Ciencia
Los zorros voladores australianos en vías de extinción

Published
6 años agoon

Decenas de miles de zorros voladores y peces han muerto en Australia desde que comenzó el tremendo verano, de acuerdo con un reporte de la BBC.
Zorros voladores en vía de extinción. | Fotógrafo: Jaques de Speville
En el norte la intensa ola de calor mató al menos 23 000 de los llamados zorros voladores (Pteropus conspicillatus), un murciélago que se alimenta de frutas. Ocurrió en solo dos días de noviembre, cuando la temperatura subió a 42° C.. Además también murieron unos 10 000 de la especie Pteropus alecto, otros zorros voladores.
No es la primera vez que ocurre en masa la muerte de murciélagos en Australia. Cuando el termómetro alcanza temperaturas abrasadoras, estos animales son incapaces de soportarlo y mueren en pocas horas y caen en jardines, piscinas, parques… Según los expertos, cuando sobrepasan los 30 ºC, estos mamíferos son incapaces de regular de forma correcta su temperatura corporal y acaban fallciendo. En 2018, por estas fechas, una ola acabó con cientos de ellos, pero lo que ha ocurrido en esta ocasión ha sido impactante y ha hecho saltar las alarmas en el país.
“Esa cantidad es casi la tercera parte de los individuos existentes”, manifestó el ecólogo Justin Welbergen, de la Western Sydney Unviersity.
Las poblaciones de estos animales se ven muy afectadas, la Universidad del Oeste de Sidney quiso hacer un balance de hasta qué punto podría alcanzar la gravedad y se quedaron con los ojos abiertos: al menos 23.000 murciélagos murieron en tan solo dos días, lo que supone un tercio de la población total de todo el país de los zorros voladores. Incluso creen que la cifra podría llegar a ser mayor, porque hay zonas que no llegaron a ser rastreadas en busca de cuerpos, y que hay otras especies que han sufrido también el azote del calor.
Pero no son los únicos afectados. Murieron cientos de miles de varios tipos de peces, como al ermita nematalosa (Nematalosa erebi), de la perca dorada (Macquaria ambigua) y la perca plateada (Bidyanus bidyanus), así como del bacalao de Murray (Maccullochella peelii).
No es solo la alta temperatura, también la sequía que ha disparado la presencia de cianobacterias, que no matan los peces pero acaban el oxígeno del agua de acuerdo con un informe en Nature.
Algunas cianobacterias producen toxinas y pueden envenenar a los animales y personas que habitan el mismo ambiente o beben el agua. Se trata de una gran variedad de géneros y especies; algunas producen toxinas muy específicas y otras producen un espectro más o menos amplio de tóxicos. El fenómeno se hace importante sólo cuando hay una floración (una explosión demográfica), lo que ocurre a veces en aguas dulces o salobres, si las condiciones de temperatura son favorables y abundan los nutrientes Las cianobacterias colonizan numerosos ecosistemas terrestres y acuáticos.
A mediados de este mes un gobierno regional anunció la instalación de 16 aireadores en los ríos y arroyos en un intento para aumentar los niveles de oxígeno, que algunos consideran como un paño de agua tibia. Esto ocurre en el Dique San Roque en Carlos Paz, donde para evitar la proliferación de las mismas, se colocan sopladores enormes cerca del puente
“Nada detendrá la muerte de peces hasta que tengamos un flujo adecuado y niveles de agua normales en los reservorios”, en palabras de Niall Blair, ministro del agua regional.
Científicos expresan sus temores porque individuos de otras especies susceptibles al intenso calor también estén muriendo. “Aumenta la preocupación sobre la suerte de otras criaturas que tienen estilos de vida más solitarios”, dijo Welbergen.
You may like
Ciencia
Una marea sin precedentes: el Caribe y Florida enfrentan la peor invasión de sargazo de la historia
Published
2 meses agoon
mayo 15, 2025
Una marea histórica de sargazo avanza por el Caribe y amenaza las costas de Florida. La floración récord de 31 millones de toneladas pone en jaque al turismo y los ecosistemas costeros.
El océano Atlántico vive una situación crítica. Una marea de 31 millones de toneladas de sargazo, la mayor registrada hasta el momento, se extiende desde África Occidental hacia Brasil, el Caribe y las costas del sureste de Estados Unidos, cubriendo aproximadamente 8.800 kilómetros de océano. La floración de este año ya ha superado en un 40% el récord previo de 2022, de acuerdo con un estudio del Laboratorio de Oceanografía Óptica de la Universidad del Sur de Florida (CNN, 15/05/2025).

Desde 2011, las playas del Caribe y Florida han experimentado invasiones progresivamente mayores de sargazo. Este alga marina, vital para ciertas especies en mar abierto, se convierte en una amenaza al llegar a las costas. La acumulación masiva daña los ecosistemas costeros al bloquear la luz solar, reducir el oxígeno en el agua y provocar la muerte de peces, cangrejos y otros organismos (CNN, 15/05/2025). Además, al descomponerse, libera sulfuro de hidrógeno y amoníaco, gases que afectan la salud respiratoria de personas y animales, generando un hedor que aleja al turismo (The Miami Herald / CNN, 15/05/2025).
El profesor Brian LaPointe, del Instituto Oceanográfico Harbor Branch de la Universidad Atlántica de Florida, advierte que ya se observan cinturones de sargazo en las costas de Miami, los Cayos y San Agustín, y se espera que aumente en las próximas semanas (CNN, 15/05/2025). En el Caribe mexicano, el estado de Quintana Roo, junto a la Armada de México, instaló una barrera flotante de casi 10 kilómetros para proteger las playas de Mahahual, Playa del Carmen y Puerto Morelos (Secretaría de Ecología y Medio Ambiente de Quintana Roo / CNN, 15/05/2025).
El cambio climático, con el consecuente aumento de la temperatura del océano, y el exceso de nutrientes provenientes de fertilizantes agrícolas que llegan al mar desde el Amazonas y el Mississippi, son los principales factores detrás de esta floración sin precedentes (CNN, 15/05/2025). Estudios del Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD) han vinculado el fenómeno con cambios climáticos inusuales, como la intensificación de los vientos del este en el Atlántico Norte (Cadena SER, 27/03/2025).
La gestión del sargazo ha comenzado a convertirse en una prioridad regional. La CAF (Banco de Desarrollo de América Latina) lanzó un programa para promover la cooperación internacional y encontrar soluciones sostenibles (CAF, 2025). En República Dominicana, el desarrollo del satélite QuisqueyaSat 1 permitirá mejorar el monitoreo y pronóstico de arribos de sargazo, permitiendo planificar medidas preventivas (El País, 25/09/2024).
En paralelo, científicos de México y el Caribe exploran alternativas para convertir este problema ambiental en una oportunidad. Proyectos como el de AENOR en Quintana Roo buscan transformar el sargazo en biogás, fertilizantes, biocombustibles y ladrillos ecológicos, o aprovechar su capacidad de absorción de metales pesados para limpieza de aguas contaminadas (Revista AENOR, 2025). Incluso se investiga su potencial para reemplazar productos plásticos de un solo uso (CNN, 15/05/2025).
Sin embargo, las soluciones actuales no alcanzan a mitigar completamente el problema. La limpieza diaria de las playas, una tarea costosa y compleja, sigue siendo la principal estrategia en muchas zonas turísticas como Cancún y la Riviera Maya, donde el impacto en la economía local es significativo (The Miami Herald / CNN, 15/05/2025).
“La floración récord de este año es una advertencia global de que debemos cambiar nuestras formas de producción, cultivo y relación con el medio ambiente”, advierte Christian Appendini, de la Universidad Nacional Autónoma de México (CNN, 15/05/2025). La crisis del sargazo, que combina la emergencia climática y la contaminación, exige un enfoque internacional urgente y coordinado para proteger las costas y asegurar la resiliencia de las comunidades locales.
Ciencia
Comenzó la cuarta edición de Mate Salta: inscripciones abiertas hasta el 30 de mayo
La iniciativa Mate Salta busca potenciar el aprendizaje de matemática en escuelas primarias con un enfoque didáctico y lúdico.
Published
2 meses agoon
mayo 15, 2025
El certamen provincial de matemáticas “Mate Salta” para estudiantes de primaria ya inició su etapa de entrenamiento y capacitación docente. La competencia busca mejorar los aprendizajes y despertar el interés temprano en la matemática. Participarán alumnos de 5°, 6° y 7° grado. Crédito: Prensa Gobierno de la Provincia de Salta
La matemática vuelve a ser protagonista en las aulas de Salta. El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología lanzó la cuarta edición de Mate Salta, un certamen orientado a alumnos de 5°, 6° y 7° grado del nivel primario. La iniciativa comenzó con una serie de encuentros de entrenamiento para los estudiantes y capacitaciones para los docentes en distintas localidades de la provincia. Las inscripciones para la etapa institucional están abiertas hasta el 30 de mayo, a través del siguiente enlace: Formulario de inscripción.
El responsable del proyecto, Alberto Brizuela, explicó que la propuesta no solo busca establecer una competencia, sino principalmente mejorar los aprendizajes y promocionar desde temprana edad el pensamiento lógico y matemático. “Trabajamos en talleres de resolución de situaciones problemáticas en contexto de olimpiadas, abarcando temas como geometría, lógica, operatoria, combinatoria y utilizando recursos de neuroeducación”, detalló Brizuela.
La competencia se desarrollará en tres etapas: la institucional comenzará el 6 de junio, la departamental será el 18 de agosto y la provincial, donde se consagrarán los ganadores, se realizará el 7 y 8 de noviembre.
En esta primera fase, la capacitación docente ya se llevó a cabo en Salta Capital y Cafayate, y continuará en localidades como General Güemes, Joaquín V. González, San Ramón de la Nueva Orán, El Carril, Rosario de la Frontera, Rosario de Lerma y Cachi.
Una referencia especial merece Cafayate, epicentro de la cultura vitivinícola salteña. Allí se encuentra Bodega Colomé, una de las más antiguas de la Argentina, fundada en 1831. Esta bodega no solo destaca por la producción de vinos de altura, especialmente Malbec y Torrontés, sino también por su compromiso con la comunidad local y la educación. En colaboración con iniciativas culturales y educativas, como Mate Salta, Bodega Colomé se posiciona como un emblema del Valle Calchaquí que combina tradición, calidad y responsabilidad social.
Con Mate Salta, la provincia continúa promoviendo el aprendizaje de la matemática a través de estrategias didácticas innovadoras que motivan a los más jóvenes a enfrentar con entusiasmo y creatividad los desafíos numéricos.
Ciencia
Cachi y Payogasta apuntan al futuro del pimentón con innovación y producción local
Funcionarios y técnicos recorrieron parcelas demostrativas y cooperativas del Valle Calchaquí.
Published
2 meses agoon
mayo 3, 2025
Autoridades provinciales visitaron Cachi y Payogasta para impulsar la cadena de valor del pimentón del Valle Calchaquí, fortaleciendo la producción con nuevas tecnologías y cooperativismo. Crédito: Gobierno de la Provincia de Salta
Analizaron nuevas técnicas de riego y la viabilidad de una planta de procesamiento.
El objetivo es consolidar la producción con el Sello de Denominación de Origen.
La producción del pimentón, uno de los emblemas del Valle Calchaquí, está dando pasos firmes hacia su consolidación y profesionalización. En el marco del recientemente obtenido Sello de Denominación de Origen del Pimentón del Valle Calchaquí, el Secretario de Desarrollo Agropecuario de Salta, Diego Dorigato, encabezó una visita técnica a Cachi y Payogasta para avanzar en nuevas estrategias de cultivo y procesamiento.
Acompañado por el director general de Agricultura, Juan Garay, y la jefa del Programa de Desarrollo Territorial, Fernanda López Morillo, Dorigato recorrió una parcela demostrativa de pimiento para pimentón, donde se analizaron sistemas de riego por goteo y la eficiencia de paneles solares instalados para abastecer de energía a los cultivos. “Estamos promoviendo buenas prácticas agrícolas, con nuevas tecnologías que optimizan los recursos hídricos y energéticos”, señaló Dorigato.

La iniciativa no solo busca mejorar los rendimientos y la calidad del producto, sino también fortalecer la identidad regional del pimentón salteño en mercados nacionales e internacionales. “La Denominación de Origen es una distinción que nos obliga a acompañar aún más a los productores, capacitarlos y trabajar bajo estándares de excelencia”, agregó el funcionario.
Durante la jornada, también se evaluó un espacio con infraestructura preexistente, con el fin de desarrollar allí una planta de procesamiento y envasado. El predio, ubicado en Cachi, cuenta con galpones, una estufa industrial y sectores de acopio, lo que podría convertirse en el eje de una futura unidad productiva que genere valor agregado en origen.
En Payogasta, la comitiva mantuvo una reunión con integrantes de la cooperativa agropecuaria “Rojo de los Valles”, donde dialogaron sobre el avance de la campaña del pimentón y proyectaron posibles mejoras en la logística de fraccionamiento y almacenamiento del producto.
El proyecto responde a una visión integral de desarrollo territorial, que busca no solo aumentar la producción, sino también mejorar la calidad de vida de las familias productoras. Tanto desde el Ministerio como desde las comunidades locales, se coincidió en la necesidad de inversión sostenida, capacitación técnica y trabajo articulado para transformar la cadena del pimentón en un motor de desarrollo económico.
La estrategia provincial contempla también alianzas con otras instituciones técnicas y científicas, como el INTA y universidades, que en los próximos meses podrían sumarse para aportar investigaciones y asistencia.

Gimnasia va por todo ante Patronato para seguir en zona de play-off

Iván Basualdo potencia el juego interior de Peñarol

Altura, Juventud y Selección: Gonzalo Bressan se suma a Olímpico

El plan secreto de Fritz para frenar a Alcaraz antes del show

Maxi Salas disparó contra Racing tras su pase a River: “Me ofrecieron el nuevo contrato cuando ya había interés del Millonario”

Alejo Véliz en su regreso a Rosario Central: “Voy a disfrutar esta etapa al 200%”

Gimnasia confirma bajas por lesiones musculares para el debut ante Instituto en el Torneo Clausura 2025

San Lorenzo recupera a Romaña y Hernández para enfrentar a Talleres en el Kempes

Solari valoró el regreso de Di María y advirtió: “Alguna patadita le vamos a dar”

Sarmiento sumó seis refuerzos ofensivos para el Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional

Tomás Lavezzi firmó con Barracas Central y ya entrena con el plantel profesional

Amanda Anisimova sacude Wimbledon y va por su primer Grand Slam

Iga Swiatek arrasa en Wimbledon y va por su sexto Grand Slam

Explosión argentina en Salta: Zeitune y cinco más a cuartos

Doce argentinos en octavos del M15 con gran nivel

Barral, eterno capitán: “Es un orgullo que el club confíe en mí nuevamente”

Misión AmeriCup: Argentina define su camino a Nicaragua

Spano cambia de camiseta y se muda a Formosa

¡Garra juvenil! Las Panteritas siguen en carrera en el Mundial U19

¡Históricas! Las Panteras rugieron en Brasil y son campeonas de América

Se juega una nueva fecha del Torneo Regional Amateur

Oliver Zeidler gana su manga y se perfila como favorito en single skiff

Sleep Token: El culto a la diosa de un sueño

Suspenso en resultado de elecciones en EEUU frustra a opositores y alivia a oficialistas

El remo suma tres medallas en los Juegos Odesur

Pratto: “Estamos cansados de que los árbitros nos pasen por arriba”

Facundo Mena perdió la final del Challenger de tenis de Bogotá

San Antonio, con el primer triple doble del francés Wembanyama, venció a Detroit por 130 a 108

Nadal llega a la final del Australia Open, demostrando que está mas vivo que nunca

NBA al día, todos los partidos del 31 de marzo

Gol del argentino Valentín Castellano en la victoria del Girona sobre el Getafe

Ciencia mata mitos, el olor a tierra mojada en la lluvia

Jockey Club Salta se hizo fuerte de local en el torneo Provincial de Menores

Argentina cae ante la Eslovenia de Doncic

Maria Sakkari: “¡Estoy segura de que esta temporada podré rendir incluso mejor que la anterior!”

En Chile se sufre la baja del turismo Argentino

Juan Ignacio Saborido se suma a los refuerzos de Platense

Los Lakers fuera de los play-offs de la NBA

Física cuántica: qué es la dualidad partícula-onda de la luz

Coria y Cachín avanzaron a cuartos de final en el Challenger francés de Lyon

Se juega una nueva fecha del Torneo Regional Amateur

Oliver Zeidler gana su manga y se perfila como favorito en single skiff

Sleep Token: El culto a la diosa de un sueño

Suspenso en resultado de elecciones en EEUU frustra a opositores y alivia a oficialistas

El remo suma tres medallas en los Juegos Odesur

Pratto: “Estamos cansados de que los árbitros nos pasen por arriba”

Facundo Mena perdió la final del Challenger de tenis de Bogotá

San Antonio, con el primer triple doble del francés Wembanyama, venció a Detroit por 130 a 108

Nadal llega a la final del Australia Open, demostrando que está mas vivo que nunca

NBA al día, todos los partidos del 31 de marzo

Gol del argentino Valentín Castellano en la victoria del Girona sobre el Getafe

Ciencia mata mitos, el olor a tierra mojada en la lluvia

Jockey Club Salta se hizo fuerte de local en el torneo Provincial de Menores

Argentina cae ante la Eslovenia de Doncic

Maria Sakkari: “¡Estoy segura de que esta temporada podré rendir incluso mejor que la anterior!”

En Chile se sufre la baja del turismo Argentino

Juan Ignacio Saborido se suma a los refuerzos de Platense

Los Lakers fuera de los play-offs de la NBA

Física cuántica: qué es la dualidad partícula-onda de la luz

Coria y Cachín avanzaron a cuartos de final en el Challenger francés de Lyon
Tendencias
-
Futbol5 días ago
Empate con carácter: Gimnasia y Tiro sumó un punto clave en Caballito
-
Automovilismo5 días ago
Crawford vuela bajo la lluvia y conquista Silverstone
-
Automovilismo6 días ago
¡Inthraphuvasak hace historia en Silverstone con su primer triunfo en F3!
-
Deportes7 días ago
Leandro Díaz se resintió y es duda en Atlético Tucumán para el debut ante San Martín de San Juan
-
Basket3 días ago
Boca rugió en Córdoba y recuperó la ventaja
-
Deportes7 días ago
Godoy Cruz confirma salida de Bruno Leyes y avanza en la incorporación de Gastón Silva
-
Deportes7 días ago
Darío Benedetto se lesionó en su debut con Newell’s y genera preocupación de cara al Clausura 2025
-
Futbol6 días ago
Juventud solo empató en Corrientes y se complica en la tabla