Connect with us

Cultura

Independiente 1971-1974 está entre los 20 mejores equipos de la historia, según la revista inglesa “Four Four Two”

Published

on

Independiente de Avellaneda (1971-1974) aparece en el puesto 17 del ranking de los 50 mejores equipos y selecciones nacionales “de todos los tiempos”, elaborado por la revista inglesa “Four Four Two”.

Estudiantes de La Plata (1967-1971), Boca Juniors (1998-2003) y River Plate (1941-1957) también figuran en los puestos 22, 23 y 33 respectivamente.

La lista está encabezada por el Ajax de Holanda (1965-1973) y en segundo lugar se ubica la selección de Brasil de 1970 mientras que el tercer puesto lo ocupa -según la publicación británica- el Milan (1987-1991).

Independiente 1971-1974 está entre los 20 mejores equipos de la historia, según la revista inglesa "Four Four Two"
Independiente 1971-1974 está entre los 20 mejores equipos de la historia, según la revista inglesa “Four Four Two”

Los equipos argentinos que figuran son Independiente (1971-1974) en el 17mo lugar, Estudiantes de La Plata (1967-1971) en el 22do puesto, Boca Juniors (1998-2003) en el 23ro y River Plate (1941-1957) en el lugar 33ro entre los 50 mejores equipos “de todos los tiempos”.

Entre las selecciones nacionales fueron elegidas la de Brasil (1970) en segundo lugar; la de España (2007-2012) en el puesto séptimo; Hungría (1950-1956) en el décimo lugar; Alemania (1970-1976) en el decimosexto y Holanda (1974-1978) en el puesto décimo noveno.

Equipos como Barcelona (2008-2011 y 1998-1994) y Juventus (1980-1986 y 1994-1998) repiten posiciones en la lista de medio centenar de equipos y selecciones nacionales elaborada por el medio inglés y reproducida por el diario italiano Tuttosport, entre otros.

Los 20 primeros equipos y selecciones de los 50 elegidos como “los mejores de todos los tiempos” son los siguientes:

1. Ajax 1965-1973

2. Brasil 1970

3. Milan 1987-1991

4. Real Madrid 1955-1960

5. Barcelona 2008-2011

6. Liverpool 1975-1984

7. España 2007-2012

8. Inter 1962-1967

9. Santos de Brasil 1955-1968

10. Hungría 1950-1956

11. Benfica de Portugal 1959-1968

12. Bayern Múnich 1967-1976

13. Torino 1945-1949

14. Celtic de Escocia 1965-1974

15. Manchester United 1995-2001

16. Alemania 1970-1976

17. Independiente de Avellaneda 1971-75

18. Juventus 1980-1986

19. Holanda 1974-1978

20. Dinamo de Kiev 1985-1987

Cultura

Historia del Fútbol: El nacimiento de la FIFA

La creación de la FIFA, fue producto de la expansión del fútbol por todo el mundo.

Published

on

La FIFA fue fundada en 1904 en Paris, Francia (FIFA.COM)

El nacimiento de la FIFA fue producto de la expansión del fútbol por todo el mundo. Y dicha expansión tuvo que ver con el crecimiento industrial, el progreso, la llegada de los ingleses a distintas partes del mundo y con la atracción que generaba este deporte.

Tras el poder que habían logrado las distintas federaciones del Reino Unido, cada país empezó a crear su propia asociación, la primera en Sudamérica en organizarse fue la uruguaya, que se creó en el año 1900. También en Europa varias asociaciones se crearon al mismo tiempo, la Holandesa en 1889, en España se crearon varias asociaciones, Cataluña fue la primera en 1900, donde nació el Barcelona, luego la de Madrid en el 1902, que esto aceleró el nacimiento del Madrid Club de Fútbol, primer equipo de la capital. Luego en Cataluña, nació el Espanyol y desde ahí el fútbol de España empezó a crecer.

Uno de los últimos países que logró organizarse fue el argentino, que la asociación se creó recién en 1926 y de esto nos ocuparemos en el próximo envío.

Creación de la FIFA

Ya consolidadas varias de las Federaciones Nacionales, y ante la necesidad de un control de las disputas internacionales, surgió el pedido de varios países de concretar una organización que rija los destinos del fútbol internacional. Por eso un 21 de Mayo de 1904, nació abruptamente la Federación Internacional de Futbol Asociados (FIFA).

El nacimiento de la FIFA, fue producto de la expansión del fútbol por el mundo. Y dicha expansión tuvo que ver con el crecimiento industrial
El nacimiento de la FIFA – Créditos: fifa.com

Con el pretexto de un partido internacional entre las selecciones de Francia y Bélgica, que finalizó empatado en tres, a este partido acudieron dirigentes de las asociaciones, francesas, alemana, belga, danesa, española, holandesa, sueca y suiza, quienes después de finalizado el partido decidieron cambiar impresiones acerca del “control de los encuentros internacional y sus normativas”.

Las discusiones tras siete semanas terminaron con la fundación de la FIFA. Pero a DICHO EVENTO les faltaron los congresistas de la asociación británica, dado que era la nación que había inventado este nuevo deportes, seguía teniendo el fútbol más potente y de mayor calidad, por lo tanto le ofrecieron a dicha asociación, la presidencia de la FIFA. En ese momento los británicos no aceptaron la propuesta, que les pareció en ese momento apresurada y por ello comenzó una novela.

Te va a interesar: Historia del fútbol – El primer torneo de la historia

Desde 1904 hasta el 1910, fue la discusión entre los participantes y la postura de Reino Unido, que deseaba ser tomado como una sola asociación entre cuatro países en conjunto (Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda). Pero en 1910, los integrantes de la FIFA cedieron con la propuesta e hicieron ingresar a Reino Unido en su conjunto y tras ello comenzaron los torneos internacional y de ello hablaremos en la próxima edición.

Continue Reading

Cultura

Historia del fútbol: El primer torneo de la historia

Analizaremos como se creó el reglamento del fútbol y como fue el primer torneo que se disputó.

Published

on

Tras haber recorrido la prehistoria del Fútbol y ya metiéndonos en la primera Asociación creada para unir a todos los equipo que jugaban en ese momento en Inglaterra, analizaremos como se creó el reglamento del fútbol y como fue el primer torneo que se disputó.

Las diferencias con el Rugby empezaron a ser más lejanas, mientras ya la ovalada había sido incorporada para facilitar el desplazamiento del jugador con la mano, habían muchos que todavía quería que las reglas de ambos deportes se equiparen.

La historia de la ovalada fue como todas las historias que tienen un golpe de gracia en 1823, ya que un jugador llamado William Webb-Ellis, en un momento de euforia, agarró el balón ovalado, lo protegió con su cuerpo y se fue esquivando a varios rivales para llegar a la meta.

Un transgresor, pero como fueron todos los inventores, por ello este hecho trascendió rápidamente y eso llevó a que de a poco ambos deportes se vayan separando y tras el nacimiento del Rugby como deporte oficial en 1842, y aunque no tuvo consenso general, luego ocurrió la separación.

Las Reglas del Fútbol

La primera regla compartida fue creada en Eton (ciudad de Inglaterra, en el condado de Berkshire), y fue el offside, con el fin de señalar una situación ilegal en el campo, aquel jugador que estaba totalmente adelantado en el campo. También en la universidad de dicha ciudad se adoptó el cambio de lado en el intermedio de cada partido.

En Cambridge, se comenzó por reanudar el juego cuando salía la pelota por el lateral, a devolver cómo forma correcta con un saque de banda de banda con la mano. Además, dicha universidad fue la que cambió el hilo endeble que se tenía como travesaño por un gran madero transversal. Por ello en el Trinity College de Cambridge, un conjunto de directivos y jugadores se juntaron y formaron el “primer código del futbol”. Por ello en esa reunión se reglamentó la esencia del “golpe franco”, con su barrera defensiva de jugadores, con la penalización de un jugador por carga brusca sobre otro, y se dimensionó el terreno.

Por ello en 1857 se fundó el primer club no universitario de la nación, el Sheffield Club. Luego en el 1862 nacía en Nottingham; el Notts Country, y desde ahí se formaron varios clubes y fueron tantos que en la Freemason´s Tavern de Lóndres, el 23 de Octubre de 1863 se fundó la Football Association.

Pero había un gran problema, en ningún momento se había cambiado la forma del balón, que seguía siendo ovalado y era difícil trasladarlo con el pie y ante la división con el rugby era el hazme reír de los partidarios de dicho deporte. Por ello lentamente se impuso el balón redondo, la regla del off side se hizo indiscutible, también se bajó la altura del travesaño, ya que al principio era de 5,70 metros y paso a ser de 2,44 metros la altura aún vigente.

Con la altura del arco luego se creó la figura del arquero, quien era el único de agarrar la pelota con la mano, ya en el 1873 se penalizó con un córner que la era cuando un jugador hacía salir por la línea de fondo de su arco.

La primera Asociación creada para unir a todos los equipo que jugaban en ese momento en Inglaterra, concluyó con el primer torneo disputado.

El penal se creó en el 1891, castigo máximo contra la falta de un jugador cerca de su meta, aunque primero fue la mano de un jugador de campo y después la falta violenta.

La primera gran competencia interclubes de Inglaterra – Primer Torneo

Tras sobrepasar las fronteras inglesas, Escocia fue el primer país y en el año 1867, se fundó un equipo de leyenda, el famoso Queens Park Club, por ello en 1871 previo pago de una guinea como derecho de inscripción, con quince equipos ingleses y el equipo escoces se creó la Copa de Football Associattion.

El Fútbol ya tuvo su primer problema económico ya que el equipo escoces no podía trasladarse continuamente a Inglaterra, y que los jugadores debían pagarse su propio viaje, la asociación decidió que el equipo escoces pase directamente a las semifinales.

Las semifinales se jugaron ante 2000 espectadores en las inmediaciones londinenses, donde en la primera se enfrentaron el Queens Park Club y el Bolton Wanderers empatando en cero el 4 de marzo del 1872. Como los equipos londinenses no querían viajar a escocia, el Queens no pudo volver porque económicamente no podía y fue así que la final se jugó entre Bolton y el Royal Engeeners, ganando el primero por uno a cero, consagrándose como primer campeón de un torneo de fútbol organizado por una asociación. Luego esta copa que fue casi armada a las apuradas terminó siendo lo que ahora es la Copa de Inglaterra.

Tras este primer capítulo, luego el aumento de clubes en 1887 se estableció la segunda división, luego se perfeccionaron las dimensiones del campo de juego, tras ello en la final del 1892, para hacer más espectacular los goles, en el partido entre el Aston Villa y el Bolton Wanderers se colocaron en los arcos las primeras redes.

Pero faltaba un detalle, porque la figura del árbitro arranco siendo pequeña, tratando de manejar el juego como podía y de a poco se fue agigantando y se agigantó de tal manera que  (aunque desde 1872 ya tenía un silbato para marcar las jugadas) desde el 1890 fue rigurosa su posición.

Tras todo este armado, la cantidad de espectadores llegaba a ser de 10000, donde ya era un gran negocio y por ello en 1898 se fundó en Londres la Unión de Jugadores Británicos, primer eslabón de la Asociación de Profesionales de Fútbol.

Te va a interesar: Historia del Fútbol – El Calcio, urbaniza el juego de pelota en Italia

Con todo el espectáculo armado en el próximo capítulo hablaremos de la formación de la FIFA y de la creación de la AFA, y de cómo se creó el primer torneo profesional argentino.

Continue Reading

Cultura

Historia del Fútbol: El Calcio, urbaniza el juego de pelota en Italia

Antes de llegar a Inglaterra, nuestro viaje tiene escala en Italia. Un país que después sería una de las plazas más importantes para el fútbol moderno.

Published

on

Antes de llegar a Inglaterra, nuestro viaje tiene escala en Italia, donde El Calcio urbaniza el juego de pelota. Un país que después sería una de las plazas más importantes para el fútbol moderno.

Luego de que la mística milenaria de China y Japón, la historia cuenta que también fueron antecesores del Fútbol primero los griegos, quienes introdujeron como novedad la de un balón sin materiales de relleno, lo más parecido a una pelota y como prueba de esto existe una pintura del siglo III a.C, hallada en las cuevas de la Isla Samotrácia. En ella se veía un individuo llenando de aire un pellejo de forma esférica, utilizando un largo tubo.

Previo al Calcio, los griegos tuvieron en el Episkyros, el juego de balón que alcanzó mayor notoriedad, pero todavía se utilizaba más la mano. Luego la civilización romana heredó gran parte de la cultura helénica, aceptando esa superioridad cultural y haberla adoptado a su realidad. Por ello esa herencia cultural, vino también de la mano con el deporte, pero a la belleza del Episkyros los romanos generaron un deporte un poco más violento el Haspartun, que era una mezcla de básquet, rugby y futbol.

El Haspartun fue asimilado por su rudeza por ejército romano y hasta se estima que el Gran Julio Cesar lo había practicado. En otros lugares de Europa, especialmente en las Galias y Britania, especialmente en Normandía, se hizo popular un juego democrático, que también empleaba un balón y que tuvo dos denominaciones, uno la de Choule y la otra Soule.

Dicho juego pasó por varios niveles sociales, categorizándose este deporte. La popularización de este deporte fue tal, que inexplicablemente los reyes Felipe V en 1319 y Carlos V en 1369, ya que dispersaba a las tropas, no lo mantenían atentos y por momentos se indiciplinaban. Este juego, continuó siendo luego jugado en la marginalidad y eso hizo que la Corona vuelva a permitirlo, pero solamente en las pascuas, ya que se jugaban en los monasterios.

La llegada del Calcio, el Juego Popular

Familia de comerciantes y banqueros de Florencia que llegaron a gobernar la Toscana y a ejercer una influencia considerable sobre la política italiana. Representantes de la burguesía ascendente en las ciudades del norte de Italia en la época de expansión del capitalismo mercantil y financiero, los Médicis o Medici dejaron su impronta en el arte del Renacimiento ejerciendo abundantemente el mecenazgo. Aparecen ocupando el cargo de jefe de la ciudad de Florencia desde el siglo XIV.

Antes de llegar a Inglaterra, nuestro viaje tiene escala en Italia, donde El Calcio urbaniza el juego de pelota en Fiorentina
Antes de llegar a Inglaterra, nuestro viaje tiene escala en Italia, donde El Calcio urbaniza el juego de pelota en Fiorentina

Y fueron ellos quienes oficializaron el Calcio. Pietro Medici reunió en la ciudad a los más destacados practicantes del calcio. Concebido inicialmente como ejercicio y espectáculo, los políticos concluyeron que el juego tenía una válvula de escape para el agitado ciudadano de Florencia acosado por las necesidades económicas y a veces aburridos. Algo que después se hizo común en todos los políticos de la historia.

Las características (fuente BBC): Los cuatro distritos de la ciudad -Santo Spiritu, San Giovanni, Santa Maria Novella y Santa Croce, bautizados así por sus extraordinarias iglesias locales- seleccionan cada uno a un equipo de 27 hombres. El objetivo, durante dos eliminatorias y una final, es que los jugadores pasen la pelota por una red de 1,2 metros ubicada en las orillas opuestas de la cancha.

Para lograrlo, los jugadores utilizan ambas manos y pies y cada una de las partes de su cuerpo para poder luchar, golpear e inmovilizar a los contrincantes que se atraviesen por su camino. En otras palabras, es una contienda silenciosa disfrazada de deporte.

Los partidos a pesar de la violencia formaban parte de una fiesta popular, con vestimentas estrafalarias y orquestas, en lo que era una previa de una batalla campal.

Te va a interesar: Historia del Fútbol – Raíces milenarias del fútbol

En la actualidad de sigue en Florencia con la tradición, con un match de tradición mezcla de futbol y rugby. En la próxima presentación ya ingresaremos en la historia del futbol moderno.

Continue Reading
Advertisement
Deportes17 mins ago

Sanguinetti analiza el empate ante Gimnasia: “Lo podríamos haber ganado tranquilamente”

Deportes44 mins ago

Troglio y el desahogo tras la victoria de Instituto

Deportes2 horas ago

Rodrigo Rey sobre Montiel: “Eso hoy no” y la goleada de Independiente

Futbol18 horas ago

Fecha 3 del Torneo Federal A: Goles, sorpresas y polémicas

Futbol19 horas ago

Real Pilar sigue firme en la cima, Midland goleó y escándalo en Brown de Adrogué-Dock Sud

Futbol19 horas ago

Luján golea y sigue firme en la cima de la Primera C

Deportes22 horas ago

Medina sobre el empate con Belgrano: “No entiendo por qué jugamos con la camiseta blanca”

Deportes22 horas ago

Romagnoli analizó la derrota de San Martín (SJ) ante Instituto: “El empate estaba bien”

Deportes22 horas ago

Godoy Cruz: Esteban Solari analiza la dura derrota ante Independiente y su futuro en el club

Deportes22 horas ago

Ariel Holan analizó el empate de Rosario Central ante River en el Monumental

Deportes23 horas ago

Oswaldo Balanta evoluciona favorablemente tras sufrir un paro cardíaco

Deportes23 horas ago

Newell’s derrotó a Boca y Fabbiani fue contundente: “Creía que iba a ser más difícil”

Deportes24 horas ago

Empate con sabor amargo entre Gimnasia y Tiro y Tristán Suárez

Deportes24 horas ago

Empate sin goles entre Gimnasia y Sarmiento en El Bosque

Deportes24 horas ago

Empate con polémica en el clásico cordobés entre Belgrano y Talleres

Deportes1 día ago

Newell’s sorprendió a Boca y le ganó 2-0 en Rosario

Futbol2 días ago

Gimnasia y Tiro busca la recuperación ante Tristán Suárez en Salta

Futbol2 días ago

Emocionante tercera fecha del Torneo Federal A

Futbol2 días ago

Ituzaingó y Atlas dominan el inicio de la fecha 4 en la Primera C

Futbol2 días ago

Resumen de la octava fecha de la Primera B

Mercado de Pases

Tendencias