Connect with us

Danubio

Published

on

Danubio Fútbol Club es un club de fútbol profesional, con sede en la Curva de Maroñas de la ciudad de Montevideo, Uruguay. Fue fundado el 1 de marzo de 1932 y juega en la Primera División de Uruguay

Obtuvo 4 campeonatos uruguayos de Primera División: el 1988, 2004, 2006/07 y 2013/14.

Además, participó en numerosas ocasiones de torneos continentales, destacándose especialmente en la Copa Libertadores de 1989, en la que llegó a semifinales por única vez.

Historia
Antecedentes
A comienzos de la década de 1930, la Curva de Maroñas era aún una zona semi-rural, aledaña a Montevideo, que tenía escasas calles pavimentadas de hormigón. En ese marco, un grupo de niños que concurría a la Escuela Pública “República de Nicaragua”, la única que había en la zona por aquellos años, quisieron tener su propio equipo de fútbol. Conformado el equipo, se resuelve adoptar el nombre de “Tigre”. Sin posibilidad de indumentaria adecuada, cada jugador se procuró una camisa blanca, a la cual Doña María Mincheff de Lazaroff le cosió un detalle negro a la altura del corazón. El debut, ante el equipo de niños de la Plaza de Deportes de La Unión resultó con una derrota por 1 a 0 pero no se amedrentaron y comenzaron a planear la revancha.

Fundación y colores
El reinicio del año escolar, el 1 de marzo de 1932, quedó para siempre como simbólica fecha de fundación. Decidieron que había que conseguir camisetas y bautizar nuevamente al equipo: para financiar las camisetas realizaron una rifa y los colores fueron a proposición de Alcides Olivera, quien adquirió 10 números de aquella rifa con la única condición que las casacas fueran a rayas verticales blancas y negras, tal como la camiseta del Montevideo Wanderers, el campeón uruguayo de 1931. Mientras que el nombre fue finalmente sugerido por la madre de los Lazaroff, de origen búlgaro, quien quiso homenajear al río que baña su patria natal.5​6​ En 1933, se tomaron revancha ante la Plaza de Deportes de La Unión y vencieron 2:0.

Ligas barriales y aparece “la franja”
Desde entonces, ese grupo de niños fue creciendo y participando en distintas ligas barriales. En 1936, al integrar la Liga de Parque Rodó, modifica la camiseta por similitud con otro equipo, apareciendo por primera vez la tradicional camiseta blanca con diagonal negra, aunque luego de ese año vuelve a usar la camiseta a franjas la cual se utilizó hasta antes de comenzar la Rueda Final del Campeonato Uruguayo de la Extra de 1942, cuando se adoptó definitivamente la actual casaca. Se consagró campeón en las ligas Parque Rodó, Cordón, Barrio Olímpico, Reducto y Centenario.

El 8 de marzo de 1941 se inscribe en la AUF para participar de la Extra. Al siguiente año, previo al comienzo de actividades, asumió como Presidente quien sería luego, una leyenda danubiana, Hugo Forno. Aquella Directiva se propuso como meta el ascenso a Intermedia, por ello, reforzaron al plantel convenientemente formándose un equipo que no paró de ganar y lograron el objetivo.

Divisionales de ascenso
Ya utilizando definitivamente la tradicional camiseta de la franja negra, con la misma base y algunas incorporaciones se conformó el plantel para afrontar la nueva divisional. Danubio, ganó los tres torneos que se disputaron en la temporada, “Preparación” “Campeonato Uruguayo” y “Copa de Honor”. El pasaje de Danubio por la “Intermedia” fue fugaz y espectacular, obteniendo invicto el campeonato uruguayo. Debutando el 4 de junio de 1944, por el Torneo Preparación “Copa Brasil”, ante Fénix en cancha de Bella Vista., ascendiendo a Primera “B”. Danubio continuó jugando en la principal divisional de ascenso hasta 1947, cuando logra el ascenso a Primera División.

Primera división
El debut oficial de Danubio en la “A”, ocurrido el 25 de abril de 1948, por el Torneo Competencia. Derrotó a Peñarol, que hasta ese instante se mantenía invicto a través de más de 30 partidos disputados. Danubio se clasificó en tercer lugar detrás de los dos equipos “grandes”. Las inmediatas temporadas tuvieron a Danubio como protagonista destacado, para culminar en 1954, con sólo siete temporadas en el círculo máximo, como Subcampeón del Campeonato Uruguayo. La Franja mantuvo buenas actuaciones y, en el siglo XX, solo en dos ocasiones se vio obligado a descender a Primera “B” (1959 y 1969), regresando en ambas oportunidades a la siguiente temporada. Desde aquel último ascenso en 1970, Danubio permaneció en Primera División hasta que, en el Campeonato Uruguayo del 2020, volvió a descender a la Segunda División Profesional, 51 temporadas después.

En 1975, obtiene el Subcampeonato en la Liguilla Pre-Libertadores de América, hecho que repetiría en la edición de 1977, agregándole en esta oportunidad, la clasificación – por primera vez- a la Copa Libertadores de América. Cuatro años después, repite un vicecampeonato, esta vez en el “Torneo República”, campeonato de carácter nacional, ya que intervinieron en él selecciones del interior del país.

Década del ’80
A partir de la década del ’80 llegarían las grandes conquistas. Logra el segundo lugar en el Torneo Copa de Oro, y al año siguiente el primer lugar en la Liguilla Pre-Libertadores de América (1983). Se consagró por primera vez campeón uruguayo el 27 de noviembre de 1988, ganando 18 partidos, empatando 4 y perdiendo 2, totalizando el 83% (40 sobre 48) de los puntos. Convirtió 52 goles y le convirtieron 18. Totalizó 40 puntos, 9 más que sus inmediatos perseguidores. Al año siguiente, se produjo hasta el momento la mejor participación danubiana en la Copa Libertadores de América, donde el equipo avanzó hasta semifinales, derrotando a los dos “grandes” de Uruguay. En fase de grupos a Peñarol por 4 a 1 en el Estadio Centenario, y luego en segunda fase dejando eliminado al en ese momento último campeón, el Club Nacional de Football, empatando el primer partido a cero para luego vencerlo también en el Centenario por 3 a 1. Luego derrotaría al Club de Deportes Cobreloa por 2 a 0 en Chile, y luego 2 a 1 en el Centenario. Finalmente caería derrotado ante Atlético Nacional de Medellín que luego se consagraría campeón de esa edición de la Copa.

Siglo XXI
En el siglo XXI ganó los campeonatos Apertura 2001 y Clausura 2002, pero perdió ambas finales por el Campeonato Uruguayo ante el Club Nacional de Football. Participó en las ediciones 2002 y 2003 de la Copa Sudamericana. En el año 2004 obtuvo nuevamente el Clausura 2004, derrotando esta vez a Nacional en las finales y consagrándose Campeón Uruguayo. Ese mismo año también disputó la Copa Sudamericana 2004 y al siguiente la edición 2005.

El tercer campeonato uruguayo llega en la temporada 2006-07, dirigido técnicamente por Gustavo Matosas.

En la segunda parte del año se disputó el Torneo Apertura y Danubio jugó 15 partidos, de los cuales ganó 11, empató 1 y perdió 3. Convirtió 36 goles y recibió 17, totalizando 34 puntos. El torneo se peleó fundamentalmente con Peñarol y casualmente debieron enfrentarse en la última fecha, los aurinegros llegaban al compromiso con 2 puntos de ventaja, por lo cual con solo empatar obtenían el título. Danubio comenzó perdiendo por 1 a 0 pero terminó ganando 4 a 1, partido que es recordado como el “Centenariazo Danubiano”[cita requerida].

Al obtener el Torneo Apertura la dirigencia entendió que la posibilidad de lograr el Campeonato Uruguayo era grande, decidiéndose entonces, hacer un esfuerzo económico a fin de intentar conseguir el tricampeonato uruguayo. En primera instancia, se procedió a la ampliación del contrato con el Cuerpo Técnico, asimismo, se renovaron los contratos con Jadson Viera y con Raúl Ferro, mientras que se incorporaron Martín Góngora (arquero) y los delanteros colombianos Eudalio Arriaga y Jeffrey Díaz. A su vez, se alejaron Jorge Anchén, Luciano Barbosa, Miguel Ximénez, Edison Cavani transferido al Palermo y Juan Salgueiro que se vinculó a un club mexicano.

Tal vez, sin alcanzar el nivel de fútbol conseguido en el Apertura, Danubio igualmente continuó a paso firme liderando casi siempre el torneo Clausura. En la penúltima fecha consiguió la Tabla Anual, lo cual no solo demostró ser el equipo más regular del año sino que le otorgaba ventajas en posibles finales por el “Uruguayo”. En definitiva, en el Clausura igualó el primer lugar con el club Peñarol, por tanto debió jugarse un cotejo definitorio. El partido se disputó en el Estadio Centenario, Danubio comenzó perdiendo, logrando empatar a poco del final con gol de Hamilton Ricard, quien pocos minutos después fue expulsado. Esto causó que Danubio tuviera que afrontar todo el alargue con un hombre de menos. Al concluir el mismo sin variarse el marcador, se debió definir por penales, logrando Danubio la victoria por 4 a 3. Por el Torneo Clausura, Danubio jugó 15 partidos, de los cuales obtuvo la victoria en 10, empató 2 y cayó en 3. Anotó 26 tantos y recibió 10. Totalizando 32 puntos.

Danubio no solo ganaba el Clausura, sino también, al haberse ganado el Apertura, el título de Campeón Uruguayo, por tercera vez en la historia. De esta manera, el equipo de la franja igualaba lo conseguido por Nacional en 1998, siendo los únicos dos clubes en lograr los dos torneos en disputa desde la implantación del sistema de Apertura y Clausura en el año 1994.

En el año 2013, Danubio disputaría el torneo Apertura, coronándose campeón del mismo luego de arrebatarle el primer puesto a Nacional que hasta la última fecha iba primero. En el torneo Clausura todo sería distinto, aunque Danubio ya tenía una plaza en la final del uruguayo, no sería el mismo. Wanderers venía haciendo una campaña espectacular coronándose campeón del Clausura y de la tabla Anual.

Esto significaría que Wanderers tuviera ventaja deportiva, disputándose así una semifinal en el Estadio Luis Franzini en la cual si Wanderers ganaba saldría campeón del uruguayo. El mismo venía jugando buen fútbol y derrotando a sus rivales, sin embargo llegaría un partido diferente en donde el técnico de Danubio, Leonardo Ramos, en ese tiempo plantearía una presión importante durante casi todo el transcurso del cotejo. Finalmente los de la curva ganarían con un rotundo 3 a 0 frente a Wanderers. Así Danubio consiguió la final sin ventaja deportiva para ninguno de los dos.

En la primera final no existió el mismo partido Danubio y Wanderers, el cual no se sacaron diferencias dejando un resultado de 0 a 0.

La segunda final algo estaba claro, habría un campeón, Danubio comienza ganando el partido con un gol de Leandro Sosa en el primer tiempo, dejando a Danubio un gol arriba. Para el segundo tiempo Wanderers empatada el cotejo jugando un mejor fútbol pero de manera equilibrada para los dos. Con el resultado parcial empatado en uno. En el alargue vendría lo mejor del partido, ya era un partido diferente, los dos eran cuadros en desarrollo que disputaban una final, y eso anteriormente nunca había sucedido. Wanderers logra el segundo gol en la primera parte del alargue, dejando así el resultado a favor de los mismos. Para el segundo tiempo del alargue existiría uno de los momentos épicos del campeonato, con varios expulsados y Wanderers jugando un mejor fútbol contraatacó a la franja, desperdiciando muchas oportunidades, y es así que faltando poco para el final Camilo Mayada con una notable salida desde su campo, logra pasarse varios rivales tirando al arco, y en un rebote logra interceptarla de chilena convirtiendo en gol del empate. Así se irían a penales obteniendo el campeonato uruguayo el equipo franjeado; sumando así su cuarto título convirtiéndose en tetracampeón del torneo.

En la temporada 2020, tras empatar 2 a 2 vs. Deportivo Maldonado en la penúltima fecha por un gol agónico de César Pereyra, se consumó su tercer descenso a la Segunda División Profesional.7​ El 24 de noviembre de 2021, tras ganarle un partido decisivo a Defensor Sporting en la última fecha, Danubio consigue el ascenso directo a la Primera División Profesional al terminar en el segundo puesto.

Encuentros

5:00 pm
Estadio Luis Tróccoli

Cerro CA vs Danubio

Resultados

2 - 0
Estadio Jardines del Hipódromo María Mincheff de Lazaroff

Danubio vs Cerro Largo

1 - 0
Estadio Belvedere

Liverpool M. vs Danubio

0 - 1
Estadio Jardines del Hipódromo María Mincheff de Lazaroff

Danubio vs Montevideo City

0 - 0
Estadio Jardines del Hipódromo María Mincheff de Lazaroff

Danubio vs River Plate

2 - 1
Estadio Luis Franzini

Defensor Sp. vs Danubio

1 - 0
Estadio Jardines del Hipódromo María Mincheff de Lazaroff

Danubio vs Peñarol

1 - 0
Estadio Juan Antonio Lavalleja

Boston River vs Danubio

2 - 1
Estadio George Capwell

Emelec vs Danubio

0 - 2
Estadio Parque Liebig's

La Luz vs Danubio

1 - 0
Estadio Jardines del Hipódromo María Mincheff de Lazaroff

Danubio vs Montevideo City

1 - 0
Estadio Jardines del Hipódromo María Mincheff de Lazaroff

Danubio vs Huracán

1 - 1
Estadio Alfredo Víctor Viera

Wanderers vs Danubio

0 - 2
Estadio Jardines del Hipódromo María Mincheff de Lazaroff

Danubio vs Guaraní

1 - 1
Estadio Jardines del Hipódromo María Mincheff de Lazaroff

Danubio vs Defensor Sp.

3 - 1
Estadio Parque Liebig's

La Luz vs Danubio

1 - 1
Estadio Tomás Adolfo Ducó

Huracán vs Danubio

0 - 2
Estadio Jardines del Hipódromo María Mincheff de Lazaroff

Danubio vs Wanderers

2 - 1
Estadio Parque Capurro

Fénix vs Danubio

2 - 1
Estadio Defensores del Chaco

Guaraní vs Danubio

2 - 0
Estadio Campeón del Siglo

Peñarol vs Danubio

0(3) - 0(4)
Estadio Luis Franzini

Con un empate 0-0 terminó el clásico de los medianos entre Defensor Sporting y Danubio

5 - 0
Estadio Jardines del Hipódromo María Mincheff de Lazaroff

Danubio vs Plaza Colonia

1 - 0
Estadio Municipal Arquitecto Antonio Eleuterio Ubilla

Cerro Largo vs Danubio

1 - 1

Danubio vs Liverpool M.

12:00 am

Danubio vs Liverpool (u)

12:00 am

Danubio vs Montevideo City Torque

12:00 am

Club Atletico Rentistas vs Danubio

12:00 am

Danubio vs Club Deportivo Maldonado

12:00 am

Danubio vs Cerrito

12:00 am

Cerrito vs Danubio

12:00 am

Danubio vs Plaza Colonia

12:00 am

Defensor Sporting vs Danubio

Continue Reading

Futbol

Peñarol de San Juan busca una vida más en el Federal A

Published

on

Peñarol de San Juan buscará mañana una necesaria e imperiosa victoria en el Federal A de fútbol cuando enfrente como local a Juventud Unida Universitario de San Luis, en uno de los adelantos de la 33ra. fecha, zona 2, del certamen que otorgará un ascenso directo a la Primera Nacional.

El encuentro se jugará desde las 17.00 en la cancha Ramón Pablo Rojas del club de Chimbas y tendrá como árbitro principal al mendocino Gabriel Araujo.

Peñarol recibirá a Juventud Unida de San Luis y puede sentenciar su suerte en el Federal A. El Bohemio hizo todo mal desde el inicio de la temporada y, a cuatro fechas del final, podría perder la categoría. El Bohemio está último en la zona 2 del Federal A y Estudiantes de San Luis, el penúltimo, está a 10 puntos.

El conjunto sanjuanino reúne 22 unidades y está último en el grupo. No sumar de a tres en lo que resta del campeonato derivará en el automático descenso al Regional Amateur 2024, ya que el adversario más inmediato en la tabla es Estudiantes de San Luis, con 32 puntos.

Además, “Rulo” González, director técnico de Peñarol, no confirmó el equipo, pero apostará por una plantilla compuesta en su mayoría por chicos del club y de corta edad. Esto en virtud que en el último mes varios jugadores se marcharon por falta de pago y otros rescindieron, como sucedió con jugadores como Tomás Squie, Pablo Costi, Claudio López, Román Comas, Camilo Rouco y Tobías Macies (Fuente: Diario Huarpe)

Por su lado, el elenco puntano, con 47 puntos, buscará trepar a la segunda colocación de la zona, que hoy es propiedad de Argentino de Monte Maíz, con 48.

En el restante adelanto de la zona, Estudiantes de San Luis recibirá a Atenas de Río Cuarto (37), desde las 21.00, con el arbitraje del rosarino Maximiliano Macheroni.

Continue Reading

Futbol

Canallas y leprosos, una historia de desencuentros

Published

on

(Por Miguel Pisano – Télam).- “Canallas” y “leprosos” discuten hasta el origen de sus apodos y, como en casi toda la historia, hace más de un siglo que no se ponen de acuerdo.

Central y Newell’s jamás se pusieron de acuerdo. Ni siquiera en el origen de sus apodos. A los hinchas de Central les dicen “canallas” desde una lejana tarde de 1925 cuando su hinchada quemó el cerco de lonas de arpillera de la vieja cancha de Belgrano, que estaba en el barrio rosarino homónimo, enfurecidos porque les habían dado vuelta un partido 5 a 4 , por la Liga Rosarina.

Ese día el diario rosarino Reflejos tituló con una palabra que quedaría en la historia con letras de molde: “¡Canallas! Le quemaron la cancha a Belgrano”.

Otra teoría sobre el origen de los sobrenombres sitúa a los mismos en la frustrada organización de un partido a beneficio de los enfermos de lepra, organizado por las damas de la caridad a principios del siglo pasado, que aceptaron jugar los “rojinegros”, quienes desde entonces fueron llamados “leprosos”, pero que fue rechazado por los “auriazules”.

Canallas y leprosos, una historia de desencuentros
Canallas y leprosos, una historia de desencuentros

Un siglo después, los hijos dilectos de la ciudad se desviven esta semana por el partido que esperan todo el año.

En Central, su técnico Miguel Ángel Russo prende velas todos los días por la recuperación del zaguero uruguayo Facundo Mallo, quien sufrió una lesión muscular de grado 2 en el muslo derecho que lo sacó del partido que el equipo perdió 2-1 contra Colón en Santa Fe y de los dos encuentros siguientes, hace 15 días.

“Si fuera otro partido, Mallo no jugaría, pero es el clásico”, advierte una fuente “canalla”. “El clásico más importante de los últimos cinco años fue el que Central le ganó a Newell’s en Sarandí, cuando lo eliminó de las semifinales de la Copa Argentina, y ese día el defensor Matías Caruzzo jugó infiltrado, a pedido del “Patón” Bauza. ¿Vos creés que ahora Russo no va a hacer lo mismo?”, razona otro vocero del club del barrio de Arroyito.

Otro tanto hace Russo con el enganche Ignacio Malcorra, quien sufrió una molestia en el sóleo derecho que lo sacó a los 20 minutos del primer tiempo del partido que Central empató en un gol con Independiente y del que perdió 2-1 con Gimnasia.

En la vereda de enfrente, el técnico “rojinegro” Gabriel Heinze confía en la recuperación del delantero Brian Aguirre de una distensión en la cadera derecha que lo eyectó del partido que su equipo perdió 2-1 contra Racing y del siguiente, cuando cayó 1-0 con Estudiantes.

Esa tarde-noche Aguirre no fue ni al banco de suplentes, pero en Newell’s descuentan que “estará sí o sí” en el equipo del clásico.

Una situación similar atraviesa el marcador lateral derecho uruguayo Armando Méndez, quien terminó el último partido con una molestia en la cara posterior del muslo izquierdo, pero en Newell’s aseguran que jugará el sábado.

Si no jugara Mallo, Russo deberá elegir entre Juan Cruz Komar, Facundo Agüero y Agustín Sández. Otra duda es si Sández jugará de lateral izquierdo para marcar a Brian Aguirre y, en ese caso, si el “Coyote” Rodríguez pasará al mediocampo por la izquierda o saldrá del equipo.

Otra duda de Russo es quién jugará por el lesionado Lautaro Giaccone, quien sufrió un arrancamiento total del tendón del aductor derecho y se perderá el resto del torneo. En su lugar jugaría Maximiliano Lovera o se adelantaría Tomás O’Connor y entraría Kevin Ortiz para integrar el doble 5 con Agustín Toledo.

En cambio, el “Gringo” Heinze tendría la formación definida con el ingreso del zaguero Ian Glavinovich, quien se recuperó de un desgarro en el aductor izquierdo, e integraría la línea de tres marcadores centrales junto a Gustavo Velázquez y Guillermo Ortiz. En ese dibujo de cinco defensores, tres volantes y dos delanteros saldría del equipo el atacante Ramiro Sordo.

Con respecto a las campañas, Central está penúltimo en la Zona A de la Copa de la Liga, con 5 puntos, y Newell’s marcha sexto con ocho unidades, en la Zona B.

Central ganó el último clásico jugado en el Gigante de Arroyito, el año pasado, con un gol de cabeza del delantero Alejo Véliz, bajo la dirección técnica de Carlos Tevez.

En el clásico del torneo pasado empataron sin goles en el Coloso Marcelo Bielsa del Parque Independencia, y la última vez que Newell’s ganó en el Gigante de Arroyito fue en 2016, en un partido en el que Central malogró varias llegadas y que los “rojinegros” vencieron en el descuento, con un gol de Maximiliano Rodríguez, quien tomó una pelota fuera del área a la salida de un córner, a pesar de que el técnico Diego Osella le pedía que no pateara porque ya terminaba.

En el historial, Central lleva una diferencia de 16 clásicos ganados.

Canallas y leprosos, una historia de desencuentros
Canallas y leprosos, una historia de desencuentros – @RosarioCentral

La semana pasada no pudieron siquiera jugar el partido de reserva con cinco mil hinchas de Newell’s, en el Coloso del Parque, porque el presidente “canalla” Gonzalo Belloso se enteró de que habría simpatizantes locales a las 8:30 del miércoles e hizo volver al colectivo de la delegación que ya estaba en viaje a la cancha en el barrio Tablada, a unas 20 cuadras del estadio, y el encuentro fue suspendido.

Esa misma semana la Municipalidad de Rosario anunció que comenzará a desarrollar una campaña con “pintura antivandálica” para comenzar a tapar las pintadas futboleras que tapizan tapiales, columnas, cordones, cestos y hasta árboles del centro y de los barrios de la ciudad que aparece, lejos, como la más futbolera del país.

Este martes los socios y socias “canallas” agotaron en dos horas la reserva de populares y en media hora más la totalidad de las plateas, en tiempo récord.

Así, con campañas similares, algunas dudas y un presente complicado Central y Newell’s jugarán el partido del año. Y, sobre todo, seguirán toda la vida sin ponerse de acuerdo, como hace más de un siglo.

Continue Reading

Futbol

Almirón: “Boca mereció ganar, aunque sea por una diferencia mínima y hay sensaciones encontradas”

Published

on

El entrenador de Boca Juniors, Jorge Almirón destacó que su equipo “le mereció ganar a Palmeiras porque hizo todo para lograrlo, aunque sea por una diferencia mínima, y por eso las sensaciones que quedaron a partir del buen trabajo realizado son encontradas”.

“En el balance fuimos superiores y merecimos ganar, aunque sea por una diferencia mínima. Y a Valentín Barco (la figura de la cancha) lo saqué porque hizo un desgaste enorme y su reemplazante, Lucas Janson viene haciendo goles”, se apresuró en explicar Almirón en la conferencia de prensa pospartido que ofreció junto al zaguero central Nicolás Figal.

Es que justamente Barco aclaró al final del juego que se “sentía bien” y que “no había pedido el cambio”.

“Y también tuvieron un buen partido los delanteros, Edinson Cavani y Miguel Merentiel, que lo mismo que Darío Benedetto tuvieron sus chances de anotar. Por todo eso es que nos vamos con sensaciones encontradas, ya que se hizo un buen partido y no se pudo ganar”, resaltó.

“Se hizo un gran partido, se mereció el triunfo, ellos no nos llegaron nunca y estoy muy contento con lo hecho por los futbolistas, que realizaron todo para ganar el partido. Ahora vamos por todo allá”, estableció.

Almirón: “Boca mereció ganar” – tnt

Luego volvió a elogiar “a Cavani y Merentiel, porque trabajaron mucho para el equipo y ojalá en San Pablo se les abra el arco. Obviamente que los delanteros necesitan hacer goles”.

“Y en cuanto a Marcos Rojo, es muy prematuro saber como está, pero me parece que no es nada grave y creo que el jueves próximo va a estar”, estimó ante la salida anticipada del defensor por una molestia en la pierna izquierda..

“Estamos a un paso de la final, pero cada partido es diferente, y estamos a un gol de alcanzarla. Porque el de hoy es distinto al superclásico del domingo con River y ese también lo será respecto del que disputaremos el jueves próximo en Brasil”, describió.

Y respecto del superclásico “a partir de este viernes se verá como están todos los jugadores para recibir a River. Porque si les preguntamos, todos querrán jugar, pero no es cuestión de arriesgarlos de más y que se terminen lastimando. Pero el grupo está muy bien y eso se nota. Y seguramente la gente nos va a pedir que ganemos el domingo”.

desde la ventana

“Y si el técnico de Palmeiras dijo que nuestras posibilidades de convertir hoy fueron por errores de ellos, seguramente vio otro partido, pero es normal lo que dice porque es conflictivo”, al referirse a los dichos previos del entrenador de los paulistas, el portugués Abel Ferreira.

Finalmente Télam inquirió a Nicolás Figal, quien acompañó a Almirón en la conferencia de prensa, respecto del piso sintético con que cuenta el estadio de Palmeiras de cara a la revancha, y el defensor ex Independiente resaltó que es un tema “a tener en cuenta”, y que él había tenido experiencias en ese tipo de suelo “cuando jugaba en la MLS”.

Justamente por ello es que Boca entrenará en césped sintético en Ezeiza el lunes y el martes viajará a San Pablo, donde el miércoles volverá a hacerlo sobre el mismo piso, para minimizar las dificultades de jugar sobre ese suelo, algo de lo que ya había advertido enfáticamente el arquero Sergio Romero 10 días atrás.

Continue Reading
Advertisement
Futbol7 horas ago

Peñarol de San Juan busca una vida más en el Federal A

Futbol8 horas ago

Canallas y leprosos, una historia de desencuentros

Futbol8 horas ago

Almirón: “Boca mereció ganar, aunque sea por una diferencia mínima y hay sensaciones encontradas”

Futbol8 horas ago

“Hicimos una buena semifinal, la pelota no quiso entrar, pero no tuve claras”, lamentó Cavani

Futbol8 horas ago

San Martín de Burzaco puede asegurarse hoy el ascenso ante Lamadrid en Primera C

Futbol8 horas ago

Atlético de Madrid, con Nahuel Molina, derrotó a Osasuna y se acercó a la punta

Futbol8 horas ago

Mateo Retegui hizo un tanto en goleada de Genoa ante Roma, de Dybala y Paredes

Futbol9 horas ago

Boca empató ante Palmeiras en la Bombonera y el finalista de Libertadores se define en Brasil

Futbol9 horas ago

Tevez afirmó que los jugadores de Independiente “deben tener la fortaleza mental necesaria”

Rugby9 horas ago

Japón, último rival de Argentina, vence a Samoa en Mundial de rugby

Rugby19 horas ago

Entrenador de Los Pumas confirmó once modificaciones en el equipo que enfrentara a Chile

Deportes1 día ago

Messi miró desde las gradas como Inter Miami perdió la final de la US Open Cup con Houston

Deportes1 día ago

El Inter de Coudet se llevó un empate del Maracaná ante Fluminense del goleador Cano en Libertadores

Deportes1 día ago

Defensa y Justicia fue claramente superado por Liga de Quito en la ida de Sudamericana en Ecuador

Deportes2 días ago

El argentino Tirante pasa a cuartos de final en Bogotá

Deportes2 días ago

Uruguay supera a Namibia y alcanza primer triunfo

Deportes2 días ago

DT Domínguez contará con Boselli y Zuqui, pero Méndez y Altamirano tienen molestias en Estudiantes

Deportes2 días ago

“Nosotros no tenemos que cambiar nada”, dijo el arquero de Talleres Guido Herrera

Deportes2 días ago

“Vamos a buscar el triunfo”, aseguró el volante de Belgrano Longo en la previa del clásico

Futbol2 días ago

El chileno Mauricio Isla no pudo terminar el entrenamiento de cara al clásico con Racing

El Torneo Regional Federal Amateur 2022-23 llega a su quinta fecha, perteneciente a la cuarta categoría del fútbol argentino para los clubes indirectamente afiliados a la AFA, entra en la primera etapa de definición.
Futbol11 meses ago

Se juega una nueva fecha del Torneo Regional Amateur

Deportes2 años ago

Oliver Zeidler gana su manga y se perfila como favorito en single skiff

Internacionales11 meses ago

Suspenso en resultado de elecciones en EEUU frustra a opositores y alivia a oficialistas

Remo12 meses ago

El remo suma tres medallas en los Juegos Odesur

Lucas Pratto
Futbol1 año ago

Pratto: “Estamos cansados de que los árbitros nos pasen por arriba”

Deportes2 años ago

Facundo Mena perdió la final del Challenger de tenis de Bogotá

Sleep Token
Música1 año ago

Sleep Token: El culto a la diosa de un sueño

Deportes2 años ago

Nadal llega a la final del Australia Open, demostrando que está mas vivo que nunca

Girona
Futbol1 año ago

Gol del argentino Valentín Castellano en la victoria del Girona sobre el Getafe

Ciencia mata mitos
Ciencia4 años ago

Ciencia mata mitos, el olor a tierra mojada en la lluvia

NBA - Giannis Antetokounmpo
Basket1 año ago

NBA al día, todos los partidos del 31 de marzo

Internacionales4 años ago

En Chile se sufre la baja del turismo Argentino

Challenger de Lyon
Tenis1 año ago

Coria y Cachín avanzaron a cuartos de final en el Challenger francés de Lyon

Basket2 años ago

Argentina cae ante la Eslovenia de Doncic

Deportes2 años ago

Jockey Club Salta se hizo fuerte de local en el torneo Provincial de Menores

Ciencia3 años ago

Física cuántica: qué es la dualidad partícula-onda de la luz

Los Ángeles Lakers
Basket1 año ago

Los Lakers fuera de los play-offs de la NBA

Deportes2 años ago

Maria Sakkari: “¡Estoy segura de que esta temporada podré rendir incluso mejor que la anterior!”

Cultura3 años ago

“LO TORCIDITO”, en el Salón Auditorium Dr. Rafael Villagran

Ciencia2 años ago

Identifican un tipo de papa Criolla tolerante a las sequias por sus características del ADN

Tendencias