Connect with us

Young Boys

Published

on

Ligas
Super League De Suiza
Inicio

El Young Boys de Berna[1][2] (Berner Sport Club Young Boys, en alemán y oficialmente, o Young Boys[3] de manera abreviada), o por sus siglas YB o BSC YB,[4] es una entidad deportiva profesional de la capital Berna, Suiza. Fue fundado el 14 de marzo de 1898. Es uno de los equipos históricos y más laureados del fútbol suizo con más de 22 trofeos nacionales, es conocido por su sección de fútbol profesional, que participa en la Super Liga Suiza. Disputa sus partidos como local desde 2005 en el Estadio de Wankdorf, denominado en alemán «Stadion Wankdorf», que cuenta con una capacidad de 32 000 espectadores, el segundo de mayor tamaño en Suiza.

El Young Boys es uno de los equipos más importantes y seguidos del fútbol suizo. Ha ganado 15 campeonatos de la liga suiza y siete copas nacionales. En 1957 el Young Boys fue nombrado el equipo suizo del año. Es, también, uno de los más exitosos clubes de fútbol suizos a nivel internacional, y llegó a las semifinales de la Copa de Europa en la temporada 1958-59. Otros deportes de la entidad también incluyen el hockey sobre hierba y los bolos. El equipo de hockey femenino también juega en el más alto nivel de la liga suiza.

Historia

1898-1900: La fundación

Fue fundado el 14 de marzo de 1898 por los hermanos Max y Oscar Schwab, Hermann Bauer y Franz Kehrli, todos ellos estudiantes de la Universidad de Berna. Los colores escogidos para el club fueron amarillo y negro.[5][6]

Su primer juego lo disputaron el 17 de junio de 1898 ante el FC Viktoria, aunque su primer partido oficial fue hasta el 29 de junio de ese año ante Institute Grünau. El equipo tuvo en sus filas a varios jugadores prominentes, pero el juego terminó en empate, y el partido de vuelta el 17 de octubre fue 1-0 para el joven club bernés. Algunos de los jugadores de Young Boys aparecían cada vez más en el primer equipo del FC Bern, afectando a la plantilla de titulares del conjunto capitalino. El 30 de diciembre de 1898, los integrantes de la comisión del equipo celebraron una elección para combinarse completamente con el FC Berna o establecerse como un club autónomo. La votación arrojo una gran mayoría la intención de abandonar la fusión, llevando a una rivalidad amarga, especialmente por parte del FC Berna.

Los éxitos en los juegos de primavera en 1900 mostraron que Young Boys estaba en un camino exitoso. Sin embargo, muchos seguían convencidos de que el FC Berna era el equipo más fuerte. Por esta razón, los organizadores del fútbol suizo acordaron para que se disputara un juego entre los nuevos rivales. El juego tuvo lugar el 26 de agosto ante unas 3.000 personas que habían venido a ver un deporte “exótico” en exhibición. El juego terminó, sin embargo, con un marcador indeciso de 1-1. Días anteriores a este encuentro, el 17 de agosto de 1900 el club había sido admitido en la Asociación de Fútbol de Suiza.

Los dos equipos estaban cada vez más separados entre sí, y sus lugares también se distanciaron cada vez más. FC Berna jugó en la parte suroeste de la ciudad, mientras FC Young Boys lugar casi en el centro. Sin embargo, el campo deportivo seleccionado por el club etenía sus ventajas y desventajas. Debido a su ubicación junto al río Aar, los terrenos a menudo se inundaban y eran pantanosos. Igualmente gracias a su ubicación central, el club pudo atraer el seguimiento de muchos residentes de Berna. Con un acuerdo el 14 de octubre de 1901, el club arrendó sus tierras de la ciudad de Berna durante tres años. Toda la superficie abarcaba 10.975 metros cuadrados por solo 257 francos por mes. Por lo tanto, los requisitos para un campo de juego regular se cumplieron finalmente.

1902-1925: Los primeros años

Partido entre el Young Boys y el Karlsruher FC Phönix en 1908.

YB comenzó a tener éxito muy pronto. Contra Lausana celebraron un sorprendente empate 2-2 y el 26 de octubre de 1902 una victoria 7 a 0 sobre Fortuna Basilea. En estos años también salió de la sombra del FC Berna; venció a sus rivales de ciudad 3-1 y el 8 de marzo de 1903 5 a 0 en casa, esto le permitió ganar el campeonato de la Liga Central y fueron invitados a jugar en la final del campeonato suizo. El 22 de marzo fue la primera final contra el FC Zürich. En el equipo jugaron, entre otros, los dos hermanos Schwab, y derrotaron a Zúrich por 3-1. El 29 de marzo, se enfrentó al campeón del Oeste, el Neuchatel Xamax. Los invitados fueron los claros favoritos, porque el club de Berna había perdido ante estos hacia un mes atrás en un partido que terminó 1-4. Esto hizo que Neuchâtel cometiera el error de subestimar al Young Boys. La defensa de Neuchâtel se rompió completamente cuando el delantero, Walter Frey, encontró la red poco después del descanso para poner una ventaja de 1-0. El partido terminó con un resultado aplastante de 5 a 0, y así, solamente después de cinco años de existencia el FC Young Boys ya había ganado su primer campeonato suizo de fútbol y este fue el primero de varios títulos obtenidos años más tarde.

En 1913, futbolista inglés Reynold Williams se convirtió en el primer Entrenador del club. Poco después, la Primera Guerra Mundial estalló y el estadio en el que jugaba el equipo se convirtió en un campo de papas. Entonces se dispuso alquilar instalaciones en Kirchfeld por 1.400 francos al año. Los militares también hicieron espacio disponible en los cuarteles para el uso del equipo. A pesar de estas dificultades, el club ganó el campeonato suizo de la liga otra vez en 1920.

Después de la guerra, el equipo volvió a jugar en el Spitalacker-Platz. Sin embargo, el suelo ya no se ajustaba a los requisitos del FC Young Boys, por lo que buscaron alternativas. Encontraron espacio en la frontera noreste de la ciudad en el Wankdorffeld, y la construcción se inició

1925-1951: Nuevo nombre y nuevo estadio

En 1925, el nombre de la asociación cambió de FC Young Boys a Berner Sport Club Young Boys. Ese año fue también el último partido en el antiguo Spitalacker-platz. En octubre, el nuevo Estadio Wankdorf construido por los arquitectos Scherler & Berger se abrió con un torneo amistoso al club asistieron los Old Boys de Basilea, Servette Geneva, y el Young Boys. El nuevo complejo deportivo incluyó una tribuna principal con 1.200 asientos cubiertos, un restaurante, vestuarios, un salón de entrenamiento y un campo de entrenamiento. En total, contó con 22.000 espectadores, incluyendo la sala cubierta de pie para 5.000. La institución ahora tenía un estadio grande y moderno, que intensificó la rivalidad con FC Bern, porque la asociación más vieja siguió jugando en la pequeña y anticuada Neufeldplatz. Los dos clubes llegaron a negociar un contrato, facilitado por el presidente central Schlegel, para evitar la discordia.

El 10 de febrero de 1930, el club compró una franja adicional de tierra de la comunidad, al habir notado que el estadio era demasiado pequeño, aumentando la superficie entera del estadio de Wankdorf a 35.585 metros cuadrados. Wankdorf continuó expandiéndose. La capacidad del estadio aumentó con la construcción de una extensión que le perimitio llegar 32.000 espectadores, lo que le costó a la asociación 300.000 francos adicionales. Además, se agregó otro campo de entrenamiento. Hacia finales de la década de 1930, la crisis económica mundial comenzó y el fútbol suizo sintió los efectos. Las cifras de asistencia disminuyeron constantemente, y el estadio ya no podía cumplir con sus obligaciones financieras. Después del estallido de la Segunda Guerra Mundial, el club consideró vender el estadio. Sin embargo, a través de una reducción de la deuda y la ayuda de la ciudad de Berna en 1943, las finanzas del club fueron rehabilitadas. En ese punto, el grupo del estadio cambió su nombre a “Verein Fussball-Stadion Wankdorf

en 1945, al finalizar la guerra, llegó el siguiente éxito: el club ganó la segunda copa de su historia contra el FC St. Gallen con una victoria por 2-0. Dos temporadas más tarde, los berneses fueron relegados a la Liga Nacional B. Serían solamente tres temporadas en esta división hasta que regresó a la liga más alta donde permanecerían por más de 50 años.

1951-1964: Los años dorados bajo Albert Sing

En 1951, Norbert Eric Jones fue reemplazado después de solo un año como mánager por el previamente desconocido Albert Sing. En ese momento, nadie anticipó los años exitosos que el equipo experimentaría bajo el entrenador alemán. Sing actuó inicialmente como un jugador-entrenador antes de convertirse solamente en entrenador. Durante su mandato se experimentó su período más acertado. El equipo fue reforzado por transferencias de alto nivel como Eugene “Geni” Meier. El éxito considerable durante este período también fue atribuido al portero Walter Eich, que fue uno de los mejores en la historia del Young Boys. Más tarde, el equipo se apoyó en los mejores jugadores como Heinz Schneite y Ernst Wechselberger.

Escudo del Young Boys entre 1957 y 1971.[7]

A partir de 1957 y 1960, el club era campeón suizo cuatro veces consecutivas. Durante este tiempo, el equipo se convirtió en uno de los equipos más exitosos en el fútbol europeo y fue superior a todos los equipos de la liga suiza.

Young Boys también logró el éxito en la competencia europea. En su primera aparición en la Copa de Europa, se enfrentaron ante el Vasas Budapest. Por conflictos políticos entre los países de ambos conjuntos y el respeto que tenían los suizos por su capital exigieron que no se jugará en Berna y tuvo que disputarse en el estadio del Servette FC, el Charmilles en donde 20.000 espectadores apoyaron a al equipo un partido con resultado de empate en 1. En el partido de vuelta, sin embargo, Young Boys cayó 1-2. Al año siguiente, los oponentes de Young Boys en la Copa de Europa fueron una vez más de Hungría, esta vez MTK Budapest. La institución suiza fue la que ganó el partido de ida en el Nep Stadium por 2-1. El 26 de noviembre de 1958 se estrenó en Wankdorf; 28.000 espectadores celebraron la victoria de los Young Boys por 4-1.

En la segunda ronda, se enfrentó con el campeón de Alemania del Este SC Wismut Chemnitz y el Wankdorf se llenó con 32.000 espectadores. Los equipos empataron 2-2 después de una ventaja de 2-0 para los Young Boys. Una semana después, los equipos se reunieron en la República Democrática de Alemania. El partido terminó 0-0, que en ese momento requería un partido decisivo. Esto tuvo lugar el 1 de abril de 1959 en el Estadio Olímpico de Ámsterdam ante 35.000 espectadores, y Young Boys ganó 2-1. Así, se clasificó para las semifinales de la Copa de Europa. Su oponente en la semifinal fue el Stade de Reims.

El juego más importante en la historia del equipo de Berna tuvo lugar el 15 de abril de 1959, un miércoles lluvioso. Sesenta mil espectadores colmaron el Wankdorf, pero se cree que este número pudo haberse superado. Después de una actuación impresionante, Young Boys ganó 1-0 en un gol de Geni Meier en el minuto 13. El juego era una leyenda en Berna. El estadio de Reims recibió a los berneses en el partido de vuelta en el Parc des Princes, en París, donde los franceses ganaron por 3-0 para llegar a la final. Ningún otro equipo suizo, aparte del FC Zürich, ha encontrado desde entonces tanto éxito en una competición internacional como Young Boys en esa temporada.

Albert Sing abandonó BSC Young Boys en 1964 y sigue siendo el entrenador más exitoso en la historia del club.

2005-presente: En el Stade de Suisse

En el verano de 2005, Young Boys pudo comenzar a usar el nuevo Wankdorfstadion, el Stade de Suisse, después de varios años de construcción.

Solo unos meses después Gernot Rohr firmó como entrenador. Aunque el equipo mantuvo una estrategia de fútbol defensivo, el club tuvo éxito con él en su cabeza, avanzando a la final de la Copa, pero perdiendo en una tanda de penaltis a FC Sion. La primera temporada en el Stade de Suisse Wankdorf, el conjunto de la capital terminó en el tercer lugar, clasificándose para la Copa de la UEFA. Los berneses derrotaron a Mika de Armenia por 4-1 en el global en la primera ronda de para luego disputar un encuentro con el Olympique Marsella, pero perdió por poco debido a la diferencia de gol tras los empates 3-3 en casa y 0-0 de visita.

Aficionados del Young Boys antes de un partido contra el FC Basel.

El entrenador Gernot Rohr fue sucedido por Martin Andermatt. Su debut de Andermatt fue prometedor, ya que derrotó al Thun por 5 a 1 para abrir el comienzo de la liga 2006-07. El equipo terminó la temporada en el cuarto lugar, volviendo a la Copa de la UEFA. El 14 de abril de 2007, el presidente del club, Peter Mast, anunció que renunciaría a su cargo al final de la temporada, aunque inmediatamente se unió a la junta directiva. Su puesto como presidente fue asumido por Thomas Grimm el 17 de abril de 2007. Por cierto, en esta temporada, con un promedio de 15.517 espectadores en el campeonato, el club celebró su promedio más alto de asistencia en la historia del club. También al final de la estación 2006-07, el club cambió su proveedor de camisetas de GEMS a Puma.

Young Boys terminó subcampeón en la temporada 2009-10, terminando tres puntos por detrás del líder, a pesar de perder solo un partido en casa durante toda la temporada. Entró en la clasificación de la Liga de Campeones y derrotó al Fenerbahçe Spor Kulübü para enfrentarse luego con Tottenham Hotspur en la ronda de play-off. El equipo logró a una ventaja de 3-0 en el primer tiempo del partido de ida en el Stade de Suisse, pero luego terminó ganando con lo justo con un resultado 3 a 2 en su favor, pero luego, cayó 4-0 en White Hart Lane y quedó eliminado de la competición. Después de su derrota, Young Boys fue incluido de la fase de grupos de Europa League. El equipo bernés se clasificó con éxito para la fase eliminatoria del torneo como subcampeón de su grupo, detrás de los líderes VfB Stuttgart más atrás se encontraban Getafe CF y Odense BK. En los octavos de final, el club enfrentó al Zenit de San Petersburgo, derrotando a sus rivales rusos en casa en el partido de ida por 2-1, pero sufriendo una eliminación tras la segunda vuelta, perdiendo 3-1 en su visita a San Petersburgo.

En la temporada 2010-11, el club terminó tercero en la liga, lo que le permitió clasificar a la UEFA Europa League para la próxima temporada. La temporada siguiente fue similar, terminando tercero una vez más en la liga. En la misma temporada, no alcanzó la fase de grupos de Europa League después de ser eliminado por SC Braga 2-2 debido nuevamente a la regla de diferencia de goles por obtener resultados de 0-0 en Braga y 2 a 2 en Berna. El equipo suma ya 40 millones ingresados este año 2018/19.

Indumentaria

  • Marca deportiva actual: Nike.
  • Uniforme titular: Camiseta amarilla, pantaloneta negra y medias amarillas.
  • Uniforme alternativo: Camiseta negra, pantaloneta negra o amarilla y medias negras.
  • Tercer uniforme: Camiseta blanca, pantaloneta blanca y medias blancas.

 

Primero
Actual

 

Instalaciones

Estadio

Stadion Wankdorf, estadio del equipo desde 2005.

El Stadion Wankdorf es un estadio de fútbol con una capacidad de 32.000 espectadores,[8] situado en Berna, Suiza. Es desde la finalización de su construcción y futura inauguración en el año 2005 la nueva casa en los partidos de local del Young Boys tras la demolición del histórico Wankdorf-Stadion habiéndose el primero, alzado en el mismo lugar donde se encontraba emplazado el antiguo campo de juego. El Stadion Wankdorf es el segundo estadio de fútbol más grande de Suiza, después de St. Jakob-Park. El reconstruido Stadion Wankdorf ha sido construido sobre un nuevo centro comercial llamado Wankdorf Center, junto con escuelas, casas, varios gimnasios, algunos restaurantes y un aparcamiento con más de 700 plazas por las que se financia el nuevo estadio, debido a la imposibilidad de financiar de forma sostenible un moderno estadio de fútbol en Suiza por diversos factores, como la normativa de construcción o la legislación laboral. Todos los modernos estadios de fútbol suizos se han construido junto con un centro comercial y otras instalaciones de financiación cruzada por la misma razón. El costo total de la construcción del proyecto fue de 350 millones de francos, que en ese momento era el mayor de todos los edificios de Suiza. El edificio y el club BSC Young Boys son propiedad del empresario Hans-Ueli Rihs, quien junto con su difunto hermano Andy ha financiado al Young Boys desde que asumió la propiedad a principios del milenio.

El campo de césped artificial permite al equipo realizar entrenamientos diarios en el mismo lugar en el que Young Boys no tiene un centro de entrenamiento. El Stadion Wankdorf es uno de los estadios integrados con la mayor planta de energía solar en todo el mundo. El techo de la construcción tiene la cantidad suficiente de placas solares para generar 700.000 kWh. Con esta alimenta el estadio y algunas casas de alrededor del área de Wankdorf. Justo debajo del campo de juego se encuentra uno de los centros comerciales más grandes de Suiza y un aparcamiento con más de 700 lugares, también incluye escuelas, casas, un gimnasio y algunos restaurantes.

Continue Reading

Futbol

Argentina debutó con un triunfazo ante Bélgica en el Mundial Sub 17

La Selección Argentina Sub 17 venció 3-2 a Bélgica en su debut mundialista, mostrando fútbol de alto vuelo y una enorme personalidad para remontar el partido.

Published

on

Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17

Argentina Mundial Sub 17 comenzó con una victoria vibrante: el equipo de Diego Placente derrotó 3-2 a Bélgica en un partidazo en el Aspire Zone Pitch 2 de Qatar. Con goles de Ramiro Tulián, Facundo Jainikoski y Felipe Esquivel, la Albiceleste mostró carácter, fútbol y jerarquía para revertir un resultado adverso.

La Selección Argentina Sub 17 tuvo un estreno ideal en el Mundial de Qatar 2025 al imponerse por 3-2 frente a Bélgica, en el Aspire Zone Pitch 2, por la primera fecha del Grupo D. El conjunto dirigido por Diego Placente desplegó un gran nivel de juego y, pese a sufrir dos golpes duros, logró revertir el resultado con autoridad.

El primer gol albiceleste llegó a los 36 minutos del primer tiempo: Ramiro Tulián, delantero de Belgrano, aprovechó una gran jugada colectiva y centro preciso de Santiago Silveira para abrir el marcador. Argentina dominaba el trámite, pero en la última acción del primer tiempo Arthur De Kimpe igualó para Bélgica.

En el complemento, Stan Naert puso el 2-1 parcial para los europeos tras una buena asistencia de Ali Camara, aprovechando errores defensivos. Sin embargo, el conjunto nacional no bajó los brazos y reaccionó con jerarquía.

A los 69 minutos, Facundo Jainikoski, delantero de Argentinos Juniors, marcó el empate con una definición certera tras centro de Gastón Bouhier. Solo dos minutos después, Felipe Esquivel coronó una jugada magistral iniciada por Jainikoski y selló el 3-2 definitivo con una gran definición.

El cierre del encuentro mostró a una Argentina firme, ordenada y con un sello inconfundible: intensidad, juego asociado y personalidad. Así, la Albiceleste dio el primer paso hacia su gran objetivo: conquistar el único título mundial que falta en las vitrinas de la AFA.

La Selección Argentina Sub 17 venció 3-2 a Bélgica en su debut mundialista, mostrando fútbol de alto vuelo y una enorme personalidad para remontar el partido.

Continue Reading

Tenis

Anisimova se impone a Keys y mantiene viva la ilusión en Riad

Amanda Anisimova remontó ante Madison Keys y definirá su pase a semifinales frente a Iga Swiatek en las WTA Finals 2025.

Published

on

Anisimova vence a Keys en Riad

Anisimova vence a Keys en un intenso duelo estadounidense por 4-6, 6-3 y 6-2 en las WTA Finals de Riad. La joven estadounidense aún sueña con las semifinales tras un gran cierre de partido.

En un nuevo capítulo del tenis estadounidense en Riad, Amanda Anisimova logró una valiosa victoria ante Madison Keys por 4-6, 6-3 y 6-2, en el marco del Masters WTA 2025.
Con este triunfo, Anisimova vence a Keys y mantiene intactas sus opciones de clasificar a las semifinales, donde buscará su lugar enfrentando a Iga Swiatek el próximo miércoles.

El duelo arrancó parejo, con ambas jugadoras alternando aciertos y errores al servicio. Keys, más efectiva en los momentos clave, logró romper el saque en el décimo juego del primer set para llevarse el parcial por 6-4. La campeona del Abierto de Australia parecía encaminarse hacia su primera victoria en Riad.

Pero el guion cambió radicalmente a partir del segundo set. Anisimova ajustó su devolución, mejoró en consistencia y empezó a dominar los intercambios largos. Aunque cedió su saque en el primer juego, reaccionó con una racha de cinco games consecutivos que le dieron el 6-3 y el control del partido.
Mientras tanto, Keys se mostraba cada vez más errática, con un porcentaje bajo de primeros servicios y varios errores no forzados que la fueron hundiendo en la frustración.

Ya en el tercer set, Anisimova aprovechó su inercia positiva. Firme desde el fondo, castigó el revés de su rival y quebró en dos ocasiones consecutivas para tomar ventaja de 4-1. Keys intentó resistir, pero los errores y la falta de confianza al saque terminaron dándole a su compatriota la oportunidad de cerrar el partido por 6-2, luego de salvar dos puntos de quiebre en el último juego.

La victoria deja a Anisimova con un registro de una victoria y una derrota, igual que Swiatek, mientras que Rybakina —tras su triunfo sobre la polaca— ya aseguró el primer lugar del grupo con dos triunfos. Madison Keys, en cambio, quedó sin chances de avanzar a semifinales.

La definición del grupo será apasionante: Anisimova vence a Keys y dependerá de sí misma para alcanzar las semifinales ante Swiatek, a quien ya derrotó en los cuartos del US Open 2025, en una rivalidad que promete alto voltaje.

Amanda Anisimova remontó ante Madison Keys y definirá su pase a semifinales frente a Iga Swiatek en las WTA Finals 2025.

Continue Reading

Tenis

Pedro Cachin se despide: fin de un viaje mágico

El cordobés de 30 años, campeón del ATP de Gstaad 2023, puso punto final a su carrera profesional con un mensaje cargado de emoción y gratitud.

Published

on

Pedro Cachin anuncia su retiro del tenis

El retiro de Pedro Cachin marca el cierre de una etapa llena de esfuerzo, sueños cumplidos y momentos imborrables. El cordobés anunció su despedida con un emotivo mensaje en redes sociales.

Poner punto final a una carrera deportiva nunca es sencillo, y el retiro de Pedro Cachin así lo demuestra. El tenista argentino, nacido en Bell Ville, comunicó este lunes su decisión a través de un emotivo posteo en redes sociales, donde agradeció a todos los que lo acompañaron en su recorrido dentro del circuito.

Fue un viaje inolvidable, con muchas enseñanzas en el camino”, expresó el cordobés de 30 años, que alcanzó su mejor ranking en 2023 cuando se ubicó como Nº 48 del PIF ATP Rankings. Ese mismo año conquistó su mayor logro como profesional: el título del ATP 250 de Gstaad, tras vencer en la final al español Albert Ramos Viñolas.

En total, Cachin obtuvo seis trofeos en el ATP Challenger Tour, construyendo una carrera basada en la perseverancia y el sacrificio. Desde muy joven decidió emigrar a España para perseguir su sueño, y poco a poco fue ganándose un lugar entre los mejores.

“Para muchos significa sólo un número, para mí horas de entrenamiento, viajes, competencia, sudor y experiencias”, escribió en su mensaje de despedida. Las respuestas de colegas no tardaron en llegar: Juan Martín del Potro, Francisco Cerúndolo, Guido Pella y Mariano Navone estuvieron entre los primeros en dejarle mensajes de apoyo y felicitación.

El argentino recordó también sus grandes momentos en el circuito: “Fui un privilegiado en haber competido en los mejores torneos y canchas del mundo. Rafa en Madrid, Novak en Wimbledon. Jugar Copa Davis, ganar un ATP… Pero tampoco me olvido de cuando viajaba solo a los Future”.

Con serenidad y gratitud, Cachin cierra esta etapa: “Me voy con la cabeza tranquila y orgulloso por lo conseguido, habiendo dado todo de mí”. Aunque se despide del circuito profesional, no del tenis: continuará vinculado al deporte como entrenador, transmitiendo su experiencia a las nuevas generaciones.

El retiro de Pedro Cachin deja una huella de esfuerzo, humildad y pasión, valores que acompañaron toda su carrera.

El cordobés de 30 años, campeón del ATP de Gstaad 2023, puso punto final a su carrera profesional con un mensaje cargado de emoción y gratitud.

Continue Reading
Advertisement
Argentina venció a Bélgica en el Mundial Sub 17
Futbol3 horas ago

Argentina debutó con un triunfazo ante Bélgica en el Mundial Sub 17

Anisimova vence a Keys en Riad
Tenis4 horas ago

Anisimova se impone a Keys y mantiene viva la ilusión en Riad

Pedro Cachin anuncia su retiro del tenis
Tenis4 horas ago

Pedro Cachin se despide: fin de un viaje mágico

Rybakina vence a Swiatek 3-6, 6-1, 6-0 y avanza a semifinales del Masters WTA 2025, su mejor actuación en el torneo.
Sin categorizar4 horas ago

Rybakina da el golpe y se mete en semifinales en Riad

Musetti debe ganar en Atenas para lograr la clasificación a las ATP Finals y superar a Auger-Aliassime, recta final
Tenis4 horas ago

📰 Musetti apuesta todo por Turín

Learner Tien brilla en el Moselle Open 2025
Tenis4 horas ago

Learner Tien brilla en Metz y estira su gran temporada en el Moselle Open

Stan Wawrinka en Atenas venció a Van de Zandschulp tras una gran remontada y enfrentará a Musetti en segunda ronda.
Tenis5 horas ago

Stan Wawrinka revive su espíritu competitivo con una remontada épica en Atenas

Auger-Aliassime pelea con Musetti por la última plaza rumbo a las ATP Finals de Turín. Depende del resultado de italiano en Atenas
Tenis5 horas ago

Felix Auger-Aliassime se aferra a la clasificación a las ATP Finals

Instituto reaccionó a tiempo y venció a Oberá 70-68; San Martín superó a Quimsa en Corrientes con otra sólida actuación en casa.
Basket5 horas ago

Instituto dio vuelta un partidazo y San Martín sigue intratable en casa

Deportivo Norte ganó en su debut: venció a Ciclista Juninense por 69-61 en su estreno en la Conferencia Norte de la Liga Argentina 25/26.
Basket5 horas ago

💫 Los Tigres rugieron fuerte: Deportivo Norte debutó con una victoria que ilusiona

Racing arrancó con el pie derecho: venció a El Talar y La Unión superó a Deportivo Viedma en el debut de la Liga Argentina 25/26.
Basket5 horas ago

🔥 Racing y La Unión arrancaron con fuerza y se adueñaron del debut en la Liga Argentina

Salta Basket logró un enorme triunfo de Los Infernales como visitante al vencer 78–75 a Colón en Santa Fe por el inicio de La Liga Argentina.
Basket6 horas ago

Enorme triunfo de Los Infernales como visitante en el inicio de la temporada

Deportes8 horas ago

Banfield se quedó con el Clásico del Sur y aseguró la permanencia

Deportes8 horas ago

Belgrano y Tigre no se sacaron ventajas en Córdoba

Deportes8 horas ago

Racing no pudo con Central Córdoba y se trajo un punto de Santiago

Deportes8 horas ago

Huracán ganó en Varela y sueña con la clasificación

Deportes8 horas ago

Platense rescató un punto con una chilena inolvidable

Deportes15 horas ago

Asad cruzó a Romagnoli tras el empate: “Yo no lo llamo un partido parejo cuando alguien propone y el otro no”

Deportes15 horas ago

🔥 San Martín (SJ) le pidió a la AFA jugar los playoffs: ‘Por favor, que por lo menos lo charlen’

Deportes15 horas ago

Muslera explotó contra Boca y el arbitraje: ‘Me sorprendió la demora porque es un equipo grande’

Tendencias