Connect with us

Bolivar

Published

on

Ligas
Primera Division De Bolivia
Inicio

El Club Bolívar es un club de fútbol boliviano de la ciudad de La Paz. Fue fundado en 1925, su color principal es el celeste y actualmente juega en la Primera División de Bolivia, conocida oficialmente como División Profesional.

Comenzó formalmente su actividad futbolística en 1927, con la afiliación a la Asociación de Fútbol de La Paz, empezando en la segunda división.2​ Las actividades del club durante los años de 1925 y 1926 fueron únicamente sociales y culturales.

El club debutó profesionalmente en el campeonato paceño de 1950.3​ Ya en 1954, inició su participación en campeonatos nacionales, donde obtuvo 30 títulos hasta 2022.nota 2​​ También participó en otros torneos nacionales como la Copa Liga, el Torneo de Play Off y el Torneo de Invierno.

A nivel internacional, es a la fecha, el club boliviano que mejores resultados obtuvo. Con 37 participaciones, es el equipo boliviano y el sexto con más presencias en la Copa Libertadores de América. Se encuentra en el décimo puesto de la tabla histórica de la Copa Libertadores, además es el décimo equipo con más victorias en el torneo continental. Sus mejores actuaciones fueron las ediciones de 1986 y 2014 cuando alcanzó las semifinales. Alcanzó también en una oportunidad la instancia final de la Copa Sudamericana 2004.

En el año 2020 se ubicó en el puesto 154 del Ranking Mundial de Clubes que elabora la IFFHS de acuerdo al rendimiento deportivo en el último tiempo, superando el puesto 205 logrado en 2019.

Su estadio es el Libertador Simón Bolívar ubicado en la zona de Tembladerani de la ciudad de La Paz. Dicho estadio es solamente utilizado para entrenamientos y partidos amistosos, ya que para partidos oficiales el club juega de local en el Estadio Hernando Siles, recinto que cuenta con una capacidad para 45.143 personas.

Desde septiembre del año 2008, y tras un proceso de quiebra, es administrado por la sociedad de responsabilidad limitada Baisa S.R.L. bajo un sistema de concesión.14​ La institución paralela tiene como presidente a Marcelo Claure, quien es el socio mayoritario.

Su clásico rival es The Strongest, con quien anima el clásico boliviano.

Historia
Fundación
El club nació el 24 de diciembre de 1925 al calor de una amistad y el entusiasmo de un grupo de amigos que con la idea de formar un club social, cuyo objetivo era la práctica del deporte, en especial el fútbol, se reunieron en una modesta casa colonial del centro de La Paz, específicamente en la calle Junín, entre Catacora y Sucre, a menos de dos cuadras de la Plaza Murillo, donde se decidió crear este con un nombre inusual, Bolívar, a contramano de los nombres habituales de los equipos bolivianos de ese entonces, la mayoría de ellos bautizados con nombres en inglés. Se pensó en nombres como el de Franz Tamayo o Antonio José de Sucre.15​ Más en homenaje al Libertador Simón Bolívar se decidió por Bolívar.16​

A pesar de que los fundadores tenían como pasión dominante la práctica del fútbol, como se estilaba en la época le añadieron el ingrediente cultural con el denominativo adicional de “club literario musical”, es decir el club se fundó originalmente con el nombre de “Club Atlético Literario Musical Bolívar” que muy pronto se diluyó por la fuerza del equipo de fútbol y sus distintivos logros, quedando reducido solamente a Club Bolívar.17​

Primer escudo del club
Tuvo a su cargo la dirección del club en forma provisional don Humberto Bonifacio, hasta que por una elección democrática fue elegido primer presidente Carlos Terán,18​ quien estuvo acompañado de Ernesto Sainz, Héctor Salcedo, Rafael Navarro y Felipe Gutiérrez. Todos ellos se reunían los fines de semana en la zona norte para jugar al fútbol.19​

Era Amateur
En 1927, dos años después de su fundación el Club Bolívar se inscribió a La Paz Fútbol Asociation, Bolívar por primera vez participó en un campeonato oficial, que se jugó en la cancha de Miraflores donde logró el subcampeonato.

El primer equipo que disputó el campeonato de 1927 en el que, siendo debutante logró el subcampeonato detrás de Nimbles Sport estaba conformado por un equipo estable que estaba integrado por Walter Miranda, Enrique Tellería, Felipe Gutiérrez Nieto, Víctor Leclere, Carlos Terán, Germán Garnica, Roberto Segaline, Miguel Carreón, Luis Ernesto Sanz, siendo su capitán Humberto Barreda. Fueron incorporados un año después Alfredo Molina, Roberto Gómez y Carlos Álvarez.

Su primer partido amistoso internacional lo disputó el 3 de junio de 1927 al enfrentar en La Paz a Coquimbo Unido de Chile, fue derrotado por 2 a 1.

En 1928 los celestes ocupan el quinto lugar en la tabla de colocaciones.

En el torneo oficial del año 1929, el club Bolívar consigue el tercer lugar.

El 11 de mayo de 1930 se inicia el campeonato oficial, y finaliza el 30 de julio en el estadio principal Estadio Hernando Siles, consiguiendo el subcampeonato el club Bolívar con siete unidades.

En 1931 el torneo se cumplió con deficientes actuaciones de parte de los equipos que no contaban con buenas divisiones inferiores, limitándose el campeonato a solo cuatro equipos. Ese mismo año el 8 de julio el Club Bolívar obtuvo su primer triunfo internacional frente a Gimnasia y Tiro de Salta al que derrotó por 2 a 1 en La Paz.

Un hecho fundamental de esta primera parte de la historia del club se dio en 1932 cuando Bolívar logró el primer campeonato de su historia jugado en dos series. El líder futbolístico de ese Bolívar fue uno de los grandes jugadores de la historia, Mario Alborta, centro delantero, y capitán celeste y de la selección boliviana. El certamen se inició el 26 de mayo, teniendo que suspenderse por los acontecimientos de la Guerra del Chaco entre Bolivia y Paraguay el 25 de septiembre. ”La Paz Fútbol Asociation”, dejó establecido que la ubicación y puntaje del momento se reconocía en la tabla final. Por esa circunstancia el Club Bolívar fue declarado campeón de ese año. Hay que subrayar que entonces el subcampeón fue The Strongest que a partir de ese año sería el rival más importantes de los bolivaristas.

Los dos siguientes años, 1933 y 1934, los torneos se suspendieron hasta que terminara el acontecimiento bélico que enfrentaba el país.

Concluida la guerra, el campeonato se reinició un año después, en 1935.

Los celestes se consagraron campeones por segunda vez en 1937. Ese mismo año recibieron en un amistoso internacional ante 20.000 personas a Juventud Antoniana de Salta, partido que terminó empatado en un gol.

Bolívar fue subcampeón en 1938, campeón por cuatro años consecutivos entre 1939 y 1942, logrando el tetracampeonato. Ese equipo estaba liderado por los jugadores Walter Saavedra, Rojas, Romero, Plaza, Gutiérrez y Garzón.20​ Fue también subcampeón en 1943 y 1945.

1947 es un año señalado para Bolívar y para el fútbol boliviano, pues se produjo el debut con la casaca celeste de Víctor Agustín Ugarte, el tupiceño que llegó a La Paz para probarse y desde el primer día mostró su calidad. Bolívar lo hizo debutar frente a Ferroviario y ese mismo año estrenó su talento en la selección boliviana. Ugarte es para quienes lo vieron jugar, el indiscutible mejor jugador boliviano de la historia.21​22​ Entreala derecho en el viejo esquema de 2-3-5, fue progresivamente retrasándose para manejar el equipo.

Era Profesional

Bolívar ganador del primer título profesional de1950
En el año 1950 la Asociación de Fútbol de La Paz paso al profesionalismo, dividiendo su torneo en Primera “A” con los clubes ya consolidados desde el amateurismo y la división de aficionados. A partir del año 1954, la Asociación de Fútbol de La Paz, organizó 2 torneos paralelos:23​ El Campeonato Oficial del Fútbol de La Paz, participaron clubes de la ciudad de La Paz y competían por el título de campeón paceño. El Campeonato Integrado, participaron los clubes de La Paz, Cochabamba y Oruro, competían por el título de Campeón Nacional. 24​

Bolívar fue el primer campeón paceño en la era profesional.25​ En la presidencia de Armando Gamarra y bajo la dirección del tupiceño Víctor Agustín Ugarte, del tarijeño Mario Mena y la participación de jugadores de la talla del argentino Ramón Guillermo Santos, se consagró campeón con 21 puntos.

Entre los jugadores que llevaron al club a su primera gloria profesional estaban además de los tres caudillos: Conrado Kramer, Walter Vascones, Celestino Sandoval, Guillermo Baldellón, Arturo Miranda, Edgar Vargas, Fernando Sanzetenea, Benjamín Ugáz, Arlindo Puertas y Walter Orozco.

Con José Fiorilo obtuvo el título de 1953, por primera vez un equipo lograba el torneo profesional invicto con 11 triunfos y la friolera de 40 goles en 14 partidos.

Lo que por entonces se conocía como “Vanguardia” del equipo campeón del campeonato profesional de 1953. De Izquierda a Derecha: Montoya, Ugarte. Albornoz, Mena y M. Vargas.
Repitió el éxito ganando el campeonato integrado de 1956. Dirigía el club Rodolfo Plaza Montero que había sido gran jugador nacional tanto de Bolívar como de la selección. Es el único exjugador de la institución que fue también presidente.

El partido inolvidable de sus amistosos internacionales lo jugó el 14 de enero de 1956 en La Paz cuando derrotó por una goleada histórica de 7 a 2 al Club Atlético River Plate de Buenos Aires. En el cuadro millonario jugaban Carrizo, Rossi, Bayro, Vernazza, Sívori, Méndez, Ángel Labruna y Zárate. Bolívar se dio un banquete. Fue un partido que se ha vuelto leyenda y los hinchas no se olvidan la histórica goleada.

La Federación Boliviana de Fútbol ante el hecho de que la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) había organizado al comenzar el año el Campeonato Sudamericano de Clubes Campeones (luego denominado Libertadores de América), decidió crear un campeonato bajo su tutela, tomando el control de los torneos nacionales que habían estado bajo la administración de la AFLP.

El 1º de octubre de 1960 se creó el Torneo Mayor. Dada la exitosa experiencia de la década anterior con campeonatos bien organizados y trascendencia nacional. El presidente de la comisión encargada de ese torneo fue el presidente de la AFLP.

Seguidamente, el torneo pasó a llamarse “Copa Simón Bolívar”, de carácter regionalizado por la dificultad que había para trasladarse en esas épocas, jugándose así la fase final en los 4 últimos meses del año entre los ganadores de sus asociaciones y torneos regionales.

A partir de 1960 y hasta 1976 en el torneo nacional, logró los campeonatos de 1966 y 1968. Presidía entonces la institución Lauro Ocampo Crespo. En 1968 Bolívar logró el primer título bajo la presidencia de Mario Mercado Vaca Guzmán. En 1976 obtuvo su último título antes de la era liguera.

Victoria de Bolívar frente a River Plate (7- 2) el 14 de enero de 1956
Bolívar obtuvo en el campeonato paceño los títulos del 1966, el de 1967, los de 1969 y 1976 y los subcampeonatos de 1960,1968 y 1974.

En 1967 jugó su primera Copa Libertadores junto al Club Deportivo 31 de Octubre.

El año negro de la historia celeste se considera el 1964. Una mala campaña lo llevó al descenso en ese campeonato paceño frente a un equipo recién ascendido, Universitario de La Paz, el cual superó al Club Bolívar por 2 a 1.26​

En 1965 conformó un nuevo directorio encabezado por Luis Eduardo Siles Salinas y tuvo el apoyo de Mario Mercado Vaca Guzmán es ahí donde se da paso al nacimiento de la denominada “Operación retorno”.27​

Bolívar ganó el campeonato invicto de la segunda división de La Paz con un equipo que tenía mucha mayor jerarquía que sus rivales. A poco tiempo que el Bolívar descendió, se pensaba que el descenso era el inicio de la debacle de la institución al igual que fue para otras.

En 1975 Bolívar tenía una de las plantillas de mayor calidad del fútbol nacional, había descubierto a Carlos Aragonés mediocampista boliviano excepcional.

El equipo contaba también con Ovidio Messa, por entonces el mejor jugador nacional, con el talento de los grandes, una mezcla de mediocampo de creación y atacante neto.

Estaba allí el arquero de la selección Carlos Conrado Jiménez, Luis Gregorio Gallo que había vestido la casaca de la selección argentina, el joven Edgar Góngora, un defensor como Pablo Baldivieso y el gran caballero del área Ricardo Troncone.

La Academia obtuvo además los subcampeonatos de La Paz en 1974 y 1975.

Bolívar estuvo en la Copa Libertadores en 1970, 1976, 1977 y 1979. Aunque no pudo pasar de la primera fase. Tras su derrota en 1970 por 3 a 2 frente a Boca Juniors, inició un importante periodo en el que no fue derrotado jugando como local en La Paz hasta 1983.

Era Liguera
La crisis estructural del fútbol puesta en evidencia por la catástrofe de la selección en Cali, llevó a crear una entidad con la participación exclusiva de los clubes profesionales a nivel nacional.

El 23 de agosto de 1977 en el entonces hotel Sheraton de La Paz, 16 clubes de casi todo el país, decidieron dar vida a la Liga del Fútbol Profesional Boliviano. El nacimiento de la Liga dio lugar al comienzo de una nueva era en fútbol boliviano28​ comúnmente conocida como era liguera.29​

El Club Bolívar Obtuvo el segundo campeonato liguero, el de 1978.

El equipo campeón de 1978, el primer Bolívar campeón de esta nueva era: Carlos Conrado Jiménez, José Queiroz, Carlos del Puerto y Vlado Svigir; Ricardo Troncone, Aldo Fierro, Ramiro Vargas, Jimmy Lima, Héctor Cáceres, Pablo Baldivieso, Luis Gregorio Gallo; Erland Araoz, Stephan Matic, Carlos Aragonés; Viviano Lugo, Raúl Alberto Morales, Waldino Palacios, Jesús Reynaldo, Porfirio “Tamayá” Jiménez” y Carlos Borja (entonces puntero derecho).

En 1979 ganó un certamen menor de carácter oficial,30​ llamado Copa Liga.
Campeón de la Copa Liga
Tras ganar la final del torneo se consagró Campeón de la Copa Liga del Fútbol Profesional Boliviano, obteniendo el único título de esta característica organizado por la LFPB.

Escudo de Club Bolívar.svg
Copa Liga
Bolívar
Campeonato Liguero Apertura 1979
En la década de 1980 y 1990, Bolívar logró su apogeo en el plano deportivo, logrando un total de diez títulos. Durante la década de 1980 conquistó su primer bicampeonato en los torneos de 1982 y 1983, obtuvo el torneo de 1985 y también su segundo bicampeonato ganando los torneos de 1987 y 1988. En los años 1990 volvió a consagrarse bicampeón en 1991-1992, en 1994, otra vez bicampeón en 1996-1997 y subcampeón en 1990 y 1993.31​32​33​32​

Con Mario Mercado como presidente, ‘’La Academia’’ consiguió 9 de sus 28 títulos nacionales.

El siglo xxi
En el nuevo milenio, Bolívar ganó su primer título, al ganar el Torneo Apertura 2001.34​ Al año siguiente mejora su campaña y obtiene el campeonato de Primera División al ganar los dos torneos cortos (Apertura y Clausura).35​36​ La temporada significó también la consagración de Joaquín Botero quien logró terminar el año con 49 tantos, lo que le valió para que la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS), lo premie como el mejor goleador mundial de Primera División en 2002.37​

A partir de 2003 se dejó de jugar la final anual y los ganadores de ambos torneos Apertura y Clausura fueron considerados Campeones Nacionales de Primera División. De este modo, el club obtuvo los títulos del torneo Apertura 2004, el torneo adecuación 2005 y el torneo clausura 2006.

La inversión de Baisa
El 2008 malas gestiones dejaron en quiebra a la institución y se inició un nuevo ciclo en el club, con el proyecto BAISA38​ y el tándem Marcelo Claure, Guido Loayza. El primer logro de esta nueva fase celeste se dio en el Campeonato Apertura del 2009.

En 2011 logró coronarse campeón del torneo Adecuación de la Liga.

En 2013 el club Bolívar logra ganar el torneo el Clausura.

En la segunda mitad del año 2014 Bolívar logra ganar el Torneo Apertura, en el siguiente torneo volvió a ganar el Torneo Clausura 2015.

El equipo celeste repitió por sexta vez un bicampeonato, al obtener el Torneo Clausura y Apertura 2017 logrando así su vigésimo segundo título de Primera División.39​

Con 54 puntos, los celestes alcanzaron una nueva corona en la División Profesional40​ consagrándose campeón del Torneo Apertura 2019 y obteniendo su título número 29.41​El 12 de junio de 2022 “La Academia” alcanzaba su título número 30 al vencer a su clásico rival por 3-0.

Participación internacional
En 1967 Bolívar participó por primera vez en la Copa Libertadores de América. Fue el comienzo de una brillante historia de los académicos celestes y de la más completa participación de un equipo boliviano.42​

Participó 36 veces en la Copa Libertadores de América, seguido por The Strongest. Sus mejores participaciones las hizo en 1986, 1994, 1997, 1998, 2000 y 2014, llegando a semifinales y/o la tercera fase de la competencia. Es el octavo equipo con mayor número de puntos en toda la historia de la competición de entre casi doscientos elencos que han participado en ella desde 1960.

El debut copero de los celestes en 1967. Terminó en el cuarto lugar entre seis equipos. El primer encuentro internacional en esa copa lo jugó el 19 de marzo de 1967 en La Paz frente a River Plate con un empate a 3 goles. El 10 de mayo de 1967 obtuvo su primer triunfo como visitante en Bogotá frente al Independiente Santa Fe por 2 a 1.

Su segunda participación fue épica. Empató el segundo lugar con Olimpia y disputó el desempate en Buenos Aires. Perdió por un estrecho 2 a 1. La clasificación quedó en deseo, pero los celestes mostraron su calidad y la talla del cuadro.

Participó también en 1996 en la Copa Conmebol y a partir de 2002 y 2004 en la Copa Sudamericana, la que más satisfacciones le dio.

Logros internacionales
Bolívar actualmente se ubica en la décima posición de la clasificación histórica de la Copa Libertadores, solo por detrás de River Plate, Nacional, Boca Juniors, Peñarol, Olimpia, Cerro Porteño, Palmeiras, Grêmio y São Paulo.

Bolívar es el primer equipo boliviano en hacer una gira internacional. En diciembre de 1930 y enero de 1931, el Club Bolívar jugó cinco partidos en Chile, convirtiéndose en el primer equipo boliviano en salir a jugar fuera de Bolivia.

Bolívar es el equipo boliviano mejor ubicado en la Tabla histórica de la Copa Libertadores de América apareciendo en la décima posición.

Bolívar es el único club boliviano en juego que llegó a una final internacional.43​

Bolívar es el único equipo boliviano en ser semifinalistas de la Copa Libertadores de América en su formato actual (eliminatorias desde octavos de final).

Además, es el equipo boliviano con más participaciones en torneos internacionales, con 36 Copas Libertadores, 12 Copas Sudamericanas y una Copa Conmebol.

Bolívar realizó una buena representación internacional ya que actualmente se ubica en el puesto número 8 (de 196 clubes) en el ranking de la Copa Libertadores desde su creación en 1960 hasta el final de la edición Copa Libertadores 2013.

Bolívar es el 5.º equipo de América con más participaciones en octavos de final de la Copa Libertadores de América con un total de 11 participaciones.

También se ubica en el puesto 17 (de 25) en las 12 ediciones desde 2002 hasta 2013 de la Copa Sudamericana.

En la Copa Libertadores 1991, Bolívar derrotó como local a los equipos argentinos de Boca Juniors y River Plate, teniendo como figura al paraguayo Miguel Ángel Sanabria, quien jugó ese año en el club boliviano.

Actualmente el Bolívar se ubica en el puesto número 21 en el Ranking Oficial de Clubes de la CONMEBOL, seguido por clubes grandes de América como a Colo-Colo, Racing Club, Club Atlético River Plate, Club Atlético San Lorenzo de Almagro y Botafogo de Futebol e Regatas.

Copa Libertadores 1986
Acompañado por el subcampeón Wilstermann, enfrentó a Universitario de Lima y Universidad Técnica de Cajamarca. La Academia ganó cómodamente sus tres partidos de local, 2 a 0 a Wilstermann, 4 a 0 a Universitario y 2 a 1 a Cajamarca. Pero lo importante fue su triunfo por 2 a 1 en Cochabamba con dos goles de Fernando Salinas que inscribiría su nombre entre los mayores goleadores de la historia del torneo.

Para asegurar la clasificación requería por lo menos un punto en Perú. Perdió 3-2 ante los cremas en Lima, sin embargo el 24 de mayo enfrentó a la U de Cajamarca en esa ciudad. Comenzó perdiendo por 2 a 0, pero bajo el mando del gran mediocampista Carlos Ángel “Zurdo” López enderezó las cosas, descontó el propio López y empató Salinas sellando por primera vez su pase a la segunda instancia.

En la semifinal le tocó América de Cali y Olimpia del Paraguay. Debutó perdiendo en Asunción por 3 a 1. En La Paz derrotó con claridad a América por 2 a 0. El partido que rompió las opciones celestes se jugó en Cali. Bolívar comenzó ganando con un gol del gran puntero izquierdo de la selección peruana Jorge “Coqui” Hirano nada más comenzar el segundo tiempo. Los celestes, con los dientes apretados, mantuvieron el triunfo hasta los 30 minutos en que los locales lograron empatar. A los 39, Ricardo Gareca logró el triunfo para el América. El último partido en La Paz le daba todavía opciones a la Academia, pero Olimpia abrió la cuenta y Abdeneve empató a los 27 de la segunda fracción. El tiempo no alcanzó. América logró 5 puntos, Olimpia 4 y Bolívar 3. En la tabla total de ese torneo, con sus 12 puntos, Bolívar quedó detrás de River y América logrado ocupar el tercer lugar.44​

Copa Sudamericana 2004
Bolívar empezó la competición, derrotando a sus compatriotas del Aurora, por un marcador agregado de 5-2, en la llave de equipos bolivianos.45​46​ Días después, se enfrentó al equipo chileno Universidad de Concepción, por un boleto a los cuartos de final del torneo, empatando sin goles en Chile, pero ganando 4-2 en La Paz. Pese a que Bolívar clasificó a los cuartos de final, la llave de vuelta en La Paz quedó marcada por el gol de arco a arco del portero del equipo chileno, Nicolás Peric.47​

Ya en cuartos de final, se enfrentó al club Arsenal de Sarandí de Argentina, perdiendo en la ida 1-0, aunque en la vuelta venció por 3-0.48​ En las semifinales, se enfrentó a la Liga Deportiva Universitaria de Quito de Ecuador, ganándole por un marcador agregado de 3-2 y se clasificó históricamente a su primera final internacional.49​

En la final, jugó contra Boca Juniors de la Argentina. El club boliviano jugó el partido de ida en el Estadio Hernando Siles, derrotando al club argentino por la mínima diferencia, gracias al gol de Horacio Chiorazzo en el minuto 75.50​ En el partido de vuelta, disputado en Buenos Aires en La Bombonera, el equipo boliviano dirigido por el internacional boliviano Vladimir Soria, perdió 2-0 debido a los goles de Martín Palermo y Carlos Tévez, en los minutos 14 y 28 respectivamente y así el club boliviano, resultó subcampeón del certamen continental.51​52​53​

El club Bolívar acabó el año 2004 en el puesto 32 del ranking mundial de clubes por encima de varios clubes de gran tradición, como el Bayern de Múnich (39), Cruzeiro de Belo Horizonte (44), América de México (52) y Cerro Porteño (68), entre otros clubes.54​

Copa Libertadores 2014
Bolívar llegó por segunda vez en su historia a semifinales de Copa Libertadores,55​ esta vez en la edición de 2014. Durante esta instancia, la Academia venció a León, Emelec y Flamengo en fase de grupos. Luego derrotó en octavos de final nuevamente a León; mientras que en cuartos de final venció a Lanús de Argentina (tras haber empatado 1-1 en Buenos Aires y ganado 1-0 en La Paz). Sin embargo, en semifinales cayó ante San Lorenzo de Almagro (con una derrota 5-0 en Buenos Aires, y una victoria 1-0 en La Paz), quedando eliminado del certamen.

Resultados

2 - 0
Estadio Beira-Rio

Internacional vs Bolívar

0 - 1
Estadio Hernando Siles

Bolívar vs Internacional

3 - 0
Estadio Hernando Siles

Bolívar vs Libertad Gran Mamore

2 - 1
Estadio Félix Capriles

Aurora vs Bolívar

2(4) - 0(5)

Athletico-PR vs Bolívar

6 - 1
Estadio Hernando Siles

Bolívar vs Blooming

3 - 1
Estadio Hernando Siles

Bolívar vs Athletico-PR

1 - 1
Ramón Tahuichi Aguilera Costas

Oriente Petrolero vs Bolívar

3 - 0
Estadio Hernando Siles

Bolívar vs The Strongest

0 - 0
Ramón Tahuichi Aguilera Costas

Royal Pari vs Bolívar

3 - 1
Estadio Hernando Siles

Bolívar vs Guabirá

4 - 0
Allianz Parque

Palmeiras vs Bolívar

3 - 0
Estadio Hernando Siles

Bolívar vs Santa Cruz

2 - 0
Estadio Hernando Siles

Bolívar vs Cerro Porteño

6:30 pm
Estadio IV Centenario

Tomayapo vs Bolívar

5 - 1
Estadio Hernando Siles

Bolívar vs Palmaflor

1 - 0
Estadio Hernando Siles

Bolívar vs Barcelona SC

2 - 1
Estadio Olímpico Patria

Independiente Petrolero vs Bolívar

1 - 1
Estadio Hernando Siles

Bolívar vs Universitario de Vinto

0 - 4
Estadio General Pablo Rojas

Cerro Porteño vs Bolívar

3 - 2
Víctor Agustín Ugarte

Nacional Potosí vs Bolívar

1 - 3
Estadio Hernando Siles

Bolívar vs Wilstermann

2 - 1
Estadio Monumental Isidro Romero Carbo

Barcelona SC vs Bolívar

2 - 2
Estadio Municipal de El Alto

Always Ready vs Bolívar

3 - 1
Estadio Hernando Siles

Bolívar vs Palmeiras

0 - 5
Ramón Tahuichi Aguilera Costas

Blooming vs Bolívar

4 - 0
Estadio Hernando Siles

Bolívar liquidó en su casa a Oriente Petrolero por 4 a 0

3 - 2
Estadio Hernando Siles

The Strongest vs Bolívar

2 - 0

U. Catolica (ec) vs Bolivar

1 - 1

Bolivar vs U. Catolica (ec)

4 - 0

Bolivar vs Deportivo Lara

2 - 3

Deportivo Lara vs Bolivar

Continue Reading

Futbol

Peñarol de San Juan busca una vida más en el Federal A

Published

on

Peñarol de San Juan buscará mañana una necesaria e imperiosa victoria en el Federal A de fútbol cuando enfrente como local a Juventud Unida Universitario de San Luis, en uno de los adelantos de la 33ra. fecha, zona 2, del certamen que otorgará un ascenso directo a la Primera Nacional.

El encuentro se jugará desde las 17.00 en la cancha Ramón Pablo Rojas del club de Chimbas y tendrá como árbitro principal al mendocino Gabriel Araujo.

Peñarol recibirá a Juventud Unida de San Luis y puede sentenciar su suerte en el Federal A. El Bohemio hizo todo mal desde el inicio de la temporada y, a cuatro fechas del final, podría perder la categoría. El Bohemio está último en la zona 2 del Federal A y Estudiantes de San Luis, el penúltimo, está a 10 puntos.

El conjunto sanjuanino reúne 22 unidades y está último en el grupo. No sumar de a tres en lo que resta del campeonato derivará en el automático descenso al Regional Amateur 2024, ya que el adversario más inmediato en la tabla es Estudiantes de San Luis, con 32 puntos.

Además, “Rulo” González, director técnico de Peñarol, no confirmó el equipo, pero apostará por una plantilla compuesta en su mayoría por chicos del club y de corta edad. Esto en virtud que en el último mes varios jugadores se marcharon por falta de pago y otros rescindieron, como sucedió con jugadores como Tomás Squie, Pablo Costi, Claudio López, Román Comas, Camilo Rouco y Tobías Macies (Fuente: Diario Huarpe)

Por su lado, el elenco puntano, con 47 puntos, buscará trepar a la segunda colocación de la zona, que hoy es propiedad de Argentino de Monte Maíz, con 48.

En el restante adelanto de la zona, Estudiantes de San Luis recibirá a Atenas de Río Cuarto (37), desde las 21.00, con el arbitraje del rosarino Maximiliano Macheroni.

Continue Reading

Futbol

Canallas y leprosos, una historia de desencuentros

Published

on

(Por Miguel Pisano – Télam).- “Canallas” y “leprosos” discuten hasta el origen de sus apodos y, como en casi toda la historia, hace más de un siglo que no se ponen de acuerdo.

Central y Newell’s jamás se pusieron de acuerdo. Ni siquiera en el origen de sus apodos. A los hinchas de Central les dicen “canallas” desde una lejana tarde de 1925 cuando su hinchada quemó el cerco de lonas de arpillera de la vieja cancha de Belgrano, que estaba en el barrio rosarino homónimo, enfurecidos porque les habían dado vuelta un partido 5 a 4 , por la Liga Rosarina.

Ese día el diario rosarino Reflejos tituló con una palabra que quedaría en la historia con letras de molde: “¡Canallas! Le quemaron la cancha a Belgrano”.

Otra teoría sobre el origen de los sobrenombres sitúa a los mismos en la frustrada organización de un partido a beneficio de los enfermos de lepra, organizado por las damas de la caridad a principios del siglo pasado, que aceptaron jugar los “rojinegros”, quienes desde entonces fueron llamados “leprosos”, pero que fue rechazado por los “auriazules”.

Canallas y leprosos, una historia de desencuentros
Canallas y leprosos, una historia de desencuentros

Un siglo después, los hijos dilectos de la ciudad se desviven esta semana por el partido que esperan todo el año.

En Central, su técnico Miguel Ángel Russo prende velas todos los días por la recuperación del zaguero uruguayo Facundo Mallo, quien sufrió una lesión muscular de grado 2 en el muslo derecho que lo sacó del partido que el equipo perdió 2-1 contra Colón en Santa Fe y de los dos encuentros siguientes, hace 15 días.

“Si fuera otro partido, Mallo no jugaría, pero es el clásico”, advierte una fuente “canalla”. “El clásico más importante de los últimos cinco años fue el que Central le ganó a Newell’s en Sarandí, cuando lo eliminó de las semifinales de la Copa Argentina, y ese día el defensor Matías Caruzzo jugó infiltrado, a pedido del “Patón” Bauza. ¿Vos creés que ahora Russo no va a hacer lo mismo?”, razona otro vocero del club del barrio de Arroyito.

Otro tanto hace Russo con el enganche Ignacio Malcorra, quien sufrió una molestia en el sóleo derecho que lo sacó a los 20 minutos del primer tiempo del partido que Central empató en un gol con Independiente y del que perdió 2-1 con Gimnasia.

En la vereda de enfrente, el técnico “rojinegro” Gabriel Heinze confía en la recuperación del delantero Brian Aguirre de una distensión en la cadera derecha que lo eyectó del partido que su equipo perdió 2-1 contra Racing y del siguiente, cuando cayó 1-0 con Estudiantes.

Esa tarde-noche Aguirre no fue ni al banco de suplentes, pero en Newell’s descuentan que “estará sí o sí” en el equipo del clásico.

Una situación similar atraviesa el marcador lateral derecho uruguayo Armando Méndez, quien terminó el último partido con una molestia en la cara posterior del muslo izquierdo, pero en Newell’s aseguran que jugará el sábado.

Si no jugara Mallo, Russo deberá elegir entre Juan Cruz Komar, Facundo Agüero y Agustín Sández. Otra duda es si Sández jugará de lateral izquierdo para marcar a Brian Aguirre y, en ese caso, si el “Coyote” Rodríguez pasará al mediocampo por la izquierda o saldrá del equipo.

Otra duda de Russo es quién jugará por el lesionado Lautaro Giaccone, quien sufrió un arrancamiento total del tendón del aductor derecho y se perderá el resto del torneo. En su lugar jugaría Maximiliano Lovera o se adelantaría Tomás O’Connor y entraría Kevin Ortiz para integrar el doble 5 con Agustín Toledo.

En cambio, el “Gringo” Heinze tendría la formación definida con el ingreso del zaguero Ian Glavinovich, quien se recuperó de un desgarro en el aductor izquierdo, e integraría la línea de tres marcadores centrales junto a Gustavo Velázquez y Guillermo Ortiz. En ese dibujo de cinco defensores, tres volantes y dos delanteros saldría del equipo el atacante Ramiro Sordo.

Con respecto a las campañas, Central está penúltimo en la Zona A de la Copa de la Liga, con 5 puntos, y Newell’s marcha sexto con ocho unidades, en la Zona B.

Central ganó el último clásico jugado en el Gigante de Arroyito, el año pasado, con un gol de cabeza del delantero Alejo Véliz, bajo la dirección técnica de Carlos Tevez.

En el clásico del torneo pasado empataron sin goles en el Coloso Marcelo Bielsa del Parque Independencia, y la última vez que Newell’s ganó en el Gigante de Arroyito fue en 2016, en un partido en el que Central malogró varias llegadas y que los “rojinegros” vencieron en el descuento, con un gol de Maximiliano Rodríguez, quien tomó una pelota fuera del área a la salida de un córner, a pesar de que el técnico Diego Osella le pedía que no pateara porque ya terminaba.

En el historial, Central lleva una diferencia de 16 clásicos ganados.

Canallas y leprosos, una historia de desencuentros
Canallas y leprosos, una historia de desencuentros – @RosarioCentral

La semana pasada no pudieron siquiera jugar el partido de reserva con cinco mil hinchas de Newell’s, en el Coloso del Parque, porque el presidente “canalla” Gonzalo Belloso se enteró de que habría simpatizantes locales a las 8:30 del miércoles e hizo volver al colectivo de la delegación que ya estaba en viaje a la cancha en el barrio Tablada, a unas 20 cuadras del estadio, y el encuentro fue suspendido.

Esa misma semana la Municipalidad de Rosario anunció que comenzará a desarrollar una campaña con “pintura antivandálica” para comenzar a tapar las pintadas futboleras que tapizan tapiales, columnas, cordones, cestos y hasta árboles del centro y de los barrios de la ciudad que aparece, lejos, como la más futbolera del país.

Este martes los socios y socias “canallas” agotaron en dos horas la reserva de populares y en media hora más la totalidad de las plateas, en tiempo récord.

Así, con campañas similares, algunas dudas y un presente complicado Central y Newell’s jugarán el partido del año. Y, sobre todo, seguirán toda la vida sin ponerse de acuerdo, como hace más de un siglo.

Continue Reading

Futbol

Almirón: “Boca mereció ganar, aunque sea por una diferencia mínima y hay sensaciones encontradas”

Published

on

El entrenador de Boca Juniors, Jorge Almirón destacó que su equipo “le mereció ganar a Palmeiras porque hizo todo para lograrlo, aunque sea por una diferencia mínima, y por eso las sensaciones que quedaron a partir del buen trabajo realizado son encontradas”.

“En el balance fuimos superiores y merecimos ganar, aunque sea por una diferencia mínima. Y a Valentín Barco (la figura de la cancha) lo saqué porque hizo un desgaste enorme y su reemplazante, Lucas Janson viene haciendo goles”, se apresuró en explicar Almirón en la conferencia de prensa pospartido que ofreció junto al zaguero central Nicolás Figal.

Es que justamente Barco aclaró al final del juego que se “sentía bien” y que “no había pedido el cambio”.

“Y también tuvieron un buen partido los delanteros, Edinson Cavani y Miguel Merentiel, que lo mismo que Darío Benedetto tuvieron sus chances de anotar. Por todo eso es que nos vamos con sensaciones encontradas, ya que se hizo un buen partido y no se pudo ganar”, resaltó.

“Se hizo un gran partido, se mereció el triunfo, ellos no nos llegaron nunca y estoy muy contento con lo hecho por los futbolistas, que realizaron todo para ganar el partido. Ahora vamos por todo allá”, estableció.

Almirón: “Boca mereció ganar” – tnt

Luego volvió a elogiar “a Cavani y Merentiel, porque trabajaron mucho para el equipo y ojalá en San Pablo se les abra el arco. Obviamente que los delanteros necesitan hacer goles”.

“Y en cuanto a Marcos Rojo, es muy prematuro saber como está, pero me parece que no es nada grave y creo que el jueves próximo va a estar”, estimó ante la salida anticipada del defensor por una molestia en la pierna izquierda..

“Estamos a un paso de la final, pero cada partido es diferente, y estamos a un gol de alcanzarla. Porque el de hoy es distinto al superclásico del domingo con River y ese también lo será respecto del que disputaremos el jueves próximo en Brasil”, describió.

Y respecto del superclásico “a partir de este viernes se verá como están todos los jugadores para recibir a River. Porque si les preguntamos, todos querrán jugar, pero no es cuestión de arriesgarlos de más y que se terminen lastimando. Pero el grupo está muy bien y eso se nota. Y seguramente la gente nos va a pedir que ganemos el domingo”.

desde la ventana

“Y si el técnico de Palmeiras dijo que nuestras posibilidades de convertir hoy fueron por errores de ellos, seguramente vio otro partido, pero es normal lo que dice porque es conflictivo”, al referirse a los dichos previos del entrenador de los paulistas, el portugués Abel Ferreira.

Finalmente Télam inquirió a Nicolás Figal, quien acompañó a Almirón en la conferencia de prensa, respecto del piso sintético con que cuenta el estadio de Palmeiras de cara a la revancha, y el defensor ex Independiente resaltó que es un tema “a tener en cuenta”, y que él había tenido experiencias en ese tipo de suelo “cuando jugaba en la MLS”.

Justamente por ello es que Boca entrenará en césped sintético en Ezeiza el lunes y el martes viajará a San Pablo, donde el miércoles volverá a hacerlo sobre el mismo piso, para minimizar las dificultades de jugar sobre ese suelo, algo de lo que ya había advertido enfáticamente el arquero Sergio Romero 10 días atrás.

Continue Reading
Advertisement
Futbol9 horas ago

Peñarol de San Juan busca una vida más en el Federal A

Futbol9 horas ago

Canallas y leprosos, una historia de desencuentros

Futbol9 horas ago

Almirón: “Boca mereció ganar, aunque sea por una diferencia mínima y hay sensaciones encontradas”

Futbol9 horas ago

“Hicimos una buena semifinal, la pelota no quiso entrar, pero no tuve claras”, lamentó Cavani

Futbol9 horas ago

San Martín de Burzaco puede asegurarse hoy el ascenso ante Lamadrid en Primera C

Futbol10 horas ago

Atlético de Madrid, con Nahuel Molina, derrotó a Osasuna y se acercó a la punta

Futbol10 horas ago

Mateo Retegui hizo un tanto en goleada de Genoa ante Roma, de Dybala y Paredes

Futbol10 horas ago

Boca empató ante Palmeiras en la Bombonera y el finalista de Libertadores se define en Brasil

Futbol10 horas ago

Tevez afirmó que los jugadores de Independiente “deben tener la fortaleza mental necesaria”

Rugby10 horas ago

Japón, último rival de Argentina, vence a Samoa en Mundial de rugby

Rugby20 horas ago

Entrenador de Los Pumas confirmó once modificaciones en el equipo que enfrentara a Chile

Deportes2 días ago

Messi miró desde las gradas como Inter Miami perdió la final de la US Open Cup con Houston

Deportes2 días ago

El Inter de Coudet se llevó un empate del Maracaná ante Fluminense del goleador Cano en Libertadores

Deportes2 días ago

Defensa y Justicia fue claramente superado por Liga de Quito en la ida de Sudamericana en Ecuador

Deportes2 días ago

El argentino Tirante pasa a cuartos de final en Bogotá

Deportes2 días ago

Uruguay supera a Namibia y alcanza primer triunfo

Deportes2 días ago

DT Domínguez contará con Boselli y Zuqui, pero Méndez y Altamirano tienen molestias en Estudiantes

Deportes2 días ago

“Nosotros no tenemos que cambiar nada”, dijo el arquero de Talleres Guido Herrera

Deportes2 días ago

“Vamos a buscar el triunfo”, aseguró el volante de Belgrano Longo en la previa del clásico

Futbol2 días ago

El chileno Mauricio Isla no pudo terminar el entrenamiento de cara al clásico con Racing

El Torneo Regional Federal Amateur 2022-23 llega a su quinta fecha, perteneciente a la cuarta categoría del fútbol argentino para los clubes indirectamente afiliados a la AFA, entra en la primera etapa de definición.
Futbol11 meses ago

Se juega una nueva fecha del Torneo Regional Amateur

Deportes2 años ago

Oliver Zeidler gana su manga y se perfila como favorito en single skiff

Internacionales11 meses ago

Suspenso en resultado de elecciones en EEUU frustra a opositores y alivia a oficialistas

Remo12 meses ago

El remo suma tres medallas en los Juegos Odesur

Lucas Pratto
Futbol1 año ago

Pratto: “Estamos cansados de que los árbitros nos pasen por arriba”

Deportes2 años ago

Facundo Mena perdió la final del Challenger de tenis de Bogotá

Sleep Token
Música1 año ago

Sleep Token: El culto a la diosa de un sueño

Deportes2 años ago

Nadal llega a la final del Australia Open, demostrando que está mas vivo que nunca

Girona
Futbol1 año ago

Gol del argentino Valentín Castellano en la victoria del Girona sobre el Getafe

Ciencia mata mitos
Ciencia4 años ago

Ciencia mata mitos, el olor a tierra mojada en la lluvia

NBA - Giannis Antetokounmpo
Basket1 año ago

NBA al día, todos los partidos del 31 de marzo

Internacionales4 años ago

En Chile se sufre la baja del turismo Argentino

Challenger de Lyon
Tenis1 año ago

Coria y Cachín avanzaron a cuartos de final en el Challenger francés de Lyon

Basket2 años ago

Argentina cae ante la Eslovenia de Doncic

Deportes2 años ago

Jockey Club Salta se hizo fuerte de local en el torneo Provincial de Menores

Ciencia3 años ago

Física cuántica: qué es la dualidad partícula-onda de la luz

Los Ángeles Lakers
Basket1 año ago

Los Lakers fuera de los play-offs de la NBA

Deportes2 años ago

Maria Sakkari: “¡Estoy segura de que esta temporada podré rendir incluso mejor que la anterior!”

Cultura3 años ago

“LO TORCIDITO”, en el Salón Auditorium Dr. Rafael Villagran

Ciencia2 años ago

Identifican un tipo de papa Criolla tolerante a las sequias por sus características del ADN

Tendencias