Vista previa
Con el objetivo de fomentar un entorno seguro, respetuoso e inclusivo para niños, niñas y adolescentes, se realizó en Rosario de Lerma una importante charla sobre prevención de la violencia en el deporte, dirigida a entrenadores, profesores, padres y público en general.
Crédito: Prensa Gobierno de la Provincia de Salta
Con una importante convocatoria, el municipio de Rosario de Lerma fue escenario de una enriquecedora charla sobre “Prevención de la Violencia en el Deporte Infantil”, organizada de manera conjunta entre el Ministerio de Turismo y Deportes de la Provincia y la Municipalidad de Rosario de Lerma. El encuentro se llevó a cabo en el salón de Parque Las Rosas, con entrada libre y gratuita, y estuvo destinado a entrenadores, profesores, padres de familia y público en general.
El panel de disertantes estuvo integrado por el profesor Fernando Colombo, la mediadora deportiva Mariel Zelarayán, la licenciada en Políticas Públicas Gloria Chauque y el doctor Ramiro Robaldo, todos profesionales de la Secretaría de Deportes de Salta.

Durante la jornada, se abordaron diversas temáticas fundamentales para crear un entorno deportivo más saludable. Uno de los principales ejes fue el rol de los padres en el acompañamiento de sus hijos en actividades deportivas, fomentando valores como el apoyo, la motivación, la comunicación efectiva, el respeto y la deportividad. Se hizo hincapié en que el acompañamiento debe ser un factor positivo para el desarrollo integral de los niños y no una fuente de presión o conflicto.
Además, se trató la mediación deportiva como una herramienta clave para la resolución de conflictos dentro del deporte infantil, permitiendo evitar la judicialización de situaciones que pueden ser gestionadas de manera dialogada y preventiva. Otro de los temas expuestos fue la intervención del Estado en las políticas públicas deportivas, subrayando la importancia de implementar estrategias que promuevan entornos inclusivos, seguros y respetuosos.
La actividad se enmarca en una política integral que busca consolidar espacios de práctica deportiva que no solo desarrollen habilidades físicas, sino que también construyan ciudadanía y valores positivos en los niños, niñas y adolescentes.
Desde el Ministerio de Turismo y Deportes remarcaron la importancia de este tipo de acciones para fortalecer las relaciones entre todos los actores involucrados en el fútbol infantil: familias, entrenadores, dirigentes y el propio Estado.
Estas iniciativas, que seguirán replicándose en distintos municipios, apuntan a garantizar que el deporte sea un verdadero motor de integración, crecimiento personal y bienestar social.