Connect with us

Wanderers

Published

on

Montevideo Wanderers Fútbol Club, popularmente conocido simplemente como Wanderers, es un equipo de fútbol uruguayo con sede en Montevideo. Fue fundado en 1902 y actualmente milita en la Primera División de Uruguay. El club disputa sus partidos como local en el Alfredo Víctor Viera, estadio con capacidad para 15.000 espectadores.

Obtuvo el Campeonato Uruguayo de Fútbol de 1906, 1909 y 1931, durante la era amateur. Durante la era profesional su mejor ubicación fue el vicecampeonato obtenido en 1980, 1985, 2013-14 y 2016.

Durante el cisma del fútbol uruguayo el club permaneció en la Asociación Uruguaya de Fútbol, pero se creó un nuevo club denominado Atlético Wanderers con la finalidad de participar en los torneos de la disidente Federación Uruguaya de Football. Allí obtuvo el Campeonato Uruguayo de 1923 y el vicecampeonato de 1924. Ambos clubes se volvieron a fusionar en 1925 tras la reunificación del fútbol uruguayo a partir del Laudo Serrato

Historia
El Montevideo Wanderers Fútbol Club fue fundado oficialmente el día 15 de agosto de 1902, aunque es probable que haya iniciado actividades alrededor del período 1895-1898, tal como establecen los historiadores Pedro Towers y Enrique Lichtenberger, así como diversos registros de prensa escrita. En ese sentido, el diario El Siglo, por ejemplo, anuncia la realización de un partido entre el “muy conocido” Montevideo Wanderers y el Club Artigas para el 30 de septiembre de 1900.

En sentido contrario, la revista Rojo y Blanco de septiembre de 1902 refiere al “nuevo centro de football, ≪Montevideo Wanderers≫” y a “lo recientemente que ha sido constituido”, mencionando entre sus integrantes a los Arímalo, Rafael de Miquelerena, John y Enrique Sardeson, Alfredo Víctor Viera y Federico Canfield.1​

Desempeña un papel fundamental como impulsor de la Asociación Uruguaya de Fútbol, e incluso propone el diseño de la actual camiseta del combinado celeste por medio de su delegado, Ricardo Le Bas, a forma de homenaje a la indumentaria que el extinto River Plate Football Club utilizó en su victoria frente al poderoso equipo argentino Alumni, en 1910.

Tuvo el honor de ser uno de los 3 clubes uruguayos, junto al Club Nacional de Football y el Albion Football Club, en competir internacionalmente en representación de la selección uruguaya de fútbol, destacando la victoria del 10 de octubre de 1910 frente a la selección argentina por 2 a 1, obteniendo para su país la Copa Lipton.

Caracterizado históricamente por poseer una dirigencia proclive a la difusión del fútbol a nivel continental, tiene en Héctor Rivadavia Gómez, presidente del club en 1915, al fundador de la Confederación Sudamericana de Fútbol.

Fundación y orígenes
La mala predisposición demostrada por la dirigencia del Albion Football Club, negando una oportunidad a las nuevas generaciones, lleva a un grupo de jugadores jóvenes conformado casi en su totalidad por estudiantes, a la fundación de un nuevo club; club que en un principio carecía de sede, fondos y cancha propios, por lo que al decir del propio presidente del Albion, estarían condenados a ser unos “wanderers” (“vagabundos”, “errantes”, en idioma inglés).

Al mismo tiempo, Juan y Enrique Sardeson, fundadores del nuevo club, retornan al Uruguay hacia fines de siglo XIX, luego de visitar a su familia en Inglaterra, fascinados con el Wolverhampton Wanderers, equipo campeón de la Copa de Inglaterra de 1893.

Es así que ambos proponen en asamblea, ratificado por voto unánime, adoptar el nombre de Montevideo Wanderers, en homenaje a los “Wolves”.

Inicio de la Era Amateur

Equipo de 1906 que ganó un campeonato de Primera División y la Copa Competencia.
La primera temporada oficial del club en un campeonato uruguayo organizado por la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) la disputa en 1903.

Su primer partido formal fue el 24 de mayo de aquel año, empatando en dos tantos por bando frente al Albion. El equipo formó con Saporiti; Aphesteguy y Nicolich; Serrato, Branda y Sardeson; De Miquelerena, Sardeson, Ortiz Garzón, Peralta y Hérnandez Bentancor. Culmina dicho campeonato en la tercera posición.

Época dorada: Tricampeón Campeonato Uruguayo Amateur
Obtiene el Campeonato Uruguayo amateur de 1906, de forma invicta, y el 21 de octubre del mismo año, disputa su primer partido internacional en representación de la AUF, con el único refuerzo del jugador Juan Pena, del CURCC, cayendo derrotado frente a la selección argentina por 2 a 1, por la Copa Lipton. El equipo base forma con Saporiti; Aphesteguy y Bertone; Piñeyro Carve, Branda, Sardeson; De Miquelerena, Peralta, Carvalho Álvarez, Zumarán y Hernández Bentancor.

En 1907 logra el subcampeonato uruguayo, y obtiene el torneo “Juegos Olímpicos de Montevideo”. En 1908 obtiene su primer título internacional, la Copa de Honor Cousenier, al vencer al Quilmes Athletic Club, y en el mismo año pierde la final de la Cup Tie Competition frente al Alumni.

En 1909, logra su segundo Campeonato Uruguayo Amateur, así como la Copa de Honor.

Equipo Campeón Uruguayo en 1909
En 1910, si bien como Campeón Uruguayo Amateur obtiene el derecho a disputar nuevamente la Copa de Honor Cousenier, el finalista argentino, Deportivo Barracas, desiste de disputar la final. A la formación base, comienzan a incorporarse jugadores más jóvenes, como Parravicini, Cavalotti, Marquisio (goleador del campeonato de 1909) y Raymonda.

En 1911, en Buenos Aires, se consagra como el primer campeón uruguayo de la Cup Tie Competition, título que repetirá en 1917 y 1918, al batir al Independiente de Avellaneda y al Porteño, respectivamente.

En 1912 ocupa la tercera posición del campeonato uruguayo. En 1919 vuelve a ubicarse en la tercera posición. Hacen sus primeras apariciones en el primer equipo, Carlos y Raúl Bastos (dos de los goleadores históricos del club), Cordano, Zibecchi, Landeira, Altamirano, Buffoni y Chiesa.

En 1922 obtiene el vicecampeonato. Para la temporada de 1923 se produce un cisma en el fútbol uruguayo, creándose la Federación Uruguaya de Football. Wanderers fue uno de los tres clubes que presentaron equipos tanto en los torneos de la Asociación como de la Federación, disputando su equipo principal el Campeonato Uruguayo de la AUF y participando del Campeonato de la FUF con un equipo alternativo bajo el nombre de “Atlético Wanderers”. Se consagra campeón uruguayo de la Federación en 1923, al vencer en la final del torneo por 2 a 1 a Peñarol. Al año siguiente obtendría el vicecampeonato. Tras el “Laudo Serrato” de 1925, se disuelve la FUF y la sección de Wanderers que disputaba dicho torneo se reunifica con el Wanderers de la Asociación. La alineación base en esos años formó con Piazza; Zibecchi y Domingo Tejera (segundo jugador con más presencias: 287 partidos disputados, capitán del equipo desde 1919 a 1932, bicampeón uruguayo, campeón sudamericano, olímpico y mundial con la selección uruguaya); Flores, Nogués, Scandroglio; Alvigini, Carlos Bastos, Casanello, Landeira y Omar Pérez. Hacen sus apariciones en el primer equipo bohemio tres múltiples campeones con la selección uruguaya de fútbol, René Borjas, Roberto Figueroa y Lorenzo Fernández.

En el Torneo del Consejo Provisorio de 1926 obtiene nuevamente un vicecampeonato. En el resto de la década, sin desatender el campeonato local, se vuelca a la realización de varios cotejos amistosos con equipos del exterior, destacando el enfrentamiento del año 1929 con el Chelsea inglés, y el Ujpest húngaro.

Se consagra como el último campeón uruguayo de la era amateur de manera invicta en 1931, ganando 17 de los 22 partidos disputados. Forma con Ceriani; Florio y Tejera; Delbono, Ochiuzzi, Lobos; Frioni, Rodríguez, Borjas, Conti y Figueroa.

Instauración del Profesionalismo
Durante la década de 1930, Montevideo Wanderers se consolida institucionalmente, teniendo que asimilar la partida de sus mejores jugadores tanto a Peñarol y Nacional, como a equipos del exterior tentados la más de las veces por buenas ofertas económicas. En 1934 es subcampeón del Torneo Competencia y se coloca tercero en el Campeonato Uruguayo, posición que repite en el año 1935. En este año se coronan campeones sudamericanos en Lima tres seleccionados bohemios, Luis Denis, Alberto Taboada y Agenor Muñiz. Obtiene en 1937 el primer título de un cuadro en desarrollo en la era profesional, el Campeonato de Honor, tras golear por 3 a 0 a Nacional en la final del torneo, colocándose tercero en el Campeonato Uruguayo del mismo año. En 1938 culmina en la cuarta posición en ambos torneos. En 1939 es subcampeón de honor y tercero en el Uruguayo, posición que repetirá en 1940. Surgen jugadores tales como Luis Alberto Rodríguez, Juan Bautista Besuzzo (golero titular de la selección uruguaya, golero de River Plate argentino y Banfield, quien se retirará como capitán del Montevideo Wanderers a los 40 años de edad, en el ascenso de 1953), Héctor Magliano (244 partidos disputados, campeón sudamericano con la selección uruguaya), Francisco Frioni (transferido posteriormente al Inter de Milán), José María Medina (tercer goleador histórico, seleccionado uruguayo durante la década del ´40, se destacaría posteriormente en Newell´s Old Boys), Roberto Fager y Andrés Amarillo. Paralelamente, dedica varios años a la realización de exitosas giras por Perú, Brasil y Chile, que se suman a los ya tradicionales enfrentamientos con los equipos argentinos.

Durante la década de 1940, disputa palmo a palmo los campeonatos de 1942, 1943 y 1944, colocándose en esos tres años de forma consecutiva, en la tercera posición, perdiendo los títulos por detrás de Peñarol y Nacional.Comienzan a destacarse jugadores como Juan José Carvidón (debutó en 1933 y jugó hasta 1948, siendo golero de la selección uruguaya de 1941 a 1944) y Óscar Chelle, segundo máximo goleador de la historia del club. De 1945 a 1950, la actuación del equipo comienza a ser irregular a consecuencia del comienzo de la crisis económica del club y del éxodo de sus principales figuras, como Obdulio Varela, quien debutó en el primer equipo en 1938. En un intento por mejorar la performance del club hacia fines de década, se apela a la contratación de jugadores argentinos, como la famosa delantera de los “rosarinos” (Dimitruk, Carranza, Ricagni, Salvini y Giarrizzo), así como el golero de la selección argentina, Sebastián Gualco.

Debacle e irregularidad
Para la década de 1950, el recambio generacional y la profundización de su crisis económica, lo llevan a ir relegando posiciones y en 1952 desciende por primera vez a la Segunda División Profesional. Logra el retorno casi inmediato a Primera División en 1953, perdiendo solamente un partido.En 1956, recupera el nivel, disputando el título del Torneo Competencia y colocándose en la quinta posición en el Campeonato Uruguayo. En 1957, logra el vicecampeonato del Torneo Competencia. En 1959, lucha por el campeonato, obteniendo finalmente la cuarta posición. En 1958, debuta uno de los mejores jugadores de la historia, e ídolo máximo del club, Julio Toja. Se destacan además, a lo largo de la década, Víctor H. Guaglianone, Omar Tejera y Juan Carlos Cabrera.

Se mantiene en Primera División hasta 1961, año en el que tras una temporada irregular, en la que incluso llega a ocupar la primera posición durante la primera rueda del torneo, desciende nuevamente. En 1962 logra el ascenso a la primera división y si bien en 1963 y 1964, se ubica en la tercera posición del Campeonato Uruguayo, la difícil situación económica de la que no termina de salir el club lo lleva a perder la categoría en 1966, pese incluso a haber finalizado el primer semestre en la primera posición del campeonato, en una situación muy similar a la 1961. A partir de entonces, agobiado por las deudas, el club comienza un curioso proceso de reclutamiento de jugadores en la liga amateur Guruyú.

En 1969, en un hecho histórico, la asamblea de socios decide mudar el equipo a la ciudad de Las Piedras, departamento de Canelones, en lo que sería un antecedente para la incorporación del fútbol del interior al círculo de competencia profesional capitalino. Durante su estadía pedrense, logra aumentar su padrón de socios en 8 mil personas.

Permanece compitiendo con suerte dispar en Segunda División hasta 1972, cuando logra el tan buscado ascenso. En 1974 decide retornar a la capital. Una vez ascendido, la AUF le comunica a Wanderers que no se permite mantener dos estadios a la vez, el Parque Viera y el Parque Artigas de Las Piedras, en donde oficiaba de local gracias a un acuerdo con el Juventud de dicha ciudad. En una asamblea de socios muy disputada, se decide extender el acuerdo con la intendencia municipal de Montevideo por la concesión del Parque Viera.

Mejora deportiva
En 1975 el Montevideo Wanderers elimina al Club Nacional de Football en la Liguilla Pre-Libertadores de América. Por primera vez un club en desarrollo desplaza a un “grande” de la disputa de torneos internacionales. Los goles fueron convertidos por De los Santos y Washington Olivera. El equipo base de la temporada 1974-1975 estaba formado por Apolinario; Burgos, Óscar Washington Tabárez, Luzardo, Benítez o Álvez; Martirena, Sierra y Juan Muhlethaler, Richard Forlán, De los Santos y Washington Olivera. Para 1976 y 1977 ocupa la sexta posición en el campeonato y en 1978, la quinta ubicación.

En 1980 será sub campeón uruguayo, obteniendo 13 victorias, 9 empates y 4 derrotas, con 36 goles a favor y 16 en contra, en una de sus mejores campañas en la era profesional. En 1983 finaliza quinto y disputa la Copa Libertadores. En 1985 vuelve a ser subcampeón uruguayo. A lo largo de la década obtiene el Torneo Competencia (campeón en 1987 y 1990), la Copa Montevideo (campeón en 1981) y la Liguilla Pre-Libertadores (campeón invicto en 1987). En 1984 y 1988, culmina en la sexta posición. En 1989 es subcampeón del Torneo Competencia y realiza su primera gira por España que repetirá en 1990.

En la década de 1980, integrarán el equipo de primer división jugadores como Enzo Francescoli, Luis Alberto Acosta, Daniel Carreño, Jorge Barrios, Mario Rebollo, Ariel Krasouski, Julio Acuña, Jorge Cabrera, Jorge Yanes, Raúl Esnal, Celso Otero, Enrique Báez, Víctor Mancinelli, Claudio Di Pascua, Gonzalo Díaz, Guillermo Sanguinetti, Walter Pelletti, Pablo Bengoechea, etc.

Con motivo de los 100 años, el Diario El País realizó una producción fotográfica de Famosos Bohemios.
Década olvidable
En la década de 1990, a excepción de la temporada 1994-1995, se obtienen pobres resultados futbolísticos. Pese a ello, se destacan el delantero brasileño Marcos Aparecido “Marquinho”, el goleador argentino Juan Carlos Juárez, Darío Delgado, Sergio Vázquez, Julio y Ronald Ramírez, Pablo García, Marcelo Lipatín, Uriel Pérez, Martín Del Campo y Andrés Scotti. En 1996 el director técnico fue Alejandro Botello, ganándole a Peñarol y a Nacional en 1 semana. El club atraviesa su más grave crisis deportiva y financiera que culmina con el descenso de 1998.

Renacimiento local y participaciones internacionales
Tras un olvidable desempeño en Segunda División en 1999, Wanderers obtiene el ascenso a Primera División Profesional en el año 2000, perdiendo solamente dos partidos, siendo el equipo más goleador del campeonato. El equipo, que contaba en la Dirección Técnica con Daniel Carreño, formaba con Mauricio Nanni; Diego Bonilla, Julio Ramírez, Santiago Ostolaza; Ronald Ramírez, Sebastián Eguren, Fernando Machado, Claudio Dadomo y Alejandro Larrea, Julio De Souza y Rodrigo Bengua.

En 2001 se consagra campeón invicto de la Liguilla Pre-Libertadores. El equipo base alinea a Mauricio Nanni; Andrés Scotti, Julio Ramírez, Alejandro Curbelo; Ronald Ramírez, Fernando Machado, Sebastián Eguren, Claudio Dadomo; Walter Guglielmone (goleador de la temporada), Julio De Souza y Sergio Blanco. En el 2002, se coloca entre los 16 mejores equipos de la Copa Libertadores de América, cayendo eliminado por penales por Peñarol. En 2007 ocupa la cuarta posición en la tabla anual.

En 2003, 2004 y 2007 disputa la Liguilla Pre-Libertadores, clasíficándose en esta última oportunidad a la primera fase de la Copa Libertadores de 2008. Compite en las Copas Libertadores de 1975, 1983, 1986, 1988, 2002 y 2008.

En la temporada Campeonato Uruguayo de Fútbol 2012-13, ya con Alfredo Arias en la Dirección Técnica y con Maximiliano Rodríguez como su principal figura que finalizó con 15 anotaciones en el Campeonato Uruguayo, superado solamente por Juan Manuel Olivera que marco 18, finalizaría la temporada en la 6.ª ubicación y de esa forma logra la clasificación por primera vez en su historia a la Copa Sudamericana a disputarse el siguiente semestre.

Coquetea con el título
En las temporadas 2013-14 y 2016, Wanderers estuvo cerca de obtener su cuarto título uruguayo de la AUF. La temporada 2013/14 la inició culminando el Torneo Apertura 2013 en la cuarta posición. Sergio Blanco es uno de los goleadores de ese Apertura marcando 11 tantos. Ese mismo semestre es que disputa por primera vez la Copa Sudamericana, perdiendo en primera fase de la misma ante el Club Libertad de Asunción por un resultado global de (1-2). Ya en el segundo semestre sale primero en el campeonato clausura y finaliza primero en la Tabla Anual obteniendo el derecho a jugar las finales del campeonato Uruguayo contra el campeón del Apertura Danubio. El equipo salía de memoria, Federico Cristoforo, Mauricio Gómez, Gastón Bueno, Martin Díaz, Maximiliano Olivera, Guzmán Pereira, Santiago Martínez, Matias Santos, Gastón Rodríguez, Rodrigo Pastorini y Sergio Blanco. En una emotiva final que llegó a un tercer juego, Danubio logra imponerse en los penales y se corona campeón uruguayo, dejando el puesto de subcampeón para Wanderers y de esta forma clasificando por séptima vez a la Copa Libertadores para 2015 .

La temporada 2014/15 a nivel local fue muy pobre, finalizando en la posición 11.ª en la Tabla Anual, y complicando al equipo para la próxima temporada en la Tabla del Descenso. Sin embargo su desempeño en la Copa Libertadores fue muy bueno finalizando entre los 16 mejores de América. Integró el grupo con Boca Juniors, Palestino (CHI), y Zamora (VEN), logrando la segunda posición y la clasificación a los octavos de final en los que enfrentaría a Racing Club de Avellaneda y caería derrotado en un resultado global (2-3). El fin de este campeonato trae también el fin de la etapa de Alfredo Arias al frente de la Dirección Técnica del Club.

Ya en la temporada 2015/16 con Gaston Machado como Director Técnico, el equipo comienza muy complicado en la zona del Descenso, último solo por encima de los equipos recién ascendidos. La campaña realizada por el equipo fue muy irregular pero terminó siendo buena, logrando no solo mantener al equipo en la Primera División sino también clasificando a la Copa Sudamericana 2016 debido a la posición 5 lograda en la tabla Anual. Gastón Rodríguez se consagra Goleador de ese campeonato Uruguayo con 19 anotaciones y es elegido Mejor Jugador.

El sorteo de la Copa Sudamericana 2016 empareja a Wanderers contra O’Higgins (CHI) en primera ronda. En el partido de ida disputado en el Franzini igualaron sin goles y en el estadio El Teniente de Rancagua también por lo que se definió por penales donde Wanderers venció 5-4. En Segunda ronda enfrenta a Zamora.

Para 2016 volvió a salir vicecampeón uruguayo, incluso llegando con posibilidades de salir campeón hasta la última fecha.

Tweets

Resultados

2 - 1
Estadio Alfredo Víctor Viera

Wanderers vs Cerro Largo

2 - 1
Estadio Alfredo Víctor Viera

Wanderers vs Montevideo City

3 - 0
Estadio Luis Franzini

Defensor Sp. vs Wanderers

0 - 1
Estadio Juan Antonio Lavalleja

Boston River vs Wanderers

1 - 1
Estadio Alfredo Víctor Viera

Wanderers vs Montevideo City

2 - 3
Estadio Parque Liebig's

La Luz vs Wanderers

4 - 0
Estadio Alfredo Víctor Viera

Wanderers vs River Plate

0 - 0
Estadio Alfredo Víctor Viera

Wanderers vs Peñarol

2 - 0
Estadio Luis Franzini

Defensor Sp. vs Wanderers

1 - 1
Estadio Alfredo Víctor Viera

Wanderers vs Danubio

1 - 1
Estadio Campeón del Siglo

Peñarol vs Wanderers

0 - 3
Estadio Alfredo Víctor Viera

Wanderers vs Fénix

0 - 2
Estadio Jardines del Hipódromo María Mincheff de Lazaroff

Danubio vs Wanderers

0 - 1
Estadio Alfredo Víctor Viera

Wanderers vs Nacional

1 - 2
Estadio Mas Monumental

River Plate vs Wanderers

0 - 0
Estadio Municipal Arquitecto Antonio Eleuterio Ubilla

Cerro Largo vs Wanderers

1 - 1
Estadio Alfredo Víctor Viera

Wanderers vs Liverpool M.

0 - 1
Estadio Charrúa

Montevideo City vs Wanderers

1 - 1
Estadio Alfredo Víctor Viera

Wanderers logró sacar el empate de local frente a Defensor Sporting

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Futbol

Sol de América vence a Boca Unidos y se afianza en la zona de Clasificación

Published

on

Imágenes: prensa Sol de América

En el estadio Antonio Romero, Sol de América de Formosa derrotó a Boca Unidos por 2-0 en un partido correspondiente a decimocuarta del Federal A.

Sol de América venció al Aurirrojo, con goles de Bruno Di Martino (45m. PT), de penal, y de Lucio Estrada (73m.), mientras que descontó para visita Edgar Villán (85m.).

Sol de América vence a Boca Unidos y se afianza en la zona de Clasificación
Sol de América vence a Boca Unidos y se afianza en la zona de Clasificación

Con este resultado el conjunto formoseño, se afianza en puestos de clasificación para la segunda fase con 21 puntos, y le saca 5 a Juventud Antoniana. Mientras que los correntinos se sumergen en la última posición de la tabla con tan solo 7 unidades.

El próximo fin de semana, en el marco de la fecha 15, Sol de América visitará a Unión en Sunchales, mientras que el Boca Unidos recibirá a Crucero del Norte en el estadio Leoncio Benítez.

Resultados de una nueva jornada del Federal A

Deportivo Camioneros 3 vs Huracán Las Heras 1

Circulo Deportivo 2 vs Cipolletti 1

Def. Pronunciamiento 0 vs Sportivo Las Parejas 1

Germinal 3 vs Sol de Mayo 0

Deportivo Rincon vs Sansinena (se le da los puntos al conjunto de Neuquén porque Sansinena abandonó la competencia)

Independiente Chivilcoy 2 vs Douglas Haig 1

Argentino de Monte Maíz 2 vs Sportivo Estudiantes 0

Juventud Unida Universitario 1 vs Ciudad de Bolívar 0

Gimnasia E.R. 0 vs Sportivo Belgrano 1

En juego: Santamarina de Tandil ante Olimpo de Bahía Blanca

Continue Reading

Futbol

Berazategui empató con Argentino de Rosario y se acerca Lamadrid

Published

on

Berazategui y Argentino de Rosario no pasaron del empate y acabaron igualados sin goles en su encuentro correspondiente a la vigésimo segunda fecha 22 de la Primera del fútbol argentino. Mirá el resto de los resultados.

El Naranja empató con Argentino de Rosario y pudo ser otra vez único líder, aunque Lama está a un punto. El triunfo del sábado de Lamadrid frente a Victoriano Arenas le tiró presión a Berazategui.

Luego de dominar casi todo el semestre en soledad, el Carcelero lo había alcanzado en lo más alto del Torneo Apertura a tres fechas para su finalización. Y el Naranja lo sintió, hoy solo sumó un punto que le permitió volver a ser único puntero, pero con un escolta que está muy cerquita.

Berazategui empató con Argentino de Rosario y se acerca Lamadrid

La visita comenzó jugando de contragolpe, y tuvo oportunidades primero desde lejos y luego con una buena jugada por la izquierda, donde Aguirre encontró a luan quien solo con el arco a su disposición la tiró por encima del travesaño.

Tras el cimbronazo empezaron a llover sal situaciones sobre el arco del “Salaito”, Bera se hizo dueño de la pelota y contó con las mejores situaciones del partido. La más clara del local fue un remate de Nahuel Pombo que dio en el travesaño.

El próximo partido de Berazategui en el campeonato será como visitante ante Real Pilar, mientras que Argentino de Rosario recibirá a Sportivo Barracas.

Por otra parte, Muñiz sorprendió y goleó por 3-0 a Alem en condición de local. Lo hizo con goles de Diego Guex, Braian Romero y Enzo González.

Además, Puerto Nuevo y Juventud Unida, duelo de equipos que pelean en la parte de abajo, igualaron 1-1 en Campana.

Continue Reading

Futbol

Argentino de Merlo vence a UAI Urquiza en un partidazo

Published

on

Argentino de Merlo venció hoy por 3 a 2 en un muy buen partido a UAI Urquiza, en la continuidad de la fecha 21 de la Primera B.

El conjunto dirigido por Néstor Ferraresi logró superar a su rival con Alejo Daivez (39′ 1T, de tiro libre), Alexis Delgado (44′ 1T, de penal) y Valentín Gargiulo (5′ 2T), revertir un resultado desfavorable y ganar este enfrentamiento. Los dos goles que recibió de UAI Urquiza fueron anotados por Emanuel Quinteros (5′ 1T) y Federico Vietto (39′ 2T).

Un fallo en la marca del local, provoco la apertura del marcador, tras un centro de la derecha que encontró solo a Emanuel Quinteros quien solo ejecutó a Rodrigo Lugo. Argentino de Merlo pasó a ganar con dos jugadas parada, el empate llegó tras un golazo de tiro libre de Alejo Daivez, a seis minutos del final de la primera etapa, y pasó a ganarlo mediante un penal bien ejecutado por Alexis Delgado.

Argentino de Merlo vence a UAI Urquiza en un partidazo
Argentino de Merlo vence a UAI Urquiza en un partidazo

Ya en la segunda parte, cuando UAI se adelantó en búsqueda del empate, un contragolpe por la izquierda del local, habilitaron a Valentín Gargiulo, quien definió de derecha solo ante el arquero. Ya en la última parte del partido, Octavio Moscarelli fue expulsado en Argentino por doble amarilla (34′, 2T) y con ese impulso Federico Vietto descontó y puso en alerta al local. En el epílogo del partido, Gastón Tellechea por roja directa (44′, 2T), dejando al conjunto de Merlo con 10 hombres.

Formaciones:

Argentino de Merlo: Rodrigo Lugo; Diego Ursino, Gabriel Tomassini, Carlos Giménez y Alejo Daivez; Valentín Gargiulo, Kevin Benítez, Octavio Moscarelli, Alan Salvador y Martín Caramuto; Alexis Delgado. DT: Néstor Ferraresi

UAI Urquiza: Juan Carlos Rolón; Nahuel Menéndez, Enzo Ortíz, Germán Aguirre y Matías Alaniz; Nicolás Fernández, Diego Molina, Valentín Matlis, Emanuel Quinteros y Mauricio Aguirre; Federico Vietto en la delantera. DT: Sebastián Abeledo

Cambios en Argentino de Merlo
71′ 2T – Salió Valentín Emiliano Gargiulo por Marcos José Giménez
81′ 2T – Salió Martín Javier Caramuto por Gastón Tellechea
87′ 2T – Salió Marcos José Giménez por Cristian Alejandro Marcial
88′ 2T – Salió Kevin Agustín Benítez por Matías Ledesma

Cambios en UAI Urquiza
55′ 2T – Salió Diego Ignacio Molina Fariña por Ramiro Scarcella
73′ 2T – Salió Emanuel Quinteros por Tiago Luna Brizuela
85′ 2T – Salió Valentín Matlis por Mirko Ladrón de Guevara

Continue Reading
Advertisement
Futbol11 horas ago

Sol de América vence a Boca Unidos y se afianza en la zona de Clasificación

Futbol12 horas ago

Berazategui empató con Argentino de Rosario y se acerca Lamadrid

Futbol12 horas ago

Argentino de Merlo vence a UAI Urquiza en un partidazo

Futbol13 horas ago

Inglaterra venció a Serbia en su debut en la Eurocopa

Tenis14 horas ago

Samsonova supera a Andreescu y se queda con ‘s-Hertogenbosch

Tenis14 horas ago

Boulter defiende el título de Nottingham

Futbol14 horas ago

Real Oviedo le gana a Espanyol el primer chico por el ascenso

Futbol15 horas ago

Eslovenia le empata a Dinamarca en el regreso de Eriksen

Futbol15 horas ago

Países Bajos vence a Polonia en su debut

Tenis20 horas ago

Draper se queda con toda la gloria en Stuttgart

Tenis21 horas ago

De Miñaur se queda con título de ‘s-Hertogenbosch

Futbol21 horas ago

Inter Miami le ganó 2-1 a Philadelphia con 9 jugadores

Futbol23 horas ago

Atlético Bucaramanga gana su primera liga colombiana de fútbol

Futbol23 horas ago

Fluminense, con el argentino Cano, cae ante Goianiense por el Brasileirao

Basket24 horas ago

Peñarol le ganó a Quimsa, empató la serie y habrá quinto juego

Futbol1 día ago

Atlético Tucumán y Defensa no pasaron del empate

Futbol1 día ago

Central Norte se hizo fuerte en Misiones ante Crucero

Futbol1 día ago

Huracán venció a Independiente Rivadavia y también es puntero

Futbol1 día ago

Deportivo Armenio confirma su buen momento y vence a Excursionistas

Futbol1 día ago

Lamadrid vence a Victoriano Arenas y llega a la punta

El Torneo Regional Federal Amateur 2022-23 llega a su quinta fecha, perteneciente a la cuarta categoría del fútbol argentino para los clubes indirectamente afiliados a la AFA, entra en la primera etapa de definición.
Futbol2 años ago

Se juega una nueva fecha del Torneo Regional Amateur

Deportes3 años ago

Oliver Zeidler gana su manga y se perfila como favorito en single skiff

Internacionales2 años ago

Suspenso en resultado de elecciones en EEUU frustra a opositores y alivia a oficialistas

Sleep Token
Música2 años ago

Sleep Token: El culto a la diosa de un sueño

Remo2 años ago

El remo suma tres medallas en los Juegos Odesur

Lucas Pratto
Futbol2 años ago

Pratto: “Estamos cansados de que los árbitros nos pasen por arriba”

Deportes3 años ago

Facundo Mena perdió la final del Challenger de tenis de Bogotá

Basket5 meses ago

San Antonio, con el primer triple doble del francés Wembanyama, venció a Detroit por 130 a 108

Deportes2 años ago

Nadal llega a la final del Australia Open, demostrando que está mas vivo que nunca

Girona
Futbol2 años ago

Gol del argentino Valentín Castellano en la victoria del Girona sobre el Getafe

NBA - Giannis Antetokounmpo
Basket2 años ago

NBA al día, todos los partidos del 31 de marzo

Ciencia mata mitos
Ciencia5 años ago

Ciencia mata mitos, el olor a tierra mojada en la lluvia

Internacionales5 años ago

En Chile se sufre la baja del turismo Argentino

Deportes3 años ago

Jockey Club Salta se hizo fuerte de local en el torneo Provincial de Menores

Deportes2 años ago

Maria Sakkari: “¡Estoy segura de que esta temporada podré rendir incluso mejor que la anterior!”

Basket3 años ago

Argentina cae ante la Eslovenia de Doncic

Challenger de Lyon
Tenis2 años ago

Coria y Cachín avanzaron a cuartos de final en el Challenger francés de Lyon

Los Ángeles Lakers
Basket2 años ago

Los Lakers fuera de los play-offs de la NBA

Ciencia4 años ago

Física cuántica: qué es la dualidad partícula-onda de la luz

Deportes5 meses ago

Juan Ignacio Saborido se suma a los refuerzos de Platense

Tendencias