El Club Social y Deportivo Santa Victoria Este, de la localidad de Santa Victoria Este, y que da contención a más de 500 niños de comunidades originarias, fue el ganador de $1.500.000 para la construcción de su sede, en el marco del Premio Millonario de la Fundación River, del que participó junto a más de 900 clubes de todo el país, anunciaron fuentes de esa entidad.
“No encuentro las palabras para transmitir toda la emoción, la felicidad de las comunidades y la revolución que se está dando en este pueblito, en el límite entre Argentina, Bolivia y Paraguay, por la alegría inmensa que nos dieron”, dijo Javier Saavedra, quien es el encargado de Abordajes Sociales del Club Social y Deportivo Santa Victoria Este.
El dirigente aseguró: “estamos inmensamente felices de ser los ganadores de la tercera edición del Premio Fundación River”.
Un total de 963 clubes de barrio de todo el país postularon sus proyectos sociales para participar en el Premio Millonario, y tres de ellos fueron seleccionados por un Jurado de Honor.
Este jurado estuvo conformado por el presidente de River Plate, Rodolfo D’Onofrio; el director técnico Marcelo Gallardo; Vanesa Noble, de la Fundación Noble; Marta Segu Estruch, que es directora de la Fundación del Barça; y Adrián Montalvo, que representó al Club Social y Deportivo Comercio, que fue el ganador de la segunda edición de este premio.
Imagen: Fundación River Plate
Desde el pasado viernes 26 de noviembre hasta el lunes 29 de noviembre, el público tuvo la posibilidad de votar a través de la web de Fundación River Plate, al ganador del primer puesto de este concurso, que busca fortalecer a los clubes de barrio de todo el país.
Más de 6.700 personas votaron, y el Club Social y Deportivo Santa Victoria Este obtuvo el primer premio, con un total de 3.303 votos.
El sueño de la entidad es construir un espacio sede del club, donde las familias puedan encontrarse y capacitar a sus hijos a través de múltiples actividades.
Día a día acompañan a más de 500 chicos, chicas y adolescentes de diferentes comunidades originarias, utilizando el deporte como herramienta de integración social.
Por su parte, el Club Deportivo Centenario, con su Escuela de Fútbol El Potrero Quimili, de Quimili, en Santiago del Estero, obtuvo el segundo premio, que representa una suma de $300.000 para la compra de material deportivo.
Imagen: Fundación River Plate
En tanto, la Fundación Jualá, de la localidad de General Ballivián, también del norte de la provincia de Salta, fue premiada en el tercer lugar y obtuvo el premio de $200.000, para la compra de equipamiento deportivo.
Imagen: Fundación River Plate
“Para nosotros, los tres clubes son ganadores. Más allá del premio económico y material, lo que más nos alegra es saber que se viene un año de trabajo en equipo, codo a codo, para seguir creciendo y fortaleciéndolos tanto desde lo deportivo como desde lo social”, afirmó la directora ejecutiva de Fundación River Plate, Lucía de la Vega.
Además de las sumas económicas que los clubes recibirán como premio, la Fundación River Plate los acompañará a lo largo de todo 2022 con talleres y capacitaciones sobre la Metodología Fundación River Plate, que integra los ejes de fútbol, valores y fortalecimiento social.
Esta fundación trabaja alentando el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad a través de programas deportivos, sociales y educativos, promoviendo los valores del deporte, con el fin de lograr una mayor integración social.
La fundación tiene más de 100.000 kilómetros recorridos para llevar adelante los ocho programas desde los cuales ya se beneficiaron más de 68.000 personas.
Mejoras de la Municipalidad de Salta al Club Sargento Cabral fueron concretadas con la entrega de tableros deportivos, fortaleciendo el rol social de la institución en el desarrollo barrial. Créditos: Prensa de la Municipalidad de Salta
En un nuevo gesto de respaldo al deporte comunitario, la Municipalidad de Salta concretó una serie de mejoras al Club Sargento Cabral, con la entrega de dos tableros deportivos que contribuirán al desarrollo de las actividades recreativas y formativas en la institución. La acción se realizó a través de un comodato gestionado por la Agencia Salta Deportes, reafirmando el compromiso de brindar herramientas que fortalezcan los clubes de barrio.
Municipalidad de Salta fortalece al Club Sargento Cabral con nuevos tableros deportivos
La entrega se concretó en las instalaciones del club, en una ceremonia donde participaron autoridades municipales y referentes del ámbito deportivo local. Durante el acto, Ezequiel Barraguirre, presidente de la Agencia, expresó: “La entrega de este tipo de materiales deportivos es fundamental, ya que este club tiene una tarea social muy importante y nosotros sin ninguna duda debemos colaborar con ellos”.
Por su parte, el presidente del Club Sargento Cabral, Pablo Bazán, agradeció a la Municipalidad y destacó que contar con elementos de calidad como los nuevos tableros “es más que necesario para desarrollar las actividades deportivas de la mejor manera”.
Estas mejoras de la Municipalidad de Salta al Club Sargento Cabral se enmarcan en una política activa para generar espacios de contención y alejar a jóvenes y vecinos de situaciones de vulnerabilidad y consumo de sustancias. “Vamos a seguir acompañando a los clubes con estas acciones, porque allí es donde se forma a las personas y se construye comunidad”, remarcaron desde la Agencia.
Con este tipo de iniciativas, el municipio continúa consolidando su rol como impulsor de espacios saludables, inclusivos y transformadores, confiando en el deporte como herramienta de integración.
En resumen: El municipio entregó tableros deportivos al Club Sargento Cabral para fortalecer su función social y comunitaria.
La Legión Salteña en Hebraica está lista para comenzar su participación en el Campeonato Nacional de Tenis 2025, que se desarrollará del 21 al 25 de mayo en Sociedad Hebraica Argentina. Serán 10 los representantes de Salta, incluyendo a Alejandro Exeni, quien ingresó por wild card, y que competirán en las categorías Sub 12,
La Legión Salteña en Hebraica ya tiene todo preparado para el arranque del Campeonato Nacional de Menores de la Asociación Argentina de Tenis, que se disputará del 21 al 25 de mayo de 2025 en las canchas de Sociedad Hebraica Argentina, en Pilar, provincia de Buenos Aires.
El tenis juvenil de Salta dirá presente con 10 jugadores, luego de confirmarse el ingreso de Alejandro Exeni como wild card en la categoría Sub 12. Así, la provincia estará representada en todas las ramas: Sub 12, Sub 14 y Sub 16, tanto en varones como en mujeres.
La Legión Salteña en Hebraica se alista para debutar en el Nacional
Los primeros cruces se desarrollarán este miércoles en distintas canchas del complejo, sobre polvo de ladrillo. Los jugadores enfrentarán a rivales de Buenos Aires y Córdoba, en una jornada exigente.
Sub 12 Varones Juan Martínez Espeche vs Santiago Chacur (Buenos Aires) – Cancha 21, 9:00 hs Alejandro Exeni vs Conrado Rossi (Buenos Aires) – Cancha 22, 9:00 hs
Sub 14 Varones Agustín Chalabe vs Facundo Gallastegui (Córdoba) – Cancha 29, 10:00 hs Francisco Exeni vs Isaak Zigler (Buenos Aires) – Cancha 22, 10:00 hs
Sub 16 Varones Santiago Martínez Espeche vs Giuliano Morales (Buenos Aires) – Cancha 8, 12:00 hs
Sub 12 Mujeres Inés Mardones (6) vs Delfina Móndelo (Buenos Aires) – Cancha 8, 9:00 hs
Sub 14 Mujeres Florencia Mardones (2) vs Danna Rey (Buenos Aires) – Cancha 19, 10:00 hs Serena Minetti vs Mayra Otero (Buenos Aires) – Cancha 4, 10:00 hs Sofía Zunino vs Pilar Ciaccaglia (Buenos Aires) – Cancha 18, 10:00 hs
Sub 16 Mujeres Mercedes Zunino vs Camila Sragowitz (Buenos Aires) – Cancha 12, 11:00 hs
El certamen se jugará en 29 canchas de polvo de ladrillo y reunirá a los mejores juveniles del país. La presencia salteña es una muestra del crecimiento de la disciplina en la provincia, que viene afianzando su presencia en competencias nacionales.
Hasta ahora, lo más destacado ha sido la clasificación directa de nueve jugadores, a los que se suma Alejandro Exeni por invitación especial. Con un equipo consolidado y jugadores dentro del top 30 nacional, la Legión Salteña en Hebraica buscará dejar huella en este exigente torneo.
Pablo Fornasari es el nuevo técnico de Central Norte de Salta, y llega con la frase clave de cuatro palabras que define este momento: Central Norte nuevo técnico.
Central Norte nuevo técnico, y con eso una nueva etapa se abre en el club azabache. La dirigencia confirmó la llegada de Pablo Fornasari como flamante entrenador del equipo que milita en la zona B de la Primera Nacional. El exayudante de campo de Diego Dabove en equipos como Huracán e Instituto arribará a Salta con la compleja misión de cambiar el rumbo de un equipo que atraviesa una dura crisis futbolística.
Desde la salida de Víctor “Tano” Riggio, el Cuervo fue conducido interinamente por los hermanos Facundo y Federico Zamarían, quienes dirigieron en las derrotas ante San Telmo (2-1) y Chacarita Juniors (4-0). La falta de respuestas en lo colectivo y la alarmante ubicación en la tabla encendieron las alarmas en Avenida Entre Ríos, acelerando las gestiones por un nuevo entrenador.
El arribo de Fornasari, cuya experiencia reciente lo vincula al cuerpo técnico de Davobe en clubes de Primera, llega como una apuesta que combina conocimiento táctico y un perfil trabajador. Aún no está confirmado si arribará con su propio grupo de colaboradores o si trabajará con el personal actual del club.
Pablo Fornasari es el nuevo técnico de Central Norte y asume un gran desafío
El presente de Central Norte obliga a tomar decisiones urgentes. El equipo ocupa la posición 15 de 19, con apenas 12 puntos en la primera mitad del campeonato, y se encuentra peligrosamente cerca de la zona de descenso. Para colmo, tres de sus competidores directos (Almirante Brown, CADU y Talleres de Remedios de Escalada) tienen partidos pendientes, lo que podría agravar la situación del Cuervo.
Central Norte nuevo técnico y una hoja de ruta exigente: levantar el ánimo del plantel, recuperar competitividad y sumar puntos clave para salir del fondo. El desafío es grande, pero el club confía en que la llegada de Pablo Fornasari marque el inicio de un nuevo ciclo positivo.