Connect with us

Las Palmas

Published

on

Ligas
La liga
Inicio

La Unión Deportiva Las Palmas, S. A. D., también conocida simplemente como Unión Deportiva o Las Palmas, es un club de fútbol español de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria, en la isla de Gran Canaria. Fue fundada el 22 de agosto de 1949 y en la temporada 2023-24 jugará en la Primera División de España. Los colores que identifican al club son el azul y el amarillo.[1] Desde 2003 juega como local en el Estadio de Gran Canaria, propiedad del Cabildo. Su filial es Las Palmas Atlético, que actualmente milita en Tercera División RFEF.

Cuenta con un total de 34 temporadas en Primera División, 33 en Segunda y 6 en Segunda B. Ocupa el vigésimo puesto en la clasificación histórica de Primera División con 1042 puntos.[2] Entre sus logros, destaca un subcampeonato de Primera División en la temporada 1968-69 y otro en la Copa del Rey, tras perder en la final por 3-1 frente al F. C. Barcelona, en su 74.ª edición. Además, también ha ganado cuatro Ligas de Segunda División y dos de Segunda División B. Mantiene una intensa rivalidad con el Club Deportivo Tenerife, contra el que disputa el derbi canario.

Historia

Origen y antecedentes

El Real Club Victoria en 1910, uno de los que formaron la unión y que fue homenajeado en 2010.

Fundación y primera década

La constante fuga de jóvenes talentos de los clubes canarios a otros de la península con mayores medios y organización hizo que a finales de los años cuarenta la situación del fútbol canario se viese muy mermada. Los diferentes equipos, apoyados por las fuerzas locales, decidieron entonces aunar los esfuerzos de los principales equipos de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria para unirse bajo un nuevo club, que representase honrosamente a la ciudad en categoría nacional. Los impulsores, Manuel Rodríguez Monroy y Adolfo Miranda Ortega, vicepresidente y presidente respectivamente del Comité Regional de la Federación de Fútbol de Las Palmas, convocaron una reunión a tal efecto que tuvo lugar el 28 de febrero en la sede federativa.

Dichos clubes, pertenecientes a la Primera Categoría Regional de Las Palmas, finalizaron conversaciones para llegar a un acuerdo el 22 de agosto de 1949. La sociedad resultante recibió la denominación de Unión Deportiva Las Palmas, en honor a la fusión realizada por los cinco equipos locales: el Club Deportivo Gran Canaria, el Atlético Club —otrora Club Deportivo Santa Catalina—, el Real Club Victoria, el Arenas Club y el Marino Fútbol Club.[3] Si bien el C. D. Gran Canaria y el Arenas Club fueron los principales valedores, todos participaron como pudieron en el nacimiento del club.[n 1]

Con José del Río Amor como primer presidente de la entidad, se acordaron los colores del uniforme que fueron en adelante camisa amarilla, pantalón azul y medias azules con vuelta amarilla, colores de la bandera que representa la Provincia Marítima a la que pertenece la ciudad, mientras que disputó sus partidos en el hasta entonces terreno del Marino C. F., el Estadio Las Palmas y posteriormente rebautizado como Estadio Insular.

En octubre del mismo año, con una selección de los mejores jugadores de los clubes fundadores, comenzó a participar en competiciones oficiales merced a su presión a la Real Federación Española, quien el 6 de junio aprobó la inclusión de los equipos grancanarios en competiciones nacionales. En solo dos años logró subir a la Primera División, de la que descendió tras su debut en la temporada 1951-52, merced sobre todo a los resultados fuera de casa, donde solo consiguió registrar un empate como mejor balance.[4] Tras dos nuevas campañas en la segunda categoría volvió a ascender gracias a su prolífica cantera de jugadores, quienes abrieron un período de seis campañas en Primera. Grandes jugadores como Silva y Mújica dieron la estabilidad necesaria en un ciclo en el que la entidad amarilla no sobrepasó el décimo puesto antes de sobrevivir a una eliminatoria de promoción en su quinto año, para acabar descendiendo nuevamente en la campaña 1959-60 tras finalizar último del campeonato.

Durante los primeros años de la década de los años sesenta, el club entró en una pequeña crisis deportiva. Por primera vez en su historia recurrió a jugadores foráneos para reforzar su plantilla y en la Liga, aún a pesar de rozar el ascenso, éste se escapó en varias ocasiones por escaso margen. En la temporada 1963-64, con Vicente Dauder en el banquillo reúne un excelente grupo mezclando jugadores extranjeros y canteranos que le proporcionaron el ansiado ascenso a la división de honor. Con este éxito empezaron los mejores años deportivos de la entidad.

La época dorada

Tras el tercer ascenso, obtenido en la temporada 1964-65, se inicia el período de mayores éxitos del club: 19 años ininterrumpidos en la máxima categoría.[4] Grandes jugadores como Tonono Afonso, Juan Guedes, Francisco Castellano, Germán Dévora y Martín Marrero consiguieron notables logros como el subcampeonato de liga logrado en 1968-69 y otro de Copa del Rey en 1978, o el tercer puesto en liga previo al subcampeonato, ocasión en la que ha estado más cerca de alzarse con el título liguero al finalizar solo cuatro puntos del primer clasificado, el Real Madrid Club de Fútbol.[5]

Carnevali fue el portero titular durante 6 temporadas en los que disputó casi 200 partidos.

También es de destacar el debut del equipo en competiciones europeas, primero en la extinta Copa de Ferias en la duodécima edición de 1969-70,[6] y posteriormente en la Copa de la UEFA en las temporadas 1972-73 —en la que disputó su fase final— y 1977-78. En su primera contienda continental en la Copa de Ferias, fue eliminado en la primera eliminatoria previa de los treintaidosavos de final por el Hertha Berliner Sport Club alemán por un resultado global de 0-1. Pese a la buena racha de permanencia mantenida en liga, el club tuvo varios altibajos a principios de los años setenta, en donde hubo de lamentar la temprana pérdida de uno de sus jugadores, Juan Guedes. Guedes falleció con 28 años, lo que obligó a rehacer el equipo para conseguir una quinta plaza final en el campeonato doméstico, que le dio acceso a disputar la Copa de la UEFA. En ella, eliminó a grandes equipos como el Torino Calcio o el Slovan CH.Z.J.D. Bratislava antes de caer eliminado por el Football Club Twente en los octavos de final por un 2-4 global.

Una nueva desgracia se cebó con el equipo al fallecer Tonono por una infección hepática, que convulsionó aún más al equipo, no logrando ya tan destacadas actuaciones. Fue el desembarco de cuatro argentinos el que llevó de nuevo al equipo a un cuarto puesto y a participar de nuevo en competición continental. Daniel Carnevali, Carlos el Puma Morete, Quique Wolff y Brindisi bajo las órdenes de Miguel Muñoz devolvieron los buenos resultados al Estadio Insular. Sin el carismático Wolff, traspasado al Real Madrid, no pudieron mejorar la hasta el momento mejor actuación en Europa del club al caer frente al Ipswich Town F. C. en dieciseisavos de final.

Los resultados llevaron a siete jugadores del equipo amarillo a la selección española en estos dos decenios: los cinco futbolistas históricos ya mencionados más Felipe Martín y Gerardo Miranda.[7][8]

La buena trayectoria se consumó con un subcampeonato de Copa del Rey en 1978, en el que pese a la derrota situó al fútbol canario y en particular a la U. D. Las Palmas como uno de los referentes en el país, finalizando la década en los puestos altos de la clasificación liguera.

El declive y la casi disolución del club

Gráfico del desempeño de la UD Las Palmas en la liga 1929-2023

En la temporada 1982-83, tras tres temporadas coqueteando con perder la categoría por la marcha de varios de sus futbolistas, se consumó el descenso a Segunda División, lo que fue un gran mazazo para un club que había enlazado 19 campañas consecutivas en la máxima categoría. El impacto fue grande y, aunque solo dos años después se retornó a Primera, el club no volvió a ser el mismo. De hecho un nuevo descenso en la temporada 1987-88 inició una época muy aciaga, llegando el club a bajar en 1992 a la Segunda División “B”,[n 2] arrastrando una deuda de seiscientos millones de pesetas, lo que hizo temer por su existencia. La conversión en sociedad anónima deportiva y la entrada de capital privado salvaron la situación, volviendo a la división de plata en 1996 y a Primera nuevamente en el año 2000.[4]

Guayre Betancor.

Nuevos jugadores como Rubén Castro, Guayre Betancor o Ángel López Ruano dieron esperanza al equipo antes de acabar emigrando también y antes de la época más convulsa del club en la temporada 2001-02, en la que había militado hasta entonces un total de 31 temporadas. Tras dicha campaña y con el lastre de una gran deuda se produjo una grave crisis institucional que desembocó deportivamente en un nuevo descenso a Segunda División “B” en la temporada 2003-04.[9] Por segunda vez, y en ruina, el club estuvo a punto de desaparecer, obligando a una intervención judicial auspiciada por la Ley Concursal dirigida por el juez Juan José Cobo Plana.[10]

Saneamiento del club

Juan Carlos Valerón logró el ascenso a Primera con la U. D. Las Palmas.

La convulsa situación fue reconducida por los administradores concursales, quienes negociaron un crédito con la Caja Mediterráneo, posibilitando el pago a los acreedores y acercarse a la salvación económica. Al mismo tiempo se logró el ascenso a Segunda División en 2006.[11] En 2012, el club nombró como presidente de honor a su histórico jugador, entrenador y director técnico, Germán Dévora.[12]

En junio de 2015, Alberto López, juez titular del Juzgado de lo Mercantil Número 1 de Las Palmas de Gran Canaria, declaró en un auto la conclusión del concurso por cumplimiento del convenio de acreedores del club, concurso que había sido iniciado en 2004.[13]

Retorno a la élite

Kevin-Prince Boateng, jugador del club en la temporada 2016-17.

Ese mismo año, el de la temporada 2014-15, logró el ascenso a Primera División después de trece años, al superar a doble partido al Real Zaragoza en la final del play-off de ascenso en el que nuevamente jugadores insulares producto de su fértil cantera se alzaron como los referentes del club.[14]

La temporada 2015-16 consiguió la permanencia en Primera División de la mano de Quique Setién a falta de tres partidos para acabar la liga,[15] acabando la temporada en un meritorio decimoprimer puesto.

Un nuevo descenso

En la temporada 2017-18, con 4 diferentes entrenadores (Manolo Márquez, Pako Ayestarán, Paquito Ortiz y Paco Jémez), llegó a la jornada 34 con 21 puntos, sin ganar desde el 5 de febrero, penúltimos, se produjo el descenso matemático tras una derrota ante Deportivo Alavés.[16]

Regreso a primera cinco años después

En la temporada 2022-23 logró el ascenso a Primera División de la mano del entrenador García Pimienta, tras empatar sin goles en la última jornada en casa frente al Deportivo Alavés y alcanzar el subcampeonato con 72 puntos.[17]

Símbolos

Historia y evolución del escudo

El escudo, diseñado por D. Simón Doreste y Doreste, tiene como base un fondo de zafiro y en el centro el escudo de la ciudad orlado con los escudos de los cinco equipos fundadores. Entre la corona y el escudo de la ciudad aparece una cinta amarilla que lleva el nombre de la entidad, el de la ciudad y el del archipiélago al que representa. Entre la orla de los escudos de los cinco clubes fundadores y el escudo de la ciudad se encuentra en una cinta blanca el lema “segura tiene la palma”.

La Unión Deportiva Las Palmas posee en su escudo una corona y sin embargo no tiene el título de “real”. Esto se debe a que la corona fue heredada del Real Club Victoria, club fundador.[18]

Himno

El club ha tenido dos himnos oficiales siendo el segundo el que más éxito popular obtuvo. El primero fue compuesto por José Trunchado y llevaba por título “Arriba de ellos”. Gonzalo Monasterio (letra) y Peón Real (música) crearon el actual himno de la Unión Deportiva Las Palmas, himno que desde un primer momento fue bien acogido por la afición amarilla. Este himno ganó en Barcelona el tercer puesto en el Festival de la Canción Deportiva.[19]

Uniforme

Bandera de Gran Canaria de la que se tomaron los colores del club.

El uniforme de la Unión Deportiva Las Palmas quedó establecido desde el inicio de la historia del club con los colores representativos de la isla de Gran Canaria. Así, se estipuló usar una camisa amarilla lisa, un calzón azul fuerte liso, y medias azules con borde amarillo y que recogió el diario Canarias Deportiva en su edición del 20 de octubre de 1949: “[…] El oro de nuestras playas y el azul de nuestro mar”.[20]

En los últimos años el segundo uniforme del club ha correspondido de manera rotativa a cada uno de sus clubes fundadores,[20] coincidiendo con el año en el que hubiesen celebrado sus respectivos centenarios.[21] De igual modo, es significante la medida que adoptó en su etapa reciente de vestir a sus equipos de la cantera con un equipaje similar al del primer equipo, pero no idéntico. El motivo fue con la idea de su motivación deportiva, manifestando que solo aquellos jugadores de la cantera que luchen por un puesto en el primer equipo, serían merecedores de vestir la casaca amarilla.[20]

  • Uniforme titular: Camiseta amarilla con distintos tonos que evocan las dunas de Maspalomas y ribetes en azul, pantalón azules y medias azules con vuelta amarilla.[22]
  • Uniforme alternativo: Camiseta pantalón y medias de gris antracita, con la cartografía de Las Palmas de Gran Canaria impresa sobre la camiseta y detalles en amarillo.[23]
  • Tercer uniforme: Camiseta con franjas en dos tonalidades de rojo, pantalón blanco y medias rojas con vuelta blanca. En la camiseta se aprecian las serigrafías de los escudos del Arenas Club y el Atlético Club, dos de los equipos fundadores, a los que se homenajean en esta ocasión.

Fabricantes y patrocinador

Periodo Marca[1] Publicidad[cita requerida]
1985-2004 Puma La Caja de Canarias
Gran Canaria
2004–2008 Pi 3.14 La Caja de Canarias
Gran Canaria
2008-2012 KS Sport La Caja de Canarias
Gran Canaria
2012-2014 Hummel Gran Canaria
Domingo Alonso
2014-2019 Acerbis Gran Canaria
2019- Hummel Gran Canaria

Instalaciones

Estadio

La Unión Deportiva Las Palmas juega todos sus partidos oficiales en el Estadio de Gran Canaria desde la temporada 2003-04. Es el sucesor del Estadio Insular, donde jugó sus partidos el equipo hasta la temporada anterior.[2]

Este campo de juego, ubicado en el barrio de Siete Palmas, tiene una capacidad de 32 392 espectadores.[3] Originalmente fue concebido como estadio multiusos, contando con pista de atletismo cuando fue inaugurado el 8 de mayo de 2003. El partido inaugural enfrentó a la Unión Deportiva Las Palmas con el RSC Anderlecht de Bélgica. El encuentro terminó con el resultado de 2-1 favorable a los amarillos, con goles de Rubén Castro y Alain Nkong.[4]

Prolegómenos de un partido de LaLiga el 7 de enero de 2017 con el estadio ya sin pistas de atletismo

En 2014 se inició un proceso de remodelación para acercar el graderío al terreno de juego y prescindir de la inutilizada pista de atletismo, lo cual elevaría el aforo hasta los 33 070 espectadores.[5] Finalmente se consideró finalizada la primera fase de esa remodelación en enero de 2016 con un aforo final de 32 392 espectadores.[3]

Otras instalaciones

Las instalaciones de Barranco Seco eran el lugar habitual de entrenamiento de la primera plantilla desde 1982. Contaba con dos terrenos de juego de césped natural.[6] En junio de 2015 se inició el proyecto de la Ciudad Deportiva en la misma ubicación. Las obras se iniciaron en 2017, en un proyecto de 10 meses, que sin embargo se alargó dos años.​ Finalmente el 8 de julio de 2019 se inauguraron oficialmente las nuevas instalaciones.[7]

El complejo dispone de tres campos de entrenamiento, complementados con un edificio de 4 plantas con distintas instalaciones y otras dependencias para un total de 5000 metros cuadrados de construcción.[8]Dos de los terrenos de juego son de césped natural (los campos Ernesto Aparicio y David García Santana) y un tercero de césped artificial (Campo Manuel Betancor)[8]

 

Entrenadores

Paco Herrera fue el entrenador durante el ascenso de la temporada 2014-15.[1]

Desde su fundación, la Unión Deportiva ha tenido 79 cambios de entrenador (sumando los interinos).[2] Entre esos 79, varios de ellos han dirigido al equipo en más de una ocasión.[2] En total 61 entrenadores diferentes han ocupado el cargo en la historia del club.[2] Pierre Sinibaldi es el entrenador que ha dirigido más partidos con 166 en cuatro temporadas completas.[3] Le siguen Roque Olsen con 135, Luis Molowny con 130, Juan Manuel Rodríguez con 125, Sergio Krešić con 120, Satur Grech con 113, Paco Castellano con 108 y Vicente Dauder con 104 encuentros.[2]

Si hablamos de éxitos deportivos, el equipo grancanario posee 9 ascensos (7 a Primera[4] y 2 a Segunda).[5] El primer ascenso fue conseguido por Arsenio Arocha. Los ascensos a Primera fueron conseguidos cronológicamente por Arsenio Arocha, Jesús Navarro, Vicente Dauder, Roque Olsen, Sergio Krešić, Paco Herrera, y el más reciente por Francisco Javier García Pimienta.[4] Los ascensos a Segunda fueron conseguidos por Pacuco Rosales[6] y Juanito Rodríguez.[7] Respecto a las nacionalidades de los entrenadores de la Unión Deportiva, predominan absolutamente los entrenadores españoles, si bien otras 9 nacionalidades diferentes han ocupado el banquillo.[2]

Más partidos

Pos Entrenador Carrera Partidos PG PE PP Ref
1 Bandera de Francia Pierre Sinibaldi 1971-1975 166 65 36 65 [8]
2 Bandera de Argentina Roque Olsen 1976-77, 1984-85 y 1990-1992 135 63 31 41 [9]
3 Bandera de España Luis Molowny 1957-58, 1959-60 y 1966-1970 130 55 23 52 [10]
4 Bandera de España Pepe Mel 2019-2022 128 44 41 43 [11]
5 Bandera de España Juan Manuel 2003-04, 2007-2009 y 2010-2012 125 44 38 43 [12]
6 Bandera de Croacia Sergio Krešić 1999-2001 y 2009-10 120 43 35 42 [13]
7 Bandera de España Paco Castellano 1994-95, 1996-97, 1998-99 y 2008-09 108 45 37 26 [14]
8 Bandera de España Satur Grech 1953-1957 113 40 24 49 [15]
9 Bandera de España Vicente Dauder 1963-1966 104 42 24 38 [16]
Lista de entrenadores con más de 100 partidos oficiales
En negrita entrenador en el cargo actualmente

Administración

La Unión Deportiva Las Palmas ha tenido 22 cambios de presidente. El presidente que más tiempo mantuvo el cargo ininterrumpidamente fue Juan Trujillo Febles, llegando a estar quince años seguidos a cargo del club, entre 1959 y 1974.[17] Fernando Arencibia Hernández y Manuel García Navarro han sido los únicos presidentes que desarrollaron su labor en dos períodos. En el caso de Fernando Arencibia en 1988-1989 y 1994-1994,[18] mientras que Manuel García en 1999-2001 y 2004-2005.[19]

Miguel Ángel Ramírez Alonso es el presidente del consejo de administración desde julio de 2005.[17] El consejo de administración está conformado por un presidente, un vicepresidente y dos consejeros.[20]

Directiva actual

La directiva actual está integrada por un Consejo de administración y una Dirección deportiva:[20]

Consejo de administración

El Consejo de administración del club está compuesto por:[21]

  • Dirección general:
    • Patricio Viñayo García
  • Consejeros:
    • Antonio de Armas de La Nuez
    • Rafael Méndez Martín

Dirección deportiva

La Dirección deportiva del club está compuesta de la siguiente manera:[21]

  • Jefe de “scouting” internacional
  • Director área fútbol base:
    • Manuel Rodríguez «Tonono»

Datos del club

Para los detalles estadísticos del club véase Estadísticas de la Unión Deportiva Las Palmas.

Denominaciones

A continuación, se listan las distintas denominaciones de las que ha dispuesto el club a lo largo de su historia:

  • Unión Deportiva Las Palmas (1949-1992)
  • Unión Deportiva Las Palmas Sociedad anónima deportiva (1992-presente). La Unión Deportiva se transformó en sociedad anónima deportiva en 1992.[22]

Trayectoria

Línea de trayectoria en el campeonato de liga.

  • Temporadas en 1.ª: 35 (1951-52; 1954-55 a 1959-60; 1964-65 a 1982-83; 1985-86 a 1987-88; 2000-01 a 2001-02; 2015-16 a 2017-18; 2023-24 a actual)
  • Temporadas en 2.ª: 33 (1950-51; 1952-53 a 1953-54; 1960-61 a 1963-64; 1983-84 a 1984-85; 1988-89 a 1991-92; 1996-97 a 1999-00; 2002-03 a 2003-04; 2006-07 a 2014-15, 2018-19 a 2022-23)
  • Temporadas en 2.ªB: 6 (1992-93 a 1995-96; 2004-05 a 2005-06
  • Participaciones en Copa del Rey: 67
    • Mejor trayectoria: Subcampeón (1977-78)
  • Participaciones internacionales:

Registro de temporadas

Temporada División Pos Copa del Rey
1950-51 2.ª División 3.º
1951-52 1.ª División 15.º
1952-53 2.ª División 4.º Tercera ronda
1953-54 2.ª División 1.º Octavos de final
1954-55 1.ª División 12.º Octavos de final
1955-56 1.ª División 11.º Octavos de final
1956-57 1.ª División 10.º Octavos de final
1957-58 1.ª División 11.º Cuartos de final
1958-59 1.ª División 14.º Dieciseisavos
1959-60 1.ª División 16.º Dieciseisavos
1960-61 2.ª División 5.º Octavos de final
1961-62 2.ª División 4.º Primera ronda
1962-63 2.ª División 3.º Dieciseisavos
1963-64 2.ª División 1.º Primera ronda
1964-65 1.ª División 9.º Octavos de final
1965-66 1.ª División 10.º Octavos de final
1966-67 1.ª División 11.º Octavos de final
1967-68 1.ª División 3.º Octavos de final
1968-69 1.ª División 2.º Octavos de final
1969-70 1.ª División 9.º Octavos de final
1970-71 1.ª División 14.º Octavos de final
1971-72 1.ª División 5.º Octavos de final
1972-73 1.ª División 11.º Quinta ronda
1973-74 1.ª División 11.º Semifinales
1974-75 1.ª División 13.º Cuartos de final
Temporada División Pos Copa del Rey
1975-76 1.ª División 13.º Cuartos de final
1976-77 1.ª División 4.º Octavos de final
1977-78 1.ª División 7.º Subcampeón
1978-79 1.ª División 6.º Cuarta ronda
1979-80 1.ª División 12.º Tercera ronda
1980-81 1.ª División 15.º Primera ronda
1981-82 1.ª División 15.º Octavos de final
1982-83 1.ª División 16.º Tercera ronda
1983-84 2.ª División 11.º Semifinales
1984-85 2.ª División 1.º Cuarta ronda
1985-86 1.ª División 13.º Cuarta ronda
1986-87 1.ª División 14.º Cuarta ronda
1987-88 1.ª División 20.º Octavos de final
1988-89 2.ª División 11.º Cuarta ronda
1989-90 2.ª División 6.º Primera ronda
1990-91 2.ª División 15.º Octavos de final
1991-92 2.ª División 20.º Cuarta ronda
1992-93 2.ª División B 1.º Cuarta ronda
1993-94 2.ª División B 2.º Tercera ronda
1994-95 2.ª División B 3.º Cuarta ronda
1995-96 2.ª División B 1.º Segunda ronda
1996-97 2.ª División 7.º Semifinales
1997-98 2.ª División 3.º Tercera ronda
1998-99 2.ª División 6.º Cuarta ronda
1999-00 2.ª División 1.º Dieciseisavos
Temporada División Pos Copa del Rey
2000-01 1.ª División 11.º Tercera ronda
2001-02 1.ª División 18.º Dieciseisavos
2002-03 2.ª División 5.º Treintaidosavos
2003-04 2.ª División 20.º Treintaidosavos
2004-05 2.ª División B 7.º Treintaidosavos
2005-06 2.ª División B 3.º Tercera ronda
2006-07 2.ª División 18.º Tercera ronda
2007-08 2.ª División 8.º Dieciseisavos
2008-09 2.ª División 18.º Segunda ronda
2009-10 2.ª División 17.º Tercera ronda
2010-11 2.ª División 15.º Segunda ronda
2011-12 2.ª División 9.º Segunda ronda
2012-13 2.ª División 6.º Octavos de final
2013-14 2.ª División 6.º Dieciseisavos
2014-15 2.ª División 4.° Dieciseisavos
2015-16 1.ª División 11.º Cuartos de final
2016-17 1.ª División 14.º Octavos de final
2017-18 1.ª División 19.º Octavos de final
2018-19 2.ª División 12.º Segunda ronda
2019-20 2.ª División 9.º Segunda ronda
2020-21 2.ª División 9.º Segunda ronda
2021-22 2.ª División 4.º Segunda ronda
2022-23 2.ª División 2.º Segunda ronda
2023-24 1.ª División sd sd
Ascenso
Descenso

Palmarés

La Unión Deportiva acumula en sus años de historia numerosos trofeos. Entre ellos destacan por importancia, un subcampeonato de Liga de Primera División, un subcampeonato de Copa del Rey, cuatro Ligas de Segunda División y dos Ligas de Segunda División B.

En la temporada 2023-24 disputará la treinta y cinco edición de la máxima competición española, la Primera División, en la que logró un subcampeonato como mejor resultado en la temporada 1968-69 y en donde ocupa el décimo noveno lugar en su clasificación histórica.[23] Su peor puesto fue vigésimo en la temporadas 1987-88. En sus registros en la Segunda División acumula un total de 33 , siendo los campeonato de 1953-54, 1963-64, 1984-85 y 1999-00 su mejor participación, además de un subcampeonato de la Copa de la Liga conseguido en 1984. En divisiones inferiores contabiliza seis presencias en Segunda División B y una en Tercera División. En cuanto a la segunda competición por importancia en España, la Copa del Rey, el subcampeonato alcanzado en la temporada 1977-78 se mantienen hasta la fecha como su mejor resultado. Cabe destacar sus 10 títulos del Torneo de San Ginés,[24] así como el Trofeo Amberes concedido por la buena labor de cantera en liga nacional.

Torneos nacionales

Bandera de España Competición Nacional 01 !Medalla de oro Títulos 02 !Medalla de plata Subcampeonatos 03 !Medalla de bronce Tercero
Primera División de España (0/1) 1968-69 1967-68
Copa del Rey (0/1) 1977-78
Segunda División de España (4/1) 1953-54, 1963-64, 1984-85 y 1999-00

2022-23

1950-51, 1962-63, 1997-98
Copa de la Liga de Segunda División (0/1) 1984
Segunda División “B” de España (2/1) 1992-93 y 1995-96 1993-94 1994-95, 2005-06

Torneos amistosos

Trofeo Ramón de Carranza.

Distinciones

  • 1 Trofeo Amberes, premio a la buena labor de cantera en liga nacional: 1956.
  • 1 Trofeo Caballero, al equipo máximo goleador de Primera División: 1967-68.
  • 1 Trofeo Challenge Dicen a la regularidad: 1967-68.
  • 2 Trofeos Corrección en el Deporte a la deportividad: 1971-72 y 1973-74.

Afición

El club cuenta en la temporada 2023-24 con 25 037 abonados.[38] Tiene cuarenta y un peñas oficiales repartidas por la geografía del país.[39]

Área de comunicación

Radio oficial

El club cuenta con una emisora de radio oficial, UDRadio. Emite en forma analógica, recibiéndose en toda isla de Gran Canaria. También puede escucharse a través de la página web y de la aplicación oficial, PlayUD.

Los diales en que pueden escucharse son:[40]

Televisión

En julio de 2018 iniciaron las emisiones de UDTV, primero a través de TDT, incorporándose más tarde a las emisiones por internet. El canal dispone programas de producción propia, conexiones con UDRadio como Fiebre Amarilla, y también algunos partidos de la cadena de filiales o reposiciones de partidos del primer equipo.[41] Desde enero de 2021 todos los contenidos audiovisuales del canal pasaron a emitirse en exclusiva a través de la aplicación de pago PlayUD.[42]

Cantera

Las Palmas Atlético

Las Palmas Atlético es el primer filial del club desde 1977, aunque existen precedentes de filiales desde 1954.[43] Conocidos por el apelativo de La vela chica,[44] Jugó doce temporadas en Segunda B, máxima categoría alcanzada hasta el momento, las cuatro últimas consecutivas desde 2017,[45] hasta la temporada 2021-22 en la que se instaló en la nueva categoría Segunda División RFEF (4.º nivel).[46]

Unión Deportiva Las Palmas “C”

Cuenta también con un segundo filial, Las Palmas C, creado en 2006 y que alcanzó la regional Preferente de la Provincia de Las Palmas. En el verano de 2010, el club anunció la supresión del mismo, retornando a la competición en la temporada siguiente.[47] En la temporada 2017-18 consigue el ascenso al grupo XII de la Tercera División de España.[45]

Palmarés

Otras secciones deportivas

Fútbol Indoor – Equipo de veteranos

En septiembre de 2010 la U. D. Las Palmas creó un equipo de fútbol indoor que participará en el Campeonato Nacional de Liga de Fútbol Indoor. El primer entrenador de esta sección fue Juani Castillo. El campo de juego donde la U. D. Las Palmas disputaría sus encuentros fue el Centro Insular de Deportes.[48]

Secciones deportivas desaparecidas

El club contó con un equipo de fútbol femenino durante las temporadas 2009-10 y 2010-11 denominado Unión Deportiva Las Palmas Femenino. Antes de su cierre, jugaba en la Superliga, máxima categoría del fútbol nacional femenino.[49]

Rivalidades

Derbi canario

El rival histórico de Las Palmas es Club Deportivo Tenerife, con el que disputa el derbi canario. Pese a que los dos equipos canarios suman 47 temporadas en Primera (34 Las Palmas y 13 el Tenerife), tan solo han coincidido una vez en la élite.[50]

De los 59 derbis que ha habido, la U. D. Las Palmas ha ganado 24, mientras que el C. D. Tenerife ha ganado 14, contabilizando 21 empates, con 71 goles a favor de la U. D. Las Palmas y 57 goles a favor del Tenerife.[51] La mayor diferencia se debe a los emparejamientos de Copa, pues el balance es claramente a favor de la U. D. Las Palmas con 8 pases, frente a uno solo del Tenerife, de 9 veces que se han visto las caras en distintas eliminatorias coperas.[52][53]

La victoria más abultada la consiguió el Tenerife en la temporada 2013-14 de Segunda División, en la que el partido acabó con un 3-0 a favor de los tinerfeños, que igualó en diferencia de goles el 1-4 a favor de Las Palmas en Copa del Rey de la temporada 1986-87.[54]

Derbi de Las Palmas

El club también mantuvo una cierta rivalidad con el extinto Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Club de Fútbol desde 2003 hasta la desaparición de este en 2011.

Filmografía

Notas

  1. La U. D. Las Palmas es un club resultante de la fusión inicial de los clubes C. D. Gran Canaria y Arenas Club, que junto al Atlético Club estuvieron desde un principio a favor de dicha unión. El Atlético Club se incorporó a la fusión con posterioridad en una segunda fase, por lo que en un principio fue inscrito para competir en la Primera Categoría para la temporada 1949-50, aunque finalmente no lo haría. Tras esta fusión, desaparecieron como tales Arenas Club, C. D. Gran Canaria y Atlético Club, mientras que los dos históricos Real Club Victoria y Marino C. F., pese a no poder sufragar los gastos iniciales del proyecto por la delicada situación económica en la que se encontraban, decidieron aportar parte de sus jugadores más destacados.

  2. Tercera categoría del fútbol español.

Referencias

  1. Sánchez Badiola, Juan José (2010). Símbolos de España y de sus regiones y autonomías. Vision Libros. p. 365. ISBN 8498869633. Consultado el 26 de noviembre de 2018. 

  2. 1 2

    «Estadísticas históricas». Liga de Fútbol Profesional. Consultado el 10 de junio de 2018. 

  3. Página oficial de Las Palmas (ed.). «La Fundación». Archivado desde el original el 7 de agosto de 2013. Consultado el 3 de marzo de 2016. 

  4. 1 2 3

    Portal digital Futbolme (ed.). «Trayectoria en Liga». Consultado el 3 de marzo de 2016. 

  5. The Rec. Sports Soccer Statistics Foundation (ed.). «Clasificación liga 67-68». Consultado el 4 de marzo de 2016. 

  6. The Rec. Sports Soccer Statistics Foundation (ed.). «Partidos en competiciones europeas». Consultado el 4 de marzo de 2016. 

  7. Diario La Provincia (ed.). «Amarillos con la selección española». Consultado el 4 de marzo de 2016. 

  8. Portal digital Tintaamarilla (ed.). «30 años del debut internacional de Gerardo». Consultado el 4 de marzo de 2016. 

  9. Diario As (ed.). «Cronología de la crisis». Consultado el 4 de marzo de 2016. 

  10. diario As (ed.). «Solicitud de Ley Concursal». Consultado el 4 de marzo de 2016. 

  11. Diario As (ed.). «Firma del crédito». Consultado el 4 de marzo de 2016. 

  12. Página oficial de Las Palmas (ed.). «Germán Dévora será presidente de honor de la entidad amarilla». Archivado desde el original el 23 de agosto de 2011. Consultado el 4 de marzo de 2016. 

  13. Cadena Ser (ed.). «El Juzgado declara oficialmente la conclusión del concurso». Consultado el 4 de marzo de 2016. 

  14. La Provincia Diario de Las Palmas (ed.). «La UD Las Palmas vuelve a Primera División por la puerta grande». Consultado el 26 de junio de 2015. 

  15. «La victoria del Barça sella la permanencia matemática de la UD en Primera». www.laprovincia.es. Consultado el 27 de abril de 2016. 

  16. Las Palmas desciende a Segunda (Diario El País)

  17. Vega, Guillermo (27 de mayo de 2023). «La Unión Deportiva Las Palmas regresa a Primera tras un agónico empate frente al Alavés». El País. Consultado el 28 de mayo de 2023. 

  18. Escudo en udlaspalmas.es

  19. Himno en udlaspalmas.es

  20. 1 2 3

    Página oficial de la UD Las Palmas (enlace recuperado) (ed.). «Historia de la UD Las Palmas». Archivado desde el original el 24 de agosto de 2013. Consultado el 4 de abril de 2016. 

  21. Portal digital UD Las Palmas (ed.). «La UD presenta las equipaciones para la temporada 2010-2011». Consultado el 4 de abril de 2016. 

  22. «La segunda equipación, embajadora de la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria». UD Las Palmas – Web Oficial. 20 de julio de 2023. Consultado el 21 de julio de 2023. 

  23. «La UD Las Palmas presenta su nueva equipación para la temporada 2023-24». UD Las Palmas – Web Oficial. 2 de julio de 2023. Consultado el 21 de julio de 2023. 

  24. «La tercera equipación, tributo a nuestros orígenes». www.udlaspalmas.es. 19 de septiembre de 2023. Consultado el 19 de septiembre de 2023. 

  25. Rodríguez, David (22 de mayo de 2019). «Hummel viste a la UD». www.laprovincia.es. Consultado el 22 de mayo de 2019. 

  26. Instalaciones en udlaspalmas.es

  27. 1 2 Esta referencia está definida en una plantilla u otro bloque generado y, por ahora, solo puede previsualizarse en modo código.
  28. «15 años de la inauguración del Estadio Gran Canaria». UD Las Palmas – Web Oficial. Consultado el 12 de noviembre de 2018. 

  29. «Las obras de las gradas comienzan el 11 de noviembre». tintaamarilla.es. 11 de junio de 2014. Consultado el 3 de junio de 2016. 

  30. del Río, Eva (9 de julio de 2019). «La renovada fábrica del juego bonito.». El viejo sueño ya es una realidad. Canarias7: 2-5. 

  31. «Inaugurada la Ciudad Deportiva UD Las Palmas». UD  Las Palmas-web oficial. 

  32. 1 2

    Acedo, Nacho (24 de marzo de 2018). «La joya de la corona coge forma». www.canarias7.es. Consultado el 15 de mayo de 2018. 

  33. Gregorio García (21 de junio de 2015). «¡Las Palmas regresa a Primera división trece años después!». Marca. Consultado el 30 de octubre de 2018. 

  34. 1 2 3 4 5

    «Entrenadores de la U. D. Las Palmas». www.bdfutbol.com. Consultado el 30 de julio de 2018. 

  35. Martín Alonso (27 de enero de 2012). «Un entrenador de récord». La Provincia – Diario de Las Palmas. Consultado el 31 de octubre de 2018. 

  36. 1 2

    «Los seis ascensos de la UD Las Palmas a Primera». Capital Deporte. 22 de junio de 2015. Archivado desde el original el 1 de noviembre de 2018. Consultado el 31 de octubre de 2018. 

  37. «La UD abandona la Segunda B». Canarias7. 24 de junio de 2006. Consultado el 31 de octubre de 2018. 

  38. «La plantilla del ascenso de 1996 era la más barata de la historia». www.tintaamarilla.es. 11 de junio de 2016. Consultado el 31 de octubre de 2018. 

  39. Manuel Borrego (24 de junio de 2016). «Las pasamos canutas en 2006, pero logramos el ascenso». www.tintaamarilla.es. Consultado el 31 de octubre de 2018. 

  40. «Partidos de Pierre Sinibaldi en la Unión Deportiva Las Palmas». www.bdfutbol.com. Consultado el 30 de octubre de 2018. 

  41. «Partidos de Roque Olsen en la Unión Deportiva Las Palmas». www.bdfutbol.com. Consultado el 30 de octubre de 2018. 

  42. «Partidos de Luis Molowny en la Unión Deportiva Las Palmas». www.bdfutbol.com. Consultado el 30 de octubre de 2018. 

  43. «Partidos de Pepe Mel en la Unión Deportiva Las Palmas». www.bdfutbol.com. Consultado el 11 de agosto de 2021. 

  44. «Partidos de Juan Manuel en la Unión Deportiva Las Palmas». www.bdfutbol.com. Consultado el 30 de octubre de 2018. 

  45. «Partidos de Sergio Krešić en la Unión Deportiva Las Palmas». www.bdfutbol.com. Consultado el 30 de octubre de 2018. 

  46. «Partidos de Paco Castellano en la Unión Deportiva Las Palmas». www.bdfutbol.com. Consultado el 30 de octubre de 2018. 

  47. «Partidos de Satur Grech en la Unión Deportiva Las Palmas». www.bdfutbol.com. Consultado el 30 de octubre de 2018. 

  48. «Partidos de Vicente Dauder en la Unión Deportiva Las Palmas». www.bdfutbol.com. Consultado el 30 de octubre de 2018. 

  49. 1 2

    «Miguel Ángel Ramírez celebra diez años de mandato al frente de la UD Las Palmas». Las Palmas – Web Oficial. 8 de julio de 2015. Consultado el 31 de octubre de 2018. 

  50. «Fallece Fernando Arencibia, expresidente de Las Palmas». Diario AS. 6 de marzo de 2017. Consultado el 31 de octubre de 2018. 

  51. «Las sombras de García Navarro». Canarias7. 25 de noviembre de 2011. Consultado el 31 de octubre de 2018. 

  52. 1 2

    «Organigrama del club». Las Palmas – Web Oficial. Consultado el 31 de octubre de 2018. 

  53. 1 2

    «Organigrama». UD Las Palmas – Web Oficial. Consultado el 19 de noviembre de 2018. 

  54. «Sociedades Anónimas Deportivas: Luces y sombras.». lafutbolteca.com. Consultado el 17 de junio de 2018. 

  55. 1 2

    «Palmarés Trofeo San Ginés de fútbol». www.rsssf.com. Consultado el 30 de octubre de 2018. 

  56. «Trofeo Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria». www.rsssf.com. Consultado el 29 de julio de 2018. 

  57. «ABC (Madrid) – 22/08/1969, p. 45». hemeroteca.abc.es. 22 de agosto de 1969. Consultado el 29 de julio de 2018. 

  58. «El Tenerife toma ventaja en el palmarés de la Copa Mahou». El Día. 22 de julio de 2018. Consultado el 29 de julio de 2018. 

  59. «Trofeo Teide». www.rsssf.com. Consultado el 29 de julio de 2018. 

  60. «Maspalomas International Football Tournament». www.rsssf.com. Consultado el 29 de julio de 2018. 

  61. «La UD Las Palmas gana el partido de vuelta y se lleva el Trofeo Gobierno de Canarias». RTVC. 14 de agosto de 2011. Consultado el 29 de julio de 2018. 

  62. «Trofeo Ciudad de Almería». www.rsssf.com. Consultado el 29 de julio de 2018. 

  63. «Trofeo Ciudad de Melilla». www.rsssf.com. Consultado el 29 de julio de 2018. 

  64. «Trofeo Ciudad de Pontevedra». www.rsssf.com. Consultado el 5 de marzo de 2020. 

  65. 1 2

    «Coleccionando trofeos veraniegos». udlaspalmas.NET. 11 de agosto de 2012. Consultado el 29 de julio de 2018. 

  66. «Las Palmas remonta y conquista el XXX Trofeo Ciudad de La Línea (1-2)». Las Palmas – Web Oficial. 29 de julio de 2017. Consultado el 29 de julio de 2018. 

  67. «La UD Las Palmas se lleva el Trofeo Carranza a Gran Canaria (2-0)». Las Palmas – Web Oficial. 12 de agosto de 2017. Consultado el 29 de julio de 2018. 

  68. «La UD Las Palmas cierra su campaña con 25.037 abonados». www.udlaspalmas.es. 7 de agosto de 2023. Consultado el 7 de agosto de 2023. 

  69. Página oficial de la UD Las Palmas (ed.). «Peñas». Archivado desde el original el 11 de junio de 2013. Consultado el 16 de junio de 2013. 

  70. «PlayUD – UDRadio en directo». PlayUD. Consultado el 23 de octubre de 2022. 

  71. Redacción (5 de septiembre de 2018). «Ya se puede ver UDTV a través de internet». udlaspalmas.net. Consultado el 23 de octubre de 2022. 

  72. CMS, Mejor (19 de febrero de 2021). «PlayUD: la nueva APP de la Unión Deportiva las Palmas hecha con Atom de Fractal Media». mejorCMS.com. Consultado el 23 de octubre de 2022. 

  73. El filial: vivero del fútbol canario Historia del Futbol Canario.com

  74. Apodo Web oficial U.D. Las Palmas

  75. 1 2

    «Las Palmas Atlético golea al Peña Sport y regresa a Segunda B dos años después». abc. 27 de mayo de 2017. Consultado el 27 de mayo de 2017. 

  76. «Las Palmas Atlético sella su permanencia». Canarias7. 23 de mayo de 2021. Consultado el 11 de agosto de 2021. 

  77. «Y Marioni silenció el Insular». eldiario.es. 22 de abril de 2009. Consultado el 10 de junio de 2018. 

  78. «UD Las Palmas y CD Tenerife se han enfrentado en 56 partidos oficiales». Mundo Deportivo. 25 de febrero de 2015. Consultado el 10 de junio de 2018. 

  79. «Derbys del mundo: La fiesta del fútbol canario (2 de 2) El Enganche». 25 de abril de 2017. Archivado desde el original el 25 de abril de 2017. Consultado el 10 de junio de 2018. 

  80. «Derbys del mundo: La fiesta del fútbol canario (1 de 2) El Enganche». 24 de mayo de 2016. Archivado desde el original el 24 de mayo de 2016. Consultado el 10 de junio de 2018. 

  81. «Historias del derbi canario: Tenerife, 1-Narciso, 4». 1 de diciembre de 2013. Consultado el 10 de junio de 2018. 

Enlaces externos

Continue Reading

Deportes

Newell’s venció 2-0 a Defensa y está en octavos

Published

on

Newell’s venció 2-0 a Defensa y Justicia por los 16avos de final de la Copa Argentina 2025, con goles de Luciano Herrera y Gonzalo Maroni, y se metió en octavos, donde enfrentará a Boca o Atlético Tucumán.

Newell’s Old Boys logró un triunfo sólido este miércoles al vencer 2-0 a Defensa y Justicia en el estadio Único de San Nicolás, por los 16avos de final de la Copa Argentina 2025. El equipo de Cristian Fabbiani aprovechó sus momentos, marcó en los dos tiempos y resistió con firmeza para clasificarse a los octavos de final, donde enfrentará al ganador del cruce entre Boca Juniors y Atlético Tucumán.

Newell's venció 2-0 a Defensa y está en octavos
Newell’s venció 2-0 a Defensa y está en octavos @Newells

Desde el arranque, el partido mostró a un Defensa y Justicia con iniciativa, pero falto de claridad en los últimos metros. El Halcón tuvo una de las más claras en los pies de Gastón Togni, que falló una volea dentro del área, y un mano a mano que Keylor Navas salvó con una brillante intervención. El arquero costarricense fue clave para mantener el arco en cero.

La Lepra, en cambio, golpeó en su primer avance claro. A los 38 minutos del primer tiempo, Luciano Herrera —cumpliendo con la ley del ex— capturó un rebote y definió cruzado para poner el 1-0. Fue el momento justo para desequilibrar un duelo parejo y comenzar a inclinar la historia.

Ya en el complemento, el partido se volvió más trabado y con menos espacios. Defensa intentó con los ingresos de Aarón Molinas, Matías Miranda y Juan Bautista Miritello, pero no encontró caminos ante la firmeza defensiva de Newell’s. En ese contexto, apareció otra vez la jerarquía rojinegra.

A los 57′, Gonzalo Maroni, una de las figuras del partido, aprovechó una transición rápida y definió con precisión para sentenciar el 2-0. En lo que quedó del encuentro, Newell’s manejó los tiempos con inteligencia, realizó cambios estratégicos como el ingreso de Valentino Acuña, y supo neutralizar cualquier intento del Halcón.

Keylor Navas, que tuvo una doble atajada clave en el primer tiempo, fue otra de las figuras de una noche que ilusiona a los hinchas de Newell’s. El equipo sigue creciendo en rendimiento, muestra solidez y ahora se permite soñar con seguir avanzando en la Copa.

Con este resultado, Newell’s se instala entre los 16 mejores del certamen federal y espera rival entre Boca o Atlético Tucumán. Defensa, en tanto, se despide en 16avos, sin haber podido plasmar su idea en el campo y lamentando la falta de eficacia en momentos clave.

Continue Reading

Deportes

Lanús Fue Eficaz, Eliminó A Vélez Y Avanzó A Octavos

Published

on

Lanús venció 2-0 a Vélez por los 16avos de final de la Copa Argentina 2025, con goles de Ramiro Carrera y Eduardo Salvio, y ahora espera por el ganador entre Huracán e Instituto.

En el estadio de Morón, Lanús venció 2-0 a Vélez y se metió en los octavos de final de la Copa Argentina 2025, donde enfrentará al ganador del duelo entre Huracán e Instituto. Con goles de Ramiro Carrera y Eduardo Salvio, el equipo de Mauricio Pellegrino aprovechó su contundencia y volvió a marcar el rumbo de un Fortín que no logra salir de sus inconsistencias.

Lanús Fue Eficaz, Eliminó A Vélez Y Avanzó A Octavos
Lanús Fue Eficaz, Eliminó A Vélez Y Avanzó A Octavos @clublanus

El inicio fue favorable para Vélez, que mostró cierta ambición en los primeros minutos. Jano Gordon avisó con un centro peligroso desde la derecha que Nahuel Losada despejó con esfuerzo. Sin embargo, el paso de los minutos favoreció al Granate, que ajustó líneas, presionó alto y empezó a probar a Tomás Marchiori con remates de Marcelino Moreno y Salvio.

A los 21 minutos llegó la apertura del marcador: Agustín Cardozo metió un pase filtrado brillante para Ramiro Carrera, que definió con clase por encima del arquero y puso el 1-0. Poco después, Agustín Bouzat presionó a Losada y casi logra el empate con un remate que dio en el palo, pero sería Lanús quien estiraría la ventaja.

A los 36′, tras un tiro libre fallido de Vélez, Moreno condujo una contra letal, arrastró marcas y dejó solo a Salvio, que definió cruzado para el 2-0. El golpe fue demasiado para el equipo de Guillermo Barros Schelotto, que intentó reaccionar en el complemento.

En la segunda mitad, el DT del Fortín pateó el tablero y mandó a la cancha a Aarón Quirós, Imanol Machuca y Álvaro Montoro, pero sus cambios no lograron cambiar la historia. Aunque tuvo mayor posesión, Vélez fue inofensivo y apenas generó una polémica por una mano de Armando Méndez en el área, que no fue sancionada (la Copa Argentina no tiene VAR).

Sobre el final, Salvio tuvo el tercero en sus pies, pero su remate dio en el travesaño. Mientras los reclamos crecían del lado de Liniers —incluso con Marchiori protestando ante el árbitro Andrés Gariano—, Lanús sostuvo con tranquilidad la diferencia.

Con este triunfo, el Granate sigue adelante en el torneo federal, mientras que Vélez, subcampeón de la edición anterior, vuelve a irse temprano en medio de un semestre cargado de irregularidad y reclamos internos.

Continue Reading

Deportes

Comunicaciones Cayó En Casa Y Se Aleja Del Reducido

Published

on

Comunicaciones perdió 1-0 frente a Excursionistas en el Alfredo Ramos, por la fecha 16 de la B Metropolitana. El Cartero quedó a cuatro puntos del Reducido y no logra levantar cabeza.

En un duelo clave por la fecha 16 de la Primera B Metropolitana, Comunicaciones cayó 1-0 frente a Excursionistas en el estadio Alfredo Ramos y perdió una oportunidad importante de acercarse a los puestos de Reducido. El Cartero quedó con 19 unidades, a cuatro de la zona clasificatoria, mientras que el equipo de Juan Carlos Kopriva sumó su segunda victoria al hilo y se metió entre los seis mejores del campeonato.

El encuentro arrancó con protagonismo del local. Comunicaciones tomó el control de la pelota desde el pitazo inicial, con calma, buscando los espacios para penetrar la defensa rival. Sin embargo, en la primera llegada clara de Excursionistas, el visitante golpeó. A los 16 minutos, un centro desde la derecha encontró a Miguel López libre en la medialuna, y el delantero no perdonó: remate bajo y esquinado para el 1-0.

Comunicaciones Cayó En Casa Y Se Aleja Del Reducido
Comunicaciones Cayó En Casa Y Se Aleja Del Reducido @ExcursioOficial

Pese al golpe, el Cartero no se desmoronó. Dominó el resto del primer tiempo y generó varias aproximaciones al arco de Nahuel Cajal, aunque sin la precisión necesaria para igualar. Maximiliano Tunessi fue uno de los más inquietos del ataque local, con un cabezazo que pasó muy cerca del palo derecho en una de las más claras.

En el segundo tiempo, el partido cambió. Excursionistas ajustó su posicionamiento y empezó a ganar terreno. Comunicaciones, por su parte, comenzó a mostrar imprecisiones y le costó cada vez más generar juego. Ya sobre el final, el recién ingresado Tomás Rozic buscó el empate con un remate desde afuera del área, pero Cajal respondió con una gran estirada para conservar la ventaja.

El pitazo final del árbitro sentenció la derrota del Cartero, que acumula dos fechas sin victorias y empieza a complicar sus chances de ingresar al Reducido. El equipo de Czornomaz visitará a Midland en la próxima jornada, con la necesidad imperiosa de sumar para no perderle pisada a los de arriba.

Continue Reading
Advertisement
Deportes15 horas ago

Newell’s venció 2-0 a Defensa y está en octavos

Deportes2 días ago

Lanús Fue Eficaz, Eliminó A Vélez Y Avanzó A Octavos

Deportes2 días ago

Comunicaciones Cayó En Casa Y Se Aleja Del Reducido

Deportes2 días ago

Alem Cayó En Casa Ante Puerto Nuevo Y Complica Su Posición En El Reducido

Deportes2 días ago

Cozzani y una noche consagratoria: “Falcón Pérez pidió disculpas, lo importante es que pasamos”

Deportes2 días ago

Taborda marcó, Platense eliminó a River y se metió en semifinales del Torneo Apertura

Deportes2 días ago

Lanús vs Vélez: partido por los 16avos de final de la Copa Argentina 2025, horarios y formaciones

Deportes2 días ago

Romaña encendió las alarmas ante Argentinos, pero no sufrió lesión de gravedad y podría estar en semifinales

Deportes2 días ago

Belgrano anunció la salida de Ariel Rojas como coordinador deportivo tras un semestre con malos resultados

Deportes2 días ago

Vélez pierde a Mammana y Santos por lesión y define su futuro sin nueve fijo

Deportes2 días ago

Gimnasia, sin técnico a diez días de la salida de Diego Flores: crece la incertidumbre en el Lobo

Deportes2 días ago

Unión cierra un semestre sin objetivos deportivos, pero con partidos oficiales y elecciones clave

Deportes2 días ago

Aldosivi regresó a los entrenamientos con la mira en Estudiantes y el mercado atento a Elías Torres

Boca cerró la fase regular en lo más alto y Oberá escolta: jornada cargada en la Liga Nacional
Basket2 días ago

Boca cerró la fase regular en lo más alto y Oberá escolta: jornada cargada en la Liga Nacional

Deportes3 días ago

Dock Sud Dio Vuelta El Partido Y Se Ilusiona Con La Punta

Deportes3 días ago

Centro Español Lo Dio Vuelta Y Volvió Al Triunfo Tras Seis Fechas

Deportes3 días ago

Platense Dió El Golpe Y Eliminó A River En El Monumental

Municipalidad de Salta fortalece al Club Sargento Cabral con nuevos tableros deportivos
Basket3 días ago

Municipalidad de Salta fortalece al Club Sargento Cabral con nuevos tableros deportivos

Villa San Carlos perdió y se aleja de la punta
Futbol3 días ago

Villa San Carlos perdió y se aleja de la punta; Argentino de Quilmes tampoco aprovechó su chance

Pésimo comienzo de año para Alonso y Aston Martin
Automovilismo3 días ago

Pésimo comienzo de año para Alonso y Aston Martin

Tendencias