Ciencia
En Florida confirman que existe una ameba que destruye el cerebro
(CNN) — Confirman en Florida un caso de una ameba rara que destruye el cerebro.
Published
5 años agoon
El Departamento de Salud de Florida (DOH, por sus siglas en inglés) informó el viernes el caso confirmado de Naegleria fowleri, una ameba microscópica unicelular que puede infectar y destruir el cerebro. Por lo general, es fatal, indicó el DOH.
Desde 1962, solo se han reportado 37 casos de la ameba en Florida. Este se encontró en el condado de Hillsborough, aunque el DOH no dio más detalles.
La Naegleria fowleri se encuentra típicamente en agua dulce templada como lagos, ríos y estanques. El DOH advirtió a las personas que nadan en esas fuentes de agua dulce que sean conscientes de la posible presencia de la ameba, particularmente cuando el agua está tibia.
“Los efectos adversos para la salud en los humanos se pueden prevenir evitando el contacto nasal con las aguas, ya que la ameba ingresa a través de las fosas nasales”, explicó el DOH.
El DOH recomendó a las personas que eviten los cuerpos de agua dulce tibia alrededor de las centrales eléctricas y el agua dulce poco profunda durante los períodos de alta temperatura del agua. Deben taparse la nariz cuando juegan en agua dulce tibia.
Las autoridades también apuntaron que posiblemente podría exponerse a la ameba a través de una olla Neti al enjuagar los senos congestionados.
“Use solo agua hervida y enfriada, destilada o estéril para hacer soluciones de enjuague sinusal para ollas o realizar abluciones rituales”, señalaron.
En Estados Unidos se han registrado 143 casos infectados de la ameba, según el Departamento de Salud de Florida. Solo cuatro han sobrevivido.
5 cosas que debes saber sobre la ameba ‘come cerebros’
Desafortunadamente, en los años recientes los informes de muertes debido a la Naegleria fowleri –una enfermedad cerebral amebiana que causó la muerte de una niña esta semana– han sido más frecuentes.
Este es el tipo de noticias que puede hacer que te preocupes, pero conocer los datos sobre esta enfermedad ayuda:
1.- ¿Cómo infectan estas cosas a las personas?
Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), la ameba –conocida como Naegleria fowleri o N. fowleri– se encuentra principalmente en el agua dulce caliente y en la tierra. Esta infecta a las personas cuando el agua contaminada entra en el cuerpo a través de la nariz. Importante: no puedes infectarte al tragar agua infectada o por el contacto que esta tenga con tu piel.
2.- Entonces ¿no puedo ir a nadar sin preocuparme?
La N. Fowleri prospera en agua fresca caliente, como manantiales y lagos durante el tiempo de verano. Si quieres ser súper cuidadoso, quizás deberías apegarte al agua salada, lo que significaría ir al mar. Pero los CDC observan que es difícil predecir dónde podría ocurrir una infección: “Se desconoce la razón por la que ciertas personas se infectan con N. Fowleri mientras que otros millones que se exponen al agua caliente en lugares recreativos no se infectan, incluyendo aquellas personas que estaban nadando con personas que se infectaron”.
3.- ¿Acaso mucha gente se infecta?
Los CDC siguen considerando la meningoencefalitis amebiana primaria (MAP) como una enfermedad rara. Un total de 133 infecciones fueron reportadas entre 1962 y 2014. Es común que las personas infectadas hayan participado en actividades relacionadas con el agua –como nadar debajo del agua, practicar clavados y sumergir la cabeza en el agua– que puedan haber causado que el agua entrara por la nariz hacia el cerebro. Si alguna de estas actividades te hacen sentir en riesgo, es mejor evitarla.
4.- ¿Cuáles son los síntomas?
En la primera etapa de la infección, una persona puede tener fiebre, náusea y vómitos, así como dolor de cabeza frontal severo. A medida que la enfermedad progresa, la víctima puede experimentar rigidez en el cuello, alucinaciones, convulsiones, alteración del estado mental y caer en una coma.
5.- ¿Hay una cura para ella?
Todavía no. Debido a la relativa baja incidencia de la enfermedad (de 0 a 8 infecciones al año), los investigadores todavía tienen que comprender por qué tantas personas que nadan en agua caliente no se infectan. Aun cuando 4 personas han sobrevivido a la infección MAP, esta casi siempre es fatal.
En Argentina, ya hubo un caso
La ameba Naegleria fowleri, conocida como la ameba ‘come cerebros’, causó la muerte de un niño de ocho años en Argentina. El hecho ocurrió en febrero de 2017, luego de que el pequeño nadara en una laguna de Vedia, una localidad a unos 350 kilómetros al oeste de la ciudad de Buenos Aires.
Sixto Costmagna, doctor en Bioquímica y especialista del grupo científico que detectó, diagnóstico e investigó el caso, aseguró a CNN en Español que se trata del primer caso autóctono registrado en Argentina de meningoencefalitis amebiana, la enfermedad causada por la Naegleria fowleri.
Tanto Costamagna como otros expertos coincidieron en que no se trata de una epidemia y pidieron a la población no caer en pánico. La directora del Hospital Abraham Piñero de Junín, ciudad cerca al lugar donde se dio el caso, aseguró que este fue una rareza. “Son casos aislados, esporádicos, no hay un patrón de epidemiología de frecuencia en estos casos”, dijo a la agencia de Télam.
No obstante, Costamagna asegura que el cambio climático, a través del aumento de la temperatura en el planeta, pueda generar el aumento de personas infectadas con la ameba. Así, recordó que hay tres factores que proveen de un hábitat ideal a la Naegleria fowleri: aumento de las temperatura en el ambiente, incremento de lluvias y liberación de desechos de cloacas a fuentes de agua. La zona en la que se ubica la laguna donde se infectó el menor fallecido cumple con estos requisitos.
You may like
-
Australia se impone a Estados Unidos y avanza a semifinales de la Copa Davis
-
Estados Unidos y Alemania Sellan su Pase a las Finales de la Copa Davis en Málaga
-
Estados Unidos domina en el Grupo C de la Copa Davis: Victoria 3-0 Sobre Chile
-
Estados Unidos gana el oro, segundo Francia
-
Estados Unidos va por el Oro en París
-
Las Leonas golean a Estados Unidos en París
Ciencia
El Nanga Parbat es la novena cumbre más alta del mundo y la segunda de Pakistán
Published
2 años agoon
julio 6, 2023El Nanga Parbat (Montaña Desnuda) es la novena cumbre más alta del mundo y de Asia, con 8.125 metros, y el segundo pico más elevado de Pakistán, detrás del K2, de 8.611 metros.
Está situada en la cordillera del Karakórum, en la cadena asiática del Himalaya, y su nombre se debe al hecho de estar muy aislada y separada del resto de los ‘ochomiles’. La diferencia de altura entre su cumbre y el fondo del valle, separados por sólo 25 kilómetros, supera los 7.000 metros.
Tiene un tremendo relieve vertical en todas sus direcciones y en su cara sur está la pared más grande del planeta, la cara Rupal, que se eleva 4.600 metros desde su base.
Llegar al campo base del Nanga Parbat es un viaje de varios días en vehículo 4×4 en plena zona Talibán.
El Nanga Parbat fue escalado por primera vez en 1953 por el austríaco Hermann Buhl, quien formaba parte de un equipo germano-austríaco.
Buhl fue el único montañista de esa expedición que logró coronar la cima en solitario, tras un ascenso extremo y un descenso aún más traumático, en el cual perdió un crampón y quedó atrapado en la oscuridad, debiendo pasar una noche en una estrecha grieta.
Por su parte, si bien el Nanga Parbat tuvo al menos tres intentos argentinos, a la fecha sigue sin cumbre de expertos connacionales. Dos de las expediciones fueron protagonizadas por Leonardo Proverbio y, luego, por Mariano Galván (uno de los grandes referentes de nuestro país en los Himalayas), quien falleció junto al español Alberto Zerain en esta montaña en el 2017, en una escalda por la difícil ruta de la Arista Mazeno.
Los 10 picos más altos del mundo son los siguientes:
1) Everest (China-Nepal), en la cadena del Himalaya, 8.849 metros de altura.
2) K2 (Pakistán), en la cordillera de Karakórum (cadena del Himalaya), 8.611 metros.
3) Kanchenjunga (Nepal), en el Himalaya, 8.586 metros.
4) Lhotse (China-Nepal), en el Himalaya, 8.516 metros.
5) Makalu (China-Nepal), en el Himalaya, 8.485 metros.
6) Cho Oyu (China-Nepal), en el Himalaya, 8.188 etros.
7) Dhaulagiri (Nepal), en el Himalaya, 8.167 metros.
8) Manaslu (Nepal), en el Himalaya, 8163 metros.
9) Nanga Parbat (Pakistán), en la cordillera de Karakórum (cadena del Himalaya), 8.125 metros.
10) Annapurna (Nepal), en el Himalaya, 8.091 metros.
Por su parte, el Aconcagua, de 6.962 metros de altura, ubicado en la provincia de Mendoza en la cordillera de Los Andes, es la montaña más alta de Argentina, de América y del resto del mundo fuera de Asia
Ciencia
Diez claves sobre las vacunas bivalentes contra Covid que llegan a la Argentina
Published
2 años agoon
enero 20, 2023¿Qué es una vacuna bivariante o bivalente?, ¿si me di la vacuna contra Covid-19 hace menos de cuatro meses me la tengo que volver a dar?, ¿qué hago si me voy a vacunar y me ofrecen la monovalente?, son sólo algunas de las dudas que surgen en la población a partir del anuncio de la llegada de las dosis que contemplan dos variantes de coronavirus. Créditos: Télam
Ayer en una conferencia de prensa en la Casa Rosada, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció que la Argentina incluirá vacunas bivariantes contra el SARS-CoV-2 en el Plan Estratégico de Vacunación contra Covid-19.
En ese contexto, y con información de especialistas y la cartera sanitaria, se responden las diez preguntas clave sobre esta novedad.
1) ¿Qué es una vacuna bivariante o bivalente?
“Una vacuna bivalente es una vacuna que protege contra dos virus. En este caso, lo que hace es brindar protección contra dos virus SARS-Cov-2 que tienen algunas diferencias”, explicó la médica infectóloga Elena Obieta, Jefa del Servicio de Infectología del Hospital de Boulogne, en el partido bonaerense de San Isidro.
Y continuó: “En el caso de esta vacuna va a tener inmunógenos (que son los estímulos que hacen que fabriquemos los anticuerpos contra el virus) de la variante de Wuhan (también llamada ancestral) y de la variante Ómicron, que es la que más circuló este último año”.
2) ¿Cuáles son las vacunas bivalentes que se van a aplicar en la Argentina?
En el país se aplicarán las vacunas Comirnaty Bivariante Original/Ómicron BA.4-5 del laboratorio Pfizer/BioNtech, autorizada para su uso en población general de 12 años o más, y la vacuna Spikevax Bivariante Original/Ómicron BA.4-5 del laboratorio Moderna, autorizada para población general de 6 años o más.
3) ¿Si me di la vacuna contra Covid monovalente hace menos de cuatro meses me la tengo que volver a dar?
“Si me di una dosis hace menos de cuatro meses estoy ‘cubierta’ contra Covid porque por más que la vacuna no haya sido específica contra la variante que circula en la actualidad, genera una respuesta inmune robusta que protege contra la enfermedad grave, hospitalizaciones y muerte”, explicó Obieta, miembro además de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI).
4) ¿Qué hago si me voy a vacunar y me ofrecen la monovalente?
“Si hace más de cuatro meses que me di la última dosis hay que acercarse a un vacunatorio y darse la vacuna que esté disponible, no importa cuál, porque como decíamos antes, todas las vacunas que se están aplicando son seguras y eficaces contra la enfermedad grave, hospitalización y muerte”, sostuvo.
En este sentido, la cartera sanitaria señaló que durante un tiempo pueden coexistir en los vacunatorios los dos tipos de dosis (monovalentes y bivalentes) y que en ese caso “se administrará la vacuna que se encuentre disponible al momento –según las edades autorizadas– sin priorizar una formulación sobre otra”.
5) ¿Las vacunas bivalentes sólo sirven como refuerzo?
El Ministerio informó que “al igual que las vacunas monovalentes ARNm, las bivariantes contra Covid-19 se utilizarán tanto para iniciar o completar esquemas primarios como para la aplicación de dosis de refuerzo”.
6) ¿Se la puede dar cualquiera o es para grupos específicos?
“Sí, se la puede dar cualquier persona”, aseguró Obieta.
7) ¿Tiene más efectos secundarios?
La especialista señaló que “no está descrito que tengan más efectos adversos que las vacunas monovalentes”.
En relación a los efectos secundarios, describió que “el principal efecto adverso que hemos visto tanto en la vacuna de Pfizer como con la de Moderna es dolor en el lugar de la inyección, cansancio o una febrícula el mismo día de la aplicación”.
8) ¿Si me doy la bivalente el plazo para la próxima dosis sería mayor?
“No hay todavía plazos fijados para cuándo será necesario el próximo refuerzo. Por el momento lo que sabemos es que las defensas caen a partir de los cuatro meses y por eso se indica la vacunación en ese periodo“, sostuvo.
9) ¿Cuándo se van a comenzar a aplicar?
La cartera sanitaria informó que entre ayer y hoy arriban al país 1.100.160 dosis de la vacuna bivariante de Pfizer, en tanto que el martes se iniciará la distribución de 900.000 dosis de esta vacuna a todas las jurisdicciones, la cuales serán aplicadas a partir de las próximas semanas de acuerdo a los planes estratégicos de cada distrito.
Además, durante la semana del 6 de febrero arribarán en distintos embarques alrededor de 3 millones de vacunas bivariantes de Moderna y a partir del 13 de febrero llegarán otras 1.200.000 dosis de Pfizer.
10) ¿Qué pasa si tuve Covid-19?
“Al igual que veníamos recomendando con la vacuna monovalente, en caso de haber tenido Covid lo que estamos indicando es esperar 90 días antes de darse la dosis de refuerzo ya que por ese período de tiempo se considera que el organismo genera una protección natural”, concluyó Obieta.
Ciencia
Descubren los genes que hicieron gigantes a las ballenas
Published
2 años agoon
enero 19, 2023Un estudio reveló los genes que permitieron a las ballenas crecer hasta tamaños gigantes en comparación con sus antepasados, según publicó hoy la revista científica Scientific Reports.
Los hallazgos destacaron el papel de cuatro genes -GHSR, IGFBP7, NCAPG y PLAG1- y sugirieron que promueven grandes tamaños corporales a la vez que mitigan los efectos potencialmente negativos, como el aumento del riesgo de cáncer.
Las ballenas, delfines y marsopas (conocidos como cetáceos) evolucionaron a partir de pequeños antepasados terrestres hace unos 50 millones de años, pero algunas especies se encuentran ahora entre los animales más grandes que han existido, consignó la agencia DPA.
Sin embargo, detallaron que el gigantismo puede acarrear desventajas biológicas como un menor rendimiento productivo y mayores probabilidades de padecer enfermedades como el cáncer, aunque aún no ha quedado claro qué papel desempeñaron los distintos genes en el impulso del gigantismo en las ballenas.
En la Universidad de Campinas, Brasil, la investigadora Mariana Nery y sus colegas, realizaron un análisis molecular evolutivo de nueve genes -cinco genes del eje hormona de crecimiento, factor de crecimiento similar a la insulina- y cuatro genes asociados con el aumento del tamaño corporal en animales ungulados (que tienen las patas terminadas con pezuñas) como vacas y ovejas.
A continuación, evaluaron esos nueve genes en 19 especies de ballenas, entre ellas siete que tienen una longitud corporal de más de 10 metros y se consideran gigantes como el cachalote, la ballena de Groenlandia, la ballena gris, la ballena jorobada, la franca del Pacífico Norte, el rorcual común y la ballena azul.
En su evaluación, los autores hallaron una selección evolutiva positiva para algunos genes (GHSR e IGFBP7) en el eje hormona de crecimiento, factor de crecimiento similar a la insulina, y los genes NCAPG y PLAG1, lo que indica que estos cuatro genes estaban “probablemente implicados en el aumento del tamaño corporal de las ballenas gigantes”, detallaron.
Te puede interesar: Espina bífida: cómo es la cirugía fetal que busca frenar el daño
También explicaron que el GHSR controla aspectos del ciclo celular y el IGFBP7 actúa como supresor en varios tipos de cáncer, lo que en conjunto podría contrarrestar algunas de las desventajas biológicas que conlleva el gran tamaño corporal de este tipo de cetáceos.
River Plate dio la bienvenida a Gonzalo Montiel y Sebastián Driussi
Maximiliano Ribero, nuevo refuerzo de Central Norte
Juventud Antoniana inició su pretemporada con Germán Noce al mando y nuevas caras en el plantel
Alexander Zverev vence a Tommy Paul y alcanza su novena semifinal de Grand Slam
Paula Badosa alcanza su primera semifinal de Grand Slam tras vencer a Coco Gauff
Complicaciones en el pase de Facundo Farías: Racing se aleja y Estudiantes lo mira de cerca
Valentín Gómez, a un paso de Europa: Bologna y Lazio interesados en su pase
Estudiantes avanza en la búsqueda de defensores y refuerzos ofensivos
Lanús negocia por Nicolás Orsini ante las complicaciones con otras incorporaciones
Inter derrotó 3-1 a Empoli y se mantiene cerca de Napoli en la Serie A
Manchester City goleó 6-0 a Ipswich Town y sigue recuperándose en la Premier League
Real Madrid goleó 4-1 a Las Palmas y es el nuevo líder de LaLiga
Manchester United cae 3-1 ante Brighton en Old Trafford y suma su sexta derrota como local
Świątek avanza a cuartos con contundente victoria
Ben Shelton agota a Gael Monfils y avanza a cuartos del Abierto de Australia
Keylor Navas, nueva incorporación de Newell’s Old Boys
Madison Keys y Elina Svitolina avanzan a cuartos de final en el Australian Open
Lorenzo Sonego alcanza los cuartos de final del Australian Open por primera vez
Jannik Sinner avanza a cuartos de final en el Abierto de Australia 2025
Belgrano venció a Progreso en penales y se llevó el triunfo en la Serie Río de la Plata
Se juega una nueva fecha del Torneo Regional Amateur
Oliver Zeidler gana su manga y se perfila como favorito en single skiff
Sleep Token: El culto a la diosa de un sueño
Suspenso en resultado de elecciones en EEUU frustra a opositores y alivia a oficialistas
Pratto: “Estamos cansados de que los árbitros nos pasen por arriba”
El remo suma tres medallas en los Juegos Odesur
Facundo Mena perdió la final del Challenger de tenis de Bogotá
San Antonio, con el primer triple doble del francés Wembanyama, venció a Detroit por 130 a 108
Nadal llega a la final del Australia Open, demostrando que está mas vivo que nunca
NBA al día, todos los partidos del 31 de marzo
Gol del argentino Valentín Castellano en la victoria del Girona sobre el Getafe
Ciencia mata mitos, el olor a tierra mojada en la lluvia
Jockey Club Salta se hizo fuerte de local en el torneo Provincial de Menores
Argentina cae ante la Eslovenia de Doncic
En Chile se sufre la baja del turismo Argentino
Maria Sakkari: “¡Estoy segura de que esta temporada podré rendir incluso mejor que la anterior!”
Los Lakers fuera de los play-offs de la NBA
Juan Ignacio Saborido se suma a los refuerzos de Platense
Física cuántica: qué es la dualidad partícula-onda de la luz
Coria y Cachín avanzaron a cuartos de final en el Challenger francés de Lyon
Tomljanovic vence a Potapova en Birmingham y llega a su primera final de la WTA desde 2019
Declaraciones post partido de Rodrigo Insúa de Copa Argentina
Iván Tapia post partido de Copa Argentina
Historia del Fútbol: El Fútbol en la época de las cavernas
Lanús venció a San Lorenzo y sumó segunda conquista
Sarmiento superó a Arsenal
Defensa se afianza en zona Sudamericana en el debut de Julio Vaccari
Nueva Zelanda goleó a Australia por 40-14
Scaloni valoró la abundancia de recursos
Messi se identifica con los hinchas
Misiles 2021, los tiros ganadores mas rápidos del circuito
Las 10 mejores jugadas del Domingo 14 de Noviembre en la NBA
Las 10 mejores jugadas del 26 de Octubre 2021
Las 10 mejores jugadas de la NBA, Viernes 22 de Octubre 2021
Las Cinco Mejores Jugadas del 21 de Octubre 2021 en la NBA
Grigor Dimitrov da vuelta un partido increíble ante Medvedev
Las 10 mejores jugadas del Lunes 11 de Octubre, se termina la Pretemporada
Las 10 mejores jugadas de la noche del Domingo 10 de Octubre
Los Bucks arrollan a los Thunder con a furia de Giannis Antetokounmpo
Las 10 mejores jugadas de la noche del Viernes 8 de Octubre
Mercado de Pases
Tendencias
-
Futbol3 días ago
Independiente: refuerzos, bajas y un cambio de rumbo en el esquema de Vaccari
-
Deportes5 días ago
Boca venció a Juventude en su primer amistoso del año
-
Deportes2 días ago
Independiente golea a Defensor Sporting
-
Deportes4 días ago
San Lorenzo derrotó a Peñarol por 1-0 en la Serie Río de la Plata
-
Futbol2 días ago
Central Norte y Gimnasia y Tiro empataron en el primer amistoso del año
-
Deportes2 días ago
Wanderers supera a Instituto por 1-0 con un penal en el final
-
Futbol2 días ago
Estudiantes goleó 5-0 a Racing de Uruguay en La Noche del León y presentó a sus refuerzos
-
Deportes5 días ago
Inter y Bologna empataron 2-2 en duelo pendiente de la Serie A