Canotaje
Agustín Vernice se clasificó a su segunda Final A consecutiva en Copas del Mundo
Published
3 años agoon

El palista bonaerense Agustín Vernice se clasificó en Polonia a segunda Final A consecutiva en Copas del Mundo. Crédito: Télam
El palista bonaerense Agustín Vernice, octavo en los Juegos Olímpicos de Tokio y máxima figura del seleccionado argentino de velocidad senior, se clasificó hoy, en Poznan, Polonia, por segunda vez en una semana, a la final A (del primero al noveno puesto) en una Copa del Mundo, en la prueba K1 1000 metros.
Vernice, de 26 años, ganó su serie clasificatoria con un tiempo de 3m40s78/100 y pasó a una de la semifinales, que brindaba tres plazas para la final A.
Ahí, el argentino quedó segundo con un registro de 3m35s88/100 detrás del australiano Thomas Green (séptimo en los Juegos Olímpicos de Tokio), que ganó con 3m34s40/100 y se clasificó a segunda final A en una semana ya que sábado pasado logró el séptimo puesto en la Copa del Mundo de Racice, República Checa, en su primera competencia internacional del año.
“Hoy fue una buena jornada, el objetivo era llegar a la final A y hacerlo con el menor gasto posible. Por suerte pude competir bien y ahorrar energías para las final. De todas formas antes compito en la serie y semifinal de 500m así que veremos que tal va en esta distancia que siempre disfrute mucho compitiendo”, manifestó Vernice en diálogo con Télam desde Polonia.
Vernice disputará la final el sábado junto con el checo Josef Dostal (quinto en Tokio y subcampeón mundial 2019); el belga Artuur Peters (medalla de bronce el europeo 2021), el portugués Fernando Pimenta -campeón mundial 2021; bronce en Tokio y subcampeón europeo 2021-; el australiano Green; los alemanes Tamas Grossmann y Martin Hiller (quinto en el europeo 2021) y los suecos Martin Nathell y Dennis Kernen.
“Estamos por buen camino. Competir en las finales me dará buena información de cara al campeonato del mundo en agosto”, puntualizó Vernice.
A su vez, Diego Cánepa, de 45 años, entrenador del seleccionado senior, destacó, en declaraciones a Télam, desde Polonia,: “lo más importante es que Agustín nunca había estado en finales A en Copa del Mundo. Sí lo logró en los Juegos Olímpicos y Mundiales pero le faltaba esto. Es un primer paso en la búsqueda de estar lo más arriba posible”.
“El objetivo, por como está el nivel de los competidores, es mejorar lo de la última Copa y estar en la zona de los seis primeros. Ese sería un buen resultado”, manifestó el DT, quien está en el cargo desde 2011 en su segunda etapa frente al equipo (ya lo hizo de 2000 a 2006).
Vernice, que competirá mañana en K1 500 metros, logró en Tokio el diploma olímpico al culminar octavo en la final A de K1 1000 metros, con un registro de 3m. 28s. 503/1000, en el Canal Sea Forest de la capital japonesa, y el húngaro Balint Kopasz ganó la medalla de oro con nuevo récord olímpico: 3m. 20s. 643/1000.
El oriundo de Olavarría, ganador de dos medallas de oro en los últimos Juegos Panamericanos de Lima, Perú, 2019: en K1 1000 y en K2 1000, junto a Manuel Lascano, accedió dos veces a la final A (del primero al noveno lugar) en Mundiales en la prueba K1 1000 senior: en el de Szeged, Hungría 2019, en el que terminó noveno, y en el de Racice, República Checa, 2017 en el que logró el séptimo lugar.
Además, Vernice fue el primer argentino en la historia en consagrarse campeón mundial Sub 23 en en Pitesti (Rumania) en K1 1000 (2017).
Además, Emilio Atamañuk (KL2 200 paracanotaje) se clasificó a la final A al quedar tercero en su serie clasificatoria.
Valentín Rossi quedó cuarto en su serie eliminatoria de K1 1000 y pasó a una de la semifinales en la que terminó octavo y accedió a la final C (del 19no al 27mo puesto); Juan Cáceres, Gonzalo Benassi, Gonzalo Carreras y Daniel Dal Bó (K4 500) terminaron cuartos en su regata clasificatoria con 1m23s72/100 y en semifinales, sextos con 1m22s72/100 y pasaron a la final B ( (del décimo al 18vo puesto).
En K1 500, Brenda Rojas, representante argentina en los Juegos Olímpicos de Tokio, y Sabrina Ameghino, terminaron quinta y cuarta en sus series clasificatorias, respectivamente, y pasaron a semifinales,
Ahí, Rojas -doble medallista panamericana: bronce en K4 500 en Toronto 2015 y Lima 2019- quedó quinta y pasó a la final B y Ameghino, séptima y accedió a la final C.
El canotaje “albiceleste” logró el primer puesto por país en los Juegos Panamericanos de Lima, Perú, 2019, con cuatro medallas de oro; una de plata y dos de bronce, superó a potencias como Canadá y Cuba y dio un salto de calidad en la historia del deporte ya que nunca había superado el cuarto lugar entre los países del continente.
You may like
-
Brenda Rojas, clasificada a los Juegos Olímpicos de París 2024
-
Vernice ganó el oro individual y por equipos en canotaje para Argentina en los Panamericanos
-
Agustín Vernice se clasificó para los Juegos Olímpicos 2024
-
El olímpico argentino Agustín Vernice se clasificó a final A del Mundial de canotaje
-
“Mi objetivo es conseguir plaza para Juegos Olímpicos”, afirmó palista Agustín Vernice
-
Aramis Sánchez Ayala logró sexto puesto en mundial de canotaje de velocidad de Italia
Canotaje
Brenda Rojas, clasificada a los Juegos Olímpicos de París 2024
Published
11 meses agoon
abril 27, 2024
La atleta argentina Brenda Rojas se consagró campeona en K1 500 metros, en el Campeonato Panamericano de Canotaje Velocidad y Clasificación Olímpica de las Américas, en Sarasota.
La delegación argentina sumó una nueva atleta clasificada (ya son 103 en total) de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024. Brenda Rojas se consagró campeona en K1 500 metros, en el Campeonato Panamericano de Canotaje Velocidad y Clasificación Olímpica de las Américas, en Sarasota, Estados Unidos.

Será la tercera cita olímpica para la palista sampedrina después de participar en Río 2016 y Tokio 2020. Este jueves se adjudicó el primer lugar con un tiempo de 1m 51s 376, mientras la brasileña Ana Paula Vergutz (1m 52s 881) y la cubana Daylen Rodríguez Pérez (1m 53s 576) completaron el podio.
El canotaje de velocidad argentino tendrá otro representante en París 2024, que se celebrará desde el viernes 26 de julio hasta el domingo 11 de agosto, con Agustín Vernice en K1 1000 metros.
Clasificados argentinos a los Juegos Olímpicos
El país ya tiene plazas para 14 deportes diferentes y, como de costumbre, un número de atletas engrosado por los equipos. ¿Y quiénes se pueden sumar todavía?

La Argentina tiene 103 deportistas clasificados en 14 disciplinas para los Juegos Olímpicos de París 2024, un listado que podrá engrosarse hasta un mes antes de la cita que comenzará el 26 de julio y se extenderá hasta el 11 de agosto en la capital francesa, con más de 10.500 atletas.
El último empujón para este número, que en la anterior edición de Tokio 2020 alcanzó los 178 en 26 deportes, lo logró Pascual Di Tella en esgrima; antes, lo consiguieron las duplas de Sonia Baluzzo y Evelyn Silvestro y Alejandro Colomino y Pedro Dickson con sus primer y segundo puesto, respectivamente, en el Preolímpico de remo en Río de Janeiro.
Anteriormente, Florencia Borelli había conseguido su boleto en maratón, luego de conseguir el récord nacional y sudamericano en Sevilla. La primera del año fue la clasificación agónica del fútbol masculino: el triunfazo de la Sub-23 en la “final” ante Brasil y el subcampeonato en el Preolímpico de Venezuela aseguró otros 18 nombres para la delegación nacional.
*Actualizado al 25 de abril de 2024.
Atletismo (1): Florencia Borelli (maratón)
Canotaje (2): Agustín Vernice (K1 1000m) y Brenda Rojas (K1 500).
Ciclismo de ruta (1): conseguido por Nicolás Tivani con la medalla plateada panamericana, pero a definir por la federación.
Equitación (1): en salto, logrado por José María Larocca, pero a definir por la federación.
Esgrima (1): Pascual Di Tella (sable)
Fútbol (18): la Selección Argentina Sub-23 masculina, desde la categoría 2001 en adelante, con hasta 3 jugadores mayores.
Handball (14): el plantel de Los Gladiadores, a confirmar.
Hockey sobre césped (32): Los Leones y Las Leonas, con planteles a confirmar de 16 jugadores cada uno.
Natación (1): Macarena Ceballos (100m pecho).
Pentatlón Moderno (1): Franco Serrano.
Remo (4): Sonia Baluzzo y Evelyn Silvestro (LW2x) y Alejandro Colomino y Pedro Dickson (LM2x).
Rugby (12): plantel de Los Pumas 7s, a confirmar.
Tenis (2): Facundo Díaz Acosta y Lourdes Carlé, campeón y subcampeona panamericana, respectivamente, si es que al 10 de junio están dentro del top-400 del ránking mundial y el top-4 del país.
Tiro (3): Fernanda Russo (rifle de aire a 10m), Julián Gutiérrez ((rifle de aire a 10m) y Federico Gil (skeet).
Vela (7): Eugenia Bosco y Mateo Majdalani (Nacra 17), Lucía Falasca (ILCA 6), Catalina Turienzo (Fórmula Kite), Francisco Saubidet y Chiara Ferreti (ambos en windsurf) y Francisco Guaragna (ILCA 7).
Taekwondo (1): Lucas Guzmán (-58 kg)
Tiro con arco (1): Damián Jajarabilla (recurvo individual)
Quienes pueden clasificar
El vóley masculino tiene importantes chances de poder defender el bronce logrado en Tokio 2020. Fuera de los que se ganaron un lugar en los preolímpicos, el ránking mundial otorga otros cinco: uno será para África, que no tiene a nivel continental hasta el momento, y los otros cuatro para los no clasificados mejor ubicados, entre los que por ahora Argentina es segundo.
El rendimiento en la Nations League -a partir de mayo- y los puntos sumados frente a los que estén por debajo en la tabla será fundamental, porque deben mantenerse allí hasta el corte del 24 de junio. Para Las Panteras, en cambio, el panorama es casi imposible. La repartija de plazas es idéntica al de los hombres pero deberían escalar 10 puestos, sin gran competencia de por medio.
Otro equipo femenino con posibilidades es La Garra, el seleccionado femenino de handball, afrontará su última chance en marzo, en un duro Preolímpico que será un cuadrangular en España ante República Checa, Países Bajos y las locales. De ahí, los dos mejores van a París. Y también Las Yaguaretés, representantes argentinas del rugby seven femenino, jugarán contra once rivales del 21 al 23 de junio en Mónaco por la última plaza disponible.
Más deportes tienen posibilidades por delante con diversos eventos. La gimnasia (artística o trampolín), la natación y el atletismo (por marcas), el tenis de mesa, el tiro, el boxeo, el canotaje -sprint y slalom-, la esgrima, la lucha, el taekwondo, el tiro con arco, el BMX -Racing y Freestyle-, el breaking (debuta en París), la escalada y el triatlón.
El también también entrega plazas por el ránking de la World Athletics hasta el 30 de junio, misma metodología que aplican el ciclismo de pista o el mountain bike, el levantamiento de pesas, el bádminton, el skate, el tenis y el golf.
Canotaje
Vernice ganó el oro individual y por equipos en canotaje para Argentina en los Panamericanos
Published
1 año agoon
noviembre 4, 2023
El palista bahiense Agustín Vernice conquistó hoy la medalla dorada para Argentina en la prueba de canotaje K1 1000, y luego sumó la segunda de oro para el país en la prueba de K4 500 junto a Manuel Lascano, Gonzalo Lo Moro y Gonzalo Carreras.
¡DORADA Y BRONCE PARA ARGENTINA!
— TyC Sports (@TyCSports) November 4, 2023
¡ARRANCAMOS ESTE TREMENDO SÁBADO CON DOS MEDALLAS EN CANOTAJE!
Por la final del K1 1000 metros, Agustín Vernice ganó la medalla dorada y Valentín Rossi obtuvo la de bronce ¡DOS ARGENTINOS EN EL PODIO!
¡VAMOS ARGENTINA! pic.twitter.com/B0YzcOKPgb
En K1 1000, Vernice -nacido hace 28 años en Bahía Blanca aunque criado en Olavarría- prácticamente no tuvo oposición en las aguas del Biobío y completó una regata brillante en Laguna Grande de San Pedro de La Paz, con un tiempo de 3 minutos, 29 segundos y 73/1000. Mientras, su compatriota Valentín Rossi fue tercero en la misma competencia y se quedó con la presea de bronce en los Juegos Panamericanos de Santiago, Chile.
El argentino, doble medallista de oro en canotaje en los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y que ya está clasificado para los Juegos Olímpicos de París 2024, se impuso de punta a punta relegando al segundo lugar a Jonas Ecker, de los Estados Unidos.
En el tercer puesto quedó el bonaerense Valentín Rossi, representante del Club Náutico San Pedro.

En la última prueba del día para el canotaje, K4 500, el bote argentino integrado por Vernice, Lascano, Lo Moro y Carreras se impuso con un tiempo de 1:20.80 y superó así a los cuartetos de Canadá (1:21.28) y Estados Unidos (1:23.10).
(Télam)
Canotaje
Sabrina Ameghino suma un bronce y es la máxima medallista histórica del país
Published
1 año agoon
noviembre 3, 2023
La palista Sabrina Ameghino, de 43 años, logró hoy la medalla de bronce en K4 500 junto a Candelaria Sequeira, Lucia Dalto Aziz y Martina Isequilla, y se convirtió en la máxima medallista panamericana de la historia del país, con un total de 10 preseas.
Ameghino, la abanderada de la delegación argentina junto al rugbier Marcos Moneta en los Juegos Panamericanos de Santiago de Chile 2023, se subió a un nuevo podio con sus compañeras Sequeira, Dalto Aziz e Isequilla, gracias a un tiempo de 1:36.79. La medalla de oro fue para México (1:34.73) y la plata para Canadá (1:35.91).
La nacida en Ensenada debutó en los Juegos Panamericanos de Winnipeg 99. La palista hizo podio en Santo Domingo 2003 (bronce en K1 500 y K4 500), Guadalajara 2011 (plata en K2 500 y bronce en K1 200), Toronto 2015 (plata en K2 500 y bronce en K1 200 y K4 500), Lima 2019 (oro en K1 200 y bronce en K4 500) y ahora volvió a colgarse una presea en Santiago 2023.
#Canotaje ¡Así festejaba el K4 500 femenino luego de ganar la medalla de bronce! 🙌🏻#EquipoARG 🇦🇷 #ArgentinaEnSantiago2023 pic.twitter.com/nu3xCC634r
— Comité Olímpico ARG (@PrensaCOA) November 3, 2023
El canotaje nacional sumó más medallas para la delegación argentina con las plateadas en K1 500m femenino (Brenda Rojas) y en K2 500m masculino (Gonzalo Lo Moro y Agustín Vernice).
Brenda Rojas quedó a +0.76 de la ganadora de la medalla dorada, la canadiense Michelle Russell. Por su parte, Lo Moro y Vernice hicieron un tiempo de 1:31.25, +0.80 que la dupla de Canadá.

Gimnasia y Tiro de Salta busca la victoria ante Güemes de Santiago del Estero en el Gigante del Norte

Metán vibra con el inicio del Campeonato de Enduro del NOA 2025

Lando Norris brilla en Australia y lidera la Fórmula 1 por primera vez

Jack Doohan y un debut para el olvido en Australia

Salta Basket inicia su camino en los playoffs de La Liga Argentina

Gimnasia y Tiro y Jockey Club debutaron con victorias en la Liga Norte Grande

El Zonal del NOA pone primera en el autódromo Martín Miguel de Güemes

Draper sorprende a Alcaraz y avanza a su primera final de Masters 1000

Huracán venció a Independiente Rivadavia y sigue en la cima del Grupo A

River no pudo con Riestra y se aleja de la cima del Torneo Apertura

Rosario Central volvió a la victoria y se subió a la cima de la Zona B

Sarmiento y Talleres no pasaron del empate y siguen sin levantar cabeza

Estudiantes y Newell’s empataron en La Plata y siguen sin levantar cabeza

Colón se impuso 2-0 ante Central Norte y sigue en la pelea por la cima

Gianluca Ferrari: “Estamos en deuda con la gente” antes del duelo contra Vélez

Godoy Cruz empató 0-0 ante San Lorenzo: Análisis de Esteban Solari

Lanús vs. Instituto: Partido crucial por la 10° jornada del Torneo Apertura 2025

Belgrano vs. Barracas Central: Partido clave por la décima jornada del Torneo Apertura

Racing define su equipo para el Clásico de Avellaneda ante Independiente

Central Córdoba espera el sorteo de la Copa Libertadores 2025

Se juega una nueva fecha del Torneo Regional Amateur

Oliver Zeidler gana su manga y se perfila como favorito en single skiff

Sleep Token: El culto a la diosa de un sueño

Suspenso en resultado de elecciones en EEUU frustra a opositores y alivia a oficialistas

Pratto: “Estamos cansados de que los árbitros nos pasen por arriba”

El remo suma tres medallas en los Juegos Odesur

Facundo Mena perdió la final del Challenger de tenis de Bogotá

San Antonio, con el primer triple doble del francés Wembanyama, venció a Detroit por 130 a 108

Nadal llega a la final del Australia Open, demostrando que está mas vivo que nunca

NBA al día, todos los partidos del 31 de marzo

Gol del argentino Valentín Castellano en la victoria del Girona sobre el Getafe

Ciencia mata mitos, el olor a tierra mojada en la lluvia

Jockey Club Salta se hizo fuerte de local en el torneo Provincial de Menores

Argentina cae ante la Eslovenia de Doncic

En Chile se sufre la baja del turismo Argentino

Maria Sakkari: “¡Estoy segura de que esta temporada podré rendir incluso mejor que la anterior!”

Los Lakers fuera de los play-offs de la NBA

Juan Ignacio Saborido se suma a los refuerzos de Platense

Física cuántica: qué es la dualidad partícula-onda de la luz

Coria y Cachín avanzaron a cuartos de final en el Challenger francés de Lyon

Tomljanovic vence a Potapova en Birmingham y llega a su primera final de la WTA desde 2019

Declaraciones post partido de Rodrigo Insúa de Copa Argentina

Iván Tapia post partido de Copa Argentina

Historia del Fútbol: El Fútbol en la época de las cavernas

Lanús venció a San Lorenzo y sumó segunda conquista

Sarmiento superó a Arsenal

Defensa se afianza en zona Sudamericana en el debut de Julio Vaccari

Nueva Zelanda goleó a Australia por 40-14

Scaloni valoró la abundancia de recursos

Messi se identifica con los hinchas

Misiles 2021, los tiros ganadores mas rápidos del circuito

Las 10 mejores jugadas del Domingo 14 de Noviembre en la NBA

Las 10 mejores jugadas del 26 de Octubre 2021

Las 10 mejores jugadas de la NBA, Viernes 22 de Octubre 2021

Las Cinco Mejores Jugadas del 21 de Octubre 2021 en la NBA

Grigor Dimitrov da vuelta un partido increíble ante Medvedev

Las 10 mejores jugadas del Lunes 11 de Octubre, se termina la Pretemporada

Las 10 mejores jugadas de la noche del Domingo 10 de Octubre

Los Bucks arrollan a los Thunder con a furia de Giannis Antetokounmpo

Las 10 mejores jugadas de la noche del Viernes 8 de Octubre
![]() ![]() 9:00 pmCiudad de Lanús N/D Lanús vs Instituto |
![]() ![]() 9:00 pmEstadio Mario Alberto Kempes N/D Belgrano vs Barracas Central |
![]() ![]() 8:30 pmEstadio Doctores José y Antonio Castiglione N/D CA Mitre vs Alte. Brown |
![]() ![]() 8:00 pmGermán Solterman N/D 9 de Julio Rafaela vs Defensores Belgrano VR |
![]() ![]() 7:30 pmEstadio Centenario N/D Sarmiento Resistencia vs Boca Unidos |
Mercado de Pases
Tendencias
-
Tenis4 días ago
Alianza Lima avanza a la fase de grupos de la Copa Libertadores tras empate con Deportes Iquique
-
Deportes6 días ago
Javier Sanguinetti y un empate con sabor amargo: “El tiempo adicionado fue excesivo”
-
Futbol3 días ago
Cerro Porteño avanza con autoridad a la fase de grupos de la Copa Libertadores
-
Futbol3 días ago
Platense avanzó en la Copa Argentina con un triunfo clave ante Argentino de Quilmes
-
Futbol4 días ago
Atlanta gana y se acerca a la cima; Gimnasia de Mendoza lidera la Zona B
-
Basket4 días ago
Salta Basket ya piensa en los playoffs de La Liga Argentina
-
Basket3 días ago
Los Infernales inician su camino en los playoffs ante Centenario de Venado Tuerto
-
Deportes6 días ago
Sergio Gómez confía en Platense pese a la racha sin victorias