El piloto británico Elfyn Evans (Toyota Yaris) se adjudicó hoy el Rally de Japón, última prueba del Mundial de la disciplina de la temporada 2023.
El galés, de 34 años y acompañado por Scott Martin, dominó la decimotercera y última competencia del calendario anual, para ganar con un tiempo acumulado de 3h. 32m. 08s. 8/10.
De esta manera, Evans se apoderó del subcampeonato del Mundial de Rally, con 216 unidades, a 34 del campeón, el finlandés Kalle Rovanpera (Toyota Yaris), quien hoy ocupó la tercera colocación, a 1m. 46s. 5/10.
El multicampeón, con 8 títulos, el francés Sebastien Ogier (Toyota Yaris) logró el segundo puesto en el Rally japonés, situándose a 1m. 17s. 7/10.
Cuarto se clasificó el finlandés Esapekka Lappi (Hyundai), a 2m. 50s. 3/10; mientras que el local Takamoto Katsuta (Toyota) terminó quinto a 3m. 10s. 3/10. El estonio Ott Tanak (Ford) finalizó en el sexto lugar, a 3m. 28s. 3/10.
El noruego Andreas Mikkelsen (Skoda Fabia) se adjudicó la clase WRC2, con un registro total de 3h. 39m. 42s. 5/10, escoltado por el ruso Nikolay Gryazin (Skoda Fabia), a 1m. 15s. 9/10.
Posiciones finales del campeonato: Rovanpera 250 puntos; Evans 216; Thierry Neuville (Bélgica/Hyundai), 189.
La temporada 2024 se abrirá el 25 de enero próximo con la realización del Rally de Montecarlo.
Werner finalizó cuarto en San Juan y se consagró tricampeón del Turismo Carretera. Imagen: Prensa ACTC
El entrerriano Mariano Werner (Ford) volvió a hacer historia en el Turismo Carretera, al coronarse tricampeón de la categoría, luego de finalizar cuarto en el circuito San Juan Villicum, cita de la última fecha de la Copa de Oro.
Sin lágrimas en los ojos, porque “ya las había dejado todas en la vuelta de honor”, como contó al bajarse del auto, pero igual visiblemente emocionado, el piloto de 34 años festejó ante una multitud el cierre de una semana perfecta. Una semana soñada que empezó hace sólo siete días, cuando se consagró por primera vez campeón de TC Pick Up, y que tuvo su broche de oro este domingo, con su tercer título en la máxima categoría de nuestro país, luego de los conseguidos en 2020 y 2021.
Con el Ford atendido por el Fadel Memo Corse Racing, Werner fue el más contundente a lo largo de la temporada, y eso no sólo le permitió quedarse con la etapa regular, sino que encima llegó a la 15ª fecha del año con una ventaja de 38,5 puntos con respecto a su escolta, Santiago Mangoni. Y esa diferencia conseguida a lo largo del campeonato, esa ventaja que le dieron las victorias logradas en Viedma, Posadas y Rafaela, el segundo puesto en San Luis, y el hecho de que sólo en cuatro carreras no logró meterse entre los 10 mejores de la final, fue lo que le permitió festejar en el Villicum pese a su cuarto puesto.
Con esta Copa, el paranaense anotó su nombre entre los 10 pilotos más ganadores del Turismo Carretera, una selecta lista donde comparte puesto con dos históricos como Roberto Mouras y Óscar Castellano, y que lidera Juan Gálvez.
Werner finalizó cuarto en San Juan y se consagró tricampeón del Turismo Carretera. Imagen: Prensa ACTC
Además, como para agrandar aún más la historia de Mariano Werner en el Turismo Carretera, este título le dio a Ford la posibilidad de lograr un tricampeonato después de 24 años. El último en conseguirlo había sido Juan María Traverso (1977, 1978 y 1999), aunque en su caso, lo logró con una distancia de 27 años entre el primer y último título, porque en el medio festejó, además, otros tres campeonatos pero con Chevrolet (1995, 1996 y 1997).
“Gracias a Dios, a la Virgen, a la Difunta. Me encomendé a todos. Algo pasaba, no lo podía manejar. Gracias a mi equipo, a todos los mecánicos, a todos los hinchas de Ford, a todos los entrerrianos. Esto es de ustedes, de toda esa gente que me apoyó. Es increíble que hayamos alcanzado la tercera acá en este lugar”, se sinceró Werner ante los micrófonos de la TV Pública.
Y con la voz aún más entrecortada, agregó: “No tengo más que palabras de agradecimiento a esta categoría que me dio todo, que me dio a la gente, que me dio apoyo, ese cariño. He tocado el cielo, me podría despedir porque no es fácil haber alcanzado dos títulos con lo difícil que es esta Argentina. Gracias a mi hermano (Gabriel), que me ayudó y que en siete días pude conseguir lo máximo como piloto”.
El nombre de Gabriel siempre está presente en la cabeza y en las declaraciones de Mariano. En los buenos y en los malos momentos, Werner nunca se olvida de su hermano, quien lo acompañó en el inicio de su carrera, y que desde aquel fatídico 23 de noviembre de 2007, día en el que falleció en el Oscar Cabalén de Alta Gracia, lo sigue acompañando, pero desde otro lugar.
Antes de despedirse y de subir a festejar en el podio su tercera conquista, el paranaense también le dedicó sentidas palabras a quienes están junto a él día a día, fecha a fecha: su familia. “Mis hijos, tanto Salvador, como Rafael me cambiaron la vida. Micaela, mi señora, toda mi familia… Exploto de felicidad, de alegría, de llanto, de ganas de abrazar a todo el mundo. Vamos, campeón. Vamos carajo”, cerró el flamante tricampeón del TC.
Un párrafo aparte se merece Germán Todino (Dodge), quien logró en San Juan su cuarta victoria en la temporada y finalizó este 2023, su mejor año en la categoría, como el piloto más ganador. El bonaerense de Rivera, quien venía de triunfar en Toay, luego de una ajustada maniobra ante Juan Martín Trucco, terminó segundo en la Copa de Oro, a 34,5 puntos de Werner.
Julián Santero (Ford) y Agustín Canapino (Chevrolet), compartieron el podio.
Con 24 carreras confirmadas, la temporada 2024 de la Fórmula 1 se convertirá en la más extensa de todos los tiempos con competencias entre marzo y diciembre, entre las que se incluye el Gran Premio de China, que volverá a correrse después de cuatro años tras la pandemia.
“Creo que este calendario logra el equilibrio adecuado entre las carreras tradicionales y las sedes nuevas y existente”, afirmó el titular de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), Stefano Domenicali, según publica el diario Marca.
La 2024 de la Fórmula 1 será la más larga
El dirigente sigue recibiendo pedidos para ampliar aún más el calendario de la F1, aunque la mayoría de los pilotos y sus escuderías le sugieren no agregar nuevas carreras por los esfuerzos que supone para los propios corredores y los costos económicos que deberían afrontar los equipos del “Gran Circo”.
La competencia se abrirá en Bahréin el 2 de marzo y finalizará en Abu Dhabi el 8 de diciembre.
El calendario 2024 completo es el siguiente:
Sábado 2 de marzo; Gran Premio de Bahrein, en el autódromo de Sakhir
Sábado 9 de marzo; Gran Premio de Arabia Saudita, en Jeddah
Domingo 24 de marzo; Gran Premio de Australia, en Melbourne
Domingo 7 de abril; Gran Premio de Japón, en Suzuka
Domingo 21 de abril; Gran Premio de China, en Shanghai
Domingo 5 de mayo; Gran Premio de Miami (EE.UU.)
Domingo 19 de mayo; Gran Premio de Emilia Romagna, en Imola
Domingo 26 de mayo; Gran Premio de Mónaco, en Montecarlo
Domingo 9 de junio; Gran Premio de Canadá, en Montreal
Domingo 23 de junio; Gran Premio de España, en Barcelona
Domingo 30 de junio; Gran Premio de Austria, en Red Bull Ring
Domingo 7 de julio; Gran Premio de Gran Bretaña, en Silverstone
Domingo 21 de julio; Gran Premio de Hungría, en Budapest
Domingo 28 de julio; Gran Premio de Bélgica, en Spa Francorchamps
Domingo 25 de agosto; Gran Premio de los Países Bajos, en Zandvoort
Domingo 1 de septiembre; Gran Premio de Italia, en Monza
Domingo 15 de septiembre; Gran Premio de Azerbaiyán, en Bakú.
Domingo 22 de septiembre; Gran Premio de Singapur, en Singapur
Domingo 20 de octubre; Gran Premio de Estados Unidos, en Austin
Domingo 27 de octubre, Gran Premio de México, Ciudad de México
Domingo 3 de noviembre; Gran Premio de Brasil, en San Pablo (Interlagos)
Domingo 24 de noviembre; Gran Premio de Las Vegas (EE.UU.)
Domingo 1 de diciembre; Gran Premio de Qatar, en Losail
Domingo 8 de diciembre; Gran Premio de los Emiratos Árabes Unidos, en Abu Dhabi
El piloto de Dodge, Germán Todino, lideró hoy la clasificación del Turismo Carretera (TC) y largará desde adelante la primera serie que se disputará mañana en el autódromo San Juan Villicum, cita de la última fecha de la Copa de Oro y donde se conocerá el nuevo campeón de la categoría.
Con un tiempo de 1m. 41s. 936/1000 y un promedio de 150,447 kilómetros por hora, el nacido en Rivera, provincia de Buenos Aires, superó por 304 milésimas al mendocino Julián Santero (Ford), quien finalizó segundo en la clasificación y encabezará la segunda serie.
Con la pole, Todino, quien viene de lograr la victoria en Toay por la penúltima fecha de la categoría, escaló al cuarto puesto del campeonato y quedó a 48 puntos de Mariano Werner, líder de la Copa de Oro, con 67,5 unidades en disputa.
Justamente el entrerriano será quien mueva desde adelante en la tercera y última serie de mañana. El piloto de Ford marcó un tiempo de 1m. 42s. 241/1000 y finalizó tercero en la clasificación. Werner, quien ya ganó tres carreras en la temporada, misma cantidad de festejos que Todino, va por su tercer campeonato de TC. En 2020 y 2021 se quedó con la Copa.
“Fui atrás de Julián en la vuelta y me sirvió de referencia. Fue clave el parcial 1, donde hice la diferencia. Estoy muy feliz, esto es increíble. Es mi segunda pole. Las dos en San Juan, así que me va bien acá. Me voy a tener que venir más seguido o hacer alguna carrera más acá. Mañana vamos en busca de la cuarta. Vamos a dar todo”, aseguró Todino luego de lograr la pole.
Por el lado de Werner, expresó: “Salió una gran vuelta, no para correrlo a Todino, pero fue muy buena. Estoy satisfecho y ahora a dejar todo mañana. Tengo un gran equipo a mis espaldas”.
Previo a la clasificación, el rionegrino José Manuel Urcera (Torino) había sido el más rápido en la primera tanda de entrenamientos, con un tiempo de 1m. 43s. 025/1000. Mientras que en el segundo ensayo, Emiliano Spataro (Ford) lideró los tiempos con un registro de 1m. 42s. 173/1000.
Las series de mañana se largarán a las 9.30, 10 y 10.30, todas a 5 vueltas. La final, en tanto, se iniciará a las 13.20 y comprenderá 25 vueltas. El circuito San Juan Villicum tiene una extensión de 4.260 metros.
El paranaense Mariano Werner (Ford) encabeza la Copa de Oro con 172 puntos y se perfila como el máximo candidato a quedarse con el título.
Segundo en la Copa de Oro definitoria está el balcarceño Santiago Mangoni (Chevrolet), con 133,5 unidades; mientras que el oriundo de Tres Algarrobos, Juan Martín Trucco (Dodge), está tercero en las posiciones, con 125.
Más atrás en el torneo figuran Germán Todino (Dodge), con 124 puntos; el mendocino Julián Santero (Ford), con 122,5; el uruguayo Marcos Landa (Torino), con 111,5; el arrecifeño Valentín Aguirre (Dodge), con 111; y el rionegrino José Manuel Urcera (Torino), con 109.