Connect with us

Pereira

Published

on

Ligas
Liga Aguila Colombia
Inicio

El Deportivo Pereira, llamado oficialmente por su razón social Corporación Social Deportiva y Cultural de Pereira Corpereira,1​ es un club de fútbol colombiano de la ciudad de Pereira, capital del departamento de Risaralda, fue fundado el 12 de febrero de 1944.3​4​Participó en la Categoría Primera B que es la segunda división del fútbol colombiano desde la temporada 2012, hasta la temporada 2019. Juega en la Categoría Primera A desde el año 2020 al asegurar uno de los dos cupos de ascenso en la Primera B.5​6​ Logró su primer título de primera división al coronarse campeón del Torneo Finalización 2022 ante Deportivo Independiente Medellín. Título logrado después de 78 años desde su fundación.

Historia
Fundación
El nacimiento del Deportivo Pereira se le atribuye a Pedro Patiño ‘Peruco’, Luis Carlos Marulanda, Rogelio Díaz ‘Control’, Faustino Chiquito y los Hermanos Gabriel y Hernando Cardona Rojas quienes se unieron para conformar un solo equipo para la ciudad y así evitar los desmanes que se producían cuando “Vidriocol” y “Otún”, se enfrentaban. La fundación del club fue el 12 de febrero de 1944.7​ El club es uno de los mayores símbolos de la ciudad.

En el profesionalismo
En el temporada 1949,8​ Deportivo Pereira hizo su debut en la Categoría Primera A frente a la Universidad Nacional, cayendo 1-2. El primer gol en su historia lo convirtió el ecuatoriano Humberto Suárez. Su primer triunfo lo obtiene el calidad de visitante frente al Atlético Bucaramanga (1-2) con goles de Omar Barahona y José “Mico” Zapata. Obtiene un segundo triunfo en el torneo nuevamente en calidad de visitante frente a Atlético Bucaramanga (3-4) en la ciudad de los parques.

En octubre 9 (fecha 22) obtiene su primer triunfo en la historia en calidad de local al vencer a Huracán por 4-1 con anotaciones de Carmelo Enrique Colombo, José “Mico” Zapata, Inocencio Paz Lasso “Cencio” y autogol de Santos Isaza. El primer goleador del cuadro “Pereira” fue el vallecaucano Inocencio “Cencio” Paz Lasso con 11 anotaciones. Esa temporada terminó en el último lugar con solo 14 puntos.

En el estadio Alberto Mora Mora jugaba el Deportivo Pereira donde logró empatar 4-4 contra el Millonarios de Alfredo Di Stéfano el 23 de julio de 1953, en plena época de El Dorado. Ya en 1956 tuvo una destacada actuación en la Copa Colombia de 1956 en la cual se clasificó al triangular final y terminó tercero detrás del campeón Millonarios Fútbol Club y el subcampeón Deportivo Independiente Medellín.

El título del equipo matecaña estuvo más cerca que nunca del título en la temporada 19669​ donde club logró el podio con un tercer lugar. El equipo dirigido por el paraguayo César López Fretes fue el que más cerca estuvo del título.

En más de sesenta años nunca fue campeón de Primera División, alcanzando cuatro terceros lugares en sus mejores presentaciones, la última de ellas en 1974.10​ Aunque el equipo más recordado fue el de 198211​ dirigido por Gilberto Osorio y que tuvo como alineación base a Óscar Héctor Quintabani, el “Ratón” Echeverri, Victor Longo, Henry Viáfara, Gilberto Cabrera, Farid Perchy, Sergio Cierra, Benjamín “Mincho” Cardona, Eduardo Emilio Vilarete, y Jairo ‘Chiqui’ Aguirre; y que tuvo como suplentes al arquero Reynel Ruiz, en el medio Manzi, Ponciano Castro y adelante a Abel Augusto Lobatón, Hernán “Pistolero” Villa, Iván Darío “Chumin” Castañeda.

Primer Descenso
En el Torneo Adecuación 199712​ perdió la categoría y se mantuvo tres años en la segunda división.13​14​

En el 2000,15​ siendo técnico Walter Aristizábal y teniendo figuras como Rafael Castillo, Hernán Darío Cardona, Daniel Vélez y Jairo Serna, ganó el torneo de la Primera B y volvió al profesionalismo.16​

Primer Ascenso
Trofeo Liga (COL) (det) 02.svgPrimera B
2000 – 1° título
Desde entonces volvió cinco veces a cuadrangulares semifinales. Se destacó al ser octavo en el Torneo Apertura 2003,17​18​ cuarto en el Torneo Finalización 2005,19​20​ quinto en el Torneo Apertura 2006,21​22​ sexto en el Torneo Finalización 2008,23​24​ y cuarto en el Torneo Finalización 2009,25​.

En 2007,26​ quedó penúltimo de la tabla de promedio para el descenso, debiendo enfrentar a Academia en la serie de promoción.27​ En el doble enfrentamiento, Pereira mantuvo la categoría, ganando con el marcador global de 4-2, teniendo como máxima figura a Óscar Restrepo.28​29​

A finales del 2008, luego de una buena temporada en el torneo finalización,30​31​ se inició el proceso de democratización del club. Después de varios meses de procesos jurídicos, el 26 de marzo del 2009 se confirmó por parte de la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) y la Federación Colombiana de Fútbol el Deportivo Pereira Sociedad Anónima, que administró el club hasta 2010, donde regresó a manos particulares.32​

En el año 2009, aunque se salvó del descenso directo, debió jugar la serie de promoción ante el subcampeón de la Primera B. El equipo que enfrentó fue Atlético Bucaramanga y mantuvo la categoría con marcador de 5-3 a favor.33​34​

En la Copa Colombia hay que destacar la campaña del 2010, donde en octavos de final eliminó al Deportivo Pasto y en cuartos de final quedó eliminado por La Equidad.

Segundo descenso
Tras la salida de Julio Avelino Comesaña rumbo a la selección Colombia en 2011, Alfredo Araújo dirigió al Deportivo Pereira en su última etapa en Primera División.35​36​37​

El equipo matecaña tuvo un buen 2009, al clasificar a los cuadrangulares del torneo finalización;38​ pero el equipo en el torneo finalización 201039​ no ganó ningún partido y en el torneo apertura 201140​ solo ganó un partido de 18 posibles.41​42​ En el torneo finalización tuvo posibilidades de clasificar a los cuadrangulares, pero en la tabla del descenso de la temporada 2011 quedó último con 112 puntos a 15 puntos de América de Cali que debió jugar la serie de promoción.

El 6 de noviembre de 2011, Deportivo Pereira perdió por segunda vez la categoría, por lo que a partir de la temporada 2012 el equipo jugó en la Primera B del fútbol colombiano.43​44​

El Pereira logró un récord de puntos al conseguir en el segundo semestre de la temporada 201245​ un total de 43 puntos,46​ lo que lo convierte en el primer equipo en haber alcanzado dicha cifra.47​ Sin embargo, con el técnico ecuatoriano Octavio Zambrano no pudo regresar a la máxima categoría.

Crisis administrativa y riesgo de desaparición
El 30 de octubre de 2013, por medio de un comunicado, Coldeportes anunció que le retira el reconocimiento deportivo a la Corporación Social, Deportiva y Cultural de Pereira (Corpereira), debido a la reincidencia en el incumplimiento de sus obligaciones laborales, motivo por el cual el equipo no podía realizar ninguna actividad de tipo deportivo mientras dicha sanción no sea levantada.48​49​

Por motivo de la crisis que haría desaparecer al club, ya hay una iniciativa para crear al “Deportivo Matecaña” que reemplazaría al Deportivo Pereira para no dejar a la ciudad sin fútbol profesional.50​ Sin embargo, el presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Luis Bedoya, expresó el deseo oficial de salvación del club que debe pagar 180 millones de pesos para recuperar su reconocimiento deportivo, y responder por 17 mil millones de pesos en pasivos.51​

En enero de 2014, luego de pagar más de 180 millones de pesos a sus acreedores, el Deportivo Pereira recibió de Coldeportes nuevamente el reconocimiento deportivo que había perdido en octubre de 2013. De esta manera participó en la Temporada 2014 del torneo de ascenso en el que estuvo en los primeros lugares sin lograr ser campeón y ascender.52​53​

A comienzos del 2015 disputó junto a otros 7 equipos ‘históricos’ que se encontraban en segunda división, un cuadrangular que buscaba el ascenso de 2 de estos equipos para completar 20 escuadras en la Liga de Primera división; sin lograr tampoco el objetivo de estar en la máxima categoría del fútbol colombiano.54​

En el 2015 los comandados por el estratega Hernán Lisi, quien llevó al Deportivo Pereira a una muy buena oportunidad de regresar a la máxima categoría del Fútbol Profesional Colombiano. Cabe destacar la importante actuación del Aurirojo quienes consiguieron quedar en segundo lugar con 60 puntos detrás del luego ascendido Atlético Bucaramanga quien terminó con 71; ya en los cuadrangulares disputó el grupo B con Fortaleza, Leones y Unión Magdalena, alcanzando 13 unidades sólo superado por Fortaleza quien obtuvo 15 puntos, acabando con el sueño del ascenso.55​56​

En este año se dieron a conocer buenos jugadores como el caso de Juan Camilo Hernández Suárez y Leonardo Castro quien luego sería adquirido por el Independiente Medellín.

En el 2016, se comienza un proceso nuevo con la aspiraciones de llegar a la máxima categoría trayendo un técnico nuevo, como lo era el Argentino Oscar Craviotto,57​ que como jugador había conseguido grandes hazañas, y como entrenador había clasificado a The Strongest a la copa libertadores 2014. Al parecer era un técnico muy calificado y así lo demostró en la fase de todos contra todos, donde el Deportivo Pereira logró ser primero con 70 unidades en 32 compromisos logrando así 22 victorias, tan solo 4 empates y 6 derrotas;58​ anotando 58 tantos y recibiendo 28 goles, para un rendimiento del 73%. Convirtiéndolo en el principal favorito al ascenso. Entre los compromisos más recordados está el 7-2 que le propinó al Atlético Fútbol Club el primero de agosto de aquel año,59​ también fue vendido Juan Camilo Hernández Suárez por una cifra de 1.8M€ al Granada Club de Fútbol.60​

Ya en cuadrangulares61​ ocupó el segundo lugar del grupo. En su último partido de visitante contra Leones estuvo a pocos minutos de lograr el regreso a la máxima categoría,62​ pero un gol del local en el último minuto acabaría con sus esperanzas.63​64​

En el primer semestre de 2017 el equipo clasificó entre los ocho en el todos contra todos quedando primero;65​ en cuartos de final quedó eliminado por el Cúcuta Deportivo.66​ En el Segundo Semestre queda segundo del todos contra todos y es eliminado en cuartos de final por Real Cartagena.67​

En la Temporada 2018 queda tercero en el todos contra todos y en los cuadrangulares semifinales queda tercero del Grupo B.68​

Segundo ascenso y bicampeonato de segunda división
Torneob.svgPrimera B
2019 – 2° título
En la Temporada 2019 el Deportivo Pereira de Néstor Craviotto hace un año histórico,69​70​ logra una gran Copa Colombia 2019 jugando 10 partidos, ganando 6, empatando 3 y perdiendo 1; consiguiendo el quinto lugar. Algunos datos relevantes pueden ser los resultados como el 5-1 a Jaguares de Córdoba; Los 5 goles que anotó Rafael Enrique Navarro en la competición, lo convirtieron en el segundo máximo goleador de la edición de esta competición.

En el torneo apertura ocupó el tercer lugar de la fase del todos contra todos con 28 puntos.71​72​ En cuadrangulares ocupó el primer lugar con 15 puntos.73​74​ En la final debió enfrentar a Cortuluá;el partido de ida el local 2-1 se hace con la victoria,75​ en el partido de vuelta,76​ el equipo local venció 2-1; para luego coronarse campeón desde los doce pasos.77​78​ .Fue una gran noche para el arquero Harlen Castillo ya que logró atajar un penal durante los 90 minutos y 2 más en la tanda de penales.79​ Algunos datos relevantes de este campeonato dan como goleadores del equipo a Diego Álvarez 12 goles y Jairo Molina con 11 respectivamente además del 6-0 propinado a Tigres en el metropolitano de techo.

Para el torneo finalización ocupa el quinto lugar en el todos contra todos con 25 puntos. Nuevamente consigue el primer lugar en los cuadrangulares semifinales consiguiendo 13 puntos; de esta manera tenía asegurado el ascenso a primera división (Al haber ganado ya el primer torneo corto y ser inalcanzable en la tabla de reclasificación).80​ En la final del segundo torneo corto enfrentaría a Boyacá Chicó; en el primer partido en la ciudad de Pereira con alrededor de 20.000 aficionados, ganaría con un marcador de 2-1;81​ el partido de vuelta, jugado en Tunja, el marcador terminó 1-1, lo que le aseguraba al Pereira el segundo torneo corto,82​ el título del año y el ascenso oficial a la Primera División.83​84​85​

Algunos datos relevantes: Los goleadores de este año fueron Jairo Molina con 18, Diego Álvarez con 17 por Torneo, por Copa Rafael Enrique Navarro con 5; el cuadro Matecaña disputó 46 partidos por Torneo y consiguió 25 Victorias, 13 Empates y 8 Derrotas, para un total de 88 puntos, dando como por resultado el primer puesto de la reclasificación; anotando 65 goles y recibiendo 32. Sumado lo hecho en copa las estadísticas son: 56 Partidos jugados, 31 Victorias, 16 empates y 9 derrotas, 85 anotaciones y recibiendo 44. Para un total de 109 puntos con un rendimiento de puntos total del 64.8%.

2020: Subcampeonato de la Liguilla
Luego de quedar eliminado en el Campeonato colombiano 2020, Deportivo Pereira enfrentó a Águilas Doradas Rionegro, Independiente Medellín y Envigado en el Grupo A en la Liguilla 2020.

En la Semifinal de la Liguilla, Deportivo Pereira enfrentó ante Atlético Bucaramanga empataron 1 – 1 y pasó en los Penales.

En la Final de la Liguilla, Deportivo Pereira enfrentó ante Millonarios, quedando subcampeón de la Liguilla.

2021: Del descenso al subcampeonato de la Copa Colombia
Luego de un tormentoso 2020 con la pandemia de por medio y una actuación discreta en la Liga Colombiana después de su ascenso, el equipo comienza el año con la motivación de lograr buenos resultados. Al mando del director técnico Jorge Artigas, el equipo no tuvo un buen arranque en el torneo y cada vez más lo puso cerca del descenso. Luego de una serie de malos resultados, el técnico a cargo es apartado y se designa a Alexis Márquez (Ex-jugador, preparador de arqueros y asistente técnico de la institución), con quién el equipo logra mantenerse en primera división y cerrar de buena manera el primer semestre de la Liga Betplay 2021 -I. Para el segundo semestre, el rendimiento del equipo mejora considerablemente; clasificando a cuadrangulares semifinales. En la Copa Colombia 2021, el conjunto Matecaña tuvo una destacada actuación que llevó al equipo hasta final de la Copa Colombia, siendo un hito histórico puesto a que era la primera final que afrontaba el club estando en Primera División. Deportivo Pereira perdió en el duelo de ida ante Atlético Nacional en el Estadio Atanasio Girardot ; en el partido de vuelta logró vencer a su rival por 1 – 0. Dejando el marcado global 5 – 1 en el Estadio Hernán Ramírez Villegas.86​

2022: Primer título de primera división
Ligac.svg

Torneo Finalización
2022-II – 1º Título

Se inicia el año 2022 bajo el semblante del “profe” Alexis, se conforma al equipo y se suman refuerzos con jugadores importantes como Leonardo Castro y el Pecoso Correa. Si bien el conjunto tuvo una forma de juego marcado, los resultados al finalizar el Torneo Apertura no fueron los esperados, por lo que Alexis Márquez decide dar un paso al costado; el equipo luego nombra a Alejandro Restrepo como nuevo entrenador. El estratega saliente de Atlético Nacional, toma las riendas para dirigir en el Torneo Finalización al cuadro Matecaña. El equipo inicia con traspiés la liga, pero con el paso de los partidos el rendimiento del equipo mejora, brindando un juego vistoso y agradable. El equipo pereirano logra clasificarse para los cuadrangulares semifinales luego de vencer 1-3 al Atlético Bucaramanga en el Estadio Alfonso López por la última fecha del todos contra todos. Sorteados los grupos, Deportivo Pereira se debió enfrentar a equipos como Independiente Santa Fe, Junior de Barranquilla o Millonarios F.C, que en los “papeles” tenían un aire de superioridad sobre el equipo de la ciudad de Pereira. Para la sorpresa de muchos, el conjunto Matecaña logra ganar su cuadrangular y por primera vez logra instalarse en una final de la Liga Colombiana, ilusionando a los hinchas del equipo con la obtención de un primer campeonato de primera división. En el partido de ida de la Final se enfrentó ante el Independiente Medellín en el Estadio Atanasio Girardot en Medellín donde empataron 1 a 1. En el partido de vuelta en el Estadio Hernán Ramírez Villegas, Deportivo Pereira e Independiente Medellín igualaron 0-0; por lo que todo se definiría desde los tiros desde el punto penal. La figura de la tanda de penaltis fue el guardameta Harlen Castillo quien atajó dos de los cuatro penales del rival. El resultado final fue de 4-3 a favor del equipo pereirano; logrando un hito que lo consagraría como campeón de primera división. El título fue logrado después de 78 años de fundación del equipo y 73 años en el Fútbol Profesional Colombiano desde su debut en 1949. Además, este logro hizo enmarcar a jugadores como Harlen Castillo, Jhonny Vásquez, Carlos Ramírez y Leonardo Castro como ídolos de la institución.87​88​

Estadio
Artículo principal: Estadio Hernán Ramírez Villegas

Estadio Hernán Ramírez Villegas con la Hinchada del Deportivo Pereira.
El estadio Alberto Mora Mora, conocido popularmente como “El Fortín de Libaré” fue el primer hogar del Deportivo Pereira que vivió las mejores épocas del equipo. En ese sitio el Pereira disputó sus mejores encuentros.89​90​

El estadio Hernán Ramírez Villegas, inaugurado en 1971 y remodelado en 1993 y 2011, es usado para los partidos de local del Deportivo Pereira. Este mismo escenario deportivo fue sede de los Campeonato Sudamericano Sub-20 de 1992 y 2005, al igual que fue sub-sede de la Copa América 2001. Aunque el Deportivo Pereira nunca ha ido a un torneo internacional, el estadio tuvo Copa Libertadores, cuando albergó al Cortuluá en el 2002, y Copa Sudamericana en el 2014 con Águilas Pereira, entonces Águilas Doradas. Este estadio también fue una de las sedes de la Copa Mundial de Fútbol Sub-20 de 2011, por lo cual fue completamente remodelado a su nuevo aforo para 30.297 espectadores

Resultados

Continue Reading

Futbol

Bélgica goleó 7-0 a Liechtenstein y se clasificó al Mundial 2026

🔥 Doku, De Ketelaere, Saelemaekers, Vanaken y Mechele anotaron en una noche perfecta para los Diablos Rojos.

Published

on

Bélgica aplastó 7-0 a Liechtenstein, aseguró el primer puesto y estará en el Mundial 2026. Doku, De Ketelaere y Saelemaekers brillaron.

Bélgica aplastó 7-0 a Liechtenstein en Lieja, aseguró el primer puesto del Grupo J y estará en el Mundial 2026. Doku, De Ketelaere y Saelemaekers brillaron.

Bélgica confirmó los pronósticos y aseguró su lugar en el Mundial 2026 con una contundente goleada 7-0 frente a Liechtenstein en Lieja, resultado que le permitió cerrar la fase clasificatoria como líder del Grupo J. El equipo dirigido por Rudi Garcia mostró autoridad de principio a fin ante uno de los rivales más débiles del continente.

Un comienzo arrollador

A los tres minutos, los Diablos Rojos ya estaban en ventaja. Youri Tielemans envió un centro que se desvió en un defensor y quedó perfecto para que Hans Vanaken apareciera en el segundo palo y marcara el 1-0 de cabeza.

Bélgica dominó territorialmente y generó constantes situaciones de peligro. Tielemans estuvo cerca del segundo, pero Andreas Malin despejó sobre la línea. Luego, Benjamin Büchel evitó otro tanto tras un rebote que capturó Thomas Meunier.

Doku desequilibró y amplió la ventaja

La resistencia visitante se rompió pasada la media hora. Un pase atrás de Alexis Saelemaekers dejó a Jérémy Doku en posición ideal para definir ajustado al palo. El delantero del Manchester City volvió a aparecer minutos más tarde para el 3-0: controló un balón tras un mal despeje, dejó atrás a dos defensores y definió con precisión al ras del suelo.

Una ráfaga goleadora en el complemento y Bélgica va al Mundial

El entretiempo no modificó el escenario. A los 52 minutos, un nuevo gran pase de Tielemans terminó en el primer gol internacional de Brandon Mechele, asistido por Charles De Ketelaere.

A partir de allí, llegó la avalancha:

  • Saelemaekers puso el 5-0 aprovechando un rebote que Büchel no pudo controlar.
  • De Ketelaere, figura ofensiva, firmó un doblete con un remate desde un ángulo cerrado.
  • El propio De Ketelaere selló el 7-0 desviando de tacón una volea de Meunier.

Bélgica superó así los seis goles que había anotado en Vaduz y cerró su eliminatoria con una actuación dominante. Por su parte, Liechtenstein terminó la clasificación con 31 goles recibidos y ninguno marcado, uno de los peores registros del continente.

Cuarto Mundial consecutivo para Bélgica

Con esta victoria, Bélgica estará en el Mundial 2026 que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. Será su cuarta participación consecutiva, con la ilusión de volver a competir al más alto nivel tras la histórica generación de Hazard, Lukaku y De Bruyne.

🔥 Doku, De Ketelaere, Saelemaekers, Vanaken y Mechele anotaron en una noche perfecta para los Diablos Rojos.

Continue Reading

Futbol

Escocia vuelve al Mundial tras 28 años: triunfo épico 4-2 ante Dinamarca y clasificación histórica

🔥 Escocia lo hizo: 28 años después vuelve a un Mundial con un final de película

Published

on

🔥 Escocia lo hizo: 28 años después vuelve a un Mundial con un final de película

Tierney y McLean marcaron en el tiempo añadido para darle a Escocia un triunfo heroico 4-2 sobre Dinamarca y sellar la clasificación directa al Mundial 2026. Hampden Park vivió una noche mítica.

Escocia volvió a tocar el cielo. Kieran Tierney y Kenny McLean entraron este martes en la historia grande del fútbol escocés tras marcar dos goles agónicos en el tiempo añadido y sellar una heroica victoria por 4-2 sobre Dinamarca, resultado que devuelve a la Tartan Army a una fase final de la Copa del Mundo por primera vez desde Francia 1998. Una noche épica en Hampden Park, de esas que se recordarán durante generaciones.

La selección de Steve Clarke llegó al partido con el alivio del empate previo de Dinamarca ante Bielorrusia, que dejaba el camino abierto: ganar en Glasgow aseguraba la clasificación directa. Y el equipo respondió. Después de una emocionante interpretación de Flower of Scotland, fue Scott McTominay quien encendió la hoguera apenas a los tres minutos con un golazo monumental. De espaldas a portería, el volante del Manchester United improvisó una chilena perfecta tras un centro bombeado de Ben Gannon-Doak, dejando sin respuesta a Kasper Schmeichel y desatando la locura en las tribunas.

El eufórico arranque, sin embargo, tuvo un golpe de realidad pronto: Gannon-Doak, figura en crecimiento del Bournemouth, debió salir lesionado antes del minuto 20. A partir de allí, Escocia retrocedió metros y Dinamarca tomó el control del partido. Rasmus Højlund, compañero de McTominay en el Nápoles, incluso convirtió un gol que fue anulado por falta en ataque. Con sufrimiento, el local llegó al descanso sosteniendo una ventaja mínima.

Pero esa ventaja se disipó temprano en el complemento. A los 60′, Højlund empató desde el punto penal tras una falta imprudente de Andrew Robertson sobre Gustav Isaksen. El gol silenció Hampden y obligó al equipo a resetear. Sin embargo, un giro inesperado devolvió la esperanza: la expulsión polémica de Rasmus Kristensen, quien vio la segunda amarilla por una falta leve sobre John McGinn.

Clarke movió el banco y acertó. Con las entradas de Ché Adams y Lawrence Shankland, Escocia ganó peso ofensivo. Y a los 79’, Shankland empujó a la red un córner cerrado ejecutado por Lewis Ferguson. Parecía la jugada clave… hasta que Patrick Dorgu empató enseguida para Dinamarca en el primer palo.

Pero nada detendría la noche histórica. A los 90+2’, Kieran Tierney, atento a un rebote mal despejado por la defensa danesa, sacó un remate potente desde la frontal imposible para Schmeichel. Estalló Hampden. Y ya con Dinamarca desesperada, Kenny McLean selló el 4-2 con un golazo desde el mediocampo, aprovechando al arquero adelantado y confirmando un triunfo inolvidable.

Escocia vuelve a un Mundial 28 años después. Hampden Park explotó en lágrimas, abrazos y una certeza: esta generación acaba de escribir una de las páginas más grandes de la historia del fútbol escocés. Dinamarca, por su parte, tendrá que jugarse su boleto en la repesca.

🔥 Escocia lo hizo: 28 años después vuelve a un Mundial con un final de película

Continue Reading

Futbol

📰 Austria vuelve a un Mundial: empató 1-1 con Bosnia y aseguró su lugar en 2026

Empató 1-1 con Bosnia y aseguró su regreso a una Copa del Mundo después de 28 años.

Published

on

Austria empató 1-1 con Bosnia, clasificó al Mundial 2026. Vuelve a una Copa del Mundo por primera vez desde 1998.

En un partido tenso y vibrante, Austria igualó 1-1 ante Bosnia y consiguió el punto que necesitaba para asegurar su boleto al Mundial 2026. Tabakovic abrió el marcador, Gregoritsch fue el héroe del empate y el VAR anuló un gol clave en la primera parte. Bosnia ahora deberá buscar su lugar en el repechaje.

Austria logró el objetivo: clasificó al Mundial de 2026 después de cerrar un empate 1-1 frente a Bosnia y Herzegovina en el estadio Ernst-Happel. El resultado le permitió sumar el punto que necesitaba para terminar como líder del Grupo H y asegurar su regreso a una Copa del Mundo tras 28 años, ya que la última participación había sido en Francia 1998.

⚽ Un arranque intenso y un golpe inesperado

Con la presión del contexto, se esperaba un inicio más cauteloso, pero ambos equipos salieron con intensidad. Bosnia sorprendió a los 12 minutos cuando Haris Tabakovic aprovechó una distracción defensiva y marcó el 1-0 de cabeza en el área chica.

Austria tardó en reaccionar. Su primer remate claro llegó recién a los 35’, con un disparo potente de Nicolas Seiwald que obligó a Nikola Vasilj a intervenir.

❌ Un gol anulado por el VAR que encendió la polémica

Antes del descanso, Konrad Laimer había igualado con un remate desde afuera del área, pero tras revisar la jugada en el monitor, el árbitro decidió anular la acción por una supuesta falta previa. La incredulidad se apoderó del estadio.

🔥 Segundo tiempo frenético

La reanudación mantuvo el ritmo alto. Patrick Wimmer tuvo el empate de cabeza y Tabakovic pudo ampliar la ventaja, pero no llegó a reaccionar a un rebote dentro del área.

Cuando el partido entraba en su tramo decisivo, Austria encontró alivio.

🇦🇹 Gregoritsch, el héroe de la clasificación

A los 77 minutos, un balón que dio en el travesaño y un mal despeje del arquero bosnio terminaron en los pies de Michael Gregoritsch, que no perdonó y empujó el empate 1-1. El gol desató la euforia en Viena y reafirmó el dominio austríaco en el grupo.

En la última jugada, Austria estuvo cerca de ganarlo, pero Vasilj evitó el segundo gol de Gregoritsch.

📊 Austria, líder y con boleto al Mundial

Con este resultado, Austria cerró la clasificación con 7 victorias en 8 partidos y se aseguró el primer lugar del Grupo H.

Bosnia y Herzegovina, por su parte, deberá jugar el repechaje en busca de un lugar en la fase final del torneo.

Empató 1-1 con Bosnia y aseguró su regreso a una Copa del Mundo después de 28 años.

Continue Reading
Advertisement
Bélgica aplastó 7-0 a Liechtenstein, aseguró el primer puesto y estará en el Mundial 2026. Doku, De Ketelaere y Saelemaekers brillaron.
Futbol6 horas ago

Bélgica goleó 7-0 a Liechtenstein y se clasificó al Mundial 2026

🔥 Escocia lo hizo: 28 años después vuelve a un Mundial con un final de película
Futbol6 horas ago

Escocia vuelve al Mundial tras 28 años: triunfo épico 4-2 ante Dinamarca y clasificación histórica

Austria empató 1-1 con Bosnia, clasificó al Mundial 2026. Vuelve a una Copa del Mundo por primera vez desde 1998.
Futbol6 horas ago

📰 Austria vuelve a un Mundial: empató 1-1 con Bosnia y aseguró su lugar en 2026

España empata ante Turquía y sella su clasificación al Mundial 2026
Futbol6 horas ago

España sufre, reacciona y asegura su boleto al Mundial 2026

Triunfo de Colón Santa Fe: venció 87-83 a Sportivo Suardi con una enorme actuación de Feder Ponce. Primera victoria de la temporada
Basket7 horas ago

🏀 Colón cortó la malaria y celebró un triunfazo inolvidable en casa

Curazao hizo historia: con Dick Advocaat, será el país más pequeño en jugar el Mundial 2026. Identidad, jugadores, Eliminatorias y análisis completo.
Futbol7 horas ago

Curazao hizo historia: será el país más pequeño en jugar el Mundial 2026

Amancay venció con autoridad en Mendoza
Basket7 horas ago

🏀 Amancay aplastó en Mendoza y cerró una gira perfecta

La clasificación de Haití al Mundial 2026 es una de las historias más impactantes del fútbol actual: un país sin estadio propio
Futbol7 horas ago

La épica clasificación de Haití al Mundial 2026: el sueño que nació lejos de casa

Los 24 clasificados al Mundial de Australia 2027: así quedó confirmado el plantel completo de selecciones
Rugby15 horas ago

Los 24 clasificados al Mundial de Australia 2027

Florencia Mardones ganó 6-0 6-2 y avanzó a cuartos del ITF de Neuquén. Martínez Espeche va por los cuartos en la COSAT Sub 16.
Salta17 horas ago

Florencia Mardones avanza a cuartos en el ITF de Neuquén

Argentina vivió un día equilibrado en Bolonia antes del debut ante Alemania en el Final 8 de la Copa Davis. Todo listo para cuartos
Tenis17 horas ago

Argentina, entre la calma y la intensidad: el día perfecto antes del debut

Argentina vs Alemania: horario y TV de la Copa Davis
Tenis17 horas ago

Argentina va por otro impacto mundial en la Copa Davis ante Alemania

Bélgica elimina a Francia y avanza a semifinales de la Copa Davis
Tenis18 horas ago

📰 Bélgica sorprende a Francia y avanza a semifinales del Final 8 de la Copa Davis en Bolonia

Deportes23 horas ago

Escándalo total en el Claudio Tapia: dos penales, furia y una amenaza que encendió a Huracán

Deportes23 horas ago

Bomba en Vicente López: Gandolfi es el elegido para conducir a Platense

Deportes23 horas ago

Tras el escándalo en Barracas, Kudelka deja Huracán: fin de ciclo y futuro incierto

Deportes23 horas ago

Bernardi habló de su futuro en Newell’s: “El club tiene que dar un paso adelante”

Deportes24 horas ago

Huracán cuestionó el arbitraje de Gariano y dejó una frase que encendió el debate: “Contra todo no se puede”.

Deportes1 día ago

Romagnoli dejó San Martín (SJ) tras el descenso: un final que sacude a Cuyo

Gran Premio Salta del TC2000
Automovilismo1 día ago

🏁 El TC2000 presenta su “Gran Premio Salta”: cronograma completo para el 22 y 23 de noviembre

Tendencias