Bolivia derrotó esta tarde 2-0 a Perú por la quinta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, en partido jugado en el estadio Hernando Siles de La Paz.
Los goles fueron convertidos por los hermanos Vaca, Henry y Ramiro, uno en cada tiempo. La selección que conduce el brasileño Antonio Carlos Zago sumó así sus tres primeros puntos y dejó el último puesto, que ahora ocupa Perú.
El partido marcó la despedida ante su gente de Marcelo Martins, goleador histórico de la selección boliviana.
En Perú, que nunca pudo ganar en el Hernando Siles de La Paz por eliminatorias, tanto el lateral de Boca, Luis Advíncula (amonestado a los 23m. del segundo tiempo), como el ex delantero de Racing, Paolo Guerrero, arrancaron como suplentes e ingresaron en el segundo tiempo.
Bolivia derrotó a Perú en La Paz y sumó sus primeros tres puntos @SeleccionPeru
Sumergidos bien en el fondo de la tabla tras la recta inicial del camino hacia la cita mundialista de 2026 que se jugará en México, Estados Unidos y Canadá, los dos equipos sabían que estaban frente a la gran posibilidad de despegar y dar algún indicio de que están en condiciones de aspirar -al menos- al puesto 7mo., el de repechaje para la Conmebol.
Frente a esta situación, ambas selecciones salieron a imponer su juego sin especulaciones y con un sistema de ataque basado en pelotas largas.
Sin embargo, con el correr de los minutos fue el local el que se mostró más aceitado en el manejo y mucho más profundo, al tiempo que el conjunto peruano comenzaba a sentir los efectos de la altura de 3.700 metros de La Paz.
En el minuto veinte, Henry Vaca fue a buscar un pase que iba en dirección de Marcelo Martins y ya dentro del área sacó un potente zurdazo que venció la resistencia de Pedro Gallese y se metió bien arriba para marcar el 1-0.
A partir de ese momento, Bolivia marcó diferencias, sobre todo desde el punto de vista físico, y hasta estuvo cerca de marcar otro gol.
Para afrontar el segundo tiempo, Perú adelantó sus líneas, obligó el retroceso de una Bolivia que se limitó a defender con una estructura de línea de cinco defensores y otra de cuatro volantes.
Hasta que sobre el cierre del partido, el local armó una contra letal, a pura velocidad y con la frescura del ingresado Jaime Arrascaita, que Ramiro Vaca definió con un remate a media altura. Fue un gran triunfo de Bolivia, que terminó floreándose con toques ante el delirio de su público.
En la fecha 6ta, el próximo martes, Bolivia visitará a Uruguay en el estadio Centenario de Montevideo, mientras que Perú recibirá en el estadio Nacional de Lima a Venezuela.
SÍNTESIS:
Bolivia: Guillermo Viscarra; Jairo Quinteros, Luis Haquín y José Sagredo; Roberto Fernández, Leonel Justiniano, Ramiro Vaca, Henry Vaca, Miguel Terceros y Carmelo Algarañaz; Marcelo Martins. DT: Antonio Carlos Zago.
Perú: Pedro Gallese; Aldo Corzo, Carlos Zambrano, Alejandro Callens y Marcos López; Renato Tapia y Yoshimar Yotún; Franco Zanelatto, Piero Quispe y Joao Grimaldo; Gianluca Lapadula. DT: Juan Reynoso.
Goles en el primer tiempo: 20m. Henry Vaca (B).
Goles en el segundo tiempo: 42m. Ramiro Vaca (B).
Cambios en el segundo tiempo: Antes de comenzar, Rodrigo Ramallo por Terceros (B); 11m. Paolo Guerrero por Lapadula y Bryan Reyna por Zanelatto (P); 12m. Moisés Villarroel por Algarañaz y Jaime Arrascaita por Henry Vaca (B); 23m. Sergio Peña por López y Luis Advíncula por Grimaldo (P); 30m. Jair Reinoso por Martins (B); 35m. Edison Flores por Corzo (P); 45m.(+3) Diego Bejarano por Ramiro Vaca (B).
Amonestados: Justiniano y Henry Vaca (B); Callens, Reyna y Advíncula (P).
El recientemente ascendido Zárate Basket obtuvo un gran triunfo en su visita de esta noche a Unión, en Santa Fe, por 71 a 67, en encuentro de la fase regular de la Liga Nacional de Básquetbol (LNB).
En otro encuentro de este martes en Corrientes, en cambio, hubo victoria local, ya que Regatas se impuso a Platense por 78 a 65.
Mientras que en el partido más emotivo de la jornada en La Rioja, el local Riachuelo doblegó en el epílogo a otro correntino, San Martín, por 76 a 75.
Y el que al igual que Zárate Basket también salió airoso como visitante fue Boca Juniors, que en Misiones superó a Oberá Tenis Club por 85 a 66.
Lionel Scaloni puso en discusión su continuidad como entrenador del seleccionado argentino cuando terminó el partido en el Maracaná con la histórica victoria por 1 a 0 sobre Brasil, después apareció en una lista de reemplazantes del italiano Carlo Ancelotti en Real Madrid y hoy volvió a hablar, exactamente una semana después de hacerlo por última vez en Río de Janeiro, pero para revelar un “problemita” de salud sufrido después de Qatar.
“El stress y las presiones que sufrimos durante todo el Mundial me terminaron repercutiendo en la salud”, le confesó Scaloni al exgoleador italiano Christian Vieri en su programa televisivo que lleva el nombre que era su apelativo: Bobo TV.
“Después del Mundial, y guarda, quiero aclarar que después del Mundial y no ahora, sino a finales de enero, algo me salió en la barriga. Un herpes me dijeron los médicos”, reveló Scaloni en perfecto italiano (jugó en la Lazio entre 2007 y 2012).
El técnico campeón del mundo sostuvo que entendió ese proceso que afectó su salud “por todo lo vivido un mes antes. Es que cuando a uno le baja la adrenalina y está más relajado, todo puede llegar a afectarlo”.
“Es que con la camiseta argentina hay que jugar con el corazón, con todo lo que hay. Porque para el futbolista la selección es una invitación y si venís, es con placer, de una manera diferente a lo que hacés en tu club. Y nuestra función fue, al ver que teníamos jugadores de buen pie, como saber juntarlos”, expresó.
“Y a partir de eso, el Mundial es la cosa más extraordinaria para un jugador. Según mi parecer, por ejemplo, el mejor de todos, Lionel Messi fue el máximo ejemplo, porque jugó con el corazón, además de todo lo bueno que es. Se hizo imparable, porque era realmente imposible de pararlo. Verlo de cerca es algo imposible de describir. Si les contara las cosas que hace en los entrenamientos no me creerían. Está loco”, destacó.
Y siguiendo con el capitán argentino resaltó que bajo su conducción Messi “fue delantero, extremo, jugó como un ala. El equipo se armó alrededor de él. Por eso le dije que si él era feliz adentro de la cancha, que siga jugando mientras pueda. Nos demostró que en el fútbol no existen límites y eso es asombroso: Para mí puede continuar jugando, pero depende de él”, cerró.
Con esta declaración mantuvo el interrogante sobre su futuro al frente del representativo nacional, si ya pensó lo que hará, como dijo que iba a hacer después del encuentro ante Brasil en la semidesértica sala de prensa del Maracaná, o si realmente la posibilidad de saltar a Real Madrid si efectivamente el año que viene Ancelotti toma la dirección técnica del seleccionado de Brasil es más que una posibilidad abstracta. La incertidumbre sigue.
Franco Colapinto, el piloto argentino que hoy tomó contacto con la Fórmula 1 al probar un Williams en el autódromo Yas Marina de Abu Dhabi, remarcó que vivió la jornada como “un día histórico para mí y para el país”.
“Lo viví como un día histórico para mí y para el país. Cuando terminé el año pasado mi campaña en la Fórmula 3, la verdad que no podía imaginarme que las cosas me iban a pasar tan rápido” sostuvo el bonaerense, de 20 años.
El oriundo de Pilar cumplió su sueño en la mañana del martes en los Emiratos Arabes Unidos, cuando se sentó en la butaca de un Williams FW45 y dio 65 vueltas al trazado de 5.281 metros de extensión, para recorrer casi 300 kilómetros y asegurarse, de ese modo, la obtención de la Superlicencia para participar de la máxima división automovilística internacional.
“Estoy verdaderamente feliz. Cuando terminaron las pruebas, me quedé pensando lo que había pasado en tan poco tiempo. Es casi una locura”, dijo Colapinto a ‘DSports’.
El piloto que participará de la Fórmula 2 con un Dallara del MP Motorsport durante la temporada 2024 indicó que “es notable la diferencia” entre manejar una máquina de Fórmula 1 y otra de Fórmula 2, situación que vivió en apenas un puñado de jornadas.
“Traté de disfrutarlo como si fuese la última vez porque no sé cuando me volveré a subir a un Williams de Fórmula 1”, manifestó el piloto argentino, integrante de la Academia de la escudería británica
Colapinto, quien el domingo último participó de una competencia de la Fórmula 2 en el mismo escenario de Yas Marina, marcó como mejor tiempo 1m. 26s. 832/1000 situándose en la novena colocación.
El mejor registro correspondió al español Carlos Sainz (Ferrari), con 1m. 24s. 799/1000, escoltado por el mexicano Sergio Pérez (Red Bull), con 1m. 25s. 724/1000.