Connect with us

Vasco

Published

on

Ligas
Brasileirao
Inicio

El Club de Regatas Vasco da Gama es una asociación multideportiva brasileña de Río de Janeiro, Brasil, considerada como una de las instituciones de fútbol más importantes de su país. Actualmente participa en el Campeonato Brasileño de Serie A.

Fue fundado el 21 de agosto de 1898 por un grupo de remeros que, inspirados en las celebraciones del cuarto centenario del descubrimiento de la ruta marítima hacia las Indias en 1498, decidieron darle al club el nombre del portugués que encabezó tal hazaña: el navegante Vasco da Gama. Su escudo y vestimenta es negra con una franja diagonal blanca y una cruz roja. La combinación de negro y blanco simboliza la integración racial y étnica de la institución. Desde 1927 juega en el Estadio São Januário.

Aunque su fundación inicial tuvo énfasis en el fútbol y el remo (área en que terminó siendo uno de los más grandes campeones del país), Vasco da Gama también cubre otros deportes, como el atletismo, voleibol de playa, fútbol playa,7​ baloncesto,8​ jiu-jitsu, bodyboard, halterofilia,9​ entre otros.

Vasco da Gama es uno de los clubes más influyentes de Brasil a nivel futbolístico. Es uno de los cuatro grandes de Río de Janeiro y mantiene grandes rivalidades con los otros tres grandes de Río: con el Flamengo, disputa el Clássico dos Milhões,10​ enfrentamiento calificado por diversas encuestas como el de mayor rivalidad en el país, asimismo juega el Clássico dos Gigantes contra Fluminense y el Clássico da Amizade con el Botafogo.

En su palmarés internacional destacan el Campeonato Sudamericano de Campeones de 1948 —siendo el «primer club campeón de América»—, la Copa Libertadores 1998 (conquistados el primero en el cincuentenario del club y la segunda, en su centenario), y la Copa Mercosur 2000. A nivel nacional consiguió cuatro ediciones del Campeonato Brasileño de Serie A en 1974, 1989, 1997 y 2000, la Copa de Brasil de 2011 y tres ediciones del Torneo Río-São Paulo. A nivel estadual, Vasco da Gama venció 24 veces el Campeonato Carioca, lo que lo coloca tercero por detrás de Flamengo y Fluminense.11​

Entre los principales ídolos históricos de la institución están: Roberto Dinamite, Romário, Juninho Pernambucano, Bebeto, Moacir Barbosa Nascimento, Edmundo Alves de Souza Neto, y Felipe Loureiro.

Historia
El Club de Regatas Vasco da Gama fue fundado el 21 de agosto de 189812​ por iniciativa de cuatro jóvenes remadores cansados de ir a Niterói a practicar su deporte favorito. Varios acontecimientos marcaron los primeros años después de la fundación, incluyendo la elección del primer presidente no blanco en la historia de los clubes deportivos de Río, debido a que en esta época el racismo dominó el deporte.

Estatuto de 1942 del Club de Regatas Vasco da Gama.
El éxito en el mar, el 26 de noviembre de 1915 el Vasco da Gama, basándose en el Lusitania FC, formó su primer equipo de fútbol. En 1923, después de haber ganado la división de acceso el año anterior, el Vasco se unió a los grandes clubes de Río de Janeiro y el proyecto de ley de títulos para debutar pronto en el año, causando una enorme controversia entre los opositores, que trataron de retirar el Vasco de la competencia, argumentando que el club cruzmaltino estaba integrado por atletas de dudosa profesión y que no contaba con un estadio en buenas condiciones. De hecho, exigieron que el club debía excluir doce jugadores de la competición: solo los negros y los trabajadores. El Vasco no aceptó los términos requeridos y los opositores formaron una nueva liga, sin el Vasco, que precedió de forma paralela al campeonato del año 1924. Al año siguiente, después de varias conversaciones, finalmente el club volvió a unirse con la élite de la división de fútbol de Río. En 1927 Vasco abrió el estadio más grande de Brasil, el de San Gennaro. Dos años más tarde abrió su iluminación, y será el único club con la posibilidad de acoger juegos por la noche.

En la década del 30 Vasco se convirtió en el segundo club brasileño en ser invitado a una gira internacional. En 1934, con craks como Leônidas da Silva, Domingos da Guia, Fausto y Cia., El gigante de la colina faturou el Campeonato Carioca. Después del título de la Copa Luis Aranha, en 1940, el club pasó por un período considerable sin títulos, hasta la formación de un gran equipo, el “Express de Victoria.” En 1944 vuelve a ganar títulos y empieza a ganar más títulos en su historia. Fueron dos títulos invictos en 1945 y 1947. Por esta razón el club recibe la invitación Copa de Campeones. Di Stéfano. Título que Vasco ganaría de forma Invicta. En 1949 el club cruzmaltino volvía a ganar otro título invicto de Río, con una goleada sobre el rival Flamengo 5 a 2 después de haber estado perdiendo por 2 a 0.

En la Copa del Mundo de 1950 el Equipo Nacional de Brasil se estaba preparando para el primer título mundial con un equipo que tenía cinco jugadores en el Vasco da Gama. Sin embargo, el 16 de julio de 1950, la selección sería derrotada en el Maracanã para la selección uruguaya. Habiendo fracasado en el primer gol del equipo oponente, Barbosa, portero del Vasco, terminó siendo acusado como el principal culpable por el resultado. En 1953, había llegado el momento de la renovación, y cracks como Vavá (desde 1952), Bellini, Sabará Pinga y se incorporaron a la lista. Hasta 1957 el club fue el ganador de varios de los principales títulos, entre ellos dos en el estado los de 1956 y 1958, el torneo Río-Sao Paulo también en 1958, la Pequeña Copa del Mundo de Clubes (en Venezuela disputada con clubes como el Real Madrid, A.S. Roma y F. C. Oporto) en 1957. En el mismo año, el Vasco da Gama volvía a ganarle al Real Madrid por 4 a 3 en la final del torneo de París y también le ganaría al FC Barcelona por 7 a 2 en el Camp Nou.

Después de que gana el estadual de 1958, el gigante de la colina solo ganaría su próximo gran título en 1966, el torneo Río-Sao Paulo, conjuntamente con otros clubes. Los años 60 marcaron una profunda crisis en el club que pondría fin en 1969. En los años 70 el Vasco comenzó a recuperarse tímidamente, con el título estatal en 1970 y el surgimiento de la más grande ídolo en la historia del club, Roberto Dinamite. En ese momento el Vasco ganó grandes títulos y el Campeonato Brasileño en 1974 y el estadual en 1977. Durante los años 80 el Vasco ganó tres títulos estatales y también el bicampeonato de Brasil en 1989, después de montar un equipo que pasó a conocerse como la Selección Vasco, esto porque contaba con ídolos como Bebeto, contrató además rivales de Flamengo. El Vasco fue campeón derrotando al Sao Paulo en el Morumbi, por 1 a 0, con una tremenda invasión de 25 mil aficionados vascaínos en el estadio oponente.

La década de 1990 marcó el adiós del ídolo Roberto Dinamite en 1993 y el surgimiento de nuevos ídolos como Edmundo, Felipe, Pedrinho y Juninho Pernambucano. En 1992 se inicia la conquista del tricampeonato estado, concluyó el 93 y 94 y luego en 1997, a un año de brillante Edmundo, conquistar el tricampeonato brasileño. El año del centenario del Club se inició con el carnaval en el Unidos da Tijuca en honor al club. La samba-parcela fue inmortalizado por los fanáticos vascaínos incluso antes de que el desfile de ese año y, hasta el día de hoy, es cantado por la multitud vascaína. La conquista de la Copa Libertadores, derrotando al Barcelona Sporting Club de Guayaquil, en encuentros de buen nivel, ocurrió apenas cinco días después del aniversario del Club. La alegría fue sólo una centésima parte de la adversidad: la pérdida de la Copa Intercontinental con el Real Madrid.

Al año siguiente del centenario, en el Campeonato Brasileño de 2000, Vasco se corona campeón derrotando al favorito Cruzeiro para después levantar la Copa Mercosur haciendo lo propio ante un aguerrido Palmeiras, completando un año redondo. Los siguientes años fueron de pocas alegrías para el club carioca, con excepción del 2003, cuando ganó su 22° campeonato estatal. Desde entonces Vasco contempla un largo ayuno de títulos.

En 2008, tras una pésima campaña, termina en el puesto 18 de 20 equipos y desciende por primera vez en su historia a la Serie B del Campeonato Brasileño. En 2009 el equipo de Río realiza una gran campaña y regresa a la élite, coronándose campeón de segunda división. En 2010 los principales logros del club serían la abultada victoria ante su rival Botafogo, al que derrota por 6 a 0 en el campeonato de Río. Por otra parte, el club acumula una racha de 14 partidos invitos, pero no se corona campeón. Aquel año demuestra la calidad su cantera haciendo debutar grandes jugadores como Dedé y Coutinho. En 2011 el club tuvo una gran temporada. El equipo se convirtió en una sensación en Brasil y en Sudamérica. El club fue campeón de la Copa de Brasil asegurando un lugar para la Copa Libertadores del siguiente año, pero no se detuvo allí, el equipo conocido como el tren bala-the-Hill, llegó a las semifinales de la Copa Sudamericana 2011 y se coronó subcampeón de la Liga brasileña. En la temporada 2012 acaba en quinta posición, pero no clasifica a ninguna copa internacional y es eliminado de la Copa de Brasil. En 2013 acabó descendiendo por segunda vez a la Serie B tras perder en la última jornada ante el Atlético Paranaense. En el año 2015 vuelve a ascender a la Serie A, pero nuevamente los malos resultados en conjunto con una pésima productividad financiera, le impiden permanecer en la élite y vuelven a ser relegados a segunda división tras empatar en la última fecha del torneo como visitante ante el Coritiba 0 a 0, sumando así su tercer descenso en menos de 10 años.

Resultados

Continue Reading

Basket

🏀 Argentina visita a Cuba para iniciar el camino al Mundial 2027

Argentina visita a Cuba para iniciar los Clasificatorios rumbo al Mundial 2027, con Casalánguida al mando y Cáffaro como protagonista del presente albiceleste.

Published

on

Argentina visita a Cuba para iniciar los Clasificatorios al Mundial 2027 con Casalánguida al mando y Cáffaro como voz del plantel.

La Selección Argentina visita a Cuba para afrontar la primera ventana de los Clasificatorios rumbo a la Copa del Mundo FIBA 2027, con entrenamientos en La Habana y un debut marcado por la ausencia momentánea de Pablo Prigioni.

La Selección Argentina visita a Cuba y pone en marcha su camino hacia la Copa del Mundo FIBA 2027. El equipo nacional se encuentra en La Habana, donde entrena en el histórico Coliseo de la Ciudad Deportiva con la mira puesta en el debut del jueves 27 de noviembre a las 20:10hs, con transmisión de TyC Sports, DSports y Courtside 1891.

El primer encuentro tendrá un condimento particular: Nicolás Casalánguida dirigirá al equipo ante la ausencia de Pablo Prigioni y Herman Mandole, quienes por motivos personales se incorporarán a la delegación en Buenos Aires. Allí, Prigioni estará al mando del segundo duelo ante los cubanos, programado para el lunes 1° de diciembre en el Estadio Obras Sanitarias.

Tras el compromiso en La Habana, la delegación volará a la Argentina para completar dos entrenamientos —sábado y domingo— de cara al choque que cerrará la doble fecha.

Uno de los protagonistas del seleccionado, el pivote Francisco Cáffaro, hoy jugador de Boca Juniors y reciente subcampeón de la AmeriCup 2025, analizó su presente y el del grupo en diálogo con Prensa CAB. “Primero, un orgullo estar acá, poder representar esta camiseta y este país”, afirmó el interno de 25 años. “Se vienen doce partidos muy importantes y cada uno va a contar para los objetivos que queremos lograr”.

Cáffaro destacó la continuidad del proyecto y la identidad que sostiene al equipo: “Lo que tenemos hoy nos alcanza para cumplir todas las metas. En la AmeriCup competimos muy bien y es un orgullo volver”. También remarcó su evolución personal: “Vengo de un momento distinto. Antes jugaba menos en mi club y sabía que iba a tener más participación acá. Ahora en Boca estoy teniendo muchos minutos y estoy contento”.

Sobre su rol, fue directo: “Mi función es la misma: energía, defensa, rebotes y anotar cuando me toca. Los alley-oops siguen ahí. Lo que cambia es mi estado mental y mi confianza”.

Valoró además la química colectiva: “Venimos trabajando juntos hace años. Con uno o dos entrenamientos ya vuelve todo. Eso es clave para competir en ventanas”.

Cáffaro también habló de su presente en Boca: “Lo disfruto muchísimo. Es una liga muy física y encontré la oportunidad de jugar. El club, la gente, todo es increíble”.

Argentina inicia así un camino exigente rumbo a Qatar 2027, con dos choques frente a Cuba y una segunda etapa en 2026 ante Uruguay y Panamá.

Argentina visita a Cuba para iniciar los Clasificatorios rumbo al Mundial 2027, con Casalánguida al mando y Cáffaro como protagonista del presente albiceleste.

Continue Reading

Automovilismo

TN APAT: Santero campeón y una definición electrizante por el subcampeonato y el ascenso al TC en Mendoza

Published

on

Santero campeón y definición del subcampeonato TN en Mendoza

Julián Santero se consagró campeón de la Clase 3 del TN APAT 2025 con una fecha de anticipación, y la última carrera en San Martín, Mendoza, definirá un mano a mano crucial entre Jorge Barrio y Rodrigo Lugón por el subcampeonato y el esperado ascenso al Turismo Carretera.

Santero, campeón 2025 en Río Cuarto

El domingo 9 de noviembre quedó grabado como la jornada en la que Julián Santero volvió a hacer historia dentro del Turismo Nacional. El “mendocino volador” se consagró bicampeón de la Clase 3 tras obtener su segundo título en la categoría, esta vez con una fecha de anticipación, en el autódromo de Río Cuarto.

Santero sostuvo una temporada sólida, con grandes actuaciones que lo posicionaron rápidamente como el principal candidato, cerrando el campeonato antes de viajar a su tierra natal.


Definición abierta por el subcampeonato

La atención ahora se traslada a la última cita del calendario, del 30 de noviembre al 1 de diciembre, en el autódromo Jorge Ángel Pena de San Martín, Mendoza. Allí se resolverá el segundo escalón del campeonato, clave no solo por la estadística sino también por el futuro deportivo de varios pilotos.

Los candidatos con posibilidades matemáticas son:

  • Jorge Barrio – 209 puntos
  • Rodrigo Lugón – 204,5 puntos
  • Jerónimo Teti
  • José Manuel Urcera

Sin embargo, el duelo más fuerte y directo se dará entre Barrio y Lugón, quienes además están en plena campaña dentro del TC Pista. Ambos mantienen chances remotas de coronarse allí, pero el subcampeonato en la Clase 3 también les permitiría dar el salto al Turismo Carretera según el sistema de ascensos vigente.

Para Barrio y Lugón, es un doble desafío: cerrar el año con un gran resultado y, a su vez, conseguir el pase al máximo escalón del automovilismo argentino.


La despedida de Santiago Mallo: “Cumplimos un ciclo”

El fin de semana también dejó una noticia fuerte en el ambiente del TN APAT: Santiago Mallo anunció junto a su hermano Manuel que venderán su estructura y se alejarán de la categoría a partir de 2026.

Sentimos que cumplimos un ciclo. Lo hicimos en familia y varios motivos hicieron que nos cansemos un poco, que dejemos de disfrutar y por eso tomamos la decisión”, expresó Santiago, quien remarcó que no piensa en un regreso inmediato al automovilismo.

El cordobés fue sincero:
“Hoy decidimos no hacer más automovilismo y no sé qué deparará el futuro. No tengo la necesidad de hacer algo el año que viene, es una decisión difícil”.

Sobre el cierre, explicó la carga que significó sostener una estructura familiar:
“Al hacer el equipo propio, no es una tarea fácil. El hecho de vender el auto nos permite desligarnos del taller y de la responsabilidad de tener a todos dependiendo de nosotros”.

Continue Reading

Tenis

Mayar Sherif sigue firme en busca del bicampeonato en el IEB+ Argentina Open WTA 125K 2025

Published

on

Mayar Sherif sigue firme en busca del bicampeonato

Mayar Sherif volvió a mostrar su jerarquía en Palermo con una sólida victoria ante Eva Vedder. La campeona defensora avanzó a cuartos de final en un día cargado de acción en singles y dobles.

El IEB+ Argentina Open WTA 125K 2025 continúa entregando jornadas de gran nivel en el Tenis Club Argentino de Palermo, y este miércoles no fue la excepción. Con acción en singles y dobles, el torneo vivió un día marcado por la contundencia de Mayar Sherif, la emoción de partidos largos y la presencia argentina luchando en cada ronda.

🇪🇬 Mayar Sherif avanza con autoridad a cuartos de final

La gran protagonista del día fue nuevamente Mayar Sherif, campeona en 2024 y máxima favorita para repetir el título.
La egipcia derrotó por 6-1, 6-1 a la neerlandesa Eva Vedder, mostrando un nivel arrollador y sin dejar margen para la sorpresa.

Sherif dominó desde el primer game con profundidad, control y potencia, asegurando su lugar entre las 8 mejores del certamen, donde buscará dar un paso más rumbo al bicampeonato.


🇦🇷🇬🇷 Carlé/Papamichail y Fossa Huergo/Samson avanzan en dobles

La jornada también marcó el inicio del cuadro de dobles en la Cancha 3, con dos encuentros vibrantes.

✔️ Fossa Huergo / Samson d. Nahimana / Zolotareva

7-6(5), 1-6, 10-7

Partido cambiante y lleno de dramatismo que terminó definiéndose en el super tiebreak a favor de la dupla italo-rumana.

✔️ Carlé / Papamichail d. Urrutia / Moyano

6-4, 6-1 | 1h14m

La dupla formada por la argentina María Lourdes Carlé y la griega Despina Papamichail avanzó con autoridad a semifinales tras superar a las locales Martina Urrutia y Lourdes Moyano.

Carlé, además de su camino en singles, mantiene vivo su sueño de título en dobles.


📌 Otros resultados de la jornada en singles

🇸🇮 Veronika Erjavec (6) d. 🇦🇷 Jazmín Ortenzi

6-4, 7-5 | 1h51m
La eslovena logró imponerse en un duelo muy físico ante la argentina, que luchó hasta el final pero no pudo estirar el partido al tercer set.


🇭🇺 Panna Udvardy (3) d. 🇪🇸 Sara Sorribes Tormo

7-5, 6-2 | 2h
La húngara, ex campeona del torneo, jugó un partido sólido para eliminar a la española Sorribes, quien venía de ganar una batalla de más de tres horas.

desde la ventana

🇺🇸 Varvara Lepchenko d. 🇵🇱 Maja Chwalinska (8)

1-6, 7-5, 7-6(3) | 2h47m
La estadounidense de 39 años protagonizó la remontada del día: después de perder el primer set 6-1, ajustó sobre el final del segundo y sobrevivió a un tercer set dramático para meterse en cuartos.


🔜 Los 8vos restantes del jueves: dos argentinas en acción

Desde las 12:00 hs, se completan los octavos de final con cuatro partidos:

  • 🇬🇷 Despina Papamichail vs 🇺🇸 Caroline Dolehide
  • 🇺🇦 Oleksandra Oliynykova vs 🇵🇪 Lucciana Pérez Alarcón
  • 🇦🇷 Lourdes Carlé vs 🇷🇴 Miriam Bulgaru
  • 🇨🇿 Laura Samson vs 🇦🇷 Luisina Giovannini

La expectativa se concentra en Carlé y Giovannini, ambas en un gran momento y en busca de mantener viva la presencia argentina en el torneo.

Continue Reading
Advertisement
Argentina visita a Cuba para iniciar los Clasificatorios al Mundial 2027 con Casalánguida al mando y Cáffaro como voz del plantel.
Basket20 horas ago

🏀 Argentina visita a Cuba para iniciar el camino al Mundial 2027

Santero campeón y definición del subcampeonato TN en Mendoza
Automovilismo21 horas ago

TN APAT: Santero campeón y una definición electrizante por el subcampeonato y el ascenso al TC en Mendoza

Mayar Sherif sigue firme en busca del bicampeonato
Tenis21 horas ago

Mayar Sherif sigue firme en busca del bicampeonato en el IEB+ Argentina Open WTA 125K 2025

Suardi, Comu y Santa Paula ganaron en una noche intensa de triunfos en la Conferencia Norte con carácter, remontadas y finales ajustados.
Basket21 horas ago

Noche electrizante en la Norte: Suardi acelera, Comu remonta y Santa Paula se hace gigante en Gálvez

Salta Basket volvió al triunfo en una noche memorable en el Estadio Delmi: los dirigidos por Ricardo De Cecco superaron a Huracán de Las Heras por 67-65
Basket22 horas ago

En tiempo extra y con el corazón en la mano, Salta Basket volvió al triunfo ante Huracán

Deportes1 día ago

Tigre le cortó la alegría a Lanús y será rival de Racing en cuartos del Clausura

Las hermanas Mardones llegaron a la final del Nacional de Menores en Neuquén, logrando cuatro finales entre ambas en una semana histórica
Salta1 día ago

Histórica actuación de Florencia e Inés Mardones en el Nacional de Menores

Facundo Tello será el árbitro de la revancha entre Deportivo Madryn y Estudiantes de Río Cuarto, el domingo 30 a las 17.00 en el Abel Sastre.
Futbol1 día ago

Facundo Tello dirigirá la revancha entre Deportivo Madryn y Estudiantes de Río Cuarto

Deportes2 días ago

River cambia las reglas: Di Carlo revoluciona el plantel con contratos por productividad

Deportes2 días ago

Gimnasia (M) se prepara para su debut y confirma su primer refuerzo bomba

Deportes2 días ago

Lanús va por otro golpe copero: horario, TV y formaciones para recibir a Tigre

Deportes2 días ago

Zaniratto rompe el silencio: el mensaje que dará a sus jugadores y su defensa al pasillo de Estudiantes

Deportes2 días ago

Estalla el conflicto: Racing y Estudiantes chocan por la salida de Mura a Inter Miami

Italia lidera el Ranking de Naciones de Copa Davis 2025 y Argentina finaliza en el Top 10 mundial junto a Chequia tras el Final 8.
Tenis2 días ago

Ranking de Naciones 2025: Italia domina el mundo y Argentina cierra el año en el Top 10

San Isidro venció 113-84 a Independiente con una actuación dominante en el Antonio Manno. Suñé y Buchaillot, figuras de la noche.
Basket2 días ago

San Isidro encendió el Manno: reacción inmediata y goleada para sacarse la bronca

Pastori llega como rival directo de Antolín entre los candidatos TN Clase 2, tras un cierre sólido y regular camino a la definición en Mendoza.
Automovilismo2 días ago

Juan Pablo Pastori, el rival que amenaza el título de Antolín en la Clase 2

Quilmes, Gimnasia, Centenario y La Unión ganaron en una jornada intensa de la Conferencia Sur de la Liga Argentina.
Basket2 días ago

Superacción en la Sur: Quilmes imparable, triunfazo de Gimnasia, sacudón de Centenario y firmeza de La Unión

Iván Delfino analizó el triunfo 2-0 ante Madryn y aseguró que “no fue nada sencillo”. Estudiantes RC está a un paso del ascenso.
Futbol2 días ago

Estudiantes RC, firme hacia el ascenso: la palabra de Delfino

Antolín llega como máximo candidato a la definición TN Clase 2 2025, con ocho pilotos en 26 puntos. Se viene un cierre histórico.
Automovilismo2 días ago

Gonzalo Antolín, el piloto que emociona: llega como máximo candidato a la definición del TN Clase 2

IEB+ Argentina Open WTA 125K 2025
Tenis2 días ago

Dos triunfos argentinos en un martes lleno de emociones en el IEB+ Argentina Open WTA 125K 2025

Tendencias