívar

3 - 1
Estadio Hernando Siles

Bolívar vs Palmeiras

0 - 5
Ramón Tahuichi Aguilera Costas

Blooming vs Bolívar

4 - 0
Estadio Hernando Siles

Bolívar liquidó en su casa a Oriente Petrolero por 4 a 0

3 - 2
Estadio Hernando Siles

The Strongest vs Bolívar

2 - 0

U. Catolica (ec) vs Bolivar

1 - 1

Bolivar vs U. Catolica (ec)

4 - 0

Bolivar vs Deportivo Lara

2 - 3

Deportivo Lara vs Bolivar

Continue Reading

Futbol

Central Norte visita a Unión de Sunchales, con la idea de seguir prendido

Published

on

Central Norte de Salta visita hoy a Unión de Sunchales, último de la Zona 4, con la mirada puesta en pelear la punta del Grupo 4, que lidera Sarmiento de La Banda, en uno de los partidos que le darán continuidad de la fecha 11.

El encuentro se jugará a partir de las 16.00 en el estadio de La Avenida de la ciudad santafesina de Sunchales, con el arbitraje de Marcos Liuzzi, asistidos por Carlos Viglietti y Leonel Suárez.

Central, en el segundo lugar, tiene 18 puntos y acumula dos partidos sin perder, con una victoria y un empate, mientras que el “Bicho Verde” es la contracara con 5 unidades y seis sin ganar (cuatro derrotas y dos igualdades) y candidato al descenso por su bajo rendimiento en el torneo.

Central Norte visita a Unión de Sunchales
Central Norte visita a Unión de Sunchales

El “Tano” Riggio, técnico del conjunto salteño, podrá contar nuevamente con el arquero titular Leonardo Rodríguez, que viene de una lesión en el hombro y ya tiene el alta médico. Además, es probable que Bautista Sánchez de León ingrese en cuenta de Santiago Rinaudo.

Por el lado de Unión de Sunchales, tendrá este fin de semana la oportunidad de abandonar el último puesto de la tabla por primera vez en la temporada. Si consigue el triunfo ante los salteños podrá superar la línea de Boca Unidos de Corrientes, que quedará libre en esta jornada.

El historial entre ambos es de seis partidos y favorece a Central Norte con una abismal diferencia de cinco triunfos y un empate. El equipo santafesino nunca le ganó al “Cuervo”

Probables formaciones:

Unión de Sunchales: Marcos Abrahim; Rodrigo López Alba, Jerónimo Almada, Gonzalo Hansen y Juan Gabriel Aguilar; Mateo Suárez, Facundo Cima, Nicolás Pautasso y Facundo Gonzáles; Gerónimo Núñez y Darío Rostagno. DT: Juan Manuel Alomo.

Central Norte: Leonardo Rodríguez; Bautista Sánchez de León, Braian Molina, Renzo Paparelli y Juan Huichulef; César Gómez, Emmanuel Giménez, Juan Carrizo y Emiliano Blanco; Diego Magno y Germán Lesman. DT: Víctor Riggio.

Continue Reading

Tenis

Rybakina supera a Mertens en su regreso a la segunda semana de Roland Garros

Published

on

Elena Rybakina, regresó a la segunda semana de Roland Garros por segunda vez en su carrera con una victoria por 6-4, 6-2 sobre la cabeza de serie número 25 Elise Mertens en 67 minutos.

Rybakina había alcanzado sus primeros cuartos de final de Grand Slam en París en 2021, derrotando a Serena Williams en el último partido de la 23 veces campeona de Grand Slam en Roland Garros. Sin embargo, cayó en la tercera ronda de 2022 ante Madison Keys, y se retiró antes de su tercera ronda de 2023 contra Sara Sorribes Tormo debido a una enfermedad. Rybakina se enfrentará a continuación a la cabeza de serie número 15 Elina Svitolina o Ana Bogdan.

Antes de este partido, Rybakina había ganado cuatro de sus cinco encuentros con Mertens, incluida una derrota por 6-1, 6-0 en la tercera ronda de Brisbane de este año. Sin embargo, la belga había sido la vencedora en su único duelo anterior en tierra batida, en Madrid 2021, y presionó con fuerza a Rybakina en el primer set.

Sacando errores de Rybakina con una excelente defensa y usando su variedad de tiros de manera inteligente, Mertens lideró dos veces por un break. Pero el ex campeón de Wimbledon rompió de inmediato en ambas ocasiones, y después de igualar 4-4 controló el flujo del partido con un golpe de pelota supremo. El revés de Rybakina estaba en una forma particularmente suave: ese ala contribuyó con un globo preciso para mantener el 5-4 y un resto como una bala en camino a romper para el set; Un magnífico pase corto en ángulo para traer su primer punto de partido, y un ganador en la línea, su 24º del partido, para sellar la victoria.

Continue Reading

Futbol

Racing de Córdoba sorprende a Arsenal en Sarandí

Published

on

Racing de Córdoba logró un resonante triunfo, de visitante, ante Arsenal en Sarandí por 2 a 0. El conjunto cordobés vuelve a la victoria después de cuatro encuentros. Imágenes: Prensa Racing de Córdoba

Los goles para el conjunto dirigido por Juan Carlos Olave, fueron convertidos por Nicolás Sánchez (5m.) y Bruno Nasta (59m.). Con este resultado el equipo cordobés se acerca a la zona de reducido, mientras que Arsenal con este resultado acumula cuatro partidos sin triunfos, con tres derrotas y un empate. Además, en la visita fue expulsado Bruno Nasta (68m.)

El encuentro arrancó ya con Racing arriba en el marcador, a los cinco minutos de juego, Nicolás Sánchez aprovechó una carambola dentro del área y abrió el marcador. Tras el gol, la visita se replegó y empezó a sufrir los embates del local, que se enfrentaba, además, a su propia inefectividad, ya que generó machas situaciones de peligro.

Racing de Córdoba sorprende a Arsenal en Sarandí
Racing de Córdoba sorprende a Arsenal en Sarandí

En la segunda etapa, la cosa cambió, los dirigidos por Olave comenzaron a tratar mejor el balón, se adelantaron en el terreno y ante la debilidad ofensiva de su rival, se animaron y aumentaron el marcador gracias a un error de Masuero, bien capitalizado por Bruno Nasta

A los 23 minutos del segundo tiempo, una tontería de Nasta pudo haber cambiado el partido. El delantero de Racing, le metió un claro codazo a Iván Cabrera y el árbitro le mostró la tarjeta roja luego de haber observado sangre en la camiseta del defensor (primero solamente los había amonestado)

A partir de la expulsión, la visita se cerró cerca de su arco y evitó cualquier impulso de empate que tuvo un desorganizado Arsenal.

En la próxima fecha, decimo segunda del torneo, Estudiantes de Río Cuarto recibirá a San martín de San Juan mientras que Arsenal visita a Alvarado en Mar del Plata

Síntesis:

Arsenal: Facundo Masuero; Abel Amaya, Balthazar Bernardi, Alexis Sosa, Iván Cabrera; Andrés Ayala, Nicolás Domingo, Valentín Serrano; Kevin Pavía, Tomás Ortiz y Alexis Segovia. DT: Tobías Kohan.

Suplentes: Nicolás Rosa, Agustín Álvarez, Matías Lucero, Nahuel Frascone, Matteo Trombini, Facundo Brestt, Matías Benítez, Ignacio Sabatini y Dylan Cabral.

Racing de Córdoba: Joaquín Mattalia; Juan Cruz Argüello, Facundo Rivero, Wilfredo Olivera, Fernando González; Nicolás Sánchez, Gonzalo Rostagno, Julián Vignolo, Leandro Fernández, Axel Oyola; y Bruno Nasta. DT: Juan Carlos Olave.

Suplentes: Mauricio Maslovski, Gianfranco Ferrero, Rodrigo Sayavedra, Francisco Robles, Alan Olinick, Rodrigo López, Sebastián Marfort, Facundo Curuchet y Diego García.

Goles: 5′ PT Sánchez (R); 14′ ST Nasta (R).

Cambios: 0′ ST Maslovski por Mattalia (R) y Olinick por Vignolo (R); 13′ ST Benítez por Bernardi (A) y Lucero por Ayala (A); 27′ ST Brestt por Amaya (A); 31′ ST Curuchet por Oyola (R); 35′ ST Frascone por Pavía (A) y Cabral por Serrano (A); 37′ ST Robles por Sánchez (R); 43′ ST Ferrero por Fernández (R).

Amonestados: 12′ ST Olinick (R); 31′ ST Argüello (R); 39′ ST Benítez (A).

Incidencia: 23′ ST Expulsado Nasta (R) por juego brusco.

Árbitro: Edgardo Zamora. Árbitros asistentes: Ramón Ortiz y Francisco Gugliotta. 4º árbitro: Américo Monsalvo.

Estadio: Julio Humberto Grondona.

Continue Reading
Advertisement
Futbol18 horas ago

Central Norte visita a Unión de Sunchales, con la idea de seguir prendido

Tenis18 horas ago

Rybakina supera a Mertens en su regreso a la segunda semana de Roland Garros

Futbol20 horas ago

Racing de Córdoba sorprende a Arsenal en Sarandí

Basket21 horas ago

Regatas barre la serie ante Gimnasia de Comodoro y se metió en cuarto

Futbol21 horas ago

Colón sufre para vencer a Atlético Rafaela y se afirma en la punta

Deportes2 días ago

Banfield venció a Independiente Rivadavia por la Copa Argentina

Deportes2 días ago

San Lorenzo empató contra Palmeiras y avanzó a los octavos de final

Deportes2 días ago

River le gano a Táchira y es el mejor primero de la Libertadores

Tenis2 días ago

Sabalenka y Rybakina avanzan a la tercera ronda de Roland Garros

Futbol2 días ago

Cerúndolo vence a Misolic y se mete en la tercera ronda de Roland Garros

Tenis2 días ago

Djokovic supera a Carballés Baena en París

Futbol3 días ago

Atlanta United derrotó al Inter Miami con gran actuación de Thiago Almada

Basket3 días ago

San Lorenzo se hizo fuerte de local ante Oberá y se puso 2-0

Basket3 días ago

Peñarol venció a San Martín e igualó la serie

Deportes3 días ago

Lanús perdió su invicto en Sudamericana contra Cuiabá

Deportes3 días ago

Sao Paulo le gano a Talleres y quedó primero en el Grupo B

Deportes3 días ago

Estudiantes perdió contra Huachipato y quedó eliminado de la CONMEBOL Libertadores

Deportes3 días ago

Boca goleó a Nacional Potosí y clasificó segundo en la Copa CONMEBOL Sudamericana

Futbol3 días ago

Olympiacos venció a Fiorentina y se coronó en la Conference League

Futbol3 días ago

Godoy Cruz goleó a El Porvenir y jugará con Independiente en octavos

El Torneo Regional Federal Amateur 2022-23 llega a su quinta fecha, perteneciente a la cuarta categoría del fútbol argentino para los clubes indirectamente afiliados a la AFA, entra en la primera etapa de definición.
Futbol2 años ago

Se juega una nueva fecha del Torneo Regional Amateur

Deportes3 años ago

Oliver Zeidler gana su manga y se perfila como favorito en single skiff

Internacionales2 años ago

Suspenso en resultado de elecciones en EEUU frustra a opositores y alivia a oficialistas

Sleep Token
Música2 años ago

Sleep Token: El culto a la diosa de un sueño

Remo2 años ago

El remo suma tres medallas en los Juegos Odesur

Lucas Pratto
Futbol2 años ago

Pratto: “Estamos cansados de que los árbitros nos pasen por arriba”

Deportes3 años ago

Facundo Mena perdió la final del Challenger de tenis de Bogotá

Basket5 meses ago

San Antonio, con el primer triple doble del francés Wembanyama, venció a Detroit por 130 a 108

Deportes2 años ago

Nadal llega a la final del Australia Open, demostrando que está mas vivo que nunca

Girona
Futbol2 años ago

Gol del argentino Valentín Castellano en la victoria del Girona sobre el Getafe

NBA - Giannis Antetokounmpo
Basket2 años ago

NBA al día, todos los partidos del 31 de marzo

Ciencia mata mitos
Ciencia5 años ago

Ciencia mata mitos, el olor a tierra mojada en la lluvia

Internacionales5 años ago

En Chile se sufre la baja del turismo Argentino

Deportes3 años ago

Jockey Club Salta se hizo fuerte de local en el torneo Provincial de Menores

Deportes2 años ago

Maria Sakkari: “¡Estoy segura de que esta temporada podré rendir incluso mejor que la anterior!”

Basket3 años ago

Argentina cae ante la Eslovenia de Doncic

Challenger de Lyon
Tenis2 años ago

Coria y Cachín avanzaron a cuartos de final en el Challenger francés de Lyon

Los Ángeles Lakers
Basket2 años ago

Los Lakers fuera de los play-offs de la NBA

Ciencia4 años ago

Física cuántica: qué es la dualidad partícula-onda de la luz

Deportes5 meses ago

Juan Ignacio Saborido se suma a los refuerzos de Platense

8:15 pm
Estadio Mas Monumental

River Plate vs Tigre

8:15 pm
Estadio Monumental Alta Córdoba

Instituto vs Gimnasia L.P.

6:00 pm
Estadio Centenario Ciudad de Quilmes

Quilmes vs Ferro Carril Oeste

6:00 pm
Estadio Gigante de Arroyito

Rosario Central vs Lanús

6:00 pm
Estadio Único Madre de Ciudades

Central Córdoba vs Talleres

Tendencias