La Asociación Club Independiente es una institución deportiva, social y cultural que fue fundada el 2 de octubre de 1923 en la localidad de Puerto San Julián, Provincia de Santa Cruz. Sus socios precursores fueron J. Graña, A. Carrasco, B. Rodríguez, A. Rodríguez, A. Álvarez, M. Álvarez, J. Guerrero, P. Guerrero, S. Dugnac, J.L. Medhi, L. Vázquez, N. Casalla, L.A. Arregui y D. Cámeron, quienes buscaron profesar la conformación de una identidad propia compuesta por diversas edades, ideologías, clases sociales, gustos y culturas con las que contaba la localidad en aquel entonces. Créditos: Sito Oficial del Club – https://www.acindependiente.com.ar/historia
El club cuenta con una serie de instalaciones, entre las cuales se encuentran la sede social, el estadio de fútbol, el gimnasio y el quincho; todo incluido dentro de una misma manzana del éjido urbano. Mediante la gestión de su actual comisión directiva, la entidad pudo conseguir un terreno (Resolución 4131/15) de 37.500 m2 ubicado en la parcela 33 de la chacra 17, que tendrá como destino la conformación de un nuevo campo deportivo con césped sintético.
Al igual que muchas instituciones gigantes del fútbol argentino fundadas en la misma época, el Rojo adoptó una frase significativa como acompañante a lo largo de su historia: “Mens sana in corpore sano”. Con una obvia traducción al español (“mente sana en un cuerpo sano”), la expresión en latín fue extraída de uno de los poemas satíricos escritos por el autor romano Décimo Junio Juvenal, entre los siglos I y II d.C. El simbolismo del lema fue emparentado a la utilización del deporte para conseguir armonía entre mente, cuerpo y alma, acción profesada por la entidad rojinegra desde su nacimiento.
EL FÚTBOL:
Desde el inicio de la Liga de Fútbol Zona Centro (LICEN) de Santa Cruz, la Asociación Club Independiente ha obtenido un total de nueve campeonatos oficiales. Un amplio palmarés, que cuenta con algunas estrellas destacadas.
La primera LICEN del Rojo fue en la temporada 69/70, lo que lo transformó en el primer equipo sanjulianense en consagrarse campeón oficial. Luego de obtener la segunda Liga de su historia, en la temporada 73/74, Independiente alcanzaría su primer bicampeonato al quedarse con los torneos 75/76 y 76/77.
Tras una larga sequía que duró 39 años, el Rojinegro volvió a gritar campeón en el Clausura 2016. Este nuevo impulso, respaldado por un grupo de jugadores de altísimo nivel deportivo y una dirigencia ejemplar, daría continuidad al proyecto mediante la obtención del Apertura 2018 y la reconocidísima Final de Campeones ante Racing en condición de visitante que permitió la clasificación al Torneo Federal 2019.
Una creciente participación en torneos federales de fuste fortaleció de experiencia al plantel, que tendría un gran 2022, donde se coronó campeón LICEN en una final para el infarto ante Sportivo.
De esta manera, accedió a una nueva Final de Campeones en la que venció a Huracán de Gregores y alcanzó su novena estrella.
UN 2017 INOLVIDABLE:
Tras consagrarse campeón de la Liga de Fútbol Zona Centro 2016, la Asociación Club Independiente accedió al Torneo Federal C, instancia nacional que anteriormente se denominaba Argentino C.
Mediante el esfuerzo de su Comisión Directiva, socios, jugadores e hinchas, el club logró conseguir los fondos para disputar el certamen por primera vez en su historia.
Tras conseguir avanzar en la fase de grupos, transformándose en el primer equipo sanjulianense en lograrlo, el Rojo se enfrentó a Estrella del Norte de Caleta Olivia. Pese a vencer a los caletenses de visitante, el resultado global hizo que quedará fuera en cuartos de final.
Sin embargo, vendrían cosas mejores: el Club Florentino Ameghino de Comodoro Rivadavia renunció a su plaza en el Federal B debido a los graves problemas que padeció en sus instalaciones en el conocido temporal de la ciudad Chubutense.
El Consejo Federal decidió que, por mérito, Independiente merecía la plaza. Así, el elenco de La Loma disputó la Cuarta División del Fútbol Argentino, algo que jamás logró ninguna institución de la localidad.
UN 2018 HISTÓRICO:
Luego de descender del Torneo Federal B, la Asociación Club Independiente tomó la dura experiencia y la canalizó de forma positiva. Esta vez, el Torneo Federal C 2018 no tomó al club por sorpresa.
Mediante una buena pretemporada y la correcta elección de refuerzos, el Rojo terminó puntero de su zona, integrada por Sportivo Santa Cruz, San Lorenzo de Perito Moreno y Deseado Juniors. Además, culminó segundo en la tabla general de la Subzona Patagónica, sólo por debajo de Unión San Martín Azcuénaga de Comodoro Rivadavia e incluso por encima del poderoso Hispano Americano de Río Gallegos.
Tras una derrota 2-1 con Deportivo Sarmiento en condición de visitante, el equipo de La Loma recibió en cancha de Racing al Chacarero. Un empate 0-0 lo dejó eliminado de su tercer Torneo Federal en un año y medio. Sin embargo, eso no terminó con la ilusión de continuar creciendo deportiva y socialmente.
MÁS QUE UN CLUB DE FÚTBOL:
Si bien el nacimiento de la Asociación Club Independiente se originó por unos jóvenes entusiastas que querían jugar al fútbol, el correr de los años y el crecimiento del padrón societario de la entidad decana (como la describían los diarios de la época, al ser precursora) llevó a que los colores rojinegros se vieran estampados en diversas disciplinas deportivas.
Una de las primeras fue el atletismo, que ya en 1929 era moneda corriente en la institución y alcanzaría su auge en la década del 40, donde Independiente se destacaba ampliamente con figuras como J. Christian, J. Álvarez, A. Gaspari, J. Granero, R. Granero, J. Torres, P. Glavinovic, T. Ivancic, A. Huecke, A. Moro, y P. Rognetta, quienes dominaron la época en deportes como 100, 200, 400 y 800mts llanos, lanzamiento de disco, lanzamiento de martillo, lanzamiento de bala, salto en largo, salto en alto, salto triple y posta.
Aunque el atletismo fue el segundo deporte detrás del fútbol, en la década del 30 la Comisión del Rojo ya había aprobado la adquisición de palos de hockey para conformar su propio equipo, la iniciación de clases de natación en la bahía, la incorporación del ciclismo y el rugby y también la construcción de canchas de tenis, básquet y bochas. La institución modelo de Puerto San Julián también fue pionera en incursionar en disciplinas que combatieran las inclemencias climáticas. Fue así que llegó a tener representantes de tiro, ajedrez y pelota paleta.
Con el transcurso del tiempo, Independiente se afianzó en los deportes más populares como el vóley y el básquet, teniendo equipos tanto en la rama femenina como masculina. Si bien esta competencia interclubes se perdería poco a poco con la llegada de las escuelas municipales, el Rojo volvió a sus raíces en este Siglo XXI. Hoy en día, además de ser uno de los clubes más representativos del fútbol santacruceño, cuenta con escuelas consolidadas como telas, gimnasia artística, vóley, patín y taekwondo, las cuales hacen a la vida diaria de sus niños y jóvenes.