Connect with us

Atlético Palmira Mendoza

Published

on

Ligas
Torneo Regional Amateur
Inicio

El Club Atlético Palmira es un club de fútbol de la ciudad de Palmira, ubicada dentro del departamento de San Martín, en Mendoza, Argentina. Fue fundado el 31 de enero de 1912. Participaba del Torneo Federal B al cual llegó gracias a una invitación de parte del Consejo Federal. Tras la eliminación de dicho torneo por parte del Consejo Federal actualmente participa del torneo de Liga Mendocina, campeonato local de la provincia de Mendoza, a la espera del Torneo Regional Federal Amateur o una invitación a jugar el Federal A porque de otra forma no puede ascender.[1]

Juega como local en el Estadio José Castro, que posee una capacidad para albergar a 5000 espectadores. Su clásico rival es el Atlético Club San Martín.

El plantel revelación del «Jarillero» que disputó la Copa Argentina 1970.

Historia

El club surgió por medio de un grupo de trabajadores ferroviarios que pasaban su tiempo libre jugando al fútbol y que decidieron fundar un club amateur. Dicho club nació bajo el nombre de «Tracción Talleres». Su actual cancha formaba parte de un terreno aledaño a las vías del tren. Por tal motivo, al césped le era imposible crecer con normalidad ya que los mismos despedían restos que contaminaban el terreno, pero si crecía un arbusto duro y seco llamado Jarilla, de ahí el apodo Jarillero a la institución.[2]

En 1930, con el nombre de «Pacific Athletic Club Palmira» la entidad logró su primer y hasta ahora único torneo liguero, cuando superó por un punto en la tabla de posiciones a Independiente Rivadavia. El equipo campeón formaba generalmente con Labrador en el arco, Rojas y Torres los defensores; Rozas, Barrionuevo y Arrieta en el medio; y Cruz, Videla, Castro, Domínguez y Ramón Vila en la delantera.[2]

En 1942, la Escoba logró obtener la personería jurídica con la que el club pasó a llamarse «Club Atlético Palmira». Entre 1940 y 1942, el aurinegro y su clásico rival San Martín se fusionaron pero la misma no prosperó ya que sólo duró dos años.[2]

En 1970, se produjo su hito más importante a nivel nacional cuando para clasificar a la Copa Argentina 1970 eliminó a Gimnasia y Esgrima de Mendoza, y una vez en ella al Independiente de Avellaneda; siendo luego eliminado en octavos de final por Lanús.[2]

Aquel partido cuando el sorteo nos enfrentó a Independiente de Avellaneda, uno de los cinco grandes del fútbol nacional. Y el triunfo por 3 a 1 sorprendió a no sólo a la elite del fútbol, sino también a los protagonistas. Lo que ocurría es que la diferencia física y económica –como ahora- eran abismales en aquella época, sin embargo, el equipo de Jorge Julio no se amilanó ante tanta diferencia, y como dice el viejo dicho, “en la cancha se ven los pingos” el humilde “jarillero” empezó a dejar afuera de la Copa al gran equipo de Avellaneda. La revancha, se jugó el 7 de marzo y finalizó 2 a 2 también en el estadio tombino.

Aquella competencia era disputada únicamente por los equipos de Primera División que no participarían en la Copa Libertadores (Boca-River-Estudiantes) los mejores equipos de las ligas regionales del Interior. El campeón, que en la edición de 1970 nunca llegó a coronarse, clasificaría a la Recopa Sudamericana de Clubes. Participaron en total 32 instituciones.

El equipo fue dirigido por el Gran Jorge Julio y se había clasificado a esa competencia tras superar a Luján, Godoy Cruz y Gimnasia y Esgrima en los viejos “torneos de 4” que organizaba la ahora centenaria Liga Mendocina de Fútbol.

Lo dicho, Palmira debutó en la Primera Ronda ante Independiente de Avellaneda y pudo eliminarlo tras un global de 5-3. Venció 3-1 en el encuentro de ida con tantos de Salguero, León y Curia (descuento de Vicente de la Mata (h)) e igualó 2-2 en la vuelta (Roldán y Schanz anotaron para Palmira y Tarabini y Pavoni para el Rojo).

Luego, el rival fue Lanús y a pesar de que ganamos la ida 2-1 en cancha de Godoy Cruz (con los goles de Zuvialde y Palazzo), el Granate consiguió el mismo resultado en la vuelta con dos tantos de Ramón Cabrero y se impuso 4-3 en los penales. Pero eso fue otra historia.

ATLÉTICO PALMIRA (3): Camargo; Traverso (Rico), Allende, Zuvialde, Dubrowszczyk; Roldán, León, Schanz; Bricco (Curia), Palazzo y Salguero. DT: Jorge Julio.

INDEPENDIENTE (1): Trucchia; Mírcoli, Monges, Figueroa, Pavoni; Raimondo, Tardivo, Cirrincione (Bernao); Maglioni, R.Adorno (De la Mata) y Tarabini. DT: Manuel Giúdice.

Goles: Selguero, León y Curia (CAP) y Tarabini y Pavoni (CAI) Árbitro: Antonio Mateo Estadio: “Feliciano Gambarte” (Godoy Cruz A.T.)

La revancha: 7 de marzo de 1970

ATLÉTICO PALMIRA (2): Camargo, Rivas, Allende, Zuvialde, Dubrowszczky, Brico, León, Schanz, Palazzo (Ortega), Roldán (Curia) y Salguero. DT: Jorge Julio INDEPENDIENTE (2): Medina, Mírcoli, Figueroa, Pavoni, De la Mata (h), Raimondo, Adordo, Bernao, Maglioni (Cirrincioni) y Tarabini. DT: Manuel Giúdice

Goles: PT 30 min Roldán (CAP), 31 min Tarabini (CAI-penal); ST: 23 min Schanz (CAP), 43 min Pavoni (CAI).

Árbitro: Guillermo Nimo Estadio: “Feliciano Gambarte” (Godoy Cruz A.T.)

Palmarés

Torneos regionales

.[1]

Referencias

  1. «Ascenso del Interior · Cuatro equipos mendocinos fueron invitados al Argentino B». www.ascensodelinterior.com.ar. Consultado el 3 de agosto de 2017. 

  2. 1 2 3 4

    mendozagol.com.ar (ed.). «Por cien más». Consultado el 8 de marzo de 2014. 

  3. 1 2

    rsssf.com, ed. (2014). «Historial de Campeones – Liga Mendocina de Fútbol» (en inglés). Consultado el 2 de mayo de 2014. 

PRENSA Y DIFUSION web: www.clubatleticopalmira.com.ar

“REDES SOCIALES”

Facebook: https://www.facebook.com/ClubPalmiraOficial Facebook: https://www.facebook.com/ClubPalmiraOk/ Twitter: https://twitter.com/ClubPalmiraOK Instagram: https://www.instagram.com/clubpalmiraok/

Continue Reading

Tenis

Argentina vive su fiesta y viaja con ilusión al Final 8 de la Copa Davis

Argentina despide a su equipo y viaja a Bolonia con confianza total para disputar el Final 8 de la Copa Davis ante Alemania.

Published

on

Argentina despidió a su equipo en el TCA y viaja a Bolonia para disputar el Final 8 de la Copa Davis ante Alemania.

La Selección Argentina de Tenis YPF celebró su despedida en el Tenis Club Argentino antes de viajar a Bolonia, donde disputará el Argentina Final 8 Davis, con el mismo equipo que superó a Países Bajos en Groningen.

La Selección Argentina de Tenis YPF realizó su tradicional ceremonia de despedida en el Tenis Club Argentino, una noche marcada por la emoción, los reconocimientos, los sponsors y un clima de enorme expectativa previo al gran desafío que se avecina: el Argentina Final 8 Davis en Bolonia, del 18 al 23 de noviembre.

Los protagonistas fueron Francisco Cerúndolo, Francisco Comesaña, Andrés Molteni y el capitán Javier Frana, quienes viajarán este viernes rumbo a Italia. Allí se sumarán Tomás Etcheverry y Horacio Zeballos, que continúa su participación en las ATP Finals. Argentina debutará el jueves 20, a las 13:00 (hora argentina), ante la poderosa Alemania de Alexander Zverev, en el SuperTennis Arena, sobre superficie dura indoor.

El evento contó con un gran marco de periodistas, dirigentes y sponsors, y fue escenario de un anuncio clave: la nueva alianza estratégica entre la Asociación Argentina de Tenis y Mercedes-Benz, un paso importante en el crecimiento institucional del deporte argentino.

Entre los invitados estuvo Facundo Díaz Acosta, parte del proceso y pieza del equipo en instancias previas, mientras que Mariano Navone no pudo asistir por estar compitiendo en el Challenger de Montevideo.

La delegación argentina participó de un juego recreativo con socios de la AAT y de un cocktail final, siempre en un ambiente distendido, pero con la mirada puesta en el enorme desafío que se aproxima.

Los protagonistas también brindaron declaraciones.
Francisco Cerúndolo destacó la química del equipo y analizó el posible duelo ante Zverev, asegurando que sabe cómo incomodar al alemán: “Sé lo que le molesta a Zverev y sé cómo incomodarlo. Ojalá pueda aprovechar eso”.
Francisco Comesaña remarcó el crecimiento personal de su temporada, mientras que Andrés Molteni elogió su vínculo con Zeballos: “Es un placer jugar con un tenista de su calibre”.
Por su parte, Javier Frana pidió mantener el enfoque interno y no especular con la formación germana.

Argentina iniciará su ruta rumbo a Bolonia el viernes 14 desde Ezeiza, con escala en Madrid y destino final en Venecia, antes del tramo terrestre hacia la sede. La serie ante Alemania se jugará al mejor de tres puntos —dos singles y un dobles— y será televisada por TyC Sports y DirecTV Sports.

El capitán alemán Michael Kohlmann presentó su lista: Alexander Zverev, Jan-Lennard Struff, Yannick Hanfmann, además de los doblistas Tim Puetz y Kevin Krawietz, rivales de peso que prometen un duelo electrizante.

Argentina despide a su equipo y viaja a Bolonia con confianza total para disputar el Final 8 de la Copa Davis ante Alemania.

Continue Reading

Tenis

Alcaraz cierra un año perfecto: termina 2025 como número uno del mundo

Carlos Alcaraz termina 2025 como número uno del mundo tras una temporada de ocho títulos y dominio absoluto.

Published

on

Carlos Alcaraz número uno del mundo en 2025 tras ganar ocho títulos y dominar la temporada ATP. Ocho títulos, dos Grand Slam

Carlos Alcaraz termina 2025 como número uno del mundo, tras ganar todos sus partidos en las Nitto ATP Finals y completar una temporada inolvidable con ocho títulos, incluidos dos Grand Slam.

Carlos Alcaraz termina 2025 como número uno del mundo. El español de 22 años selló una temporada histórica al conquistar el trofeo ATP Year-End No. 1 presented by PIF, que distingue al mejor jugador del año en el circuito ATP. Su triunfo ante Lorenzo Musetti en las Nitto ATP Finals de Turín cerró una fase de grupos perfecta (3-0) y confirmó su liderazgo absoluto en la clasificación mundial por segunda vez en su carrera (2022 y 2025).

El murciano es ahora el segundo jugador en activo que ha finalizado más de una temporada en la cima del ranking, junto a Novak Djokovic (8). “Acabar el año como número uno es algo increíble. Significa constancia, trabajo y pasión durante todo el año”, comentó el español tras asegurarse el trofeo.

El camino hacia la cima fue brillante. Alcaraz conquistó ocho títulos en 2025, la cifra más alta de su carrera, incluyendo dos Grand Slam (Abierto de Australia y US Open), tres Masters 1000 (Montecarlo, Roma y Cincinnati) y tres torneos ATP 500 (Róterdam, Queen’s y Tokio). En total, disputó nueve finales consecutivas entre abril y septiembre, alcanzando un nivel de consistencia pocas veces visto en el circuito.

La temporada dejó además hitos memorables. En Roland Garros, Alcaraz protagonizó la final más larga de la historia (5h29m) ante Jannik Sinner, salvando tres puntos de campeonato para lograr su sexto título de Grand Slam. También se convirtió en el cuarto jugador más joven en ganar majors en las tres superficies: tierra, césped y dura, una hazaña que sólo comparten Djokovic, Rafael Nadal y Mats Wilander.

Desde que se instauró la serie Masters 1000 en 1990, sólo Federer, Nadal, Djokovic y Sampras han conseguido rachas más largas de victorias consecutivas que las 17 que firmó Alcaraz entre Montecarlo y Cincinnati. Su dominio fue absoluto: un año de récords, madurez y supremacía total.

El presidente de la ATP, Andrea Gaudenzi, destacó su impacto en el circuito: “Acabar la temporada como número uno del mundo es un logro increíble. Hacerlo dos veces a los 22 años lo hace aún más especial. Esto habla no sólo de su talento, sino también de su determinación y mentalidad competitiva”.

Con este nuevo hito, Alcaraz iguala a leyendas como Björn Borg, Stefan Edberg y Lleyton Hewitt, quienes también finalizaron dos temporadas como número uno. Es el undécimo jugador en la historia en hacerlo en más de una ocasión.

El español avanza ahora a las semifinales de las Nitto ATP Finals como líder invicto del Grupo Jimmy Connors, donde enfrentará al ganador del duelo entre Alexander Zverev y Felix Auger-Aliassime, buscando cerrar su temporada dorada con el título de campeón en Turín.

Carlos Alcaraz termina 2025 como número uno del mundo tras una temporada de ocho títulos y dominio absoluto.

Continue Reading

Tenis

📰 Alcaraz asegura el Nº1 del mundo y avanza a semifinales en Turín

Carlos Alcaraz derrotó a Lorenzo Musetti, aseguró el Nº1 del mundo en 2025 y avanzó a semifinales de las ATP Finals tras su temporada más consistente.

Published

on

Alcaraz asegura el Nº1 y pasa a semifinales en las ATP Finals

Con un triunfo sólido ante Lorenzo Musetti, Carlos Alcaraz se clasificó a semifinales y aseguró el ATP Year-End No. 1 presented by PIF. El español cerrará 2025 como número uno absoluto tras su temporada más consistente.

Carlos Alcaraz firmó en Turín una de esas noches que quedan grabadas para siempre en la trayectoria de un campeón. Su victoria ante Lorenzo Musetti no solo lo metió de lleno en las semifinales de las Nitto ATP Finals, sino que además le garantizó cerrar 2025 como número uno del mundo, conquistando por segunda vez el ATP Year-End No. 1 presented by PIF, tras haberlo logrado por primera vez en 2022.

El español, que ingresó al Inalpi Arena con dos triunfos previos en el Grupo Jimmy Connors, afrontaba un desafío doble: competir contra un Musetti empujado por un público totalmente volcado a su favor y respaldar con resultados una temporada que él mismo considera la más importante de su carrera. Y Alcaraz cumplió con ambas exigencias.

“Estamos teniendo una temporada magnífica”, explicó después del partido. “La consistencia es algo que siempre ha estado en mi contra, y es lo que más intenté mejorar. En años anteriores, la falta de regularidad me lastraba en algunos torneos. Este año conseguimos dar un salto enorme. En casi todos los eventos llegué a la final, gané títulos o firmé grandes resultados”.

Esa consistencia lo llevó a alcanzar un logro histórico: por primera vez en su carrera, llegó a las 70 victorias en una misma temporada, un número que reafirma su fiabilidad incluso en las semanas donde el nivel no es perfecto. “Me encuentre bien o mal, sé que voy a poder competir y darme la oportunidad de ganar. Para derrotarme, mis rivales tienen que jugar un gran nivel”, sintetizó Alcaraz, consciente del estándar que ha establecido.

La victoria ante Musetti también exigió madurez emocional. El ambiente fue inusualmente hostil para el español, que suele recibir cariño incluso lejos de casa. Pero la presencia de dos italianos en el torneo —Musetti y Jannik Sinner— inclinó el apoyo local. Sin embargo, Alcaraz no se inmutó. “Es normal que apoyen a sus jugadores. Intenté concentrarme para que no nos afectara. Creo que he logrado evadirme y jugar un buen tenis”.

Tras el partido, el murciano celebró el logro en la intimidad del vestuario, pero sin excesos. “Tengo semifinales el sábado. Apenas he tenido tiempo de celebrarlo. He hecho todo para recuperar y estar listo para entrenar mañana. No hay margen para relajarse”.

El joven español disputa sus terceras ATP Finals, tras semifinales en 2023 y un debut condicionado en 2024. Este año, en cambio, llega respaldado por una temporada monumental: ocho títulos, entre ellos Roland Garros, US Open y los Masters 1000 de Montecarlo, Roma y Cincinnati.

Turín ya tiene a su número uno. Falta saber si también tendrá a su campeón. Con la versión más madura, consistente y dominante de su carrera, Carlos Alcaraz se perfila como el jugador a batir en el sprint final.

Carlos Alcaraz derrotó a Lorenzo Musetti, aseguró el Nº1 del mundo en 2025 y avanzó a semifinales de las ATP Finals tras su temporada más consistente.

Continue Reading
Advertisement
Argentina despidió a su equipo en el TCA y viaja a Bolonia para disputar el Final 8 de la Copa Davis ante Alemania.
Tenis10 mins ago

Argentina vive su fiesta y viaja con ilusión al Final 8 de la Copa Davis

Carlos Alcaraz número uno del mundo en 2025 tras ganar ocho títulos y dominar la temporada ATP. Ocho títulos, dos Grand Slam
Tenis18 mins ago

Alcaraz cierra un año perfecto: termina 2025 como número uno del mundo

Alcaraz asegura el Nº1 y pasa a semifinales en las ATP Finals
Tenis23 mins ago

📰 Alcaraz asegura el Nº1 del mundo y avanza a semifinales en Turín

De Miñaur venció a Fritz y, con la victoria de Alcaraz, se clasificó por primera vez a semifinales en las ATP Finals 2025.
Tenis37 mins ago

📰 De Miñaur renace en Turín y se mete en semifinales por primera vez

Deportes3 horas ago

Alpine enciende la ilusión: la promesa que podría cambiar el futuro de Franco Colapinto

Deportes3 horas ago

Alarma total en San Lorenzo: un gigante de México quiere a Damián Ayude

Deportes3 horas ago

El Pincha se juega todo: una vuelta esperada y un DT que podría despedirse

Deportes3 horas ago

Arias y Mura: la bomba que sacude a Racing a días del cierre del Clausura

Deportes3 horas ago

Crisis en el Lobo: el plantel de Gimnasia volvió a parar por falta de pago

Deportes1 día ago

¡Ave Felix! Firma su primera victoria y sigue vivo en Turín

Deportes1 día ago

Sinner avanza a semifinales en Turín y mantiene su reinado perfecto

Deportes2 días ago

Alan Aguerre: “El punto vale mucho, nos deja cerca del objetivo”

Deportes2 días ago

Racing sufre dos bajas clave: se confirmaron las lesiones de Marcos Rojo y Luciano Vietto

Deportes2 días ago

El desahogo de Tomás Molina tras fallar el penal que marcó su semana más dura

Deportes2 días ago

Chiquito Romero al banco: Nico Diez explicó la drástica decisión tras su error en Copa Argentina

Deportes3 días ago

Quinteros y el anhelo de Independiente: “Con Central es una final”

Deportes3 días ago

Guillermo Barros Schelotto explicó el bajón de Vélez: ‘Quizás inconscientemente nos relajamos’

Deportes3 días ago

Asad desafía la zona roja: ‘Me voy muy conforme’, pese al mal momento

Deportes3 días ago

Argentinos le ganó a Belgrano y se metió en zona de playoffs

Deportes3 días ago

Independiente ganó sobre la hora y cortó el invicto de Riestra

Tendencias