Connect with us

Deportes

Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile, juntos por “el sueño” de ser sede del Mundial 2030

Published

on

Las asociaciones de fútbol de Argentina, Uruguay, Paraguay y Chile, junto con sus respectivos ministros de Deporte y la Conmebol, lanzaron hoy “el sueño” de ser sede del Mundial 2030 a cien años de la realización de la primera Copa, en 1930.

La reunión de la mañana y el acto posterior contó con las presencias de los presidentes Claudio Tapia (AFA), Alejandro Domínguez (Conmebol), Pablo Milad (ANFP de Chile) e Ignacio Alonso Labat (AUF de Uruguay) y del vice Javier Díaz de Vivar (APF de Paraguay); y de los ministros de Deporte Matías Lammens (Argentina), Alexandra Benado Vergara (Chile), Diego Galeano Harrison (Paraguay) y Sebastián Bauzá (Uruguay).

A los cuatro países podría sumarse Bolivia, según pidió el primer mandatario argentino, Alberto Fernández: “Esta candidatura es de todo el continente. Por eso, me gustaría y voy a proponer que nuestro país hermano Bolivia sea parte de este sueño”, escribió en sus redes sociales.

Además, en la reunión de hoy estuvieron los campeones mundiales argentinos Ubaldo Fillol, Omar Larrosa, Alberto Tarantini y Ricardo Villa (1978) y Héctor Enrique, Jorge Burruchaga, Ricardo Giusti, Oscar Garré y Oscar Ruggeri (México 1986).

Y también los integrantes del cuerpo técnico de Lionel Scaloni, quien todavía no renovó su vínculo con el seleccionado tras ganar el Mundial de Qatar, Pablo Aimar y Roberto Ayala, asistentes, y Martín Tocalli, entrenador de arqueros.

El primero que tomó la palabra fue Claudio Tapia, en su rol de anfitrión en el predio Julio Humberto Grondona de Ezeiza, y dijo: “Le quiero agradecer a Alejandro Domínguez, que también es parte del título conseguido en Qatar porque nos dio la oportunidad de competir en la Copa América. Si todos nos proponemos ser sede en el 2030, lo vamos a lograr”.

“Hace un tiempo arrancamos con este sueño de tener esta copa tan hermosa nuevamente en nuestras tierras. El sueño es del fútbol sudamericano, que tiene la historia de hacer el primer mundial y por eso queremos ser sede nuevamente de este torneo. Además, hay pasión y tenemos el compromiso para lograrlo. Queremos mostrarle al mundo que estos países pueden hacer real el sueño de ser sede del 2030”, continuó.

A su vez, Tapia, al que se lo notó alegre por la obtención del título en Qatar, les agradeció a los clubes por “estar poniendo los estadios en condiciones” de cara al gran objetivo de ser sede mundialista.

En esa sintonía se manifestó el Ministro de Turismo y Deporte nacional, Matías Lammens, quien destacó la labor de cada institución de barrio en la que los directivos “dejan horas de su vida para generar oportunidades”.

“Les quiero agradecer a todos los ministros por el trabajo enorme que venimos haciendo, también a Alejandro Domínguez que empezó con el sueño y a Claudio (Tapia) por recibirnos en la casa de los campeones del mundo, le quiero agradecer a cada campeón del mundo porque sin ellos no seríamos nadie y a los dirigentes de los clubes que le dieron un lugar a nuestros jugadores campeones”, comentó.

Y se animó a comparar a Domínguez con Lionel Messi pero de los “dirigentes”.

“Los argumentos que tenemos para defender nuestra candidatura son miles, sabemos que en potencia económica estamos por detrás de Europa, pero en pasión somos los mejores. El fútbol mundial tiene que saldar la deuda de volver a donde nació todo esto”, sostuvo.

“Sin dudas estarán los que digan que gastaremos dinero, es real que haremos inversiones, pero también es importante para la integración regional y puede quedar un importante legado con la conectividad y los pasos de frontera. Lo mismo sucederá con el impacto y el desarrollo en los países de la región”, explicó Lammens.

El micrófono pasó también por sus pares de Paraguay, Uruguay y Chile, que coincidieron en el “cumplimiento de un sueño sustentable” desde el punto de vista económico y en que la “pasión del fútbol sudamericano” no se ve en otros lados.

Por su parte Domínguez, al que se lo notó entusiasmado con la posibilidad de traer el Mundial a las cuatro sedes y adelantó que se contará con 320 millones de dólares de inversión, subrayó la “gran labor dirigencial” de Tapia.

“Tenemos equipos, estamos convencidos y tenemos la obligación de honrar la memoria de quienes hicieron aquel primer Mundial. El fútbol te expone ahora de sobremanera, por eso llevó a la FIFA a ser lo importante que es ahora. Argentina es hoy el mejor equipo del mundo gracias también al trabajo de los dirigentes de su país”, opinó acerca de traer el Mundial a 100 años del primer paso en Montevideo, Uruguay.

En sus últimas palabras, antes de recibir un exótico par de botines con los colores argentinos y la cara de Claudio Tapia, adelantó que le darán “la orden del honor al mérito del fútbol sudamericano, en el Grado de Gran Collar Extraordinario”, al directivo argentino.

Las gestiones para el lanzamiento comenzaron a mediados del 2017 y el primer paso se dio en un partido entre Uruguay y Argentina, que terminó 0 a 0 en el Centenario, y en el que posaron Luis Suárez y Lionel Messi con dos remeras alusivas al evento.

Deportes

Defensa y Justicia visita a Vitória en busca de su primer triunfo copero

Published

on

Este martes desde las 19:00, Defensa y Justicia visita a Vitória en el estadio Manoel Barradas de Salvador de Bahía, en un duelo clave por la cuarta fecha del Grupo B de la Copa Sudamericana 2025. Ambos equipos están igualados con 2 puntos y necesitan sumar de a tres para seguir con vida en el torneo.

El Halcón de Varela, que llega de ser eliminado en el Torneo Apertura argentino, afrontará el partido con nuevo cuerpo técnico: los hermanos Tobías y Alejandro Kohan asumieron de forma interina tras la salida de Pablo de Muner. La falta de victorias (dos empates y una derrota) en la Sudamericana preocupa, pero la paridad del grupo deja la puerta abierta para una recuperación.

Por su parte, Vitória atraviesa un mal momento también a nivel local. En el Brasileirao ocupa zona de descenso con apenas una victoria en siete fechas. A nivel continental solo ha sumado empates contra los mismos rivales que Defensa, además de caer como local ante Cerro Largo.

Posibles formaciones

Vitória
Lucas Arcanjo; Claudinho, Lucas Halter, Neris, Jamerson; Ricardo Ryller, Matheuzinho, Ronald Lopes; Janderson, Carlinhos, Lucas Braga.
DT: Thiago Carpini.

Defensa y Justicia
Enrique Bologna; Tobías Rubio, Emanuel Aguilera, Rafael Delgado, Alexis Soto; Kevin Gutiérrez, César Pérez, Lucas González; Francisco González, Abiel Osorio, Gastón Togni.
DT: Tobías Kohan y Alejandro Kohan.

Con el grupo liderado por Universidad Católica de Ecuador, y el Halcón aún sin conocer la victoria, el margen de error es mínimo. Ganar en Brasil es vital para que Defensa mantenga vivas sus aspiraciones en el plano internacional.

Continue Reading

Deportes

Godoy Cruz visita a Sportivo Luqueño en busca del liderazgo absoluto en la Sudamericana

Published

on

Este martes desde las 19.00, Godoy Cruz visitará a Sportivo Luqueño en el Estadio La Huerta por la fecha 4 del Grupo D de la Copa Sudamericana 2025, con la chance de quedar como único puntero si logra una victoria. El Tomba comparte el liderazgo con Gremio, mientras que el equipo paraguayo necesita sumar para mantener viva su ilusión.

El elenco guaraní, dirigido por Gustavo Morínigo, solo ha sumado un punto en tres fechas y está obligado a ganar para no despedirse prematuramente del certamen. En el torneo local marcha en mitad de tabla y su presente es irregular, aunque buscará hacerse fuerte en casa con nombres de experiencia como Federico Santander y Walter Rodríguez.

Del otro lado, Godoy Cruz viene golpeado tras una dura derrota por 3-0 ante Riestra en el Torneo Apertura, que lo dejó fuera de los playoffs por apenas un punto. Sin embargo, en el plano internacional mantiene el invicto y sueña con meterse directamente en octavos, objetivo que lo obliga a sumar en suelo paraguayo.

Posibles formaciones

Sportivo Luqueño
Alfredo Aguilar; Rodi Ferreira, Julián Marchio, Ángel Benítez, Sebastián Maldonado; Fernando Benítez, Walter Rodríguez, Darío Ríos; Guillermo Hauche, Rodrigo Cáceres, Federico Santander.
DT: Gustavo Morínigo.

Godoy Cruz
Franco Petroli; Lucas Arce, Mateo Mendoza, Federico Rasmussen, Andrés Meli; Nicolás Fernández, Vicente Poggi, Gonzalo Abrego; Santino Andino, Daniel Barrea, Agustín Auzmendi.
DT: Esteban Solari.

En un grupo muy parejo, donde Gremio y el Tomba dominan con siete puntos, este duelo puede marcar un antes y un después en la carrera por la clasificación directa. ¿Podrá el equipo mendocino dar otro paso en su sueño continental?

Continue Reading

Deportes

Bucaramanga y Racing se juegan el liderazgo en la Copa Libertadores

Published

on

Desde las 19.00, Atlético Bucaramanga y Racing se enfrentarán en el Estadio Américo Montanini por la cuarta fecha del Grupo E de la Copa Libertadores 2025, en un duelo directo por la cima. Los colombianos, actuales líderes invictos, buscarán ratificar su gran momento continental, mientras que la Academia va por la revancha tras la caída en Avellaneda.

El Leopardo de Leonel Álvarez llega como puntero con 5 unidades, producto de una victoria (precisamente ante Racing en el Cilindro) y dos empates. Aunque en la liga local atraviesa un bajón con tres partidos sin triunfos, en el plano internacional se muestra sólido y competitivo. Con un mediocampo batallador y un tridente creativo encabezado por Sambueza, quiere hacerse fuerte en casa.

Racing, en tanto, ya se aseguró su lugar en los octavos de final del Torneo Apertura argentino y tiene la mira puesta en su gran obsesión: la Libertadores. Los dirigidos por Gustavo Costas llegan con sed de revancha y con la confianza en alto tras la victoria ante Newell’s. El DT optará por una formación ofensiva con Martínez, Vietto y Salas en ataque, con el objetivo de volver a Buenos Aires con los tres puntos y la cima del grupo.

Posibles formaciones

Atlético Bucaramanga
Aldair Quintana; Aldair Gutiérrez, Carlos Romaña, Carlos Henao, Fredy Hinestroza; Fabry Castro, Leonardo Flores; Frank Castañeda, Fabián Sambueza, Kevin Londoño; Luciano Pons.
DT: Leonel Álvarez.

Racing Club
Gabriel Arias; Marco Di Cesare, Santiago Sosa, Agustín García Basso; Agustín Martirena, Juan Ignacio Nardoni, Agustín Almendra, Ignacio Rodríguez; Luciano Vietto, Adrián Martínez, Maximiliano Salas.
DT: Gustavo Costas.

Un cruce clave en tierras colombianas entre dos equipos que, con estilos distintos, quieren seguir siendo protagonistas en América. ¿Podrá Racing tomarse revancha y subirse a la punta?

Continue Reading
Advertisement
Deportes44 segundos ago

Defensa y Justicia visita a Vitória en busca de su primer triunfo copero

Deportes11 mins ago

Godoy Cruz visita a Sportivo Luqueño en busca del liderazgo absoluto en la Sudamericana

Deportes19 mins ago

Bucaramanga y Racing se juegan el liderazgo en la Copa Libertadores

Deportes29 mins ago

Inter vs Barcelona: todo listo para la revancha decisiva en Milán

Olímpico brilló con Aliende, Regatas se reencontró con el triunfo y San Lorenzo sigue peleando por los playoffs.
Basket6 horas ago

Olímpico se impuso con autoridad, Regatas volvió al triunfo y San Lorenzo sigue con vida

Racing de Chivilcoy venció a Lanús por 75-68 y se puso 2-1 en la Final del Sur
Basket7 horas ago

Racing de Chivilcoy quedó a un paso de la Final del Sur e Independiente resiste en el Norte

Francisco Cerúndolo vuela alto en 2025: su temporada más regular lo pone cerca del Top 15 y Turín
Tenis7 horas ago

Francisco Cerúndolo vuela alto en 2025: su temporada más regular lo pone cerca del Top 15 y Turín

Jack Draper, tras caer en la final de Madrid: “Este dolor será mi combustible para lo que viene”
Tenis7 horas ago

Jack Draper, tras caer en la final de Madrid: “Este dolor será mi combustible para lo que viene”

Tras años de frustraciones en grandes finales, Casper Ruud se quedó con el Mutua Madrid Open y firmó el mayor título de su carrera. "Era el momento de dar lo mejor. Aprendí de cada derrota", afirmó.
Tenis7 horas ago

Casper Ruud rompe su maleficio y se consagra en Madrid: “Finalmente, esta vez fue para mí”

Deportes10 horas ago

Fénix no levanta y sigue último tras empatar con Villa Dálmine

Deportes10 horas ago

Central Norte cayó ante Agropecuario y acumula su cuarta derrota consecutiva

Deportes22 horas ago

Marcos Ledesma denunció el robo de objetos personales durante el partido entre Barracas Central y Huracán

Deportes24 horas ago

Atlético Tucumán: Pusineri otorgó descanso tras el triunfo ante Lanús y espera la fecha del cruce con Boca

Deportes1 día ago

Sarmiento quedó fuera del Torneo Apertura tras empatar con San Lorenzo y ya piensa en reforzar el plantel

Deportes1 día ago

Guido Herrera habló tras la derrota ante Instituto y el mal momento de Talleres

Deportes1 día ago

Estudiantes de Río Cuarto volvió al triunfo y bajó a Colón

Deportes1 día ago

Ben Hur bajó a Douglas Haig y se hace fuerte en Rafaela

Deportes1 día ago

Gimnasia y Tiro y All Boys no se sacaron ventajas en Salta

Deportes1 día ago

Argentino de Merlo sorprendió a Liniers y le impidió alcanzar la cima del Apertura

Salta lanza la Eco Race 2025: la competencia de autos eléctricos arranca este lunes
Automovilismo2 días ago

Salta lanza la Eco Race 2025: la competencia de autos eléctricos arranca este lunes

11:00 pm
Estadio Monumental de la UNSA

Melgar vs Lanús

11:00 pm

SA Bulo Bulo vs Peñarol

9:30 pm
Neo Química Arena

Corinthians vs América de Cali

9:30 pm
Estadio Juan Antonio Lavalleja

Boston River vs Independiente

9:30 pm
Estadio Aderaldo Plácido Castelo

Fortaleza vs Colo Colo

Mercado de Pases

Tendencias