Connect with us

General Paz Juniors

Published

on

Ligas
Torneo Regional Amateur
Temporadas
2023/2024
Inicio

El Club Atlético General Paz Juniors, conocido generalmente como General Paz Juniors o simplemente Juniors, es una entidad deportiva argentina de la ciudad de Córdoba. Fue fundado el 27 de abril de 1914 y su actividad principal es el fútbol profesional. Juega sus partidos de local en el Estadio Carlos “Lalo” Lacasia, ubicado en el barrio de «Juniors», en la zona centro-este de la ciudad. Actualmente milita en el Torneo Regional Federal Amateur, cuarta categoría del fútbol argentino.

En 1943, llegó a la final de la Copa de la República, perdiendo ante San Lorenzo de Almagro 8-3.[1] En la temporada 2000/01 jugó en la Primera B Nacional del fútbol argentino.

Durante su historia, el club se ha destacado en el fútbol, en donde se consagró en un total de 9 ocasiones en la Liga Cordobesa de Fútbol, siendo el tercer equipo con más campeonatos ganados de esta competencia. A nivel Nacional logró el Torneo Argentino A 1999-00 con el cual ascendió a la Segunda División Argentina.

Además del fútbol, el Club cuenta con otras disciplinas como: Básquet, Vóley, Balonmano, Natación, Patinaje artístico, Hockey, Tenis, Artes Marciales, Gimnasio, Fútbol Femenino, Futsal, Fútbol infantil y Acrotelas.

El color que lo identifica es el blanco con vivos azules, con los cuales fueron diseñados el escudo y la casaca deportiva.

Su estadio es el Carlos “Lalo” Lacasia, ubicado en el Barrio Juniors y con capacidad para 12.000 espectadores.

Su clásico rival es el Club Unión San Vicente, con el cual disputa el Clásico Inter barrial de lcf. También posee fuertes rivalidades con otros equipos de la ciudad, entre ellos el Club Atlético Racing y el Club Atlético Las Palmas. Estos últimos por diversos enfrentamientos en los torneos nacionales y federales a lo largo de la historia.

Historia

Nace Juniors

El Córdoba Athletic fundado en 1878 por los empleados ingleses que tendieron la primera red ferroviaria, había introducido en esta ciudad el fútbol junto al rugby, el críquet y el golf. Este fue el primer campeón y mantuvo su protagonismo hasta 1914, cuando abandona la práctica del fútbol debido a la falta de caballerosidad deportiva en los rivales.

El lunes 27 de abril de 1914, un grupo de jóvenes del Pueblo General Paz, allegados al Athletic, se reunieron en la calle Esquiú 291, frente a la plaza Alberdi. Su objetivo era fundar un club en el que se pudiera seguir jugando al fútbol. Así nació General Paz Junior’s. El Dr. Guillermo Astrada fue designado como 1.er presidente, y rápidamente inscribió a la entidad para participar del Campeonato de 1° División. Solo dos semanas más tarde, el 10 de mayo de 1914, hizo su debut oficial ante Argentino Peñarol. En aquel partido que ganó Juniors 3-2 en cancha de Belgrano, jugaron entre otros: Petit; Lascano y Serrichio; Peña, Mcllaren y Barnes; Williams y Heredia. El wing derecho Sidney Williams marcó el primer gol de la historia del club a los 10 minutos del primer tiempo.[cita requerida]

Placa bronce Club Atlético General Paz Juniors

Los Primeros Pasos

El 25 de octubre de 1914, Junior’s inaugura su “field” en el Bajo de Los Perros, en la viejas instalaciones del Athletic.[2] Más tarde el club se mudó a 24 de septiembre y México, donde permaneció hasta 1942, para trasladarse recién en 1948 al predio actual en Río Cuarto y Arenales.

Si bien Junior’s estuvo cerca de lograr el título en 1933 y en 1936, el festejo grande recién llegó en 1943, cuando una excepcional camada de jugadores dio la primera vuelta olímpica de la mano de Molinolo, Rosales, Capozucca, Belucci, Guerini,[3] Carlos Lacasia y Zuliani, además de Moyano y García. Los dirigía Don Pedro Barboza.[cita requerida]

Clásico frente a Racing de Nueva Italia

El primer duelo se remonta al 12 de abril de 1936, cuando Racing ganó por 1-0 en el torneo Preparación. La revancha ese año fue para Juniors en donde se impusieron por 2-1 en el siguiente juego y luego terminaron quedándose con la Copa de Honor tras vapulear a su rival por 6-2.[4]

Las máximas goleadas se registran ya hace mucho tiempo atrás: en 1962, Racing, festejó tras un categórico 9-2, mientras que GPJ se tomó revancha de semejante paliza con un resultado idéntico en 1968. Más cerca en el tiempo, indica que los partidos más importantes entre ambos se dieron en la B Nacional durante la temporada 2000-2001 y en aquel momento triunfó Racing de Nueva Italia en ambos encuentros. El último partido por los puntos se disputó el 22 de enero de 2006 en Nueva Italia y el partido fue para el local por un resultado de 2-1. Los dos juegos anteriores habían sido para Juniors.[4]

Hasta octubre del 2013, el historial indica que Racing ganó 60 partidos y Juniors 56, mientras que se registraron 32 empates. Racing convirtió 275 goles, mientras que 256 fueron los que marcó General Paz Juniors[4]

Los Años 50 y Una Década Gloriosa para el Club

Panciera fue capitán y referente ineludible del poderoso equipo de los ’50, que consolidó el famoso apodo que se les dio a aquellos jugadores y que luego le quedaría al club, “Poetas del Césped” surgido unos años antes, cuando en 1943 se consagró subcampeón nacional de la Copa de la República, con resultado de una final disputada frente a San Lorenzo de Almagro y con resultado de 8-3 para el equipo de Buenos Aires siendo así el primer cordobés subcampeón a nivel nacional[5]

El éxodo continuó de las figuras del General Paz que derivó en un resentimiento del equipo y el club se fue al descenso en 1951. Pero en 1952 cumpliendo una brillante campaña retornó a primera con un equipo en el que se destacaban el “tata” Sánchez, Panciera,[5] Barberis y el arquero Fonseca, pero que además integraban Toledo, Pascal, Nai, Amaya, Antonio Fonseca, Carrara, Montoya, Pesarini, Cortez, Cuellos, Castro y Montenegro, dirigidos por Rodolfo Butori. En 1955 ganó el Preparación con 1 punto de ventaja sobre Talleres y Sp. Belgrano, y volvió a repetir en 1959, al superar por 2 unidades a Instituto y Huracán.[cita requerida]

Los Años 1960

En 1964, por segunda vez General Paz Juniors alcanza el centro oficial de la Liga. Justamente cuando la familia alba festejaba alborozada el año de sus bodas de oro, su primer equipo futbolístico alcanza para la entidad, el galardón máximo que puede ofrecer el fútbol cordobés en el concierto local: el título de campeón del certamen oficial de la Liga Cordobesa. Es la segunda vez que General Paz Juniors consigue ceñir la corona del oficial. La anterior había sido en 1943. Aquel conjunto que mereció el sobrenombre de “Poetas del Césped” y con el cual se sigue distinguiendo a los conjuntos albos, marcó una verdadera época en su oportunidad. Campeones del Iniciación y del Oficial, y compartiendo el título con Talleres en el Clausura.[cita requerida]

Aquella Excelente Campaña

La campaña cumplida por General Paz Juniors, se sintetiza de la siguiente manera: sobre 27 cotejos disputados, consiguió 17 victorias, ocho empates y sufrió tan solo dos derrotas. Cabe destacar que se mantiene sin perder desde hace 16 reuniones oficiales, índice elocuente ello de la regularidad de su accionar. El equipo consiguió anotar 62 goles y su valla solo fue vulnerada en 27 oportunidades, siendo en este aspecto, conjuntamente con Instituto el menos vencido del torneo. Los 62 goles logrados por los albos, fueron concretados por los siguientes jugadores: Carlos Roldán 24, Herminio Piscitello 14, Osvaldo Serrano 11, Humberto Sánchez 5, Juan Brown 2, Juan Argañaráz 2, Humberto Laquis 2, Mario Colman 1 y Héctor Varela 1. En la custodia de su valla, se desempeñó únicamente Martín Fonseca, quien debió buscar en 27 ocasiones la pelota dentro del arco defendido.[cita requerida]

Los 70

En 1975 Junior’s ocupó el 5° puesto, pero al implementarse el descenso por promedios perdió la categoría. Otra vez su paso por el ascenso fue fugaz, ganó el torneo de la B y para festejar organizó un partido con River Plate, a quien venció por 4 a 2.[cita requerida]con Un Jugador De Muy Buenas Habilidades (Orlando Eduardo Martin )

La Década de 1980

Fueron años de ostracismo con el equipo en la mitad de la tabla en torneos con tribunas vacías. Recién en 1989 consiguió el título de un devaluado torneo local, luego llegaron otros éxitos y participaciones en Torneos del Interior.[cita requerida]

Los 90 y El Comienzo del Sueño

En esta década El Poeta desperdicia dos posibilidades de ascenso, la primera frente Racing de Nueva Italia por la Reválida, pierde 2 a 1 en un recordado partido en el que se hizo jugar a Junior’s en inferioridad de condiciones con algunos jugadores que no eran titulares. La segunda, frente a Douglas Haig por penales, quizás en esta oportunidad fue más triste porque se vio a cientos de hinchas enjuagando sus lágrimas en la cancha de Atlético de Rafaela.[cita requerida]

Ascenso a la B Nacional

El 25 de junio de 2000 consiguió el ascenso a la Primera B Nacional con figuras como el arquero Daniel Amaya y el delantero colombiano Albeiro Usuriaga. [cita requerida]

En este torneo Juniors ganó la zona A con 25 puntos. En la ronda final empezó perdiendo con Huracán de Tres Arroyos por 3-0, sin embargo, se recuperaría de local contra General Belgrano por 1-0. En el siguiente partido empató 0-0 con 13 de junio, luego perdió por 2-1 con Ben Hur, en calidad de local contra Douglas Haig De Pergamino. En los siguientes partidos los resultados fueron 1-1 con General Belgrano, 3-0 contra 13 de junio, 3-0 con Ben Hur, pero el partido definitorio fue contra Douglas Haig en Pergamino, que terminó 2-2.[6] Con ese punto General Paz Juniors se consagró campeón del Torneo con 18 puntos en la zona final por sobre Ben Hur y Huracán, los tres con 18 unidades pero General Paz Juniors con mejor diferencia de goles.[7][8]

Equipo Campeón Torneo Argentino “A” 1999/2000: Daniel Amaya; Rafael Díaz, Adrián Bozoletti, Raúl Britos y Rubén Rodríguez; Eduardo Colazo, Marcelo Cuello y Sergio Módica; Marcelo Santoni; Albeiro Usuriaga y Cristian Sabir. También jugaron: Daniel Ríos, Oscar Osorio y Jorge Maruán. Director Técnico: Pablo Agustín Comelles.[cita requerida]

Torneo Argentino B

En junio de 2006 juega la promoción para no descender contra Alumni perdiendo el primer partido 0-5 y ganando el segundo 2-0, sin embargo no fue suficiente para mantener la categoría.[9]

En la temporada 2009-10 casi logra el ascenso al Torneo Argentino A después de eliminar a Juventud Alianza en una serie de penales maratónica (21-20). Luego, en el pentagonal final, venció en el primer partido a Guaraní Antonio Franco por 2-1, luego a Gimnasia y Tiro por el mismo resultado. En la tercera fecha enfrentó a Central Norte en donde empezó perdiendo a los 5 minutos, sin embargo logró darlo vuelta en el segundo tiempo, pero faltando 5 minutos, dos errores defensivos le costaron dos goles y el partido terminó 3-2 para Central Norte. En la siguiente fecha recibió a Unión (Villa Krause), empatando 0-0 y yendo a un desempate con este mismo equipo en la cancha de Juventud Unida Universitario en San Luis, perdió por 2-1 en el suplementario y se despidió del ascenso.[cita requerida]

Los 100 años

El 27 de abril de 2014, General Paz Juniors cumplió sus primeros cien años de vida. Hubo festejos tanto de socios e hinchas del club. En este mismo día Juniors disputó su partido por Liga Cordobesa frente a Unión de Malvinas ganando su partido nada más ni nada menos que por 10 a 0. Uno de los Goles fue marcado por el Defensor David Jara que fue un guerrero en la defensa todo el año. Para cerrar un gran aniversario Juniors logra el campeonato anual de Liga Cordobesa consagrándose Campeón y Ascendiendo a Primera 5 fechas antes de finalizar el campeonato.[2]

De los 100 años para adelante

Después de los 100 años el General Paz Juniors tuvo un subcampeonato en el Torneo Regional Federal Amateur dejándolo en las puertas del ascenso al Torneo Federal A. En 2021 logró consagrarse campeón de la Liga Cordobesa de Fútbol ganándole 3 a 1 a Argentino Peñarol y al año siguiente repitió el logro ganándole a las palmas 4 a 2 por penales después de empatar sin goles en los 90 minutos.

Presidentes

N.° Presidente Mandatos
1.°
Guillermo Astrada
1914 – 1915
2.°
Giocondo Moroni
1915 – 1916
3.°
Ismael Petit
1917 – 1917
4.°
Amalio Osola
1918 – 1918
5.°
Juan Vexenat
1919 – 1919
6.°
Pedro Agnes
1920 – 1924
7.°
Arturo Alday
1925 – 1926
8.°
Rodolfo Astrada
1927 – 1927
9.°
Arturo Alday
1928 – 1929
10.°
Giocondo Moroni
1930 – 1930
11.°
Juan Vexenat
1930 – 1931
12.°
Pedro Agnes
1931 – 1932
13.°
Luis Demonty
1932 – 1933
14.°
José Manzano
1933 – 1934
15.°
Federico Romani
1934 – 1936
16.°
Francisco Salaberría
1936 – 1937
17.°
Arturo Alday
1937 – 1940
18.°
Ricardo Gianola
1940 – 1944
19.°
Pablo Chiavasa
1944 – 1945
20.°
Enrique Domato
1945 – 1945
21.°
Mauricio Waisman
1945 – 1945
22.°
Pedro Quintana
1946 – 1946
23.°
Pedro Ciavarino
1946 – 1946
24.°
Pedro Chiavasa
1946 – 1948
25.°
Eduardo Ortiz
1948 – 1950
26.°
Esteban Ciavarino
1950 – 1952
27.°
Arturo Alday
1952 – 1957
28.°
Abraham Waisman
1957 – 1958
29.°
Pablo Chiavasa
1958 – 1959
30.°
Julián Ferragut
1959 – 1961
31.°
Rodolfo Campina
1961 – 1963
32.°
Adolfo Chitarrini
1963 – 1971
33.°
Joaquín Zuriaga
1971 – 1973
34.°
Luis Sor Isaia
1973 – 1977
35.°
José Felauto
1977 – 1979
36.°
Ernesto Chacon
1979 – 1979
37.°
Adolfo Chitarrini
1979 – 1979
38.°
José Loforte
1979 – 1982
39.°
Raúl Altamirano
1983 – 1983
40.°
Daniel Salvatierra
1984 – 1984
41.°
Juan Polack
1985 – 1988
42.°
Juan Cascio
1988 – 1991
43.°
Jorge Zamar
1991 – 2003
44.°
Alberto Ragazzini
2003 – 2006
45.°
Jorge Zamar
2006 – 2007
46.°
Edgardo Hadad
2007 – 2009
47.°
Jorge Zamar
2009 – 2011
48.°
Sergio La Rocca
2011 – 2013
49.°
Armando La Rocca
2014 – 2015
50.°
Roberto Iglesias
2016 – 2019
51.°
Dante Felauto
2020 – act

Infraestructura

Vista del estadio albo.

Primeros Estadios

En el año 1918 Juniors alquila un terreno de 2 hectáreas ubicado en Av. 24 de septiembre y entre las calles Catamarca, México y Lamadrid donde construye su primer Estadio de fútbol y es inaugurado el día 22 de diciembre de 1918, donde disputaría sus partidos de local hasta el año 1941.

En el año 1942, Juniors se muda por la misma Avenida pero con numeración 2400. Allí fue local hasta el año 1947.

Estadio actual

Luego de varias gestiones y con ayuda de los socios, el Club adquiere el actual terreno ubicado en Boulevard Arenales 520.

Fue inaugurado el 16 de julio de 1948 con tribunas de cemento, en un partido frente a Instituto Atlético Central Córdoba por la última fecha del Torneo Preparación donde cayó derrotado por 5 a 3 y coronó a Instituto.

El primer gol en la historia del Estadio lo marcó Juan Cornejo de Instituto mientras que Carlos Lacasia marcó el primer gol para Juniors.

Cuenta con una capacidad para 11.000 espectadores y las dimensiones de su cancha son: 100 x 72 metros.[10]

Rivalidades

Unión San Vicente

A nivel de liga, General Paz Juniors mantiene una fuerte rivalidad con el Club Unión San Vicente. Esto se debe a la cercanía física de los territorios de ambos clubes, ya que los barrios General Paz y Juniors (en este último, donde se ubica el Estadio Carlos Lacasia, propiedad de GPJ) se encuentran en la margen norte del Río Suquía, mientras que los barrios San Vicente y Acosta (este último, hogar del Estadio La Talquera de USV) se encuentra en la margen sur. A esto se le suma la cercanía física de los estadios de ambos clubes, de sus respectivos predios deportivos y del párate histórico que se daba en la zona este de la ciudad cuando ambos se enfrentaban en los derbies (en las épocas en que los torneos nacionales no opacaban la pasión local de los clubes de las ciudades).

Club Atlético Racing

A su vez, una rivalidad histórica mantenida por GPJ, es con el Club Atlético Racing, hoy en el Barrio de Nueva Italia. La rivalidad surgió como consecuencia de una herencia futbolística, ya que los fundadores de GPJ eran simpatizantes del Córdoba Athletic Club, el cual se había retirado de la práctica deportiva del fútbol en 1914, haciendo que sus actividades y áreas de influencia sean asumidas por el novel GPJ, que había nacido tras el retiro del CAC. Sin embargo, 10 años después en el Barrio Pueyrredón (vecino al Barrio Juniors), se produjo la fundación de Racing provocando un choque entre los barrios Pueyrredón y Juniors. El clásico se mantiene al día de hoy, debido a la influencia de Racing en el Barrio Pueyrredón, más allá de la posterior inauguración del Estadio Miguel Sancho en Nueva Italia y de la rivalidad de Racing con el Instituto Atlético Central Córdoba.[11]

Club Atlético Las Palmas

Los azules del viejo camino a la calera son también rivales declarados de los poetas, tanto a nivel local como nacional, estos dos equipos compartieron durante muchos años categorías federales y mantuvieron enfrentamientos que quedaron plasmados en la historia del futbol cordobés, numerosas finales y partidos decisivos entre sí. Donde la más recordada para la historia del futbol cordobés fue por la ACF 1995, que otorgaba la clasificación al torneo del interior, partido que tuvo que ser finalizado antes de tiempo por el clima candente que rodeaba el campo de juego conforme iban transcurriendo los minutos, donde el poeta se impuso como ganador del cotejo, dando así la vuelta olímpica de local en el estadio “lalo” Lacasia. Esto, sumado también a la conocida enemistad entre ambas hinchadas, hacen de los partidos entre Albos y Azules un encuentro por demás significativo para la ciudad de Córdoba.

Datos del club

Divisiones disputadas por año

Ascensos y descensos

  • 1991-92 – Ascenso al Torneo del Interior.
  • 1992 – Descenso a liga de origen (Liga Cordobesa).
  • 1995/96 – Ascenso al Torneo Argentino A.
  • 1999/00 – Ascenso a Primera B Nacional.
  • 2000-01 – Descenso al Torneo Argentino A.
  • 2005-06 – Descenso al Torneo Argentino B.
  • 2015 – Descenso al Torneo Federal C.
  • 2019 – Ascenso al Torneo Regional Federal Amateur.

Palmarés

Torneos Nacionales
Competición Títulos Subcampeonatos
Bandera de Argentina Copa de la República (0/1) 1943.
Tercera División
Bandera de Argentina Argentino A (1/0) 1999/00.
Torneos Provinciales
Competición Títulos Subcampeonatos
Bandera de la Provincia de Córdoba Provincial (1/0) 1989.
Torneos Regionales
Competición Títulos Subcampeonatos
Bandera de la Provincia de Córdoba Primera División Liga Cordobesa de Fútbol (9/0) 1943, 1964, 1989, 1991, 1995, 1997, 2003, 2021 y 2022.
Bandera de la Provincia de Córdoba Segunda División Liga Cordobesa de Fútbol (4/0) 1926, 1952, 1976 y 2014.
Bandera de la Provincia de Córdoba Preparación (2/0) 1955 y 1959.
Bandera de la Provincia de Córdoba Iniciación (1/0) 1964.
Bandera de la Provincia de Córdoba Selección (2/0) 1967 y 1970.
Bandera de la Provincia de Córdoba Clasificación (1/0) 1995.
Bandera de la Provincia de Córdoba Apertura (1/0) 2004.
Bandera de la Provincia de Córdoba Clausura (1/0) 2008.
Torneos no oficiales
Competición Títulos Subcampeonatos
Bandera de la Provincia de Córdoba Copa Córdoba (1/0) 2019.

Referencias

  1. Argentina – Historia de la Copa Nacional en rsssf.com (en inglés)

  2. 1 2

    «A pura emoción, Juniors celebró su centenario». Mundo D. Consultado el 22 de junio de 2020. 

  3. «Los 100 años de General Paz Juniors, entre poetas y estrellas». Mundo D. Consultado el 22 de junio de 2020. 

  4. 1 2 3

    «Racing-Juniors, un clásico con historia que se reedita». Mundo D. Consultado el 22 de junio de 2020. 

  5. 1 2
  6. «Intervoz_DEPORTES». buscador.lavoz.com.ar. Consultado el 22 de junio de 2020. 

  7. «Argentina Third Level (Interior) 1999/2000». www.rsssf.com. Consultado el 22 de junio de 2020. 

  8. «La Voz del Interior On Line». archivo.lavoz.com.ar. Consultado el 22 de junio de 2020. 

  9. «La última esperanza». Archivado desde el original el 14 de agosto de 2014. Consultado el 30 de julio de 2014. 

  10. «Estadio de General Paz Juniors de Córdoba». www.estadiosdeargentina.com.ar. Consultado el 14 de diciembre de 2022. 

  11. «Racing-Juniors, un clásico con historia que se reedita». Diario La Voz del Interior. 24 de octubre de 2013. Consultado el 1 de noviembre de 2022. 

Enlaces externos

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tenis

Murray obtiene tres títulos Challenger 175 en el año

Published

on

Los tres títulos de Andy Murray de Challenger 175 destacan como una de las mayores hazañas del año en el circuito. Pero hubo una de esas conquistas que destacaron más. Créditos: Prensa ATP Tour

El escocés fue uno de los cuatro jugadores que ganaron en el nuevo nivel Challenger 175 este año con su triunfo en el Open Aix Provence Credit Agricole, su primer título de cualquier tipo desde que ganó el evento ATP 250 en Amberes en 2019.

“Este último año o los últimos 18 meses han sido un poco difíciles para mi juego. Pero [mi equipo] ha estado ahí apoyándome y trabajando conmigo para intentar mejorar”, dijo Murray durante la entrega del trofeo.

El camino de Murray hacia el título no fue fácil. En la primera ronda, derrotó al veterano del circuito y ex No. 6 del mundo Gael Monfils. Murray mantuvo un alto nivel durante toda la semana, superando al entonces No. 17 del mundo, Tommy Paul, en la final.

Murray obtiene tres títulos Challenger 175 en el año
Murray obtiene tres títulos Challenger 175 en el año

Los resultados siguieron llegando para el jugador de 36 años, que ganó el Trofeo Lexus Surbiton en junio para convertirse en el campeón sobre césped de mayor edad en la historia del Challenger (desde 1978) y amplió su racha ganadora a 10 partidos al ganar el Nottingham Challenger.
 
El francés Ugo Humbert también disfrutó de un resurgimiento a mitad de temporada en el ATP Challenger Tour al conseguir dos títulos consecutivos en Challengers 175.

Humbert

En Cagliari, Italia, el jugador de 25 años salvó tres puntos de partido contra Taro Daniel en un maratón de cuartos de final de cuatro horas y 13 minutos antes de llevarse su primer título en tierra batida. Humbert sobrevivió a otra larga batalla (más de tres horas) en la final contra Laslo Djere.
 
“Nunca olvidaré este trofeo porque normalmente odio la arcilla, nunca gané más de dos partidos seguidos en arcilla”, dijo Humbert en su conferencia de prensa posterior al torneo. “Se siente increíble tener el trofeo hoy… No sé qué pensar, simplemente estoy súper feliz”.

La carrera de Humbert no terminó ahí. El zurdo capturó el BNP Paribas Primrose en Burdeos, donde derrotó en la final a Tomás Martín Etcheverry. Humbert jugó con convicción detrás de su servicio toda la semana y regresó al Top 40 del Pepperstone Ranking Ranking por primera vez desde el 31 de enero de 2022. Humbert terminó la temporada en el puesto 20, el mejor de su carrera.
 
El portugués Nuno Borges fue el primer campeón de un Challenger 175 cuando levantó el trofeo del Arizona Tennis Classic en marzo.
 
Después de obtener la mejor victoria de su carrera (por ranking) en la primera ronda contra el No. 38 del mundo Diego Schwartzman, Borges derrotó a Roman Safiullin, Alexei Popyrin, Jan-Lennard Struff y Alexander Shevchenko para coronar una racha de 10 victorias en el nivel Challenger, y reclamar el título más importante de su carrera.

atp challenger tour

“De alguna manera me encontré en la final y finalmente lo logré”, dijo Borges en ese momento. “Siento que todavía lo estoy absorbiendo, pero es increíble. Primer evento Challenger 175, es un lugar muy especial. Me motiva mucho para todo lo demás”.

El alemán Dominik Koepfer superó varios desafíos para ganar el Piemonte Open Intesa Sanpaolo en Turín, donde la lluvia obligó a trasladar el torneo de arcilla a una cancha dura cubierta para las semifinales y la final.
 
El jugador de 29 años disputó su partido de primera ronda en Turín aproximadamente 48 horas después de disputar la final del Challenger de Praga. Sin signos de fatiga, Koepfer conquistó su cuarta corona Challenger.
 
“No fue fácil pasar de la arcilla al aire libre a las rápidas canchas cubiertas en tan solo unas horas, pero estoy orgulloso de cómo pude adaptarme”, dijo Koepfer. “Fue una semana increíble, que me dio el título más importante de mi carrera”.

Continue Reading

Tenis

Lourdes Carlé, Julia Riera y Solana Sierra juegan esta tarde en el WTA 125 de Montevideo

Published

on

Las tenistas argentinas Lourdes Carlé y Julia Riera se enfrentarán hoy por los cuartos de final del WTA 125 de Montevideo, mientras que otra raqueta nacional, Solana Sierra, se medirá por la misma instancia con la francesa Diane Parry, máxima favorita al título.

Carlé, nacida en la ciudad bonaerense de Daireaux hace 23 años, y ubicada en el puesto 140 del ranking mundial de la WTA, se medirá con Riera (148), oriunda de Pergamino y de 21 años, no antes de las 14.30 en las instalaciones del Carrasco Lawn Tennis Club.

La ganadora del cruce entre las argentinas jugará una de las semifinales del sábado frente a la rumana Mirian Bianca Bulgaru (199) o la mexicana Renata Zarazúa (128), quienes abrirán la jornada a las 13.

Lourdes Carlé, Julia Riera y Solana Sierra juegan esta tarde en el WTA 125 de Montevideo
Lourdes Carlé, Julia Riera y Solana Sierra juegan esta tarde en el WTA 125 de Montevideo

El antecedente más cercando entre Carlé y Riera fue el sábado pasado en el WTA 125 de Argentina cuando se enfrentaron en semifinales y ganó la tenista de Daireaux, que luego perdió la final del torneo frente a la brasileña Laura Pigossi (109).

Solana Sierra (193), por su parte, nacida en Mar del Plata hace 19 años, jugará no antes de las 16 frente a la favorita Parry (94).

En el caso de ganar, la marplatense avanzará a semifinales y se encontrará mañana con la estadounidense Robin Montgomery (218) o la suiza Ylena In-Albon (275).

El WTA 125 de Montevideo se lleva a cabo sobre canchas de superficie de polvo de ladrillo y repartirá un total de 115.000 dólares en premios.

Continue Reading

Futbol

Getafe y Valencia dan inicio hoy a la fecha de LaLiga de España

Published

on

Getafe, con el argentino Fabrizio Angileri entre sus convocados, recibirá hoy a Valencia, en la apertura de la 16ta. fecha de LaLiga de España, que encabezan Real Madrid y Girona.

El encuentro comenzará a las 17 (hora de Argentina) y tendrá como escenario el estadio Coliseum.

Getafe y Valencia dan inicio hoy a la fecha de LaLiga de España
Getafe y Valencia dan inicio hoy a la fecha de LaLiga de España

Getafe y Valencia comparten ubicación en la tabla de posiciones, ambos con 19 puntos, y el encuentro será trascendente con miras a la pelea por clasificarse a alguna copa internacional para la próxima temporada.

Los punteros de la competición son Real Madrid (38) y el sorprendente Girona (38) aunque recién jugarán este sábado ante Betis y el domingo contra Barcelona respectivamente.

La programación completa de la 16ta. fecha de LaLiga es la siguiente:

Hoy:

A las 17.00, Getafe-Valencia.

Sábado:

A las 10: Alavés-Las Palmas.

A las 12.15: Betis-Real Madrid.

A las 14.30: Villarreal-Real Sociedad.

A las 17: Mallorca-Sevilla.

Domingo:

A las 10: Atlético de Madrid-Almería.

A las 12.15: Granada-Athletic Bilbao.

A las 14.30: Cádiz-Osasuna.

A las 17: Barcelona-Girona.

Lunes:

A las 17: Rayo Vallecano-Celta de Vigo.

Posiciones:

Real Madrid y Girona con 38 puntos; Barcelona 34; Atlético de Madrid (X) 31; Athletic de Bilbao 28; Real Sociedad 26: Betis 25; Las Palmas 21; Getafe, Valencia y Rayo Vallecano 19; Villarreal y Alavés 16; Osasuna 15; Sevilla (X) 13; Cádiz 12; Mallorca 11; Celta de Vigo 9; Granada 7 y Almería 4.

. (X) Tienen un partido pendiente.

Continue Reading
Advertisement
Tenis7 horas ago

Murray obtiene tres títulos Challenger 175 en el año

Tenis7 horas ago

Lourdes Carlé, Julia Riera y Solana Sierra juegan esta tarde en el WTA 125 de Montevideo

Futbol8 horas ago

Getafe y Valencia dan inicio hoy a la fecha de LaLiga de España

Futbol8 horas ago

Juventus y Nápoli se enfrentan hoy en Turín en el inicio de la fecha en la Serie A de Italia

Tenis9 horas ago

Tenistas sudamericanos que ingresan al Cuadro Principal del Australian Open

Tenis9 horas ago

Rafa Nadal: “He luchado y he mantenido la ilusión de terminar mi carrea de otra manera”

Basket10 horas ago

Deportivo Norte sumó su segunda victoria consecutiva, su víctima Echagüe

Suardi vence a Amancay y sigue imparable como local
Basket10 horas ago

Suardi vence a Amancay y sigue imparable como local

Basket10 horas ago

Lanús se despertó a tiempo y volvió a sonreír ante Quilmes de Mar del Plata

Basket10 horas ago

Gimnasia volvió a la victoria ante Zárate Basket

Basket10 horas ago

Platense vence a Instituto y continúa invicto en Vicente López

Basket10 horas ago

Quimsa venció a San Lorenzo y continúa por la senda del triunfo

Basket11 horas ago

Peñarol salió de ganador en la LNB al vencer a Riachuelo con su nuevo entrenador, Laginestra

Deportes11 horas ago

“Todavía sigo pensando que voy a hacer”, prolongó la incertidumbre Scaloni

Deportes11 horas ago

Argentina debutará con Canadá o Trinidad y Tobago en la Copa América 2024

Deportes11 horas ago

Scaloni se reunió con Tapia y, en principio, seguirá hasta la Copa América

Deportes12 horas ago

Huracán reconoce la salida del DT Martínez por “la propuesta de otro club”

Deportes12 horas ago

Guido Rodríguez se fracturó y tiene como mínimo tres meses de recuperación

Deportes12 horas ago

Las argentinas Carlé y Sierra avanzaron a los cuartos de final del WTA 125 de Montevideo

Deportes12 horas ago

Nadal se anotó para jugar el Abierto de Australia

El Torneo Regional Federal Amateur 2022-23 llega a su quinta fecha, perteneciente a la cuarta categoría del fútbol argentino para los clubes indirectamente afiliados a la AFA, entra en la primera etapa de definición.
Futbol1 año ago

Se juega una nueva fecha del Torneo Regional Amateur

Deportes2 años ago

Oliver Zeidler gana su manga y se perfila como favorito en single skiff

Internacionales1 año ago

Suspenso en resultado de elecciones en EEUU frustra a opositores y alivia a oficialistas

Remo1 año ago

El remo suma tres medallas en los Juegos Odesur

Lucas Pratto
Futbol1 año ago

Pratto: “Estamos cansados de que los árbitros nos pasen por arriba”

Deportes2 años ago

Facundo Mena perdió la final del Challenger de tenis de Bogotá

Sleep Token
Música2 años ago

Sleep Token: El culto a la diosa de un sueño

Deportes2 años ago

Nadal llega a la final del Australia Open, demostrando que está mas vivo que nunca

Girona
Futbol1 año ago

Gol del argentino Valentín Castellano en la victoria del Girona sobre el Getafe

Ciencia mata mitos
Ciencia5 años ago

Ciencia mata mitos, el olor a tierra mojada en la lluvia

NBA - Giannis Antetokounmpo
Basket2 años ago

NBA al día, todos los partidos del 31 de marzo

Internacionales5 años ago

En Chile se sufre la baja del turismo Argentino

Challenger de Lyon
Tenis1 año ago

Coria y Cachín avanzaron a cuartos de final en el Challenger francés de Lyon

Basket2 años ago

Argentina cae ante la Eslovenia de Doncic

Deportes3 años ago

Jockey Club Salta se hizo fuerte de local en el torneo Provincial de Menores

Deportes2 años ago

Maria Sakkari: “¡Estoy segura de que esta temporada podré rendir incluso mejor que la anterior!”

Ciencia3 años ago

Física cuántica: qué es la dualidad partícula-onda de la luz

Los Ángeles Lakers
Basket2 años ago

Los Lakers fuera de los play-offs de la NBA

Cultura3 años ago

“LO TORCIDITO”, en el Salón Auditorium Dr. Rafael Villagran

Ciencia3 años ago

Identifican un tipo de papa Criolla tolerante a las sequias por sus características del ADN

Tendencias