La carrera de Franco Colapinto sigue dando de qué hablar en el mundo de la Fórmula 1. A tan solo tres fechas del final de la temporada 2024, el piloto de Williams se encuentra en el centro de un intrincado rompecabezas que podría definir su futuro en la máxima categoría.
Con un contrato vigente que lo mantiene como piloto de reserva en Williams para 2025, los rumores indican que tanto Red Bull como Alpine están considerando a Colapinto como una pieza clave para sus respectivos equipos, añadiendo más suspenso a la temporada de fichajes de la F1.
Tras el GP de San Pablo, donde Colapinto realizó una maniobra impresionante sobre Lewis Hamilton y se destacó por su frescura y carisma, la atención sobre su futuro inmediato se ha intensificado. El contrato actual con Williams, firmado al reemplazar a Logan Sargeant en el FW46 desde el GP de Italia, no incluye una cláusula de salida en caso de no obtener un asiento titular para 2025. Sin embargo, sí abre una posibilidad para que el piloto argentino quede libre en 2026 si no consigue una butaca de titular, lo que deja en claro que Williams tiene interés en conservarlo.
El Enigma Red Bull: Checo Pérez en la Cuerda Floja
Red Bull se encuentra en una encrucijada con la situación de Sergio “Checo” Pérez, cuyo bajo rendimiento en 2024 ha puesto en riesgo la Copa de Constructores para el equipo, actualmente en el tercer lugar. A pesar de que Red Bull renovó el contrato de Pérez hasta 2026, el equipo parece estar evaluando alternativas, y ahí surge el nombre de Colapinto como una posibilidad para ocupar el asiento. Christian Horner, jefe de Red Bull, fue visto saliendo del hospitality de Williams durante el GP de San Pablo, alimentando los rumores de una negociación en curso. Aunque Horner se mantuvo reservado, reconoció el buen desempeño de Colapinto y su potencial en el mercado de pilotos.
Sin embargo, una posible salida de Colapinto de Williams no será sencilla ni económica. Se especula que el equipo de Grove podría exigir 20 millones de euros para liberar al piloto argentino, una cifra que Red Bull o Alpine deberían cubrir, ya sea directamente o mediante aportes de patrocinadores.
Alpine en la Ecuación: El Interés de Briatore
Por otro lado, La Gazzetta dello Sport ha reportado que Alpine también estaría evaluando incorporar a Colapinto a su equipo. El movimiento sería promovido por Flavio Briatore, asesor ejecutivo de Alpine, quien estaría dispuesto a reemplazar a Jack Doohan, quien debutará en 2025, si el equipo francés logra asegurar los servicios de Colapinto. Aunque sorprende este interés debido a las declaraciones de Briatore en las que subrayaba la importancia de la experiencia en la F1, la atracción del talento de Colapinto parece estar pesando más que las dudas iniciales.
Williams y su Jugada Estratégica
Desde el lado de Williams, el director del equipo, James Vowles, se muestra firme en mantener a Colapinto como piloto de reserva en 2025, con la esperanza de que esté preparado para cualquier emergencia con Alex Albon y Carlos Sainz, los pilotos titulares para el próximo año. Sin embargo, el equipo también podría considerar una cesión de Colapinto a Red Bull en 2025, con la condición de que regrese a Williams en caso de una vacante en 2026.
Franco Colapinto y su Futuro en la Fórmula 1: Red Bull y Alpine al Acecho de la Promesa Argentina
Un Magnetismo Irresistible
Lo que es innegable es que Franco Colapinto ha generado una atracción especial en la F1 desde su debut. Su personalidad fresca y habilidades excepcionales lo han convertido en un favorito de los aficionados, y hasta la propia categoría parece interesada en mantenerlo en la grilla para atraer a un nuevo público. Con su innegable magnetismo y el interés de equipos como Red Bull y Alpine, el futuro de Colapinto en la Fórmula 1 promete ser tan emocionante como impredecible. ¿Se concretará su traslado a una escudería de mayor envergadura, o veremos a Williams retener a su talento en crecimiento? La respuesta está en el aire, y todo indica que los próximos capítulos serán determinantes en esta historia que apenas comienza.
Golpazo de Doohan, dominio de Piastri y fuego en el pasto: un viernes agitado en Suzuka
La segunda sesión de entrenamientos en Suzuka fue interrumpida cuatro veces por incidentes: el más grave fue el fuerte choque de Jack Doohan, que pone en duda su participación. Oscar Piastri, con McLaren, fue el más rápido en una tanda con poca acción.
El primer día de actividad en el GP de Japón tuvo de todo: Jack Doohan chocó fuerte y fue atendido en el centro médico, Oscar Piastri dominó la segunda tanda y hubo incendios en la banquina.
El Gran Premio de Japón comenzó con un viernes caótico. La segunda práctica libre tuvo apenas 15 vueltas efectivas y estuvo marcada por el brutal accidente de Jack Doohan en la curva 1. El piloto australiano de Alpine perdió el control de su auto al pisar fuera de la pista con la trasera izquierda, se estrelló contra las barreras y debió ser asistido por los médicos.
“Estoy bien, ¿qué pasó?”, alcanzó a decir por radio. Aunque pudo salir por sus propios medios, rengueaba visiblemente por un golpe en la pierna izquierda. Fue trasladado al centro médico y su participación en lo que resta del fin de semana está en duda, tanto por su condición física como por el daño en su monoplaza.
Golpazo de Doohan, dominio de Piastri y fuego en el pasto: un viernes agitado en Suzuka
A esto se sumó que Franco Colapinto, piloto reserva de Alpine, no podrá reemplazarlo porque no se encuentra en Japón: en esta fecha el rol de suplente lo cumple el local Ryo Hirakawa, quien giró en la primera sesión con buen desempeño.
La tanda fue interrumpida también por un despiste de Fernando Alonso, quien quedó encajado cerca del borde de la pista. Y por si fuera poco, hubo dos focos de incendio en los bordes de la pista provocados por el calor de los escapes, que encendieron el pasto seco.
En lo deportivo, Oscar Piastri fue el más rápido del viernes. El australiano de McLaren encabezó la FP2 con un gran tiempo, mostrando una vez más el potencial del MCL39. En la primera sesión, su compañero Lando Norris había sido el más veloz, confirmando el dominio de la escudería de Woking. Le siguieron Russell, Leclerc, Hamilton y Verstappen.
La jornada también dejó un momento curioso con Carlos Sainz, quien se pasó del box de Williams al ingresar a pits. El propio ingeniero lo guió para volver a entrar y la situación terminó en risas.
Lando Norris lideró la primera sesión de entrenamientos libres del Gran Premio de Japón con un tiempo de 1:28.549 en el icónico trazado de Suzuka.
Lando Norris domina la primera práctica en Suzuka bajo viento y frío @F1
El británico de McLaren superó por 0.163 segundos a George Russell (Mercedes), mientras que Charles Leclerc (Ferrari) se ubicó tercero, a 0.416s del mejor tiempo. Russell mostró avances en su W15, aunque aún no alcanza para desafiar el ritmo de Norris. Leclerc, en tanto, finalizó delante de su nuevo compañero en Ferrari, Lewis Hamilton, quien fue cuarto en su estreno en Suzuka con la escudería italiana.
Red Bull ubicó a sus pilotos en quinta y sexta posición con Max Verstappen y Yuki Tsunoda, respectivamente. Buen inicio para el japonés, que terminó a solo 0.107s de Verstappen en su primera salida oficial con el RB21. Séptimo fue Fernando Alonso con Aston Martin.
En una sesión con espacio para los jóvenes, Isack Hadjar (RB) y Andrea Kimi Antonelli (Mercedes) brillaron en octavo y noveno lugar. Carlos Sainz completó el top 10, por delante de Alex Albon. Ryo Hirakawa (Alpine), quien reemplazó a Jack Doohan, finalizó 12º y superó a Pierre Gasly (14º), dejando una buena impresión.
Oscar Piastri no logró destacar con McLaren, a diferencia de Norris. Liam Lawson, de vuelta en Racing Bull tras el intercambio con Tsunoda, fue 13º, algo alejado de su compañero Hadjar. El viento de 15.5 km/h y la baja temperatura de 13 °C complicaron la tarea de varios pilotos. Albon y Antonelli sufrieron salidas en la curva 11, la famosa horquilla.
La segunda práctica libre se disputará a las 15:00 hora local en Suzuka.
Red Bull sacude la F1: Tsunoda asciende y Lawson regresa a Racing Bulls
Red Bull confirmó un cambio drástico en su alineación: Yuki Tsunoda reemplazará a Liam Lawson junto a Max Verstappen desde el GP de Japón. La decisión, tomada en conjunto con Honda, relega al neozelandés a Racing Bulls.
Yuki Tsunoda será el nuevo compañero de Max Verstappen en Red Bull a partir del GP de Japón. Liam Lawson, tras un flojo inicio de temporada, volverá a Racing Bulls. La decisión se tomó en una cumbre en Dubái.
Red Bull ha dado un golpe inesperado en la parrilla de la Fórmula 1. A partir del Gran Premio de Japón, Yuki Tsunoda será el nuevo compañero de Max Verstappen en Red Bull Racing, mientras que Liam Lawson regresará a Racing Bulls.
Red Bull sacude la F1: Tsunoda asciende y Lawson regresa a Racing Bulls
El cambio se cerró el pasado fin de semana en China y se oficializó tras una cumbre en Dubái, donde se reunieron los directivos de Red Bull y Honda, junto con el accionista principal del equipo, Chalerm Yoovidhya. Según informes de @ErikvHaren, la marca japonesa, proveedora de motores de Red Bull, fue clave en la decisión, ya que ha respaldado a Tsunoda tanto deportiva como financieramente.
La decisión llega después de dos carreras en las que Lawson no logró sumar puntos y fue el más lento en China, tanto en la clasificación por sprint como en la regular. Estas actuaciones generaron un fuerte descontento dentro del equipo, lo que llevó a Helmut Marko y Christian Horner a hacer el cambio antes de Suzuka.
El portal Auto_Racer_it también reportó el movimiento, asegurando que la “paciencia” con Lawson se agotó rápidamente. Ahora, el neozelandés deberá demostrar su valía nuevamente en Racing Bulls, mientras Tsunoda se enfrenta al mayor desafío de su carrera al compartir equipo con Verstappen.
Este cambio no solo tiene impacto deportivo, sino también financiero. La presencia de Honda en el acuerdo sugiere que la relación entre la marca japonesa y Red Bull sigue siendo clave de cara al futuro.
La gran incógnita ahora es cómo se adaptará Tsunoda a la presión de estar en un equipo que lucha por el campeonato y si Lawson podrá recuperar su lugar en la F1 a largo plazo.