Connect with us

Universitario

Published

on

Ligas
Liga 1 Peruana
Inicio

El Club Universitario de Deportes, conocido popularmente como Universitario o la «U», es una institución deportiva ubicada en la ciudad de Lima, Perú, cuya actividad principal es el fútbol profesional. Fue fundado el 7 de agosto de 1924, con el nombre de «Federación Universitaria de Fútbol», por un grupo de jóvenes estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Actualmente participa en la Primera División del Perú, donde ha militado desde el primer torneo oficial organizado en 1928 por la Federación Peruana de Fútbol,8​ convirtiéndose así en el equipo más antiguo que ha permanecido de manera ininterrumpida en la máxima categoría del fútbol peruano.9​ Además, es uno de los veinticuatro clubes sudamericanos que nunca descendieron de categoría.10​

Por sus diversos logros deportivos, el club es considerado como uno de los tres grandes del fútbol peruano.nota 3​ Hasta la fecha, es el equipo que ha obtenido más campeonatos nacionales, con un total de veintiséis títulos de liga y una copa nacional.12​ Sus mejores actuaciones a nivel internacional se dieron entre fines de los años 1960 y la década de 1970, donde fue subcampeón de la Copa Libertadores 1972, siendo esta la mejor participación del primer equipo en un torneo internacional.12​ Antiguamente disputaba sus encuentros en el Estadio Lolo Fernández, ubicado en el distrito de Breña y bautizado en honor al futbolista Teodoro Fernández, homenaje que recibió en vida como futbolista en actividad.

Desde el año 2000 ejerce su condición de local en el Estadio Monumental, del cual es propietario.nota 4​ Dicho recinto posee una capacidad para 80 093 espectadores, convirtiéndose en el estadio de fútbol de mayor capacidad de Sudamérica y uno de los más grandes del mundo.15​ Una de las principales características del club es su carácter polideportivo. Además de su sección principal de fútbol, cuenta con equipos en otras disciplinas deportivas tales como: baloncesto, fútbol femenino, fútbol sala, voleibol, entre otros. También cuenta con un filial del primer equipo de fútbol, denominado Club Deportivo U América que participa en la Copa Perú.

Con 47 participaciones internacionales en torneos oficiales organizados por la Confederación Sudamericana de Fútbol, es el conjunto peruano que ha disputado más copas continentales.16​ Es el mejor equipo peruano en la tabla histórica de la Copa Libertadores de América y es considerado por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol como el mejor equipo peruano del siglo xx.17​18​ En el año 2010, la Confederación Sudamericana de Fútbol consideró a la «U» como uno de los equipos de mayor tradición de la Conmebol,19​ mientras que la FIFA lo nombró como uno de los clubes «clásicos del mundo».12​ Sus clásicos rivales son Alianza Lima, con el que disputa el superclásico peruano y Sporting Cristal, club frente al cual disputa el denominado clásico moderno.20​ También mantiene rivalidades tradicionales con Deportivo Municipal y Sport Boys.

Historia

El club más importante y popular del Perú.

Fundación (1924)
«A inicios de la década de los 20 existía un marcado interés en las autoridades de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de incentivar el deporte entre los estudiantes. Los jóvenes también mostraban gran predisposición para practicarlo, pero existía una disciplina que predominaba en el gusto de los muchachos frente a todas las demás: el fútbol. Los maestros de aquella época no veían con buenos ojos que los jóvenes alumnos dediquen varias horas de su tiempo en hacer deporte, pues consideraban que ello iba a ir en desmedro de su rendimiento académico. Sin embargo, la historia estaba escrita y los jóvenes de las diversas facultades se organizaron para ir dándole cuerpo a la que llamaron Federación Universitaria —hoy Club Universitario de Deportes».
Luciano Rico Molina, (2001).21​

Fachada de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde estudiaban algunos de los fundadores y primeros futbolistas del club.
José Rubio Galindo (estudiante de la Facultad de Letras) y Luis Málaga Arenas (estudiante de la Facultad de Medicina) fueron los soñadores que dedicaron sus horas libres para intercambiar ideas con el propósito de conformar una gran institución.22​ Luego se unieron, Plácido Galindo, Eduardo Astengo, Rafael Quirós, Mario de las Casas, Alberto Denegri, Luis de Souza Ferreira (quien anotó el primer gol peruano en una Copa Mundial de Fútbol),23​ Andrés Rotta, Carlos Galindo, Francisco Sabroso, Jorge Góngora, Pablo Pacheco, Carlos Cillóniz, entre otros.21​

Fue así que el 7 de agosto de 1924, a las 19:00 (UTC-5), los estudiantes universitarios se reunieron en la sede de la Federación de Estudiantes del Perú, en la calle Juan de la Coba 106, en la ciudad de Lima,24​ dando origen a la Federación Universitaria de Fútbol; como una asociación de los equipos representativos de las Facultades de la Universidad de San Marcos y las Escuelas Especiales de Ingeniería, Agronomía y Normal Central.22​ El Comité Nacional de Deportes, máximo organismo del deporte peruano en aquella época, reconoció a la Federación Universitaria como si fuese una Liga. De ahí que, conjuntamente con la Liga Peruana de Fútbol, la Asociación Amateur, la Liga Chalaca, Circolo Sportivo Italiano y Lima Cricket and Football Club, conformaron la Federación de Fútbol.25​

Era amateur (1928-1950)

Teodoro Fernández Meyzán, ídolo del equipo que obtuvo seis títulos con el club y fue goleador del torneo en siete ocasiones.
Tras participar en diferentes torneos interuniversitarios y encuentros amistosos entre 1924 y 1927,25​ la Federación Peruana de Fútbol invitó a la Federación Universitaria a participar en el Campeonato de Selección y Competencia (Torneo de Primera División) de 1928, debutando oficialmente el 27 de mayo ante el Club José Olaya de Chorrillos, al que venció por 7:1. Al finalizar el campeonato, ocupó el segundo lugar detrás de Alianza Lima, con el que disputó el título en tres encuentros: (victoria 1:0, empate 1:1 y derrota 2:0).26​ En 1929, el campeonato solo contó con la participación de doce equipos debido a la suspensión de Alianza Lima por negarse a ceder a sus futbolistas a la selección.27​

En este torneo, Universitario obtuvo su primer título nacional, al finalizar el campeonato con siete victorias, tres empates y una derrota completando diecisiete puntos, uno más que el Circolo Sportivo Italiano al que derrotó por 7:0.27​ En 1930 se llevó a cabo la primera Copa Mundial de Fútbol en Uruguay, la selección peruana asistió a dicho acontecimiento con una plantilla en la que destacaba la presencia de ocho futbolistas del cuadro merengue (Eduardo Astengo, Carlos Cillóniz, Luis de Souza Ferreira, Alberto Denegri, Arturo Fernández, Plácido Galindo, Jorge Góngora y Pablo Pacheco).28​

Luego del mundial se realizó la primera gira oficial del club. El equipo viajó a Arequipa en barco de vapor para enfrentar al Association White Star, al que derrotó por 1:0; y luego realizó una gira por Huacho participando en la Copa Gubbins.25​ Al año siguiente, surgieron discrepancias con las autoridades de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, pues el rector José Antonio Encinas prohibió la utilización del nombre —Federación Universitaria de Fútbol— y ello dio lugar al cambio, por «Club Universitario de Deportes», independizándose totalmente de la universidad.25​ El 29 de noviembre de 1931, debutó en el club a los 18 años de edad Teodoro Fernández Meyzán, más conocido como «Lolo» Fernández (quien se convirtió en el máximo ídolo del club),3​ en un encuentro internacional ante el Deportes Magallanes de Chile.

El torneo de 1934 generó controversia debido a que, según las bases del campeonato, debían sumarse en una sola tabla los puntos obtenidos por los primeros equipos y una fracción de lo que obtenían sus reservas,8​ por lo que supuestamente el título debió ser otorgado a Alianza Lima; sin embargo, los dirigentes del club reclamaron ante la Federación Peruana de Fútbol argumentando que el puntaje de las reservas tendría que agregarse después de dirimir quién ganaba el título de Primera.29​ Se disputó un encuentro extra entre ambos equipos con victoria para los universitarios por marcador de 2:1,29​ obteniendo así su segundo título nacional, reconocido oficialmente por la Federación Peruana de Fútbol y la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional.30​31​

Alberto Terry, integrante de la plantilla que obtuvo el campeonato de 1949.
En 1937, disputó un amistoso de pretemporada ante el São Cristóvão de Brasil, (primer equipo brasileño que jugó en Lima), al que los cremas vencieron 2:0 con goles de Víctor Bielich y Teodoro Fernández.32​ En 1939, la «U» logró el tercer título de su historia deportiva al sumar nueve triunfos, tres empates y solo dos derrotas, marcando treinta y dos goles, mientras que los rivales únicamente pudieron batir a su guardameta en catorce oportunidades.26​

El campeonato de 1941 contó con la participación de ocho clubes y se disputó mediante dos rondas con encuentros de ida y vuelta. Sin embargo, en la decimosegunda fecha el torneo fue suspendido debido a la participación del seleccionado nacional en el Campeonato Sudamericano de aquel año.33​ Una vez reanudado, Universitario de Deportes consiguió el título tras vencer en los dos últimos encuentros al Club Atlético Chalaco y Alianza Lima por 1:0 y 3:1 respectivamente.33​ En 1946, por primera vez el campeonato se disputó mediante el formato de tres rondas, consiguiendo su primer bicampeonato gracias al trío ofensivo formado por Víctor Espinoza, Lolo y Eduardo Fernández.26​

En 1947, la «U», en su más bajo rendimiento en la era amateur, empató en puntaje el último lugar en la tabla de posiciones junto a Sporting Tabaco (hoy Sporting Cristal) por tanto, debieron jugar un encuentro de desempate para definir quién descendía a segunda división.8​ Sin embargo dicho partido nunca se disputó porque la Asociación No Amateur, antes de iniciarse el torneo, había presentado un proyecto que contemplaba el no-descenso de aquella temporada, el cual fue aprobado por la Federación Peruana de Fútbol en dos votaciones. Finalmente en diciembre de ese mismo año, el Comité Nacional de Deportes también aprobó el proyecto y resolvió anular el descenso.34​35​ El club celebró sus bodas de plata y obtuvo el campeonato de 1949, tras vencer en su último encuentro al Atlético Chalaco por marcador de 4:3.26​ En 1950 se llevó a cabo el último campeonato en la era amateur, donde Universitario de Deportes finalizó en el quinto lugar con nueve victorias, dos empates y siete derrotas.

Era profesional (1951-presente)

Miembros de la plantilla del club en los años 1950.
El profesionalismo futbolístico llegó al Perú en 1951, cuando la Federación Peruana de Fútbol adecuó el campeonato de acuerdo a los lineamientos mundiales,36​ pero solo con la participación de clubes de la ciudad de Lima y la provincia del Callao.8​ El club debutó en la era profesional con un triunfo por marcador de 4:1 ante el Mariscal Sucre.26​ El 20 de julio de 1952 se realizó la inauguración del Estadio Lolo Fernández, con las instalaciones deportivas y la primera tribuna del estadio (Occidente: 4000 butacas) que antes pertenecieran al Antiguo Estadio Nacional del Perú.

En la inauguración, la «U» derrotó a la Universidad de Chile por 4:2, con tres goles de Teodoro Fernández.37​ En 1954, Plácido Galindo asumió la presidencia del club, en lo que fue el primero de sus tres períodos al mando de la institución. Hasta el final de la década, solo realizó campañas irregulares en los torneos nacionales, que fueron dominados por Alianza Lima y Sport Boys. Esta sequía de títulos terminó con la obtención del campeonato de 1959,38​ tras empatar a tres goles con Deportivo Municipal en el encuentro final, con un total de quince victorias, tres empates y cuatro derrotas.26​

En la década de 1960, el club obtuvo cinco campeonatos más. El primero de ellos en 1960, tras empatar sin goles con Sport Boys del Callao, consiguió el campeonato tras once triunfos, tres empates y cuatro derrotas en dieciocho encuentros,26​ logrando así su segundo bicampeonato. El 19 de abril de 1961, debutó en la Copa Libertadores de América en un encuentro disputado en la ciudad de Montevideo ante el Club Atlético Peñarol, que finalizó con marcador de 5:0 a favor de los locales.39​

Roberto Scarone entrenador del club entre 1969 y 1973.
A pesar del resultado, los cremas se convirtieron en el primer club peruano en participar en dicho torneo.40​ Luego de ocupar el tercer lugar en los campeonatos de 1962 y 1963,26​ se alzó nuevamente con el título en 1964, con nueve puntos de ventaja sobre el segundo lugar.26​ En 1965, la F. P. F. permitió la participación de equipos de todo el país en el campeonato y al año siguiente nació el denominado «Torneo Descentralizado de Fútbol».36​ Un año después, bajo la conducción de Marcos Calderón, el club obtuvo su decimoprimer campeonato tras diecinueve victorias, tres empates y cuatro derrotas, adquiriendo así el derecho de ser llamado el «Primer Campeón del Fútbol Peruano»,41​ (pues anteriormente solo se disputaban torneos a nivel provincial o departamental).

En 1967, consiguió su tercer bicampeonato con tres fechas de anticipación, obteniendo veinte victorias, un empate y cinco derrotas; el último encuentro lo disputó ante Sport Boys y finalizó con un marcador de 2:1 a favor de los cremas.26​ El 27 de febrero de 1968, venció en la Copa Libertadores al Always Ready de Bolivia por 6:0, siendo la mayor goleada lograda por el club en una competencia internacional.26​ En el torneo de 1969, el equipo merengue obtuvo el campeonato nacional tras empatar 1:1 con el Atlético Grau de Piura en la liguilla final.26​

Finalista de la Copa Libertadores (1972)
Artículo principal: Universitario de Deportes en la Copa Libertadores 1972
Soccer Field Transparant.svg

Bandera de ArgentinaBallesterosBandera de PerúSoriaBandera de PerúCuéllarBandera de PerúChumpitazBandera de PerúLunaBandera de PerúRojasBandera de UruguayTecheraBandera de PerúCastañedaBandera de PerúCruzadoBandera de PerúMuñanteBandera de PerúRamírez
Alineación titular que disputó el encuentro de vuelta.
En la Copa Libertadores 1972, el club consiguió avanzar hasta la final del torneo con un equipo suplente, pues sus principales futbolistas se encontraban con la selección de fútbol del Perú en la denominada «Gira de los Tres Continentes».42​nota 5​ Universitario formó parte del grupo 4 junto con Alianza Lima, Universidad de Chile y Unión San Felipe.43​ El primer encuentro fue el clásico del fútbol peruano, logrando una victoria por 2:1.

Los dos siguientes encuentros se disputaron en Santiago contra la Universidad de Chile siendo derrotado 1:0 y contra Unión San Felipe con el que empató 0:0. La escuadra estudiantil regresó al Perú para enfrentarse al Alianza Lima, obteniendo un empate por 2:2. En los dos últimos encuentros recibió en Lima a la Unión San Felipe y a la Universidad de Chile, donde consiguió dos victorias por 3:1 y 2:1 respectivamente, obteniendo ocho puntos, lo cual le permitió avanzar a la siguiente ronda como primero del grupo.43​

En las semifinales fue agrupado con Peñarol y Nacional de Uruguay.43​ En el primer encuentro perdió con Peñarol 3:2 en Lima, pero luego se recuperó venciendo a Nacional por marcador de 3:0. Universitario viajó a Uruguay, donde obtuvo dos empates: 3:3 contra Nacional y 1:1 contra Peñarol. La «U» había acumulado cuatro puntos y solo quedaba un encuentro por disputar entre Peñarol y Nacional, que tenían cuatro y dos puntos respectivamente. Los tres equipos tenían oportunidad de pasar a la final. Peñarol solo necesitaba un empate, mientras que Nacional necesitaba una victoria por cinco goles de diferencia.43​

El encuentro finalizó 3:0 a favor de Nacional permitiendo al equipo peruano pasar a la final ya que tenía una mejor diferencia de goles. La final la disputó contra el Club Atlético Independiente de Argentina. El encuentro de ida se realizó en Lima donde empataron 0:0,43​ mientras que el encuentro de vuelta finalizó con marcador de 2:1 a favor de los argentinos.43​ Aunque Universitario no se quedó con el título, consiguió ser el primer club peruano y el primero de un país no perteneciente al Cono Sur en disputar la final de la Copa Libertadores.44​nota 6​ En ese torneo, Oswaldo Ramírez y Percy Rojas fueron los goleadores con seis anotaciones cada uno.45​

«Nos costó mucho esfuerzo la primera. Un equipo afianzado, 0 a 0 salimos allá y acá ganamos 2 a 1 con dos goles de Maglioni. Universitario quizás fue el mejor equipo de la historia de Perú. Tenía un puntero derecho, Muñante, que era un avión; jugaban Percy Rojas, “Cachito” Ramírez. Un equipo bárbaro, pero nosotros también teníamos un equipo muy bueno».
Francisco Sá (2008) exfutbolista de Independiente.46​
Dos años después, en 1974, la institución celebró sus bodas de oro, creó la Escuela de Fútbol de Menores Lolo Fernández y cerró el año proclamándose campeón del torneo nacional bajo la conducción del argentino Juan Eduardo Hohberg,47​ tras veintiocho victorias, quince empates y cuatro derrotas obteniendo setenta y un puntos,47​ con ciento tres goles a favor y cuarenta y tres en contra.47​ Aquel año los cremas establecieron un récord: se mantuvieron treinta y seis partidos en calidad de invictos.47​

Un nuevo bicampeonato (1980-1993)
En 1982, después de ocho años, el club consiguió el título nacional tras ganar sus tres compromisos en la liguilla final, consiguiendo seis puntos.26​ El triunfo decisivo fue ante Deportivo Municipal, al que venció 1:0 con anotación de Hugo Gastulo. En 1985, el título fue nuevamente para el equipo estudiantil, tras obtener el Torneo Regional y la liguilla final del Campeonato Descentralizado de ese año ganando los cinco encuentros que disputó, el último de los cuales fue ante Los Espartanos de Pacasmayo por 4:0, con anotaciones de Miguel Seminario, Fidel Suárez, Eduardo Rey Muñoz y Jaime Drago.

La Trinchera Norte, barra brava del club fundada el 9 de noviembre de 1988.
Universitario de Deportes volvió a la cima del fútbol peruano en 1987. Como primer paso para este nuevo lauro obtuvo el título del Torneo Regional, con lo que quedó a la espera del ganador de la liguilla para disputar el título nacional. Luego vino el Descentralizado, que fue para Alianza Lima. El clásico definitorio fue a favor de los merengues por 1:0, con anotación de Fidel Suárez.48​ En 1990, con la llegada de Fernando Cuéllar al banquillo crema, Universitario de Deportes obtuvo el Torneo Regional 1990-I, clasificándose automáticamente para la final nacional, donde se enfrentó al Sport Boys del Callao, vencedor del torneo descentralizado.26​

La final se disputó el 3 de febrero de 1991, con victoria para la escuadra merengue, que se impuso 4:2, con anotaciones de Roberto Martínez (2), Héctor Cedrés y Oswaldo Araujo, mientras que por el Sport Boys descontaron Pedro Requena (autogol) y Carlos Henrique Paris.49​ En el año de 1992 las bases del campeonato nacional fueron nuevamente modificadas y se volvió al sistema de torneos descentralizados de dos ruedas con la participación de dieciséis clubes, dejándose de lado los certámenes regionales.

El club se llevó el título faltando una fecha para el final del campeonato, tras vencer 4:1 a San Agustín, con goles de Ronald Baroni (2), César Charún y José Luis Carranza.50​ Bajo la dirección técnica de Sergio Markarián, la «U» revalidó su título en 1993, logrando un nuevo bicampeonato para la institución. Lo hizo luego de vencer 3:0 a San Agustín, con Juan Carlos Zubczuk en el arco y anotaciones de Jorge Amado Nunes (2) y Roberto Martínez, obteniendo de esa manera el cuarto bicampeonato del club, tras diecinueve victorias, siete empates y cuatro derrotas.51​

El tricampeonato (1998-2000)

Fachada del Estadio Monumental inaugurado en el año 2000.
En 1998 arribó a la institución el técnico argentino Osvaldo Piazza,52​ con el que obtuvo el título del Torneo Apertura que le dio el derecho a disputar las eliminatorias para la final nacional,53​ derrotando 2:1 al Sporting Cristal, campeón del Torneo Clausura, en el segundo juego final con dos goles de Roberto Farfán.53​ Dado que en el primer encuentro culminó 2:1 a favor de Cristal, se decidió el ganador con una definición por penales, en la cual, derrotaron a los celestes por 4:2. Los goles fueron anotados por Gustavo Grondona, Gustavo Falaschi, Luis Guadalupe y Eduardo Esidio.53​

En 1999, Universitario de Deportes consiguió nuevamente el bicampeonato. Se disputaron dos encuentros entre la «U», que había obtenido el Torneo Apertura,54​ y Alianza Lima, campeón del Torneo Clausura.55​ La primera final se disputó en el Estadio Nacional y los cremas vencieron por 3:0, con goles de Roberto Farfán, Eduardo Esidio y José Guillermo del Solar.56​ En el encuentro de vuelta, disputado en el Estadio Alejandro Villanueva, los blanquiazules lograron la victoria con un gol anotado por Víctor Mafla, pero no les alcanzó para obtener el título.57​

Así los merengues dieron la vuelta olímpica en el estadio de su acérrimo rival, en la primera vez que jugaba en su estadio por un título nacional. El 30 de enero de 2000, disputó la Copa El Gráfico-Perú ante la Universidad de Chile, el encuentro finalizó con el marcador de 1:0 a favor de los peruanos. El autor del gol fue José Guillermo del Solar.58​ El 2 de julio de 2000, se realizó la inauguración del Estadio Monumental con la victoria de Universitario por 2:0 frente al Sporting Cristal, en un encuentro válido por el campeonato profesional peruano.

Ese mismo año, con la conducción de Roberto Chale los cremas se coronaron por tercera vez consecutiva campeones del fútbol peruano, obteniendo los títulos del Apertura y del Clausura, totalizando cien puntos entre ambos torneos,59​ (veintidós puntos más que el segundo, el Sporting Cristal). La «U» obtuvo el campeonato el 8 de diciembre en un encuentro ante el Juan Aurich de Chiclayo, al que venció por 5:0,60​ siendo el primer campeonato que obtuvo como local en el Estadio Monumental. Los goles fueron anotados por Piero Alva (2), Eduardo Esidio (2) y Gustavo Grondona. Además el brasileño Esidio se consagró como máximo goleador de la temporada con 37 goles.61​

La crisis financiera y torneos irregulares (2001-2007)

Raúl Fernández guardameta formado en las divisiones menores del club que fue fichado por el Olympique de Niza en 2011.
Durante los años siguientes al tricampeonato, el club atravesó frecuentemente diversos problemas extra-deportivos, principalmente administrativos y financieros, que interfirieron con las campañas futbolísticas. A pesar de ello, estuvo cerca del título nacional en varias oportunidades y participó en torneos internacionales la mayoría de años. En 2001, dejaron el club algunos de los futbolistas que habían resaltado en el tricampeonato debido al elevado costo de sus sueldos. En su lugar arribaron futbolistas extranjeros de bajo nivel que no rindieron, por lo que al equipo no le fue nada bien en el torneo.

Al año siguiente, la situación de la «U» fue complicada tanto en lo futbolístico como en lo económico, hasta el punto en que los futbolistas profesionales decidieron irse a la huelga y la dirigencia decidió recurrir a los juveniles.62​ A pesar de esto Universitario de Deportes logró consagrarse campeón del Torneo Apertura.63​ En el mes de junio, fue elegido como el club del mes del mundo por la Federación Internacional de Historia y Estadística de Fútbol.64​ Para el año 2003, los merengues contrataron al entrenador uruguayo Ricardo Ortiz y promovieron a varios juveniles. En el torneo local tuvo una campaña regular, sin embargo no llegó a ocupar ninguno de los primeros puestos.

Para el Torneo Clausura el club contó con hasta cuatro técnicos diferentes siendo el último de ellos Juan José Oré y el campeonato finalizó abruptamente tras una huelga generalizada de futbolistas. En 2005, arribó al club José Basualdo y se sumaron a la plantilla algunos futbolistas importantes como John Galliquio, José Pereda, Alex Magallanes, Mauricio Mendoza y Luis Tonelotto. A pesar de haber permanecido como líder la mayor parte del Torneo Apertura, la «U» finalizó en el segundo lugar, siendo sorpresivamente superado a última instancia por Cienciano. En la siguiente temporada, con pocos cambios en el equipo y la inclusión del colombiano Mayer Candelo, bajo la dirección técnica de Jorge Amado Nunes, Universitario terminó en el sexto lugar del Torneo Apertura, y empató en el primer puesto en el Torneo Clausura con Cienciano, con quien disputó la definición del título.

A pocas fechas de haberse iniciado el Torneo Apertura 2007, Jorge Amado Nunes fue cesado por la anterior dirigencia del club por la oposición que generaba su presencia entre los principales referentes del plantel,65​ Sin embargo, después de las elecciones, la nueva directiva dirigida por Gino Pinasco decidió reinstalar a Nunes,66​ decisión que también supuso la resolución de los contratos de futbolistas como Piero Alva, Luis Guadalupe, Gregorio Bernales entre otros.67​ El 18 de julio, a tres días del inicio del Torneo Clausura 2007, Nunes fue destituido nuevamente por problemas con algunos dirigentes del club,68​ y su asistente técnico Julio Gómez asumió la dirección técnica,69​ pero los malos resultados y la eliminación de la Copa Sudamericana 2007 en la primera ronda llevó al club a reemplazarlo con el argentino Ricardo Gareca.70​

El reencuentro con los títulos y el proceso concursal (2008-2017)

Nolberto Solano disputando un encuentro con la selección peruana.
La «U» inició el Torneo Apertura 2008 con un empate por 1:1 ante la Universidad de San Martín de Porres en el Estadio Monumental,71​ luego el equipo se trasladó hacia el norte del país donde disputó dos encuentros, el primero de ellos ante José Gálvez con victoria para la «U» por 1:0,72​ y el segundo ante Juan Aurich con empate 1:1.73​ Las fechas fueron pasando y la «U» se fue afianzando en los primeros lugares del torneo, el día 2 de julio, a falta de cuatro jornadas para la culminación de la liga, Universitario se coronó campeón tras vencer por marcador de 3:1 a Cienciano.74​ La segunda mitad del año fue muy irregular debido a las lesiones y el bajo rendimiento de algunos futbolistas claves del plantel. La «U» solo consiguió ocho victorias en veintiséis encuentros,75​ finalizando en la décima posición en el Torneo Clausura.

Tras la renuncia de Ricardo Gareca a la dirección técnica del club, los dirigentes optaron por contratar a Juan Reynoso.76​ Así mismo, arribó al club Nolberto Solano considerado por los medios de comunicación tanto nacionales como internacionales como el fichaje estrella del fútbol peruano.77​ Tras realizar una gran campaña en la que finalizó en el primer lugar de la liguilla par, disputó la final nacional ante Alianza Lima derrotándolo en el encuentro de ida por 1:0 con gol de Piero Alva en Matute, y por el mismo resultado en el Estadio Monumental con gol de Solano de tiro penal, lo cual le permitió dar la vuelta olímpica frente a su clásico rival y obtener su vigésimo quinto campeonato, asegurando su participación en la Copa Libertadores 2010.

En el torneo continental, Universitario cerró su participación en la ronda de grupos con un total de diez puntos, siendo junto con los equipos brasileños Internacional y São Paulo las mejores defensas del torneo al recibir tan solo dos goles en contra.78​ Casualmente el São Paulo fue el rival del cuadro merengue en los octavos de final, ambos encuentros finalizaron 0:0 por lo que el ganador se definió mediante el lanzamiento de tiros desde el punto penal resultando victorioso el club paulista por 3:1.79​ Entretanto en la liga doméstica, nuevamente una serie de problemas dirigenciales no permitieron que el equipo cumpliera una buena campaña.80​ En el Campeonato Descentralizado 2011 el equipo no tuvo un buen comienzo y recién en la tercera fecha obtuvo su primera victoria, sin embargo comenzó a levantar poco a poco su juego y llegó a cerrar su participación en la primera rueda en la parte de alta de la tabla.

Durante la segunda fase del torneo la escuadra estudiantil se salvó del descenso en la penúltima fecha tras empatar 2:2 con la Universidad César Vallejo en el Estadio Nacional del Perú.81​ A nivel internacional el club mostró una cara distinta y por primera vez en su historia avanzó hasta los cuartos de final de la Copa Sudamericana donde fueron eliminados por el Vasco da Gama de Brasil por marcador global de 5:4.82​ Debido a las grandes deudas de algunos clubes de fútbol del Perú (entre los cuales se encuentra Universitario), la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, solicitó al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual que inicie un proceso concursal de reestructuración del club.83​

José Carvallo, guardameta titular del club durante la temporada 2013.
Con esta medida la junta directiva se desintegró y Rocío Chávez Pimentel presidenta de Right Business S. A. fue nombrada administradora temporal del club.84​ En 2012, y como consecuencia de la política de austeridad implantada por la Administración Temporal, Universitario contó con un plantel corto que no le permitió afrontar satisfactoriamente el torneo, por lo cual llegó a temerse que su permanencia en la categoría se viera comprometida. Para la temporada 2013, la Administración Temporal mantuvo su política de austeridad y decidió afrontar el torneo con un equipo conformado en su mayor parte por futbolistas jóvenes.

Al término de la primera etapa del torneo la «U» logró ubicarse en el segundo lugar de la tabla de posiciones, lo cual le permitió encabezar la liguilla B, mientras que Real Garcilaso quedó como cabeza de la liguilla A por haber quedado en el primer lugar de la tabla. Luego de disputada esta segunda etapa, ambos equipos culminaron en las primeras posiciones de sus respectivas liguillas, por lo cual tuvieron que enfrentarse para definir al campeón nacional. En el partido de ida disputado en el Estadio Municipal de Espinar, Garcilaso derrotó a Universitario por 3:2, mientras que en el partido de vuelta disputado en el Estadio Monumental el equipo crema se impuso por 3:0. El tercer y definitorio partido disputado en el Estadio Huancayo culminó empatado 1:1 luego del tiempo regular y suplementario, por lo que la definición se tuvo que dar por tanda de penaltis, que culminó con un marcador de 5:4 a favor de los merengues, que obtuvieron de esta manera su vigésimo sexto título nacional.85​

Durante el inicio de la campaña 2014, el club tuvo un bajón tanto en el torneo local como en la Copa Libertadores donde tan solo logró un punto, ocasionando la salida del técnico Ángel Comizzo y el regreso de José Guillermo del Solar.86​ En el Torneo Apertura y con nuevas contrataciones como Edison Flores, la «U» tuvo una breve recuperación (incluso goleó en su debut), sin embargo perdió puntos claves de local y en la última fecha fue derrotado por 2:0 ante el Juan Aurich, con el que peleaba palmo a palmo el torneo.87​ Para el Torneo Clausura contrataron al ex-guardameta Óscar Ibáñez como entrenador y debutó con victoria por 0:1 ante Sport Huancayo,88​ tras quince fechas el equipo consiguió seis victorias, seis derrotas y tres empates, quedando séptimo en la tabla de posiciones y sexto en el acumulado, clasificando como Perú 3 a la Copa Sudamericana.87​ El año 2015 se describiría para Universitario como una epopeya con «final feliz», ya que a inicios de año con Ibáñez y nuevos jugadores que generaron gran expectativa en la hinchada como Carlos Grossmüller y Liber Quiñones, sin embargo no destacaron. Junto a ellos también llegaron Braynner García, Raúl Fernández y cinco juveniles.

En el Torneo del Inca de ese mismo año la «U» solo consiguió tres triunfos,89​ por lo que Óscar Ibáñez fue despedido y Carlos Silvestri se hizo cargo del equipo,90​ hasta que se confirmó al colombiano Luis Fernando Suárez como el nuevo estratega crema.91​ El inicio del Apertura fue muy complicado para la «U», sobre todo en las tres primeras fechas donde no consiguió triunfos, recién en la cuarta jornada logró una victoria ante Ayacucho.92​ Luego volvió otra mala racha que incluyó la derrota en el clásico y la rescisión de contrato de Grossmüller y Quiñones, esta sequía duró siete fechas; tras derrotar a la Universidad de San Martín en el Callao.92​ En la siguiente fecha León de Huánuco goleó a los cremas en Ate, resultado que dejó al club como colero del torneo y a un paso del descenso.92​ Finalmente en la fecha quince salió de la zona baja tras derrotar a Sport Loreto en Pucallpa con gol de Roberto Siucho.92​ En la primera fecha del Clausura, Universitario perdió por 2:3 con Unión Comercio, resultado que originó la salida de Luis Fernando Suárez del club.93​ En su reemplazo llegó Roberto Chale junto a Juan Pajuelo y empezó una racha de resultados positivos junto con Raúl Ruidíaz y sus 12 goles en el torneo, incluso llegando a pelearlo. Universitario clasificó a la Copa Sudamericana 2016 tras derrotar por 2:1 a Sporting Cristal en la última jornada.94​

Juan Manuel Vargas durante la Noche Crema 2017.
El año 2016 la «U» arrancó el Torneo Apertura con un triunfo en Ayacucho por 5:2 con hat-trick de Diego Guastavino, una de las contrataciones para ese año junto con Diego Manicero, Miguel Trauco, Hernán Rengifo y Adán Balbín, los cremas se llevaron el campeonato venciendo a Sporting Cristal en la fecha 14 y clasificando a la Copa Sudamericana 2017,95​ en el Torneo Clausura tuvo un bajón por la ausencia de jugadores como Raúl Ruidíaz (emigró al fútbol de México), Edison Flores y Juan Diego Gutiérrez (ambos transferidos al fútbol danés), finalizando en el segundo lugar y siendo eliminado de la Copa Sudamericana por Emelec.96​

Para las liguillas se contrató a Juan Pablo Pino, Josué Estrada, Diego Rodríguez, John Galliquio y se repatrió a Alexi Gómez del fútbol chileno. En la fecha 14 el equipo clasificó para las semifinales del torneo nacional,97​ donde enfrentó a Melgar. En el partido de ida jugado en el Estadio Nacional empezó ganando 1:0 con tanto de Galliquio pero terminó perdiendo 1:2, en el partido de vuelta en Arequipa la «U» ganaba 0:2 con anotaciones de Diego Manicero y Andy Polo, pero en el complemento del partido, por el cansancio de los jugadores, terminó empatando 2:2, por lo cual perdió la llave.

Tras perder tuvo que disputar un partido por el tercer lugar frente a Deportivo Municipal, encuentro que iba empatado por 2:2 con goles de Alexi Gómez y Hernán Rengifo, hasta que en el minuto 92 este último jugador marcó el triunfo (3:2), clasificando así a la Copa Libertadores 2017. La participación del club en este último torneo culminó en la segunda fase luego de desaprovechar una ventaja de dos goles conseguida fuera de casa (3:1) ante el Deportivo Capiatá de Paraguay, cayendo en el cotejo de vuelta en el Estadio Monumental por 3:0.98​

Crisis deportiva y administrativa (2018-2021)

Edison Flores, futbolista que formó parte de la «U» en dos períodos (2011-2012) y (2014-2016).
En 2018 los cremas empezaron el año con una sanción que ocasionó una gran crisis deportiva, dicha sanción no les permitió contratar jugadores durante todo el año debido a numerosas deudas que el club tenía,99​ por ello, la administración presentó un reclamo ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo para anular dicha sanción. Debido a estos problemas, el club tuvo que recurrir a sus canteras y formar un plantel en su mayoría de juveniles y de esa manera empezaron el año con su participación en la primera fase de la Copa Libertadores, en un partido de ida y vuelta ante Oriente Petrolero, perdieron de visita por marcador de 2:0, pero en la vuelta obligados a ganar, hasta el minuto 39 del segundo tiempo se lograba la hazaña con el marcador de 3:0 a favor pero lamentablemente para los merengues, Jorge Paredes descontó para los refineros, quedando el marcador final de 3:1, pero el Oriente Petrolero, al tener un gol de visitante, clasificó a la siguiente fase.

Universitario empezó el Campeonato Descentralizado con muy pocas victorias y varios problemas. A lo largo del Torneo de Verano solo tuvo dos victorias, las dos ante Comerciantes Unidos, y siete empates quedando en el último lugar de su grupo con 13 puntos. En el Torneo Apertura continuó el declive, hasta la fecha 6 del campeonato, los merengues lograron 5 empates y 1 derrota, además de que el reclamo presentado ante el TAS por su sanción, no obtuvo resultados favorables ya que este organismo ratificó la misma,100​ ocasionando la salida del entrenador Pedro Troglio, siendo este reemplazado por el chileno Nicolás Córdova. En las 10 fechas restantes de dicho torneo el equipo obtuvo 4 victorias, 1 empate ante su clásico rival y 4 derrotas, quedando en el undécimo lugar en la tabla de posiciones de dicho torneo con 18 puntos, pero a pesar de sumar victorias, Universitario no se alejó de la zona de descenso en la tabla acumulada. Pero aún con todos esos problemas, en las tribunas la hinchada nunca abandonó a su equipo y lo acompañó a pesar del mal momento futbolístico, logrando que el club sea el más taquillero hasta ese momento.101​

Para el Torneo Clausura, Universitario recibió una buena noticia, el club quedó habilitado para contratar jugadores, así reforzarse y salir de la incomoda situación que pasaban.102​ Al hacerse oficial el levantamiento de la sanción, el club optó por reforzarse con tres jugadores más para afrontar el Torneo Clausura, los nombres elegidos fueron los extranjeros: Pablo Lavandeira y Germán Denis y el retorno de Alberto Rodríguez. Se empezó el torneo con buenas expectativas de la hinchada, pero la situación se agravó más ya que hasta la fecha 6 con un partido suspendido, los cremas obtuvieron solo una victoria y un empate, quedando comprometido aún más con la zona de descenso, esto ocasionó el malestar de sus hinchas, los cuales ingresaron al recinto de entrenamientos e increparon la falta de compromiso a los jugadores y al comando técnico pidiendo la salida del entrenador.103​ Sin embargo tras el apoyo de la hinchada, la «U» comenzó a salir del mal momento, gracias a una victoria ante Sport Huancayo por 1:0 con gol de Germán Denis.

Tras todos estos problemas, los cremas empezaron a levantar cabeza en los siguientes partidos. En el fecha 7 contra Unión Comercio comenzaron perdiendo, pero con un gol de Werner Schuler y un penal de Germán Denis, remontaron el partido. Luego de dos victorias consecutivas, la situación cada vez daba una apariencia más favorable que los alejaba de la zona de descenso, pero un pequeño traspiés hizo que el cuadro estudiantil logre solo un empate sin goles ante Sport Boys. Pero consiguieron recuperarse en el siguiente partido ante Sporting Cristal. En el siguiente encuentro los cremas comenzaron ganando ante el clásico rival, Alianza Lima, pero el partido terminó 2:1 a favor de los íntimos. Sin embargo los resultados de esa fecha, prácticamente salvaron a los cremas de la baja. La siguiente fecha el equipo perdió ante Deportivo Municipal. Sin embargo, se reivindicaron ganando en Cuzco al Real Garcilaso en la siguiente instancia, algo que ocasionó que los cremas luchen por un cupo a la Copa Sudamericana 2019.104​ La «U» ganó el último encuentro por 2:0, pero no logró alcanzar el cupo a la Sudamericana, finalizando así uno de sus años más difíciles tanto deportivo como económicamente.

En la temporada 2019, la «U» se reforzó con jugadores de calidad como Alejandro Hohberg y otros más. El equipo comenzó con buenos resultados en el Torneo Apertura, destacando un clásico ganado de visita por 3:2, una victoria de local por 4:0 ante Sport Boys, y un empate ante Sporting Cristal. Después de esto el equipo cayó en picada, perdiendo cinco partidos consecutivos, lo que ocasionó la salida de Nicolás Córdova. Asumió como entrenador el argentino Ángel Comizzo para el Torneo Clausura. El Equipo en el Clausura empezó con unos muy buenos resultados, luchando por el primer puesto durante las primeras fechas del torneo. La «U» derrotó 1:0 de local a Alianza Lima y se consolidó como líder absoluto del campeonato. Sin embargo, después de este partido el club comenzó a perder puntos mediante empates y una derrota ante Deportivo Municipal. Al final del año, Ángel Comizzo dejó su cargo, en su reemplazo se contrató al experimentado director técnico uruguayo Gregorio Pérez.

Para el campeonato 2020, y junto con la llegada de Gregorio Pérez arribaron los futbolistas uruguayos Federico Alonso, Jonathan dos Santos y Luis Urruti. En la Copa Libertadores el club disputó la primera y segunda fase contra Carabobo y Cerro Porteño, respectivamente. En el torneo local, tuvo una buena actuación, estando entre los primeros puestos; donde su último partido antes de la pandemia de COVID-19 sería ante su clásico rival, Alianza Lima, ganándole 2:0. Posteriormente, tras la llegada de una nueva administración concursal y debido a las medidas impuestas por la pandemia, ya que el torneo peruano estaba paralizado, se declaró en suspensión perfecta a la plantilla profesional,105​ y por consiguiente la nueva administración despidió de manera polémica al técnico Gregorio Pérez, argumentando que era una persona vulnerable a la enfermedad.106​ Tras esto, volvió otra vez Ángel Comizzo logrando disputar la final pero no pudo ganarla ante Sporting Cristal.107​

En el año 2021, ante las bajas de jugadores importantes, el club se reforzó con algunos nombres, entre los más destacables el uruguayo Hernán Novick y el peruano Alex Valera. En el mes de marzo, diecisiete integrantes del club dieron positivo a la COVID-19, por tal motivo, se suspendió el partido ante la Universidad Técnica de Cajamarca, correspondiente a la tercera fecha de la Liga 1. En la Copa Libertadores, la «U» fue ubicado en el grupo A conformado por los vigentes campeones continentales: Palmeiras, Defensa y Justicia e Independiente del Valle, campeón de la Copa Sudamericana 2019. En la competencia internacional solo obtuvo cuatro puntos, quedando en último lugar, de un saldo de cuatro derrotas, un empate y una victoria de local ante el Independiente del Valle. En el torneo doméstico, tampoco logró los objetivos y quedó en tercer lugar de la liguilla A con 15 puntos, sin opciones de disputar el título de la Fase 1. Tras una seguidilla inusual de partidos para destacar, el 8 de mayo Alberto Quintero se convirtió el segundo futbolista extranjero con más goles tras un 3:2 agónico con sus dos goles ante Cienciano.108​

Siguiendo el superclásico peruano, con victoria de Alianza Lima por 2:1, Ángel Comizzo fue despedido y Juan Pajuelo fue nombrado como técnico interino en su lugar.109​ Poco después, Universitario terminó sus relaciones con la empresa brasileña Gremco, quitándole la administración después de varios años.110​ Unos días después, Jean Ferrari fue elegido como nuevo administrador del club.111​ El nuevo plan de reestructuración de Ferrari fue revelado en una conferencia de prensa el 1 de septiembre donde anunció el regreso de Gregorio Pérez como entrenador.112​ El 14 de septiembre, con el segundo debut de Pérez, la «U» derrotó a la Universidad de San Martín por 2:0. Con Pérez al mando, el club consiguió 21 puntos de 24 posibles, lo cual le permitió ubicarse en el tercer lugar de la tabla acumulada y clasificar a la Copa Libertadores por trigésima tercera ocasión.113​

Reestructuración y nuevo comienzo (2022-)
Iniciando la temporada 2022, Universitario se reforzó con la llegada del uruguayo Ángel Cayetano y los peruanos Joao Villamarín, Roberto Villamarín y Alfonso Barco.114​ No obstante, el 13 de enero, Gregorio Pérez sufrió un ataque cardíaco que, más tarde, fue confirmado como síndrome coronario.115​ Debido a su delicado estado de salud, Pérez se vio obligado a abandonar el club por segunda vez y su asistente Edgardo Adinolfi fue nombrado técnico interino.116​ Posteriormente, Adinolfi fue reemplazado por Manuel Barreto como interino para el debut frente a la Academia Deportiva Cantolao por la Liga 1 2022.117​

Con Barreto, Universitario goleó por 3:0 a Cantolao, rompiendo una racha de cinco años sin victorias frente al club del Callao.118​ El 3 de febrero, Jean Ferrari, en conferencia de prensa, anunció al uruguayo Álvaro Gutiérrez como nuevo entrenador para el resto de la temporada,119​ quien debutó con una victoria por 3:0 frente a la Universidad de San Martín.120​ En la segunda fase de la Copa Libertadores 2022, el club fue eliminado por el Barcelona de Ecuador tras caer 2:0 de visita y 1:0 de local.121​ Ante estos malos resultados, se anunció la posterior contratación de Andy Polo, que regresó al club después de seis años, y Rodrigo Vilca para afrontar el resto de la temporada.122​ Sin embargo, tras haber caído ante Alianza Lima de local por 4:1, se anunció el despido de Gutiérrez tan solo dos meses después de su contratación, dejando un saldo de cuatro triunfos, un empate y seis derrotas.123​ Jorge Araujo, coordinador de la unidad técnica de menores, fue nombrado técnico interino y tuvo una actuación decente durante seis partidos (dos triunfos, tres empates y una derrota).124​ Ferrari anunció a Barreto como el nuevo gerente deportivo del club mientras que Araujo regresó al mando del equipo de reservas a la espera de un nuevo entrenador para el equipo de mayores.125​

El 20 de junio, Carlos Compagnucci fue anunciado como el nuevo director técnico hasta finales de 2023, marcando su regreso a la dirección tras diecisiete años

Encuentros

10:30 pm
Estadio Monumental Perú

Universitario vs UTC

Resultados

0 - 1
Estadio Mansiche

César Vallejo vs Universitario

3 - 0
Estadio Monumental Perú

Universitario vs Sport Boys

0 - 0
Estadio Alberto Gallardo

Sporting Cristal vs Universitario

1 - 0
Estadio Monumental Perú

Universitario vs Dep. Municipal

2 - 2

Grau vs Universitario

2 - 0
Estadio Unión Tarma

ADT Tarma vs Universitario

1 - 0
Estadio Monumental Perú

Universitario vs Binacional

0 - 1
Estadio Monumental de la UNSA

Melgar vs Universitario

3 - 0
Estadio Monumental Perú

Universitario vs Carlos Mannucci

0 - 0
Estadio Alejandro Villanueva

Alianza Lima vs Universitario

1 - 2
Estadio Monumental Perú

Universitario vs Corinthians

2 - 0
Estadio Monumental Perú

Universitario vs Unión Comercio

1 - 0
Neo Química Arena

Corinthians vs Universitario

1 - 4
Estadio Segundo Aranda Torres

AD Cantolao vs Universitario

2 - 0
Estadio Monumental Perú

Universitario vs Alianza Atl.

1 - 0
Estadio Monumental Perú

Universitario vs Gimnasia L.P.

1 - 1
Estadio Inca Garcilaso de la Vega

Cienciano vs Universitario

1 - 0
Estadio Huancayo

Sport Huancayo vs Universitario

2 - 0
Nemesio Camacho El Campín

Ind. Santa Fe vs Universitario

1 - 0
Estadio Monumental Perú

Universitario vs Cusco

1 - 0
Estadio Héroes de San Ramón

UTC vs Universitario

1 - 0
Estadio Serra Dourada

Goiás vs Universitario

4 - 0
Estadio Monumental Perú

Universitario vs César Vallejo

3 - 1
Estadio Campeones del 36

Alianza Atl. vs Universitario

2 - 0
Estadio Monumental Perú

Universitario vs Ind. Santa Fe

0 - 3
Estadio Miguel Grau

Sport Boys vs Universitario

2 - 0
Estadio Monumental Perú

Universitario vs Sporting Cristal

2 - 2
Estadio Monumental Perú

Universitario vs Goiás

1 - 2
Estadio Iván Elías Moreno

Dep. Municipal vs Universitario

0 - 1
Estadio Juan Carmelo Zerillo

Gimnasia en su debut en Sudamericana cayó ante Universitario de Perú en La Plata

2 - 0
Estadio Monumental Perú

Universitario vs Cienciano 2-0: goles y resumen de la victoria ‘crema’ y clasificación en Copa Sudamericana

2 - 0

Carlos Mannucci vs Universitario

1 - 2
Estadio Monumental Perú

Universitario vs Alianza Lima

1 - 0
Estadio Municipal Carlos Vidaurre García

Derrota ‘crema’ en Tarapoto por Liga 1

0 - 1

Universitario vs Barcelona

2 - 0

Barcelona vs Universitario

12:00 am

Universitario vs Cesar Vallejos

Continue Reading

Futbol

Peñarol de San Juan busca una vida más en el Federal A

Published

on

Peñarol de San Juan buscará mañana una necesaria e imperiosa victoria en el Federal A de fútbol cuando enfrente como local a Juventud Unida Universitario de San Luis, en uno de los adelantos de la 33ra. fecha, zona 2, del certamen que otorgará un ascenso directo a la Primera Nacional.

El encuentro se jugará desde las 17.00 en la cancha Ramón Pablo Rojas del club de Chimbas y tendrá como árbitro principal al mendocino Gabriel Araujo.

Peñarol recibirá a Juventud Unida de San Luis y puede sentenciar su suerte en el Federal A. El Bohemio hizo todo mal desde el inicio de la temporada y, a cuatro fechas del final, podría perder la categoría. El Bohemio está último en la zona 2 del Federal A y Estudiantes de San Luis, el penúltimo, está a 10 puntos.

El conjunto sanjuanino reúne 22 unidades y está último en el grupo. No sumar de a tres en lo que resta del campeonato derivará en el automático descenso al Regional Amateur 2024, ya que el adversario más inmediato en la tabla es Estudiantes de San Luis, con 32 puntos.

Además, “Rulo” González, director técnico de Peñarol, no confirmó el equipo, pero apostará por una plantilla compuesta en su mayoría por chicos del club y de corta edad. Esto en virtud que en el último mes varios jugadores se marcharon por falta de pago y otros rescindieron, como sucedió con jugadores como Tomás Squie, Pablo Costi, Claudio López, Román Comas, Camilo Rouco y Tobías Macies (Fuente: Diario Huarpe)

Por su lado, el elenco puntano, con 47 puntos, buscará trepar a la segunda colocación de la zona, que hoy es propiedad de Argentino de Monte Maíz, con 48.

En el restante adelanto de la zona, Estudiantes de San Luis recibirá a Atenas de Río Cuarto (37), desde las 21.00, con el arbitraje del rosarino Maximiliano Macheroni.

Continue Reading

Futbol

Canallas y leprosos, una historia de desencuentros

Published

on

(Por Miguel Pisano – Télam).- “Canallas” y “leprosos” discuten hasta el origen de sus apodos y, como en casi toda la historia, hace más de un siglo que no se ponen de acuerdo.

Central y Newell’s jamás se pusieron de acuerdo. Ni siquiera en el origen de sus apodos. A los hinchas de Central les dicen “canallas” desde una lejana tarde de 1925 cuando su hinchada quemó el cerco de lonas de arpillera de la vieja cancha de Belgrano, que estaba en el barrio rosarino homónimo, enfurecidos porque les habían dado vuelta un partido 5 a 4 , por la Liga Rosarina.

Ese día el diario rosarino Reflejos tituló con una palabra que quedaría en la historia con letras de molde: “¡Canallas! Le quemaron la cancha a Belgrano”.

Otra teoría sobre el origen de los sobrenombres sitúa a los mismos en la frustrada organización de un partido a beneficio de los enfermos de lepra, organizado por las damas de la caridad a principios del siglo pasado, que aceptaron jugar los “rojinegros”, quienes desde entonces fueron llamados “leprosos”, pero que fue rechazado por los “auriazules”.

Canallas y leprosos, una historia de desencuentros
Canallas y leprosos, una historia de desencuentros

Un siglo después, los hijos dilectos de la ciudad se desviven esta semana por el partido que esperan todo el año.

En Central, su técnico Miguel Ángel Russo prende velas todos los días por la recuperación del zaguero uruguayo Facundo Mallo, quien sufrió una lesión muscular de grado 2 en el muslo derecho que lo sacó del partido que el equipo perdió 2-1 contra Colón en Santa Fe y de los dos encuentros siguientes, hace 15 días.

“Si fuera otro partido, Mallo no jugaría, pero es el clásico”, advierte una fuente “canalla”. “El clásico más importante de los últimos cinco años fue el que Central le ganó a Newell’s en Sarandí, cuando lo eliminó de las semifinales de la Copa Argentina, y ese día el defensor Matías Caruzzo jugó infiltrado, a pedido del “Patón” Bauza. ¿Vos creés que ahora Russo no va a hacer lo mismo?”, razona otro vocero del club del barrio de Arroyito.

Otro tanto hace Russo con el enganche Ignacio Malcorra, quien sufrió una molestia en el sóleo derecho que lo sacó a los 20 minutos del primer tiempo del partido que Central empató en un gol con Independiente y del que perdió 2-1 con Gimnasia.

En la vereda de enfrente, el técnico “rojinegro” Gabriel Heinze confía en la recuperación del delantero Brian Aguirre de una distensión en la cadera derecha que lo eyectó del partido que su equipo perdió 2-1 contra Racing y del siguiente, cuando cayó 1-0 con Estudiantes.

Esa tarde-noche Aguirre no fue ni al banco de suplentes, pero en Newell’s descuentan que “estará sí o sí” en el equipo del clásico.

Una situación similar atraviesa el marcador lateral derecho uruguayo Armando Méndez, quien terminó el último partido con una molestia en la cara posterior del muslo izquierdo, pero en Newell’s aseguran que jugará el sábado.

Si no jugara Mallo, Russo deberá elegir entre Juan Cruz Komar, Facundo Agüero y Agustín Sández. Otra duda es si Sández jugará de lateral izquierdo para marcar a Brian Aguirre y, en ese caso, si el “Coyote” Rodríguez pasará al mediocampo por la izquierda o saldrá del equipo.

Otra duda de Russo es quién jugará por el lesionado Lautaro Giaccone, quien sufrió un arrancamiento total del tendón del aductor derecho y se perderá el resto del torneo. En su lugar jugaría Maximiliano Lovera o se adelantaría Tomás O’Connor y entraría Kevin Ortiz para integrar el doble 5 con Agustín Toledo.

En cambio, el “Gringo” Heinze tendría la formación definida con el ingreso del zaguero Ian Glavinovich, quien se recuperó de un desgarro en el aductor izquierdo, e integraría la línea de tres marcadores centrales junto a Gustavo Velázquez y Guillermo Ortiz. En ese dibujo de cinco defensores, tres volantes y dos delanteros saldría del equipo el atacante Ramiro Sordo.

Con respecto a las campañas, Central está penúltimo en la Zona A de la Copa de la Liga, con 5 puntos, y Newell’s marcha sexto con ocho unidades, en la Zona B.

Central ganó el último clásico jugado en el Gigante de Arroyito, el año pasado, con un gol de cabeza del delantero Alejo Véliz, bajo la dirección técnica de Carlos Tevez.

En el clásico del torneo pasado empataron sin goles en el Coloso Marcelo Bielsa del Parque Independencia, y la última vez que Newell’s ganó en el Gigante de Arroyito fue en 2016, en un partido en el que Central malogró varias llegadas y que los “rojinegros” vencieron en el descuento, con un gol de Maximiliano Rodríguez, quien tomó una pelota fuera del área a la salida de un córner, a pesar de que el técnico Diego Osella le pedía que no pateara porque ya terminaba.

En el historial, Central lleva una diferencia de 16 clásicos ganados.

Canallas y leprosos, una historia de desencuentros
Canallas y leprosos, una historia de desencuentros – @RosarioCentral

La semana pasada no pudieron siquiera jugar el partido de reserva con cinco mil hinchas de Newell’s, en el Coloso del Parque, porque el presidente “canalla” Gonzalo Belloso se enteró de que habría simpatizantes locales a las 8:30 del miércoles e hizo volver al colectivo de la delegación que ya estaba en viaje a la cancha en el barrio Tablada, a unas 20 cuadras del estadio, y el encuentro fue suspendido.

Esa misma semana la Municipalidad de Rosario anunció que comenzará a desarrollar una campaña con “pintura antivandálica” para comenzar a tapar las pintadas futboleras que tapizan tapiales, columnas, cordones, cestos y hasta árboles del centro y de los barrios de la ciudad que aparece, lejos, como la más futbolera del país.

Este martes los socios y socias “canallas” agotaron en dos horas la reserva de populares y en media hora más la totalidad de las plateas, en tiempo récord.

Así, con campañas similares, algunas dudas y un presente complicado Central y Newell’s jugarán el partido del año. Y, sobre todo, seguirán toda la vida sin ponerse de acuerdo, como hace más de un siglo.

Continue Reading

Futbol

Almirón: “Boca mereció ganar, aunque sea por una diferencia mínima y hay sensaciones encontradas”

Published

on

El entrenador de Boca Juniors, Jorge Almirón destacó que su equipo “le mereció ganar a Palmeiras porque hizo todo para lograrlo, aunque sea por una diferencia mínima, y por eso las sensaciones que quedaron a partir del buen trabajo realizado son encontradas”.

“En el balance fuimos superiores y merecimos ganar, aunque sea por una diferencia mínima. Y a Valentín Barco (la figura de la cancha) lo saqué porque hizo un desgaste enorme y su reemplazante, Lucas Janson viene haciendo goles”, se apresuró en explicar Almirón en la conferencia de prensa pospartido que ofreció junto al zaguero central Nicolás Figal.

Es que justamente Barco aclaró al final del juego que se “sentía bien” y que “no había pedido el cambio”.

“Y también tuvieron un buen partido los delanteros, Edinson Cavani y Miguel Merentiel, que lo mismo que Darío Benedetto tuvieron sus chances de anotar. Por todo eso es que nos vamos con sensaciones encontradas, ya que se hizo un buen partido y no se pudo ganar”, resaltó.

“Se hizo un gran partido, se mereció el triunfo, ellos no nos llegaron nunca y estoy muy contento con lo hecho por los futbolistas, que realizaron todo para ganar el partido. Ahora vamos por todo allá”, estableció.

Almirón: “Boca mereció ganar” – tnt

Luego volvió a elogiar “a Cavani y Merentiel, porque trabajaron mucho para el equipo y ojalá en San Pablo se les abra el arco. Obviamente que los delanteros necesitan hacer goles”.

“Y en cuanto a Marcos Rojo, es muy prematuro saber como está, pero me parece que no es nada grave y creo que el jueves próximo va a estar”, estimó ante la salida anticipada del defensor por una molestia en la pierna izquierda..

“Estamos a un paso de la final, pero cada partido es diferente, y estamos a un gol de alcanzarla. Porque el de hoy es distinto al superclásico del domingo con River y ese también lo será respecto del que disputaremos el jueves próximo en Brasil”, describió.

Y respecto del superclásico “a partir de este viernes se verá como están todos los jugadores para recibir a River. Porque si les preguntamos, todos querrán jugar, pero no es cuestión de arriesgarlos de más y que se terminen lastimando. Pero el grupo está muy bien y eso se nota. Y seguramente la gente nos va a pedir que ganemos el domingo”.

desde la ventana

“Y si el técnico de Palmeiras dijo que nuestras posibilidades de convertir hoy fueron por errores de ellos, seguramente vio otro partido, pero es normal lo que dice porque es conflictivo”, al referirse a los dichos previos del entrenador de los paulistas, el portugués Abel Ferreira.

Finalmente Télam inquirió a Nicolás Figal, quien acompañó a Almirón en la conferencia de prensa, respecto del piso sintético con que cuenta el estadio de Palmeiras de cara a la revancha, y el defensor ex Independiente resaltó que es un tema “a tener en cuenta”, y que él había tenido experiencias en ese tipo de suelo “cuando jugaba en la MLS”.

Justamente por ello es que Boca entrenará en césped sintético en Ezeiza el lunes y el martes viajará a San Pablo, donde el miércoles volverá a hacerlo sobre el mismo piso, para minimizar las dificultades de jugar sobre ese suelo, algo de lo que ya había advertido enfáticamente el arquero Sergio Romero 10 días atrás.

Continue Reading
Advertisement
Futbol9 horas ago

Peñarol de San Juan busca una vida más en el Federal A

Futbol9 horas ago

Canallas y leprosos, una historia de desencuentros

Futbol9 horas ago

Almirón: “Boca mereció ganar, aunque sea por una diferencia mínima y hay sensaciones encontradas”

Futbol9 horas ago

“Hicimos una buena semifinal, la pelota no quiso entrar, pero no tuve claras”, lamentó Cavani

Futbol9 horas ago

San Martín de Burzaco puede asegurarse hoy el ascenso ante Lamadrid en Primera C

Futbol9 horas ago

Atlético de Madrid, con Nahuel Molina, derrotó a Osasuna y se acercó a la punta

Futbol10 horas ago

Mateo Retegui hizo un tanto en goleada de Genoa ante Roma, de Dybala y Paredes

Futbol10 horas ago

Boca empató ante Palmeiras en la Bombonera y el finalista de Libertadores se define en Brasil

Futbol10 horas ago

Tevez afirmó que los jugadores de Independiente “deben tener la fortaleza mental necesaria”

Rugby10 horas ago

Japón, último rival de Argentina, vence a Samoa en Mundial de rugby

Rugby20 horas ago

Entrenador de Los Pumas confirmó once modificaciones en el equipo que enfrentara a Chile

Deportes2 días ago

Messi miró desde las gradas como Inter Miami perdió la final de la US Open Cup con Houston

Deportes2 días ago

El Inter de Coudet se llevó un empate del Maracaná ante Fluminense del goleador Cano en Libertadores

Deportes2 días ago

Defensa y Justicia fue claramente superado por Liga de Quito en la ida de Sudamericana en Ecuador

Deportes2 días ago

El argentino Tirante pasa a cuartos de final en Bogotá

Deportes2 días ago

Uruguay supera a Namibia y alcanza primer triunfo

Deportes2 días ago

DT Domínguez contará con Boselli y Zuqui, pero Méndez y Altamirano tienen molestias en Estudiantes

Deportes2 días ago

“Nosotros no tenemos que cambiar nada”, dijo el arquero de Talleres Guido Herrera

Deportes2 días ago

“Vamos a buscar el triunfo”, aseguró el volante de Belgrano Longo en la previa del clásico

Futbol2 días ago

El chileno Mauricio Isla no pudo terminar el entrenamiento de cara al clásico con Racing

El Torneo Regional Federal Amateur 2022-23 llega a su quinta fecha, perteneciente a la cuarta categoría del fútbol argentino para los clubes indirectamente afiliados a la AFA, entra en la primera etapa de definición.
Futbol11 meses ago

Se juega una nueva fecha del Torneo Regional Amateur

Deportes2 años ago

Oliver Zeidler gana su manga y se perfila como favorito en single skiff

Internacionales11 meses ago

Suspenso en resultado de elecciones en EEUU frustra a opositores y alivia a oficialistas

Remo12 meses ago

El remo suma tres medallas en los Juegos Odesur

Lucas Pratto
Futbol1 año ago

Pratto: “Estamos cansados de que los árbitros nos pasen por arriba”

Deportes2 años ago

Facundo Mena perdió la final del Challenger de tenis de Bogotá

Sleep Token
Música1 año ago

Sleep Token: El culto a la diosa de un sueño

Deportes2 años ago

Nadal llega a la final del Australia Open, demostrando que está mas vivo que nunca

Girona
Futbol1 año ago

Gol del argentino Valentín Castellano en la victoria del Girona sobre el Getafe

Ciencia mata mitos
Ciencia4 años ago

Ciencia mata mitos, el olor a tierra mojada en la lluvia

NBA - Giannis Antetokounmpo
Basket1 año ago

NBA al día, todos los partidos del 31 de marzo

Internacionales4 años ago

En Chile se sufre la baja del turismo Argentino

Challenger de Lyon
Tenis1 año ago

Coria y Cachín avanzaron a cuartos de final en el Challenger francés de Lyon

Basket2 años ago

Argentina cae ante la Eslovenia de Doncic

Deportes2 años ago

Jockey Club Salta se hizo fuerte de local en el torneo Provincial de Menores

Ciencia3 años ago

Física cuántica: qué es la dualidad partícula-onda de la luz

Los Ángeles Lakers
Basket1 año ago

Los Lakers fuera de los play-offs de la NBA

Deportes2 años ago

Maria Sakkari: “¡Estoy segura de que esta temporada podré rendir incluso mejor que la anterior!”

Cultura3 años ago

“LO TORCIDITO”, en el Salón Auditorium Dr. Rafael Villagran

Ciencia2 años ago

Identifican un tipo de papa Criolla tolerante a las sequias por sus características del ADN

Tendencias