Economía
¿Cómo salimos de esta encrucijada económica?
En Argentina hace décadas decidimos mal en base a la angustiante coyuntura que se repite persistentemente, salvo algún corto período en el siglo pasado.
Published
5 años agoon
By

En Argentina hace décadas decidimos mal en base a la angustiante coyuntura que se repite persistentemente, salvo algún corto período en el siglo pasado.
Datos de pobreza, desempleo, inflación etc., son los que determinan el cortoplacismo en las decisiones económicas, esto determinó que las políticas económicas de los distintos gobiernos fueran distorsionando la normal vida productiva de emprendedores y empresas, generadores de bienes y servicios, que a fin de cuentas nos hacen la vida mas facil a los ciudadanos de a pie.
Lentamente pero a paso firme el estado pasó a ser un actor de mucho peso en la economía, lamentablemente ese peso se tradujo en infinidad de regulaciones e impuestos distorsivos que enmarañaron la actividad del sector privado a tal punto que en muchos rubros y sobre todo en la pequeña escala de producción el estar en blanco y cumplir con todas las regulaciones hace que las erogaciones para cumplir con el estado mas el costo normal de la actividad empresaria determine que en muchos casos la empresa incurra en perdidas constantes. Naturalmente para sobrevivir en este medio hostil muchos operan en el mercado negro de la economía. Estos incentivos tan distorcionados hacen que la economía funcione con el palo cruzado en la rueda, últimamente poder despegar circulando por esta pista plagada de lomos de burro estatales es cada vez mas dificil.
Si se continúa desde el gobierno con la instalación de incentivos incorrectos en los agentes económicos no mejoraremos la economía y los ciudadanos buscarán cada vez menos mejorar su porvenir en base a su propio trabajo o a la creatividad individual que tanto revolucionó los procesos productivos. Impresiona leer un reciente telegrama de renuncia de un trabajador, en el texto del mismo se aduce como causa el no poder recibir los subsidios que otorga el gobierno por estar dentro del sistema de trabajo registrado en el sector privado. En este sentido es imprescindible señalar las personas pueden hacer simples cálculos matemáticos, si pueden recibir más ingreso de un sector que no exige contraprestación alguna es muy probable que decida dejar el trabajo registrado en el sector privado. Estas son las motivaciones que como sociedad no podemos permitirnos, cuando la hornradez es considerada un sacrificio o una extravagancia, cuando la dignidad en las acciones de los agentes económicos cae en manos de la inmoralidad es dificil volver al camino del crecimiento económico.
Para salir de esta decadencia a la que sistemáticamente percibimos como normal, vivimos de crisis en crisis, salimos de una y nos metemos en otra, para cortar con este constante retroceso en el bienestar deberíamos empezar por ser responsables a la hora de asignar recursos escasísimos para las erogaciones del estado, en la últimas dos decadas este gasto ha ido aumentando como porcentaje del PBI (producto bruto interno), esto quiere decir que el estado es cada vez más grande y más honeroso. Financiar este estado desproporcionado es lo que genera distorsiones y desequilibrios en la economía, los impuestos a las empresas y al trabajo y al consumo aumentan en lugar de disminuir lo que se traduce en precios más altos en las góndolas, la emisión monetaria por parte del gobierno sin respaldo fomenta la inflación, esto también se ve reflejado en los precios de todos los bienes y servicios de la economía e impacta en los sectores menos pudientes de la sociedad que son los que consumen todo su ingreso disponible. Y como si todo lo anterior fuera poco se toma deuda externa (e interna) para cumplir con los estrafalarios compromisos del estado.
Disminuir impuestos, sobre todo al trabajo, dinamizar la economía restando regulaciones burocráticas inecesarias deberían estar en primer lugar en la agenda de los que toman decisiones de política económica en el gobierno.
Cuando el sector producción de toda empresa esté por encima del sector finanzas habremos creado una economía dinamica, eficiente y pujante.
Este parate económico que produjo la pandemia, y sumó al que ya veniamos arrastrando, es una oportunidad para pensar mejor que es lo que estamos haciendo mal como sociedad y corregir los malos hábitos del sector privado y del sector público fundamentalmente.
Jaime Rengel Sierra
Licenciado en Economía
You may like
-
Maxi Salas disparó contra Racing tras su pase a River: “Me ofrecieron el nuevo contrato cuando ya había interés del Millonario”
-
Alejo Véliz en su regreso a Rosario Central: “Voy a disfrutar esta etapa al 200%”
-
Gimnasia confirma bajas por lesiones musculares para el debut ante Instituto en el Torneo Clausura 2025
-
San Lorenzo recupera a Romaña y Hernández para enfrentar a Talleres en el Kempes
-
Solari valoró el regreso de Di María y advirtió: “Alguna patadita le vamos a dar”
-
Sarmiento sumó seis refuerzos ofensivos para el Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional
Economía
Auditores Internos de todo el país se reúnen en Salta
Salta reúne a los principales referentes de la auditoría interna en un foro nacional clave para la transparencia y la gestión eficiente.
Published
2 meses agoon
mayo 9, 2025
Durante el 8 y 9 de mayo, Salta es sede del Encuentro Nacional de Auditores Internos (ENAI) 2025, una cita clave para la evolución de la auditoría pública y privada en Argentina. Crédito: Prensa Gobierno de la Provincia de Salta
Auditores Internos de todo el país se reúnen en Salta
Con una nutrida agenda de exposiciones y talleres, Salta alberga hoy y mañana el Encuentro Nacional de Auditores Internos (ENAI) 2025, organizado por el Instituto Argentino de Auditores Internos (IAIA) y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta, con el respaldo de destacadas instituciones académicas y gubernamentales.
El evento, que fue declarado de interés académico institucional por la Sindicatura General de la Provincia de Salta (SIGEP) mediante Resolución N° 43/25, reúne a profesionales del sector público y privado para debatir sobre los desafíos actuales de la auditoría interna y su adaptación a los nuevos contextos.
Entre los principales oradores se encuentran Silvina Soledad Sigotto, Sandra Marisa Barrionuevo y Roger Walter Leguizamón, quienes disertarán sobre “Del control formal al control estratégico”, destacando la evolución del rol del auditor interno en la provincia y la necesidad de una mirada más estratégica e integral del control gubernamental.

La jornada del viernes incluye además exposiciones relevantes como “Gestión de Riesgos en Minería: oportunidades y desafíos” por Jorge Badillo, “Investigaciones Internas bajo ISO 37008” a cargo de Leandro Dores, y “Auditoría y Control Interno en Sostenibilidad” por Joaquín Tríbolo, aportando herramientas modernas para una gestión más transparente y efectiva.
El evento ha sido también declarado de interés académico por la Universidad Nacional de Salta (UNSa) y la Universidad Católica de Salta (UCASAL), y de interés municipal por el Foro de Intendentes de la Provincia, consolidando su importancia como espacio formativo y de construcción de redes entre auditores internos de todo el país.
El ENAI 2025 reafirma el compromiso con la excelencia profesional y el fortalecimiento del control como instrumento clave en la generación de valor público.
Economía
Misiones será sede de la primera edición del Trofeo Atlético ABP
Published
2 años agoon
abril 18, 2023
La primera edición del Trofeo Atlético ABP, que contará con las participaciones de las selecciones de atletismo de Argentina, Brasil y Paraguay, se llevará a cabo el próximo fin de semana en la ciudad misionera de Posadas.
El evento será sábado y domingo en la pista Erik Barney del Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD) para la categoría U20 de la Confederación Argentina de Atletismo (CADA), la Confederación Brasileña de Atletismo (CBAT) y la Federación Paraguaya de Atletismo (FPA).

Esta primera edición será en Posadas, mientras que las próximas se llevarán a cabo anualmente en la ciudad de Foz de Iguazú (Brasil) y posteriormente en Encarnación (Paraguay).
El equipo ganador en cada edición se llevará un trofeo, de acuerdo a la sumatoria de puntos.
La organización está a cargo de Atletismo Sudamericano y la Federación Misionera de Atletismo (FeMA), con el auspicio del Gobierno de Misiones, a través del Ministerio de Deportes, y la colaboración de la Secretaría de Deportes de la Nación y la Municipalidad de Posadas.
La disputa del Trofeo Atlético ABP tiene como finalidad mejorar el desarrollo atlético de las regiones de los tres países, cercanas a las ciudades involucradas, ayudar al crecimiento deportivo de esta categoría de jóvenes y aumentar la cultura atlética de regiones de los tres países, aprovechando la condición limítrofe, según los organizadores.
Ciclismo
Buenas expectativas de ocupación hotelera para el Mundial de Mountain Bike en Villa la Angostura
Published
2 años agoon
abril 18, 2023
La competencia internacional de Mountain Bike se realizará desde el 20 hasta el 23 de abril en la localidad de Villa La Angostura con la presencia de 950 participantes de más de 21 países, lo que genera expectativas en la ciudad que espera una ocupación superior al 70%, informó hoy el Ministerio de Turismo de Neuquén.
Los mejores corredores de mountain bike se reunirán en el Campeonato del Mundo UCI Masters MTB 2023, que se llevará adelante en el Cerro Bayo, donde corredores de la categoría Master en las disciplinas de Descenso (DHI) y Cross Country Olímpico (XCO) volverán a encontrarse.
El ministro de Turismo de Neuquén, Sandro Badilla, destacó “el importante impacto de los eventos internacionales, porque impulsan la llegada de atletas y turistas, manteniendo la ocupación en los destinos durante todo el año”.

Desde el gobierno neuquino se espera que el evento consolide a Villa La Angostura como un destino de primer nivel para el mountain bike a nivel mundial, ya que la edición 2022 puso a prueba la complejidad técnica, el nivel de los participantes y la adrenalina de las condiciones climáticas extremas.
Durante la edición del año pasado, la ocupación en alojamientos superó el 70% con unos ocho mil pernoctes entre competidores, acompañantes y público en general.
Esa situación de amplia ocupación generó la extensión del periodo de temporada alta y mantuvo los altos registros característicos de Semana Santa.
Además, desde la cartera turística resaltaron que, en aquel momento, se contrataron 250 personas para la organización y logística del evento, de las cuales el 95% fueron residentes locales.

Según las estadísticas, se trata del evento con mayor porcentaje de participantes extranjeros que se realiza en Villa La Angostura, donde se reunirán competidores de Argentina, Alemania, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Francia, Guatemala, Italia, México, Noruega, Paraguay, Perú, Suecia, Suiza, Reino Unido, Uruguay y Venezuela.
Estas competencias forman parte del calendario mundial de la Unión Ciclística Internacional (UCI) y será organizado por la empresa local Ride S.R.L. y Cerro Bayo, con el apoyo del municipio de Villa La Angostura y la provincia de Neuquén, a través del Ministerio de Turismo.

Gimnasia va por todo ante Patronato para seguir en zona de play-off

Iván Basualdo potencia el juego interior de Peñarol

Altura, Juventud y Selección: Gonzalo Bressan se suma a Olímpico

El plan secreto de Fritz para frenar a Alcaraz antes del show

Maxi Salas disparó contra Racing tras su pase a River: “Me ofrecieron el nuevo contrato cuando ya había interés del Millonario”

Alejo Véliz en su regreso a Rosario Central: “Voy a disfrutar esta etapa al 200%”

Gimnasia confirma bajas por lesiones musculares para el debut ante Instituto en el Torneo Clausura 2025

San Lorenzo recupera a Romaña y Hernández para enfrentar a Talleres en el Kempes

Solari valoró el regreso de Di María y advirtió: “Alguna patadita le vamos a dar”

Sarmiento sumó seis refuerzos ofensivos para el Torneo Clausura 2025 de la Liga Profesional

Tomás Lavezzi firmó con Barracas Central y ya entrena con el plantel profesional

Amanda Anisimova sacude Wimbledon y va por su primer Grand Slam

Iga Swiatek arrasa en Wimbledon y va por su sexto Grand Slam

Explosión argentina en Salta: Zeitune y cinco más a cuartos

Doce argentinos en octavos del M15 con gran nivel

Barral, eterno capitán: “Es un orgullo que el club confíe en mí nuevamente”

Misión AmeriCup: Argentina define su camino a Nicaragua

Spano cambia de camiseta y se muda a Formosa

¡Garra juvenil! Las Panteritas siguen en carrera en el Mundial U19

¡Históricas! Las Panteras rugieron en Brasil y son campeonas de América

Se juega una nueva fecha del Torneo Regional Amateur

Oliver Zeidler gana su manga y se perfila como favorito en single skiff

Sleep Token: El culto a la diosa de un sueño

Suspenso en resultado de elecciones en EEUU frustra a opositores y alivia a oficialistas

El remo suma tres medallas en los Juegos Odesur

Pratto: “Estamos cansados de que los árbitros nos pasen por arriba”

Facundo Mena perdió la final del Challenger de tenis de Bogotá

San Antonio, con el primer triple doble del francés Wembanyama, venció a Detroit por 130 a 108

Nadal llega a la final del Australia Open, demostrando que está mas vivo que nunca

NBA al día, todos los partidos del 31 de marzo

Gol del argentino Valentín Castellano en la victoria del Girona sobre el Getafe

Ciencia mata mitos, el olor a tierra mojada en la lluvia

Jockey Club Salta se hizo fuerte de local en el torneo Provincial de Menores

Argentina cae ante la Eslovenia de Doncic

Maria Sakkari: “¡Estoy segura de que esta temporada podré rendir incluso mejor que la anterior!”

En Chile se sufre la baja del turismo Argentino

Juan Ignacio Saborido se suma a los refuerzos de Platense

Los Lakers fuera de los play-offs de la NBA

Física cuántica: qué es la dualidad partícula-onda de la luz

Coria y Cachín avanzaron a cuartos de final en el Challenger francés de Lyon

Se juega una nueva fecha del Torneo Regional Amateur

Oliver Zeidler gana su manga y se perfila como favorito en single skiff

Sleep Token: El culto a la diosa de un sueño

Suspenso en resultado de elecciones en EEUU frustra a opositores y alivia a oficialistas

El remo suma tres medallas en los Juegos Odesur

Pratto: “Estamos cansados de que los árbitros nos pasen por arriba”

Facundo Mena perdió la final del Challenger de tenis de Bogotá

San Antonio, con el primer triple doble del francés Wembanyama, venció a Detroit por 130 a 108

Nadal llega a la final del Australia Open, demostrando que está mas vivo que nunca

NBA al día, todos los partidos del 31 de marzo

Gol del argentino Valentín Castellano en la victoria del Girona sobre el Getafe

Ciencia mata mitos, el olor a tierra mojada en la lluvia

Jockey Club Salta se hizo fuerte de local en el torneo Provincial de Menores

Argentina cae ante la Eslovenia de Doncic

Maria Sakkari: “¡Estoy segura de que esta temporada podré rendir incluso mejor que la anterior!”

En Chile se sufre la baja del turismo Argentino

Juan Ignacio Saborido se suma a los refuerzos de Platense

Los Lakers fuera de los play-offs de la NBA

Física cuántica: qué es la dualidad partícula-onda de la luz

Coria y Cachín avanzaron a cuartos de final en el Challenger francés de Lyon
Tendencias
-
Futbol5 días ago
Empate con carácter: Gimnasia y Tiro sumó un punto clave en Caballito
-
Automovilismo5 días ago
Crawford vuela bajo la lluvia y conquista Silverstone
-
Automovilismo6 días ago
¡Inthraphuvasak hace historia en Silverstone con su primer triunfo en F3!
-
Deportes7 días ago
Leandro Díaz se resintió y es duda en Atlético Tucumán para el debut ante San Martín de San Juan
-
Basket3 días ago
Boca rugió en Córdoba y recuperó la ventaja
-
Deportes7 días ago
Godoy Cruz confirma salida de Bruno Leyes y avanza en la incorporación de Gastón Silva
-
Deportes7 días ago
Darío Benedetto se lesionó en su debut con Newell’s y genera preocupación de cara al Clausura 2025
-
Futbol6 días ago
Juventud solo empató en Corrientes y se complica en la tabla