Internacionales
Con la continuidad del acuerdo de exportación en duda, zarpan de Ucrania seis buques con cereales
Published
2 años agoon

Seis buques cargados de granos zarparon hoy desde puertos ucranianos, un día después de que Rusia volviera a sumarse al acuerdo que garantiza la exportación de cereales ucranianos tras haberse retirado el sábado, y en medio de dudas sobre si prorrogará este convenio vital para la seguridad alimentaria mundial. Creditos: Telam
“Seis buques salieron de los puertos ucranianos”, declaró el ministro turco de Defensa, Hulusi Akar, citado por la agencia oficial turca Anatolia.
Los seis barcos navegarán por un corredor humanitario seguro en el mar Negro, que ya ha permitido exportar 9,7 millones de toneladas de granos y otros productos agrícolas ucranianos.
El sábado, Rusia había anunciado su salida del acuerdo firmado en julio y mediado por Turquía y la ONU, tras acusar a Ucrania de usar el corredor para lanzar un ataque contra su flota en el mar Negro.
Ucrania negó la acusación y dijo que Rusia utilizó un “falso pretexto” para abandonar el pacto.
La decisión del Kremlin fue ampliamente condenada, y la ONU destacó la importancia del acuerdo para los países en desarrollo que dependen de la importación de granos ucranianos.
Ucrania es uno de los mayores productores de granos, pero la invasión rusa bloqueó alrededor de 20 millones de toneladas de cereales en sus puertos hasta que la ONU y Turquía negociaron el acuerdo.
Ayer, el Ministerio de Defensa ruso afirmó que había recibido suficientes garantías de que Ucrania no utilizará el corredor marítimo para lanzar nuevos ataques, y retornó al pacto, aunque puso en duda su futuro al señalar que aún no decidió si lo prolongará más allá del 19 de noviembre, fecha prevista para su renovación.
En Kiev, el portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores, Oleg Nikolenko, aseguró que Ucrania no ofreció más garantías de las que ya están en el acuerdo.
“Ucrania nunca ha puesto la ruta granera en peligro”, escribió el vocero en Facebook, agregando que Moscú volvió al acuerdo gracias a la “diplomacia activa” de la ONU y Turquía, que en coordinación con Ucrania, encontraron palabras que (el presidente ruso, Vladimir) Putin entiende”, afirmó.
La delegación de la ONU en el Centro de Coordinación Conjunto (JCC) en Estambul, que supervisa el acuerdo, confirmó hoy la reanudación del tráfico y tambien se realizó la inspección de los seis navíos con la delegación rusa.
Ayer, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski dijo que la reactivación del acuerdo era “un resultado diplomático importante para nuestro país y todo el mundo”.
El pedido ruso de garantías adicionales revela “tanto el fracaso de la agresión rusa como lo fuerte que somos cuando estamos unidos”, agregó Zelenski.
En el plano militar, las autoridades de la provincia de Zaporiyia, anexada por Rusia a fines de septiembre pasado, acusaron a Ucrania de colocar explosivos en el territorio de la mayor planta nuclear de Europa.
“En la central nuclear de Zaporiyia se ha frustrado un ataque terrorista, detrás del cual está el régimen de Zelenski”, dijo el portavoz del Gobierno local, Vladímir Rogov, citado por la agencia de noticias Sputnik.
Según el funcionario, en el recinto de la planta fue hallado un escondite con explosivos, que las tropas ucranianas habrían dejado en febrero o marzo pasado. El servicio de seguridad ucraniano, según Rogov, iba a reclutar a uno de los empleados de la central para detonar esa carga.
“El sabotaje tenía como objetivo dejar a la población de Energodar sin calefacción este invierno destruyendo una tubería que conecta la central con la ciudad”, dijo.
Los frentes este y sur de Ucrania, en tanto, han estado relativamente estables en los últimos días, pero los bombardeos rusos contra instalaciones energéticas causaron apagones en gran parte del país al acercarse el invierno.
En partes del sur recientemente retomados por soldados ucranianos, voluntarios dijeron que les preocupa la cantidad de residentes que regresan a pesar del peligro.
“Sería mucho más fácil si estas personas no estuvieran aquí”, comentó Yulia Pogrebna, una voluntaria de 32 años que repartía cajas de alimentos a jubilados en la aldea de Lymany.
“¿Pero cómo vas a pedirle que se vaya a alguien con 70 años de vivir en un sitio, donde conoce cada hoja de pasto? Especialmente cuando no tienen a dónde ir”, admitió.
Natalia Panashiy, de 54 años, una líder de la aldea, consideró que “es muy temprano para que regresen”.
“Pero estoy contenta de que lo hagan porque ahora estoy menos sola aquí”, agregó.
You may like
-
Argentina clasifica a cuartos en las Olimpiadas
-
Bélgica empata con Ucrania y avanzó a octavos de la Euro
-
Ucrania se lo ganó a Eslovaquia en la Eurocopa 2024
-
Rumania goleó 3 a 0 a Ucrania por la Eurocopa
-
Argentina ya tiene rivales en Olimpiadas París 2024
-
Rusia derrota a Camerún con la presencia de Samuel Eto’o
Economía
Barcelona pide la renuncia del presidente de LaLiga Javier Tebas
Published
2 años agoon
abril 3, 2023
El club Barcelona de España exigió hoy, a través de un duro comunicado, la renuncia del presidente de LaLiga, Javier Tebas, quien, según una versión periodística, aportó pruebas “falsas” en contra del club en el caso Negreira.
Según el diario español La Vanguardia, Tebas presentó “una prueba falsa ante la Fiscalía para incriminar” al club en el caso que investiga una fuerte vinculación de la dirigencia catalana con la corrupción arbitral.
Tebas, mediante su cuenta oficial de Twitter, desmintió la información de La Vanguardia pero Barcelona igualmente exigió su dimisión.
“El FC Barcelona, como ha ido diciendo el presidente Joan Laporta en las últimas semanas, se siente víctima de un linchamiento mediático por unos hechos que nunca han ocurrido: el Barça nunca ha comprado árbitros”, aseguró el club.

“No es la primera vez que el presidente de LaLiga utiliza toda su maquinaria mediática para dinamitar al FC Barcelona pero, al margen de sus habituales sinsentidos, nunca podríamos haber imaginado que hubiera pretendido incriminar a nuestro Club con pruebas falsas“, apuntó la institución que preside Joan Laporta.
“Sólo por este hecho, el de atribuirse funciones que no le corresponden, aunque también por dignidad y respeto a la presidencia de LaLiga, el señor Tebas debería dimitir en su función”, completó el “Barça”.
Comunicado del FC Barcelona
— FC Barcelona (@FCBarcelona_es) April 3, 2023https://t.co/LCgRQA18Ew pic.twitter.com/pKImOStLuC
El caso Negreira que revoluciona al fútbol español y europeo se trata de una investigación de la justicia que tiene como protagonistas a José María Enríquez Negreira, exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros (CTA) entre 1994 y 2018, y al Barcelona, que según la denuncia habría pagado más de siete millones de euros a una empresa vinculada al ex árbitro.
Economía
Greta Thunberg, detenida un par de horas en protesta contra una mina que garantizaría la perdida energética del país
Published
2 años agoon
enero 18, 2023
La activista ecologista sueca Greta Thunberg fue detenida por unas horas junto a otros manifestantes durante una protesta contra la extensión de una mina de carbón en el oeste de Alemania, que intenta garantizar la seguridad energética del país tras la interrupción del suministro de gas ruso.
“El grupo (de manifestantes) está detenido“, afirmó una vocera de la Policía, que agregó que los detenidos “se separaron de la manifestación” y corrieron hacia el borde de un pozo abierto.
Imágenes difundidas en las redes mostraron a la activista cuando era evacuada por las fuerzas de seguridad cerca del pueblo de Lützerath, en el oeste del país, informó la agencia de noticias AFP.
La Policía precisó que estaba identificando a las personas demoradas y que se decidiría más adelante qué medidas a tomar, pero agregó que los activistas no estaban formalmente detenidos.
Apenas un par de horas después Thunberg fue liberada, una vez que se verificó su identidad.
Thunberg está en Alemania desde hace algunos días para apoyar a los manifestantes concentrados en el pueblo abandonado de Lützerath que se oponen a la extensión de una mina de carbón a cielo abierto, la más grande de Europa.
El sábado pasado, una protesta en rechazo a la extensión de la mina reunió a más de 15.000 personas, según la Policía, y unas 35.000 personas, según los organizadores.

La manifestación derivó en enfrentamientos que dejaron decenas de heridos, y activistas acusaron a la Policía de haber ejercido “violencia pura”.
Lützerath, propiedad ahora de la empresa energética RWE y ubicado al oeste de Colonia, llevaba días acordonado y rodeado por una doble valla. Actualmente se están demoliendo los pocos edificios que quedan en el asentamiento para que RWE pueda excavar el lignito que hay debajo.
El Ejecutivo considera necesaria su extensión para garantizar la seguridad energética del país tras la interrupción del suministro de gas ruso.
Los detractores del plan rechazan este argumento y alegan que las reservas actuales de lignito son suficientes.
“Es una vergüenza que el gobierno alemán llegue a acuerdos y compromisos con empresas como RWE“, el grupo energético alemán, declaró Thunberg desde una tribuna.
Los manifestantes marcharon hoy con carteles que decían “Stop al carbón” y “¡Lützerath vive!”.
Internacionales
La guerra en Ucrania y la crisis alimentaria dominaron el inicio de la cumbre del G20
Published
2 años agoon
noviembre 15, 2022
La guerra en Ucrania y la crisis alimentaria acapararon hoy los discursos de los líderes políticos en los debates y las posteriores reuniones bilaterales que tuvieron lugar durante el primer día de la cumbre del G20 en la provincia indonesia de Bali. Creditos: Telam.
El presidente de Indonesia, Joko Widodo, exigió “terminar la guerra” para que no derive en otra “guerra mundial”, al dar inicio formal al encuentro.
“Si la guerra no termina va a ser difícil para nosotros asumir la responsabilidad del futuro de las próximas generaciones”, continuó el anfitrión del encuentro y declaró: “No deberíamos dividir el mundo en partes. No nos debemos permitir caer en otra guerra mundial”.
Minutos antes, los jefes de Estado y de Gobierno participantes fueron recibidos en el lugar de los debates, el hotel The Apurva Kempinski, ubicado en la zona de Nusa Dua.
El último en arribar fue el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, en medio de un imponente operativo de seguridad.
Gran parte de los debates en las sesiones de discusión giraron alrededor de la guerra en Ucrania iniciada en febrero pasado con la invasión rusa.
Estados Unidos, la Unión Europea (UE), Reino Unido y Japón fueron algunos de los países que tuvieron las palabras más duras contra Moscú, en la cita a la que asistió el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Lavrov, por la ausencia del presidente Vladimir Putin.
El funcionario, que estuvo sentado entre sus pares de México y Brasil, Marcelo Ebrard y Carlos França, escuchó todas estas intervenciones sin levantarse de su asiento.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, afirmó que sus tropas “no permitirán a Rusia que se tome un respiro” para comenzar “un nuevo episodio de terror y desestabilización”.
“Estoy convencido de que ahora es el momento en que la debe y puede terminar la guerra destructiva de Rusia”, declaró Zelenski, quien decidió hablar por videoconferencia, como lo hizo desde el inicio de la invasión rusa el 24 de febrero pasado.
En declaraciones posteriores, Lavrov dijo que las reivindicaciones de Ucrania “son manifiestamente no realistas” y acusó a Occidente de desplegar una “guerra híbrida” contra ellos.
Incluso Gianni Infantino, el presidente de la FIFA, llamo a un alto el fuego de en Ucrania durante la celebración del Mundial de Qatar que empieza el domingo.
El presidente chino, Xi Jinping, advirtió contra el uso de alimentos y energía como armas, en una posible crítica velada a la invasión rusa de Ucrania.
“Debemos oponernos firmemente a la politización, instrumentalización y uso como arma de los problemas alimenticios y energéticos”, declaró Xi, que reafirmó su oposición a la política occidental de sanciones unilaterales, en referencia a las represalias contra el Kremlin por la invasión de Ucrania.
En su regreso a los foros internacionales de forma presencial tras casi tres años de ausencia autoimpuesta por la pandemia de Covid-19, el mandatario chino se convirtió en Bali en el líder más codiciado, con una numerosa agenda de reuniones bilaterales en los márgenes de la cumbre.
Xi arrancó el día con un encuentro con su homólogo francés, Emmanuel Macron, y luego se juntó con el presidente Alberto Fernández y los líderes de Australia, Anthony Albanese; de Senegal, Macky Sall, y de España, Pedro Sánchez, entre otros.
El otro gran tema que acaparó los discursos y que incluso era uno de los títulos de la sesión de debates, fue la crisis alimentaria resultante de la invasión de Ucrania, uno de los mayores exportadores de granos.
El canciller argentino, Santiago Cafiero, aseguró que se necesita “recuperar la paz y contribuir a la recuperación mundial” y que la “seguridad alimentaria significa terminar con el hambre en el mundo”, en reemplazo del presidente Fernández, quien fue atendido por personal de salud por una gastritis, y luego continuó con su agenda.
“En África, como en muchas otras partes del mundo en desarrollo, millones de personas pasan hambre. La inseguridad alimentaria mundial está empeorando y hay varias razones para ello”, advirtió en el mismo sentido el mandatario sudafricano Cyril Ramaphosa.
En medio de los debates, los líderes participaron de un almuerzo de camaradería, pero no realizaron la tradicional foto de familia, aunque el escenario de madera con las banderas de fondo ya estaba preparado.
Por la tarde se concentraron las reuniones bilaterales, como la que mantuvieron Biden con Recep Tayyip Erdogan, en medio de un momento conflictivo entre ambos países.
En ese encuentro, el dirigente demócrata ofreció sus “profundas condolencias” por el atentado que dejó seis muertos el domingo último en Estambul, luego de que el gobierno turco acusara a la Casa Blanca de apoyar a los “terroristas” que causaron el ataque.
Turquía “rechazó” ayer las condolencias enviadas previamente por Estados Unidos al culparlo de haber armado a las fuerzas kurdas de las Unidades de Protección Popular (YPG) que controlan la mayor parte del noreste sirio, responsables del ataque junto al Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK).
A la noche, los líderes participarán de una cena de bienvenida con espectáculos y atuendos típicos en el parque Garuda Wisnu Kencana, dedicado al dios Vishnu y la mítica águila Garuda, ambos venerados por el hinduismo, la religión predominante de Bali.
Mañana, los líderes plantarán manglares, un árbol de la zona que cumple un rol clave en la mitigación del cambio climático global y que en muchas zonas fue deforestado, y luego debatirán sobre transformaciones digitales.
A las 15 hora local (4 hora Argentina) Indonesia le traspasará a India la presidencia del G20, con la próxima cumbre de jefes de Estado ya agendada para el 9 y 10 de septiembre de 2023 en Nueva Delhi.

Barcelona sufrió en Dortmund pero volvió a meterse entre los cuatro mejores de Europa

PSG sufrió más de la cuenta, perdió en Inglaterra pero avanzó: “Pensamos que ya estaba sentenciado”, admitió Dembélé

Impacto argentino y debut histórico en Múnich

Alcaraz, Báez, Ruud y Tsitsipas avanzan en Barcelona y Etcheverry se despide temprano

Copa Argentina 2025: Independiente Rivadavia vs Estudiantes (BA) por el pase a 16avos

Argentinos Juniors y Central Norte se enfrentan por los 32avos de final de la Copa Argentina 2025

Belgrano y Real Pilar juegan por los 32avos de final de la Copa Argentina 2025 en Rafaela

Esteban Solari analizó el empate de Godoy Cruz ante Lanús y se enfocó en el clásico con San Martín (SJ)

Independiente define su plantel para enfrentar a Atlético Tucumán y Guaraní

San Lorenzo define cambios para visitar a Deportivo Riestra por la 14ª fecha del Torneo Apertura

Platense y Rosario Central empataron sin goles en Vicente López

Central Norte quiere dar el golpe ante Argentinos Juniors en la Copa Argentina

Temporada consagratoria: Salta Basket cerró un año con balance positivo

Muñiz respira y Argentino de Rosario se prende

Atlanta y Patronato festejaron en el cierre de la jornada: goles, chilenas y polémica

San Lorenzo y Obras festejaron en el lunes de Liga Nacional

Lanús y Racing, imparables: se colocaron a un paso de la final en la Sur

Cristian González dirigió su último partido en Unión: Balance y despedida

Colón cayó sobre la hora ante San Telmo y quedó fuera de la zona de Reducido

Vélez volvió a decepcionar en casa y Sarmiento lo hundió aún más en el grupo

Se juega una nueva fecha del Torneo Regional Amateur

Oliver Zeidler gana su manga y se perfila como favorito en single skiff

Sleep Token: El culto a la diosa de un sueño

Suspenso en resultado de elecciones en EEUU frustra a opositores y alivia a oficialistas

Pratto: “Estamos cansados de que los árbitros nos pasen por arriba”

El remo suma tres medallas en los Juegos Odesur

Facundo Mena perdió la final del Challenger de tenis de Bogotá

San Antonio, con el primer triple doble del francés Wembanyama, venció a Detroit por 130 a 108

Nadal llega a la final del Australia Open, demostrando que está mas vivo que nunca

NBA al día, todos los partidos del 31 de marzo

Gol del argentino Valentín Castellano en la victoria del Girona sobre el Getafe

Ciencia mata mitos, el olor a tierra mojada en la lluvia

Jockey Club Salta se hizo fuerte de local en el torneo Provincial de Menores

Argentina cae ante la Eslovenia de Doncic

En Chile se sufre la baja del turismo Argentino

Maria Sakkari: “¡Estoy segura de que esta temporada podré rendir incluso mejor que la anterior!”

Juan Ignacio Saborido se suma a los refuerzos de Platense

Los Lakers fuera de los play-offs de la NBA

Física cuántica: qué es la dualidad partícula-onda de la luz

Coria y Cachín avanzaron a cuartos de final en el Challenger francés de Lyon

Tomljanovic vence a Potapova en Birmingham y llega a su primera final de la WTA desde 2019

Declaraciones post partido de Rodrigo Insúa de Copa Argentina

Iván Tapia post partido de Copa Argentina

Historia del Fútbol: El Fútbol en la época de las cavernas

Lanús venció a San Lorenzo y sumó segunda conquista

Sarmiento superó a Arsenal

Defensa se afianza en zona Sudamericana en el debut de Julio Vaccari

Nueva Zelanda goleó a Australia por 40-14

Scaloni valoró la abundancia de recursos

Messi se identifica con los hinchas

Misiles 2021, los tiros ganadores mas rápidos del circuito

Las 10 mejores jugadas del Domingo 14 de Noviembre en la NBA

Las 10 mejores jugadas del 26 de Octubre 2021

Las 10 mejores jugadas de la NBA, Viernes 22 de Octubre 2021

Las Cinco Mejores Jugadas del 21 de Octubre 2021 en la NBA

Grigor Dimitrov da vuelta un partido increíble ante Medvedev

Las 10 mejores jugadas del Lunes 11 de Octubre, se termina la Pretemporada

Las 10 mejores jugadas de la noche del Domingo 10 de Octubre

Los Bucks arrollan a los Thunder con a furia de Giannis Antetokounmpo

Las 10 mejores jugadas de la noche del Viernes 8 de Octubre
![]() ![]() 9:10 pmEstadio Mario Alberto Kempes N/D Belgrano vs Real Pilar |
![]() ![]() 6:34 pmEstadio Diego Armando Maradona N/D Argentinos Jrs. vs Central Norte |
![]() ![]() 4:10 pmEstadio Bautista Gargantini N/D Independiente Rivadavia vs CA Estudiantes |
Mercado de Pases
Tendencias
-
Futbol6 días ago
Palmeiras derrotó a Cerro Porteño y lidera el Grupo G de la Libertadores
-
Futbol5 días ago
Atlético Mineiro y Fluminense golean y marcan el ritmo en la Copa Sudamericana
-
Futbol5 días ago
Inter golea y Alianza hace historia: así cerró la jornada de Libertadores
-
Futbol6 días ago
Liga de Quito reaccionó a tiempo y superó a Deportivo Táchira en Casa Blanca
-
Futbol4 días ago
Keylor Navas fue muralla: Newell’s empató con Argentinos en un duelo de estilos
-
Automovilismo7 días ago
Flavio Briatore, filoso: “Podés ser hijo de Mick, pero si no sos competitivo, no llegás lejos”
-
Automovilismo6 días ago
Ferrari le da alas a Dino Beganovic: debutará en los Libres 1 de Bahréin con el SF-25
-
Futbol4 días ago
Banfield dejó escapar la victoria y la paciencia: empate, silbidos y polémica antes del clásico