Este martes comenzaron los kazajos con buen pie su andadura por la competición al derrotar 2-1 a Holanda y ponerse en cabeza del grupo E, a la espera de que el martes debute Reino Unido, con Andy Murray como líder.
Ninguno de los jugadores de Kazajistán en las Finales de la Copa Davis de Madrid ha nacido en el país al que representan, una peculiaridad única entre los 18 equipos que disputan la fase final.
Ciudades rusas y ucranianas son los lugares de origen de los cinco kazajos, que conforman el equipo menos conocido entre los presentes en la Caja Mágica aunque tiene mejor historial que muchos de ellos: fue cinco veces cuartofinalista, entre 2011 y 2018.
Sí que nació en Kazajistán su capitán, Dias Doskarayev, hijo de la localidad de Shymkent y único también por su precocidad: como jugador debutó en la Copa Davis con 14 años y como capitán con 28, en 2012.
Mijail Kukushkin, 67 del mundo, pasó sin inmutarse por encima de Botic van de Zandschulp, número 200 de la clasificación, por 6-2 y 6-2. Fue superior en todas las facetas del juego y se llevó en dos ocasiones por set el saque de su oponente.
En cambio, Alexander Bublik, 57 del ránking, encontró al otro lado de la pista más oposición de la esperada y perdió por 7-5, 3-6 y 7-6 (5) ante Robin Haase.
El holandés ha caído hasta el puesto 163 de la clasificación en una mala temporada, pero en su estreno en Madrid apostó por no asumir más riesgos de los necesarios y asegurar sus tiros. Solo cometió 14 errores no forzados, por 26 de su rival, y le bastó una rotura para hacerse con el partido.
El empate en la eliminatoria condujo a ambos capitanes a introducir cambios en las parejas de dobles anunciadas inicialmente.
Doskarayev volvió a dar entrada a Kukushkin y Bublik, en lugar de a Andrey Golubev y Aleksandr Nedovyesov, mientras que el holandés Paul Haarhuis sacó de la alineación a Wesley Koolhof y volvió a emplear a Robin Haase junto a Jean-Julien Rojer.
Los kazajos se llevaron la primera manga por 6-4 tras romper una vez el servicio a Rojer. En la segunda los holandeses aguantaron el ritmo frenético impuesto por Kukushkin, pero en el juego de desempate fueron claramente superados por 7-2.
Un centenar de aficionados kazajos se hizo notar en la pista número 3 de la Caja Mágica, ataviados con trajes regionales y empeñados en hacer sonar trompetas y tambores entre punto y punto.
Alexander Bublik, Mijail Kukushkin, Dmitry Popko y Adrey Golubev nacieron en Rusia, en las ciudades de Gatchina, Volvogrado, San Petersburgo y Volzhski, respectivamente. Aleksandr Nedovyesov, que completa la formación rusa, lo hizo en la localidad ucraniana de Alushta.
Kukushkin y Golubev, de la generación de 1987, llegaron al mundo aún en la Unión Soviética. Desde 2008 son kazajos.
Bublik, de 1997, representa a Kazajistán desde 2016. Popko, de 1996, lo hace desde 2011.
Nedovyesov, también de 1987, no solo se cambió en 2008 de nacionalidad, sino también de nombre. Nació como Oleksandr en Ucrania, país para el que compitió en Copa Davis entre 2005 y 2013.
Kazajistán completará su actuación en la primera fase el miércoles ante la Gran Bretaña de Andy Murray, equipo invitado a estas finales y que parte como quinto cabeza de serie.
El presidente de la Federación Internacional de Tenis, el estadounidense David Haggerty, presenció en la pista parte del choque entre kazajos y holandeses.
Sol de América y Sarmiento de La Banda ganaron como locales en una jornada electrizante. La frase clave ‘triunfos del domingo Federal A’ marcó el pulso de la fecha 14.
En una fecha cargada de emociones, los triunfos del domingo Federal A dejaron huella. Sol de América venció 2-0 a Sarmiento de Resistencia con goles de Facundo Mendoza y Nicolás Iachetti, mientras que Sarmiento de La Banda hizo lo propio con un 1-0 frente a Boca Unidos, gracias a Javier Arias.
El equipo de Ariel Garrido mostró contundencia en el primer tiempo, en el estadio del Lote 34. La expulsión de Gonzalo González en la visita terminó por inclinar la balanza para los formoseños, que llegaron a 15 puntos.
Por su parte, los de Cristian Molins dieron otro paso firme en casa. Con la victoria, Sarmiento alcanzó los 25 puntos y volvió a lo más alto de la Zona 4, superando por uno a Atlético Rafaela y por dos a San Martín de Formosa.
En otros encuentros del domingo del Federal A:
Cipolletti 2-0 Círculo Deportivo: Goles de Cristian Ibarra y Gustavo Mbombaj para mantener a Cipo en lo alto de su zona.
Atenas 2-0 Estudiantes de San Luis: Goles tempraneros de Mateo Mana y Mateo Tuset que encaminaron la victoria cordobesa.
Villa Mitre 2-0 Sol de Mayo: Martín Peralta y Thiago Pérez aseguraron el festejo del Villero.
Argentino MM 2-1 Juventud Unida SL: Ramón Lentini y Jorge Tejada revirtieron el gol inicial de Lautaro Lucero.
Sportivo Las Parejas 3-1 El Linqueño: Goles de Joel Piccinini e Ignacio González (2). Descontó Gabriel Medina.
Ben Hur 2-0 Defensores VR: Franco Caballero y Juan Ignacio Bessone dieron el triunfo al Lobo en el regreso de Adrián Gorostidi.
Sportivo Belgrano 0-0 Gimnasia de Chivilcoy: La Verde no pudo ante el arquero Tomás Palleres. Ferreyra y Attis vieron la roja.
Franco Colapinto luchó contra las debilidades del Alpine en el GP de Canadá y, pese a firmar su mejor clasificación, el motor limitado y una estrategia arriesgada lo dejaron sin sumar puntos en Montreal.
Colapinto doblegó sus propios límites ante un Alpine sin ritmo
El gran sábado de Franco Colapinto en Montreal contrastó con su carrera en el GP de Canadá: a pesar de haber brillado en clasificación, el domingo fue una lección de realidad. Colapinto luchó contra las debilidades del Alpine en el GP de Canadá, donde faltó potencia y la estrategia no ayudó, lo que le impidió capitalizar su prometedora posición de salida.
El viernes había sido áspero, con registros pobres durante las prácticas y dos trompos que reflejaban falta de confianza. La clasificación dio aire: Colapinto arrancó 12º (lanzándose a la Q2 y superando por primera vez a Pierre Gasly), y finalmente largará 11º por sanción a Yuki Tsunoda. “Logramos desbloquearnos”, afirmó Flavio Briatore, reconociendo el salto cualitativo del pilarense.
Sin embargo, el domingo fue otra historia. El Alpine A525 sufrió en las rectas: “No tenemos la mejor velocidad en recta porque el motor no es lo que queremos”, admitió Colapinto. La desventaja rondaba los 25 HP respecto a los líderes y se notó: Colapinto no pudo adelantar y quedó atrapado detrás de pilotos como Gabriel Bortoleto, cuyo Ferrari ofrecía más tracción.
La estrategia fue arriesgada: salió con neumáticos medios, paró en la vuelta 15 para poner duros y buscó proteger la carga del final. Pero el plan fracasó: el tráfico lo retrasó y el duelo terrestre en pista fue infructuoso. “Fue una estrategia que en papel no era mala, pero fue un desastre”, reconoció el piloto argentino tras cruzar la línea.
Alpine firmó un récord negativo: siete carreras sin sumar puntos en diez disputadas. En Montreal, la unidad de potencia francesa mostró nuevamente sus limitaciones. Hoy, Gasly tampoco pudo puntuar debido a haber largado desde boxes luego de romper parque cerrado. El equipo pone sus esperanzas en la nueva normativa de motores de 2026.
A pesar del sabor agridulce, el sábado de clasificación abrió una puerta. “Estamos encontrando el rumbo y entendiendo qué pasa cuando no tengo confianza ni grip”, cerró Colapinto, pensando ya en Austria.
George Russell ganó en el GP Canadá y marcó su cuarto éxito en la F1, en un momento clave de su carrera: su contrato con Mercedes vence a fin de año y su futuro aún está en duda.
Russell ganó el GP de Canadá 2025 y reclama su lugar entre los grandes
El triunfo de George Russell en Canadá fue mucho más que una victoria. Fue una declaración. El británico de 27 años, que encara los últimos meses de contrato con Mercedes, venció con autoridad en Montreal y dejó en claro que quiere quedarse… pero también que no piensa esperar eternamente.
La carrera fue impecable. Desde la pole position lograda el sábado, Russell controló el ritmo con solidez, resistió el intento inicial de Max Verstappen y luego manejó la estrategia con maestría. En una pista que se adapta bien al Mercedes por su baja degradación y el clima fresco, el #63 supo sacar provecho y se llevó su cuarta victoria en la F1, todas con las Flechas de Plata.
Detrás suyo, Verstappen fue segundo, mientras que el joven Andrea Kimi Antonelli completó el podio con un trabajo maduro, confirmando que su presencia en Mercedes no es testimonial. Más atrás llegaron Oscar Piastri, Lando Norris, Charles Leclerc, Fernando Alonso, Lewis Hamilton, Alex Albon e Isack Hadjar.
El rendimiento de Franco Colapinto también fue digno de mención. Aunque no logró sumar puntos, el argentino volvió a mostrar solidez frente a las limitaciones del Alpine, completando un fin de semana positivo tras haber clasificado 11°.
Pero más allá del triunfo, el foco estuvo –otra vez– en el futuro de Russell. Con Lewis Hamilton ya confirmado en Ferrari para 2026, el inglés debía convertirse en el mascarón de proa de Mercedes. Sin embargo, Toto Wolff mantuvo abiertas otras posibilidades, incluso tanteando a Verstappen. Y cuando eso se enfrió, el equipo eligió a Antonelli como nueva apuesta. Russell quedó como líder por defecto.
“Es increíble volver a ganar. Quizás la pole fue lo que me dio esta victoria. Disfrutaremos este momento y veremos qué sigue. Austria nos trae buenos recuerdos”, dijo Russell, con tono sereno, pero con hambre de más.
En un mercado de pilotos aún sin definiciones, George Russell sube sus acciones carrera a carrera. Mercedes puede tener en sus manos al futuro… o dejarlo ir.
Noticias salientes del fin de semana, Russell ganó el GP de Canadá 2025:
George Russell ganó el GP de Canadá con dominio absoluto.
Max Verstappen y Kimi Antonelli completaron el podio.
Franco Colapinto tuvo un fin de semana sólido con Alpine.
Oscar Piastri y Lando Norris, sin podio esta vez.
Futuro incierto de Russell, con Aston Martin al acecho.