El Atlético Club San Martín (ACSM), conocido popularmente como «San Martín de Mendoza», «León del Este» o «Chacarero» es una institución deportiva de San Martín, provincia de Mendoza, Argentina. Participó del Torneo Regional Federal Amateur 2021-22, cuarta categoría del fútbol argentino, pero fue eliminado en Segunda Fase en el partido contra El Porvenir por incidentes entre la propia barra.
El club es considerado como uno de los cuatro grandes del fútbol mendocino, siendo en el orden regional el cuarto equipo con más campeonatos logrados, mientras que en el orden nacional es junto a Gimnasia y Esgrima y Godoy Cruz, el equipo que más veces ha disputado la Primera División de Argentina, con nueve participaciones en lo que fue el Campeonato Nacional. Disputa sus encuentros en el Estadio Libertador General San Martín, del cual es propietario. Dicho recinto, posee una capacidad aproximada para albergar a 8782 7 espectadores. Rivalidades: San Martín de San Juan, Independiente Rivadavia, Godoy Cruz y Gimnasia y Esgrima de Mendoza.
Historia
Fundación (1927)
El club fue fundado el 22 de diciembre de 1927 por el profesor y director Emilio Robustiano Menéndez junto a sus alumnos de la escuela «Juventud San Martín». Su personería jurídica la obtuvo recién en 1933. La primera camiseta fue blanca, azul y negra a bastones verticales, los cuales cambiaron a solamente blanca y roja en homenaje al Alumni Athletic Club (equipo multicampeón de la era amateur del fútbol argentino).8
Liga Mendocina de Fútbol
San Martín es el tercer equipo más ganador de la Liga Mendocina de Fútbol, con diez campeonatos logrados (1963, 1966, 1973, 1975, 1979, 1987, 1992, 1994, 2009 y 2018) desde su fundación. También posee doce subcampeonatos logrados en todo su historial (1948, 1956, 1957, 1961, 1967, 1970, 1972, 1976, 1981, 1983, 1985 y 1988).9
Campeonatos nacionales
San Martín participó en nueve ocasiones (1967, 1969, 1971, 1972, 1973, 1974, 1976, 1978 y 1980, siendo así el equipo de la provincia que más intervenciones tuvo en la élite del fútbol argentino.810
Nacional 1967: Terminó décimo segundo, con 10 puntos, producto de tres victorias (frente a San Lorenzo de Almagro, Rosario Central y Chaco For Ever); cuatro empates (Boca Juniors, Quilmes, San Lorenzo MDP y Central Córdoba) y ocho derrotas (Independiente Avellaneda, Vélez, Estudiantes, River Plate, Racing Club, Ferrocarril Oeste, Lanús y Platense).11
Nacional 1969: Finalizó décimo segundo, con 14 unidades, debido a las tres victorias (San Lorenzo MDP, San Martín Tucumán, y Boca Jr); los ocho empates (Desamparados, Talleres Córdoba, Racing Club, Vélez, Lanús, Unión SF, Huracán Parque Patricios y Platense) y las seis caídas (Chacarita, Quilmes, Independiente Avellaneda, River Plate, San Lorenzo Almagro y Estudiantes LP).12Como hecho destacado, está la resonante victoria ante Boca Juniors en la Bombonera por 1 a 0, cortándole al equipo xeneize un invicto de 12 partidos en el torneo.
Nacional 1971: Culminó noveno, debido a 12 puntos, gracias a las tres victorias (Huracán C.R., Huracán Parque Patricios y Don Orione de Chaco); seis empates (Independiente Avellaneda, Ferro Carril Oeste, Gimnasia y Esgrima Mendoza, Banfield, Juventud Antoniana y Belgrano) y las cinco derrotas (Gimnasia LP, Newell’s, River Plate, Argentinos Juniors y Kimberley).14
Nacional 1972: Cerró en la cuarta posición, con 17 puntos, tras siete victorias (Independiente Tandil, Lanús, Gimnasia LP, San Martín Tucumán, San Lorenzo MDP, River Plate y Bartolomé Mitre); tres empates (Atlanta, Independiente Avellaneda y Gimnasia Mendoza) y tres derrotas (Rosario Central, Vélez, San Lorenzo Almagro).15
Nacional 1973: Terminó décimo primero, con 13 puntos, producto de cinco victorias (Colón SF, Independiente Rivadavia, Juventud Antoniana, Racing Club y All Boys); tres empates (Newell’s, Vélez y Chacarita) y siete derrotas (Cipoletti, San Lorenzo MDP, River Plate, San Lorenzo, Estudiantes LP, Instituto y San Martín Tucumán).16
Nacional 1974: Finalizó tercero, con 24 puntos, gracias a 10 victorias (Godoy Cruz x2, Independiente Avellaneda, Huracán C.R., Vélez, San Lorenzo MDP, Huracán Parque Patricios, Chaco For Ever, Atlanta y Atlético Tucumán); cuatro empates (Huracán Parque Patricios, Atlanta, Vélez y San Lorenzo MDP) y cuatro derrotas (Chaco For Ever, Atlético Tucumán, Independiente Avellaneda y Huracán C.R.).17
Nacional 1976: Culminó cuarto, con 17 puntos, tras seis victorias (Platense, Sp. Patria x2, All Boys, Vélez y Aldosivi), cinco empates (Huracán Parque Patricios x2, Talleres C, Vélez y Platense) y siete derrotas (Rosario Central x2, Aldosivi, Unión SF x2, Talleres C y All Boys).18
Nacional 1978: Cerró en el tercer escalón, producto de 16 unidades, y de siete victorias (San Martín T x2, Colón SF, Quilmes, San Lorenzo Almagro, River Plate y Alvarado MDP), dos empates (Atlanta x2) y 5 derrotas (Quilmes, San Lorenzo Almagro, River Plate, Alvarado MDP y Colón SF).19
Nacional 1980: Culminó sexto, con 12 puntos, tras 3 victorias (Boca Juniors, San Lorenzo MDP y Huracán Parque Patricios); 6 empates (Huracán Parque Patricios, Argentinos Juniors, Independiente Rivadavia x2, Boca Juniors y Talleres de Córdoba) y 5 derrotas (Talleres C, Unión SF x2, Argentinos Juniors y San Lorenzo MDP).20
Hechos destacados
Es el mejor equipo de Mendoza frente a Boca Juniors. Se enfrentaron 6 veces (3 victorias para San Martín y 3 empates). Además de ganarle en La Bombonera al Boca invicto y campeón (único partido que Boca perdió en todo el Nacional 1969).
Ser uno de los Clubes «Grandes Históricos» de Mendoza, con más de 90 años de competencia.
Ser conocidos a nivel nacional con el apodo de «Chacareros» apelativo que refiere a la actividad fuertemente agrícola de la región, y que instituyó en el año 1967 el recordado y famoso periodista radial Enzo Ardigó del equipo de José María Muñoz, en el relato del partido entre A.C.S.M. e Independiente de Avellaneda en la primera participación del club en torneos nacionales de fútbol de primera división, Esta denominación lejos de ser considerada peyorativa fue asumida con profundo orgullo por los aficionados, que se identificaron a partir de entonces y para siempre con ese seudónimo.
Asimismo el club es conocido también como «El León» por la histórica garra de sus primeros equipos no solo en fútbol sino también en otras disciplinas deportivas, denominación que se acentuó en la década de 1970 con el protagonismo alcanzado por su hinchada autodenominada «Los Leones del Este» la cual por su contribución innovadora, al espíritu deportivo, con un mensaje antiviolencia, unió música y deporte, lo cual significó:
Contar a lo largo de su historia con varias publicaciones de libros sobre la historia de la institución, entre ellas:
«Libro de Oro del Cincuentenario» (1977 autores varios)
«El nacimiento de una Pasión» (2004 Alejandro Fabbri)
Un equipo de Fútbol que en la actualidad participa en el Torneo Regional Federal Amateur, con una rica historia en el fútbol nacional y local.
Primer equipo de la provincia de Mendoza en ganarle a uno de los cinco grandes del fútbol argentino (8-10-1967, 2 a 1 a San Lorenzo)
Haberle ganado a los cinco grandes del fútbol argentino por torneos oficiales.
Ser el primer equipo del interior en tener un museo, y el cuarto en todo el país.21
El Atlético Club San Martín es el 2° equipo mendocino mejor posicionado en la clasificación histórica de la primera división del fútbol argentino, solo superado por Godoy Cruz: