Connect with us

Medio Ambiente

Casi el 75% del ambiente terrestre se ha degradado

El documento de la ONU, determina que tres cuartos del medio ambiente terrestre presenta signos importantes de degradación

Published

on

El documento de la ONU, determina que tres cuartos del medio ambiente terrestre presenta signos importantes de degradación y cerca de un millón de especies están en peligro. Fuente: Emol, 3 de mayo de 2019.

«Gran parte de la naturaleza ya está perdida, y lo que queda continúa en declive», afirman expertos de la ONU sobre Biodiversidad en un informe que enumera ecosistemas devastados, agua contaminada, aire viciado y cientos de miles de especies amenazadas de extinción.

La alarmante conclusión surge de un proyecto de estudio de 1.800 páginas al que tuvo acceso la agencia AFP de noticias, al cierre de una reunión esta semana en París de la Plataforma Intergubernamental sobre la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos (IPBES).

La naturaleza presta servicios inestimables al hombre como agua, alimento, energía, material textil, minerales, medicamentos. Por ejemplo, la producción agrícola, posible gracias a los suelos y a los insectos polinizadores, se encuentra en constante alza y las capturas de peces aumentaron 50% en los últimos 50 años.

Más de 2.000 millones de personas utilizan madera de árbol como fuente de energía. Y entre 25 y 50% de los productos farmacéuticos provienen de la naturaleza.

Las plantas y microorganismos también desempeñan un papel crucial para filtrar el agua y el aire. Y la vegetación y los océanos absorben más de la mitad de las emisiones de CO2 responsables del cambio climático.

Explotación y contaminación inéditas

Pero el hombre explota y contamina a la naturaleza como nunca antes en la historia. El resultado es que «hoy en día el 75% del medio ambiente terrestre, el 40% del medio ambiente marino y 50% de los cursos de agua presentan signos importantes de degradación», según el proyecto de informe.

Más de 40% de las tierras son ahora agrícolas y urbanas, y sólo el 13% de los océanos y 23% de las tierras están clasificados como «vírgenes», en lugares muy aislados o improductivos. «Más de un tercio de las tierras y tres cuartas partes de los recursos de agua son utilizados para la producción agrícola y ganadera», de acuerdo con el texto.

El deterioro de los suelos redujo la productividad agrícola en más del 20% de la superficie terrestre, afectando a más de 3.000 millones de personas. Y la agricultura continúa expandiéndose, sobre todo «a expensas del bosque tropical». Entre 1990 y 2015, la cobertura forestal mundial bajó cerca de 6%, de 4.280 millones de hectáreas a 3.990 millones.

Cerca de 60% de la población mundial vive en ciudades, y por ello las zonas urbanizadas se duplicaron desde 1992, ocupando principalmente sábanas y llanuras.

La contaminación es más difícil de evaluar, pero la utilización de fertilizantes aumentó. Más de 80% de las aguas servidas del planeta son vertidas en el medio ambiente sin tratamiento y al mismo tiempo de «300 a 400 millones de toneladas de metales pesados, aguas residuales tóxicas y otros desechos son arrojados por año al agua».

De este modo, «el 40% de la población del globo no tiene acceso a agua limpia y potable». Los océanos, en donde se vierten cada año millones de toneladas de plástico, no se encuentran mejor. Los 70.000 navíos de la flota de pesca industrial cubren ahora «al menos el 55% de los mares».

Además, «cerca del 75% de las principales reservas de peces» se encuentran actualmente agotadas o sobrexplotadas. «Muertas en suspenso» Los científicos estiman en cerca de 8 millones el número de especies animales y vegetales en el planeta.

Pero sólo una ínfima parte de ellas son evaluadas. Cerca del 25% de las 100.000 especias estudiadas por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) para su famosa lista roja están clasificadas en peligro de extinción, y 872 se han extinguido desde hace 500 años. Pero el informe del grupo de expertos del IPBES es mucho más dramático: entre 500.000 y un millón de especies estarían hoy en día en peligro.

Extrapolando a partir de las múltiples evaluaciones de especies, es «probable que al menos un millón de especies de animales y plantas se encuentran amenazadas de extinción», indica el proyecto de informe. Los científicos, que utilizan otro método de estimación basado en la desaparición de los hábitats, llegan a la cifra probablemente «prudente» de medio millón, entre ellos 3.000 vertebrados y más de 40.000 plantas.

Estas especies están «muertas en suspenso», porque ya se encuentran probablemente «condenadas a la desaparición» a raíz de los daños provocados a su hábitat.

Ciencia

Cachi y Payogasta apuntan al futuro del pimentón con innovación y producción local

Funcionarios y técnicos recorrieron parcelas demostrativas y cooperativas del Valle Calchaquí.

Published

on

Cachi y Payogasta apuntan al futuro del pimentón con innovación y producción local

Autoridades provinciales visitaron Cachi y Payogasta para impulsar la cadena de valor del pimentón del Valle Calchaquí, fortaleciendo la producción con nuevas tecnologías y cooperativismo. Crédito: Gobierno de la Provincia de Salta

Analizaron nuevas técnicas de riego y la viabilidad de una planta de procesamiento.
El objetivo es consolidar la producción con el Sello de Denominación de Origen.

La producción del pimentón, uno de los emblemas del Valle Calchaquí, está dando pasos firmes hacia su consolidación y profesionalización. En el marco del recientemente obtenido Sello de Denominación de Origen del Pimentón del Valle Calchaquí, el Secretario de Desarrollo Agropecuario de Salta, Diego Dorigato, encabezó una visita técnica a Cachi y Payogasta para avanzar en nuevas estrategias de cultivo y procesamiento.

Acompañado por el director general de Agricultura, Juan Garay, y la jefa del Programa de Desarrollo Territorial, Fernanda López Morillo, Dorigato recorrió una parcela demostrativa de pimiento para pimentón, donde se analizaron sistemas de riego por goteo y la eficiencia de paneles solares instalados para abastecer de energía a los cultivos. “Estamos promoviendo buenas prácticas agrícolas, con nuevas tecnologías que optimizan los recursos hídricos y energéticos”, señaló Dorigato.

Cachi y Payogasta apuntan al futuro del pimentón con innovación y producción local
Cachi y Payogasta apuntan al futuro del pimentón con innovación y producción local

La iniciativa no solo busca mejorar los rendimientos y la calidad del producto, sino también fortalecer la identidad regional del pimentón salteño en mercados nacionales e internacionales. “La Denominación de Origen es una distinción que nos obliga a acompañar aún más a los productores, capacitarlos y trabajar bajo estándares de excelencia”, agregó el funcionario.

Durante la jornada, también se evaluó un espacio con infraestructura preexistente, con el fin de desarrollar allí una planta de procesamiento y envasado. El predio, ubicado en Cachi, cuenta con galpones, una estufa industrial y sectores de acopio, lo que podría convertirse en el eje de una futura unidad productiva que genere valor agregado en origen.

En Payogasta, la comitiva mantuvo una reunión con integrantes de la cooperativa agropecuaria “Rojo de los Valles”, donde dialogaron sobre el avance de la campaña del pimentón y proyectaron posibles mejoras en la logística de fraccionamiento y almacenamiento del producto.

El proyecto responde a una visión integral de desarrollo territorial, que busca no solo aumentar la producción, sino también mejorar la calidad de vida de las familias productoras. Tanto desde el Ministerio como desde las comunidades locales, se coincidió en la necesidad de inversión sostenida, capacitación técnica y trabajo articulado para transformar la cadena del pimentón en un motor de desarrollo económico.

La estrategia provincial contempla también alianzas con otras instituciones técnicas y científicas, como el INTA y universidades, que en los próximos meses podrían sumarse para aportar investigaciones y asistencia.

Continue Reading

Ciencia

Beber agua en exceso también puede ser peligroso: qué es la intoxicación hídrica y cómo prevenirla

Beber poca agua es dañino, pero hacerlo en exceso también. Conocé los síntomas, riesgos y recomendaciones médicas sobre el consumo adecuado de agua según los expertos.

Published

on

eber agua en exceso también puede ser peligroso: qué es la intoxicación hídrica y cómo prevenirla

El agua es esencial para la vida, pero su consumo en exceso puede causar graves desequilibrios en el organismo. La llamada “intoxicación hídrica” puede poner en riesgo la salud.

💧 Beber agua es fundamental para nuestra salud, pero como todo en exceso, también puede representar un riesgo. Así lo advierte un artículo publicado por BBC Mundo, donde se detalla cómo el exceso de este vital líquido puede desencadenar una afección conocida como hiponatremia o intoxicación hídrica, un desequilibrio que puede tener consecuencias graves e incluso fatales.

Si bien es sabido que la deshidratación puede llevar a fatiga, problemas renales, presión baja y dificultades cognitivas, el otro extremo también representa un problema. La hiponatremia ocurre cuando el consumo de agua es tan elevado que diluye la concentración de sodio en sangre, lo cual afecta la función de células y órganos, en especial el cerebro.

Beber agua en exceso también puede ser peligroso: qué es la intoxicación hídrica y cómo prevenirla
Beber agua en exceso también puede ser peligroso: qué es la intoxicación hídrica y cómo prevenirla

Los síntomas pueden incluir dolor de cabeza, náuseas, confusión, convulsiones y, en casos extremos, coma. Esta condición no es habitual en la población general, pero se ha reportado con frecuencia entre personas que realizan actividades físicas intensas como maratones o rutinas extremas de ejercicio, y consumen agua sin reponer electrolitos.

Según recomendaciones de la Clínica Mayo y la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), una ingesta promedio adecuada para adultos ronda los 2 a 2,5 litros por día, aunque puede variar en función del clima, la actividad física, el peso y otros factores.

Además, expertos coinciden en que no es necesario forzarse a beber agua si no se tiene sed, salvo en condiciones médicas específicas. El cuerpo cuenta con mecanismos eficaces de regulación de la sed y el balance de líquidos.

La toxicidad por agua no solo afecta a deportistas. Ha habido casos documentados de personas que, por seguir desafíos virales o malinterpretar consejos sobre “limpieza” del organismo, han consumido varios litros de agua en pocas horas, con consecuencias severas.

En resumen, el equilibrio es clave: ni deshidratación ni sobrehidratación. Beber agua con responsabilidad, escuchar al cuerpo y consultar a profesionales de la salud ante cualquier duda, son las mejores herramientas para cuidar nuestra salud.

Fuente: Lee el articulo completo en BBC

Continue Reading

Medio Ambiente

A 40 años del descubrimiento del agujero en la capa de ozono: el hallazgo que cambió la conciencia ambiental global

La detección del agujero en la capa de ozono, anunciada en 1985, provocó una reacción mundial sin precedentes y dio lugar al Protocolo de Montreal. El hallazgo salvó millones de vidas y el planeta sigue recuperándose.

Published

on

A 40 años del descubrimiento del agujero en la capa de ozono: el hallazgo que cambió la conciencia ambiental global

Hace 40 años, el mundo se estremecía con el descubrimiento de un agujero en la capa de ozono, el escudo natural que protege a la Tierra de la radiación ultravioleta. Este hallazgo marcó un punto de inflexión en la ciencia ambiental y movilizó a la comunidad internacional a tomar medidas urgentes. Hoy, la recuperación de la capa de ozono es un símbolo del impacto positivo de la acción colectiva.

Hace exactamente 40 años, un descubrimiento científico sacudió al mundo y transformó para siempre la manera en la que entendemos nuestra relación con el planeta. Fue en 1985 cuando tres científicos del British Antarctic Survey —Joe Farman, Brian Gardiner y Jonathan Shanklin— publicaron un informe que anunciaba la detección de un agujero en la capa de ozono sobre la Antártida.

Este delgado manto de gas estratosférico, compuesto principalmente por moléculas de ozono (O₃), actúa como un escudo natural que filtra los rayos ultravioleta más dañinos del sol. Sin él, la vida como la conocemos sería inviable. La alarmante disminución de su espesor generó una respuesta inmediata tanto en la comunidad científica como en los gobiernos de todo el mundo.

A 40 años del descubrimiento del agujero en la capa de ozono: el hallazgo que cambió la conciencia ambiental global
A 40 años del descubrimiento del agujero en la capa de ozono: el hallazgo que cambió la conciencia ambiental global

En una entrevista con BBC Mundo, Jonathan Shanklin, uno de los investigadores responsables del histórico hallazgo, recordó el momento en que comprendieron la magnitud de lo que habían descubierto: “Cuando miramos los datos y vimos que la cantidad de ozono estaba cayendo tan rápidamente, supimos que algo no estaba bien. Tuvimos que revisar todo para asegurarnos de que no era un error instrumental”.

El hallazgo no sólo despertó preocupación: también impulsó una acción global sin precedentes. En 1987 se firmó el Protocolo de Montreal, un acuerdo internacional para reducir y eliminar el uso de los clorofluorocarbonos (CFC), principales responsables de la destrucción del ozono.

Gracias a estas medidas, la capa de ozono ha comenzado a recuperarse paulatinamente, y se espera que para la segunda mitad del siglo XXI pueda volver a sus niveles normales. La historia del agujero en la capa de ozono se convirtió en un caso paradigmático de cómo la ciencia, la cooperación internacional y la acción política pueden revertir una crisis ambiental.

El legado de ese descubrimiento sigue vigente. En un mundo enfrentado a desafíos como el cambio climático, la historia del ozono nos recuerda que el tiempo para actuar es ahora, y que la conciencia ambiental es un compromiso permanente.

Continue Reading
Advertisement
Deportes3 horas ago

Melgar y Lanús se juegan el liderazgo del Grupo G en Arequipa

Deportes3 horas ago

Independiente visita a Boston River con la obligación de volver al triunfo

Deportes3 horas ago

Santiago Hidalgo, la apuesta de Vaccari como nueve en un duelo clave ante Boston River

Deportes3 horas ago

Defensa y Justicia visita a Vitória en busca de su primer triunfo copero

Deportes4 horas ago

Godoy Cruz visita a Sportivo Luqueño en busca del liderazgo absoluto en la Sudamericana

Deportes4 horas ago

Bucaramanga y Racing se juegan el liderazgo en la Copa Libertadores

Deportes4 horas ago

Inter vs Barcelona: todo listo para la revancha decisiva en Milán

Olímpico brilló con Aliende, Regatas se reencontró con el triunfo y San Lorenzo sigue peleando por los playoffs.
Basket10 horas ago

Olímpico se impuso con autoridad, Regatas volvió al triunfo y San Lorenzo sigue con vida

Racing de Chivilcoy venció a Lanús por 75-68 y se puso 2-1 en la Final del Sur
Basket10 horas ago

Racing de Chivilcoy quedó a un paso de la Final del Sur e Independiente resiste en el Norte

Francisco Cerúndolo vuela alto en 2025: su temporada más regular lo pone cerca del Top 15 y Turín
Tenis10 horas ago

Francisco Cerúndolo vuela alto en 2025: su temporada más regular lo pone cerca del Top 15 y Turín

Jack Draper, tras caer en la final de Madrid: “Este dolor será mi combustible para lo que viene”
Tenis11 horas ago

Jack Draper, tras caer en la final de Madrid: “Este dolor será mi combustible para lo que viene”

Tras años de frustraciones en grandes finales, Casper Ruud se quedó con el Mutua Madrid Open y firmó el mayor título de su carrera. "Era el momento de dar lo mejor. Aprendí de cada derrota", afirmó.
Tenis11 horas ago

Casper Ruud rompe su maleficio y se consagra en Madrid: “Finalmente, esta vez fue para mí”

Deportes14 horas ago

Fénix no levanta y sigue último tras empatar con Villa Dálmine

Deportes14 horas ago

Central Norte cayó ante Agropecuario y acumula su cuarta derrota consecutiva

Deportes1 día ago

Marcos Ledesma denunció el robo de objetos personales durante el partido entre Barracas Central y Huracán

Deportes1 día ago

Atlético Tucumán: Pusineri otorgó descanso tras el triunfo ante Lanús y espera la fecha del cruce con Boca

Deportes1 día ago

Sarmiento quedó fuera del Torneo Apertura tras empatar con San Lorenzo y ya piensa en reforzar el plantel

Deportes1 día ago

Guido Herrera habló tras la derrota ante Instituto y el mal momento de Talleres

Deportes2 días ago

Estudiantes de Río Cuarto volvió al triunfo y bajó a Colón

Deportes2 días ago

Ben Hur bajó a Douglas Haig y se hace fuerte en Rafaela

11:00 pm
Estadio Monumental de la UNSA

Melgar vs Lanús

11:00 pm

SA Bulo Bulo vs Peñarol

9:30 pm
Neo Química Arena

Corinthians vs América de Cali

9:30 pm
Estadio Juan Antonio Lavalleja

Boston River vs Independiente

9:30 pm
Estadio Aderaldo Plácido Castelo

Fortaleza vs Colo Colo

Mercado de Pases

Tendencias