Salta
La oferta exportable salteña se expone hasta el miércoles en la SIAL de París

Published
4 meses agoon

La provincia de Salta participa en la edición 52 de SIAL París, en Francia, la exposición más importante del sector agroalimentario del mundo que se extenderá hasta el miércoles próximo, según informó el gobierno provincial.
La feria SIAL de París, se realiza en el Centro de Exposiciones Nord Villepinte, de la capital francesa, y muestra una oferta completa y representativa de alimentos y bebidas del mundo entero, con la participación de más de 200 países.
“Agradecemos el acompañamiento de la Agencia Argentina de Promociones y Comercio Internacional y del Consejo Federal de Inversiones, que hicieron posible que hoy estemos mostrando nuestra capacidad en esta importante feria, que convoca a compradores de todo el mundo“, señaló el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos.
#Argentina 🇦🇷 presente en la Sial de París. pic.twitter.com/vRxuKCcpJ9
— Tato 🌱⚡ (@IgnacioBTato) October 16, 2022
El funcionario acompañó a la delegación salteña, integrada por las empresas Alimar SA, Chaguar SA, Sourfood SA, Anta del Dorado SA, Agropecuaria Don Salvador SRL, Anta del Plata SA, Desdelsur SA y Rome SRL, junto al presidente de la Fundación ProSalta, Javier Cerúsico, y su gerenta, Jazmín Castilla.
El titular de la cartera productiva salteña participó en la inauguración del stand argentino, encabezado por el embajador de Argentina en Francia, Eduardo Constantino, junto al subsecretario de Promoción de Comercio e Inversiones de la Nación, Guillermo Merediz; el subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional, Luis Contingiani; y el presidente de la Agencia Argentina de Promociones y Comercio Internacional, Juan Usandivaras.
El año pasado, Salta exportó un aproximado de US$24,5 millones y más de 57 mil toneladas hacia Francia, posicionándose como el 23º destino de las exportaciones de la provincia en dicho periodo, y los productos insignia fueron el maíz pisingallo, seguido del poroto alubia, y luego los demás tipos de porotos.
You may like
-
Forestello elige 24 jugadores para el viaje de Gimnasia y Tiro por Copa Argentina. Te presentamos la ficha de cada jugador
-
Empate entre Gimnasia de Jujuy y San Martín de Tucumán por el Torneo de Verano
-
Gimnasia de Jujuy empató con Juventud Antoniana de Salta en un amistoso de preparación
-
El defensor Emiliano Endrizzi se incorporó al plantel de Gimnasia de Jujuy en Salta
-
Un observatorio buscará el origen del universo desde la puna salteña
-
Salta Basket regresa a su fortaleza y recibe a Villa San Martín de Resistencia, Chaco
Ciencia
Un observatorio buscará el origen del universo desde la puna salteña

Published
3 meses agoon
noviembre 20, 2022
La localidad salteña de Alto Chorrillos, a 4.980 metros de altura sobre el nivel del mar, es el ámbito en el que se construyó el observatorio y las instalaciones del proyecto QUBIC, un instrumento de precisión para medir señales del cosmos que aporten conocimiento sobre el origen del universo como parte de una extensa colaboración internacional, y que será inaugurado el próximo miércoles por el ministro de Ciencia, Daniel Filmus.
Autoridades nacionales, expertos extranjeros y científicos argentinos estaran en la presentación del instrumento que fue instalado en una geografía hostil y de difícil acceso tras un extenso esfuerzo de cooperación que involucró a la comunidad científica internacional, al Estado nacional y a organismos provinciales.
A la ceremonia y conferencia de prensa asistirán el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; la presidenta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), Ana Franchi; la presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Adriana Serquis; Alberto Etchegoyen, CoSpokesperson de Q&U Bolometric Interferometer for Cosmology (QUBIC), director del Instituto de Tecnologías en Detección y Astropartículas (TeDA), gerente CNEA; y el ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta, Matías Cánepa, entre otras autoridades.
QUBIC (Q&U Bolometric Interferometer for Cosmology, por sus siglas en inglés) es un proyecto de cosmología experimental para medir propiedades de la polarización del fondo de radiación cósmica, que podría revelar la presencia de ondas gravitacionales producidas en las primeras etapas del Big Bang.
El proyecto del observatorio surgió de una colaboración que involucró a 130 investigadoras/es e ingenieras/os en Francia, Italia, Argentina, Reino Unido e Irlanda.
En julio de 2021 el telescopio llegó a la Argentina y se trasladó al Laboratorio de Integración en la Regional Noroeste de la CNEA (especialmente construido para tal fin) en Salta, donde se ensambló, se puso en funcionamiento y se testeó a lo largo de un año.
La instalación del instrumento demandó varias semanas de trabajo dedicadas a la integración y testeo de sus subsistemas, que finalizaron con la colocación del telescopio en la montura de observación.
Actualmente, QUBIC está operativo y en condiciones de comenzar a adquirir datos para calibración; para lograr esto, fue necesario no sólo construir los caminos de acceso, instalar el albergue y domo en donde está alojado, sino llevar energía y comunicaciones al sitio.
A pesar del progreso alcanzado en las últimas décadas en nuestra comprensión del Universo, aún quedan varios enigmas sin solución, tales como los relacionados con la materia oscura, la energía oscura o lo que sucedió en los primeros momentos de su creación.
QUBIC combina la sensibilidad de detectores bolométricos, enfriados a -273o C, con la precisión de la técnica interferométrica y la posibilidad de espectro-imagen: la medición simultánea del color de cada pixel de la imagen, que permite sustraer modos B no primordiales que buscan probar este momento del universo primitivo.
QUBIC compite con varios otros proyectos de cosmología observacional que investigan los modos B primordiales: BICEP/KECK, CLASS, SPIDER de Estados Unidos, Ali-CPT de China y el proyecto de satélite japonés (con una importante contribución europea) LiteBIRD (previsto para 2033).
Sin embargo, ninguno de estos telescopios puede compararse con QUBIC en lo que hace a las posibilidades que brinda la interferometría; el proyecto del observatorio intenta abordar esos primeros instantes del cosmos.
La teoría de la inflación cosmológica se propuso en la década de 1980 para explicar la geometría plana y la extrema homogeneidad del espacio-tiempo; la inflación proporciona un mecanismo físico para producir fluctuaciones de densidad primordiales en el universo, que luego dieron origen a la estructura a gran escala (cúmulos de galaxias, estrellas).
Es un período durante el cual el Universo experimentó una expansión extremadamente rápida, que ocurrió alrededor de 10-35 segundos después del Big Bang.
Aunque todas las observaciones hasta la fecha son compatibles con la teoría de la inflación, todavía no existen pruebas directas de lo que realmente ocurrió; si la inflación tuvo lugar, los cálculos muestran que debería haber dejado pequeños rastros en forma de ondas gravitacionales primordiales, que dejarían su huella en el fondo cósmico de microondas en forma de cierto tipo de polarización de la radiación, llamados modos B, que ningún otro mecanismo primordial podría producir.
Si se detectan modos B primordiales será una prueba directa de la fase de inflación, un resultado importante en cosmología con profundas consecuencias para la física de partículas.
La colaboración QUBIC se posiciona en un tema de alto impacto en cosmología, y en particular a la Argentina.
Las instituciones involucradas en el proyecto del observatorio son el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; el Ministerio de Economía; la CNEA; el Conicet; la Universidad Nacional de La Plata; la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae); el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom); el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia de Salta; la Secretaría de Modernización del Estado de la Provincia de Salta; la Intendencia de San Antonio de los Cobres; la Intendencia de Tolar Grande; la Universidad Nacional de Salta; y el Gobierno de Salta.
Además, especialistas del Instituto Argentino de Radioastronomía (IAR) trabajaron en la caracterización del sitio elegido para el observatorio en Alto Chorrillos, cerca de la localidad de San Antonio de los Cobres en la puna salteña.
Salta
Tuvo lugar en Salta, la Jornada de Litio en Argentina

Published
4 meses agoon
octubre 25, 2022
Se desarrolló ayer en el Mercado Artesanal, la Jornada de Litio en Argentina, cuyo propósito fue exponer ante el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), aspectos vinculados a la gobernanza minera salteña. Créditos: Secretaría de Prensa y Comunicación
La Jornada de Litio en Argentina, fue organizada por la Secretaría de Minería y Energía, y contó con la participación de las áreas de Recursos Hídricos, Ambiente y Desarrollo Sustentable, Recursos Energéticos y Mineros, Asuntos Indígenas, el Juzgado de Minas y REMSA.
El encuentro propició el abordaje de la temática desde diversas ópticas, como los procedimientos de concesión y control que brindan seguridad jurídica, el control ambiental, uso responsable de agua, ordenamiento territorial y monitoreo de componentes, la fiscalización desde el punto administrativo y fiscal, como así también la protección de los derechos de los pueblos originarios.
La secretaria de Minería y Energía, Romina Sassarini destacó que el objetivo del encuentro es fortalecer la gestión minera mediante intercambio de conocimientos y experiencia sobre litio y la capacitación de los recursos humanos en los organismos vinculados a la minería.

Puso énfasis en la catalogación de la Provincia de Salta como el mejor lugar para realizar inversiones en minería en cuanto a seguridad jurídica y reglas claras potencial geológico y geográfico, dado que cuenta con la mayor concentración de mineral litio.
Hizo hincapié en el Plan Desarrollo Minero Sustentable, fundamentado en los diez ejes estratégicos que apuntan al desarrollo económico, social y ambiental de la minería. Además, se refirió a la conformación de la Mesa de Litio junto a Jujuy y Catamarca estableciendo reglas regionales comunes.

Kenyon Weaver, senior councel del Programa de desarrollo de derecho comercial de EE.UU. (CLDP) destacó que ”Hay una gran oportunidad para tomar dato, analizar la información y afianzar conocimientos para lograr los objetivos planteados, Salta debe invertir en recursos humanos especializados en geología y recursos hídricos”., al tiempo que resaltó el increíble el crecimiento de la provincia en el desarrollo de proyectos de Litio en los últimos tres años.
El encuentro contó además con las exposiciones de: la secretaria del Juzgado de Minas de Salta Vanesa Liverato, el director de Recursos Mineros y Energéticos del Ministerio de Economía Sebastián Maradiaga; el secretario de Ambiente y Recursos Sustentables Alejandro Aldazabal; el director de Minería y Energía Juan José Martínez; Ana Laura Moya del Programa “Aguas Productivas” de la Secretaría Recursos Hídricos, Diego San Miguel de REMSA, y el secretario de Asuntos Indígenas Luis Gómez Almaras.
Medio Ambiente
Ministros de ambiente del NOA avanzan con tabacaleros por recupero de envases de agroquímicos

Published
4 meses agoon
octubre 21, 2022
Autoridades de ambiente de Salta, Catamarca, Tucumán y Jujuy, junto a representantes del Senasa, el Inta y organizaciones ambientalistas, avanzaron con cooperativas de productos tabacaleros en el recupero de envases vacíos de fitosanitarios o agroquímicos y en buenas prácticas agrícolas.
La temática se desarrolló hoy durante la tercera Mesa de Sustentabilidad del Noa, organizada por la asociación CampoLimpio, donde además de productores del sector tabacalero de Salta y Jujuy estuvieron representantes de universidades.
Esta asociación agrupa a empresas registrantes de fitosanitarios e implementa el Sistema de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios bajo lo establecido en la Ley 27279.
El objetivo de estas reuniones es generar acciones conjuntas entre el sector público y el privado, para diseñar e implementar un sistema para recuperar los envases vacíos de fitosanitarios del campo argentino, promoviendo la sustentabilidad y el cuidado del ambiente, indicó la asociación.
“Salta, junto con Buenos Aires, es un referente para nosotros en el país, con un modelo a seguir, donde tenemos ya cinco centros de almacenamiento de envases de fitosanitarios y está prevista la apertura de otros dos”, explicó a Télam el referente de CampoLimpio Juan Manuel Medina.
En Salta -una de las primeras provincias en adecuar sus procesos y normativa a la ley de Gestión Integral de Envases Vacíos de Fitosanitarios- se recuperaron el año pasado 279.528 kilogramos de envases dentro del Sistema de Gestión aprobado a la asociación CampoLimpio.
Además, las autoridades provinciales integraron una comisión multisectorial que tendrá a su cargo la elaboración de proyectos de ley en materia de fiscalización y buenas prácticas agrícolas.
Para ello, funcionarios del gobierno provincial, senadores provinciales, académicos de la UNSa y aplicadores de productos fitosanitarios se reunieron ayer para analizar la situación actual de las prácticas fitosanitarias y agrícolas.
Durante el encuentro, resolvieron conformar una comisión multisectorial para trabajar en la adecuación de la legislación provincial a las normas nacionales en materia de buenas prácticas agrícolas.
“Salta es muy amplia y diversa en materia de producción, lo que requiere un trabajo conjunto entre todas las partes involucradas y el aporte tanto del sector público como del privado, explicó la secretaria de Desarrollo Agropecuario, Milagros Patrón Costas

Delbonis, Pella y Coria debutan en el Córdoba Open

Juan Cerúndolo ganó en debut y se enfrentará a Schwartzman en el Córdoba Open

“Duele el resultado, pero con trabajo vamos a lograr el Gimnasia que todos queremos” dijo Romero “

“Nos llevamos tres puntos importantes”, aseguró el arquero Ezequiel Unsain

“No hay nada contra Gimnasia”, afirmó Aparicio, el titular de Aprevide

Mauri estará inactivo entre seis y ocho meses en Sarmiento de Junín

Ariel Rojas: “El partido con River nos salió a la perfección”

Gimnasia destacó que el 85% de su plantel profesional proviene de las divisiones formativas

Flamengo y Al Hilal de Ramón Díaz disputan la primera semifinal del Mundial de Clubes

Sergio Busquets sufre lesión en el mejor momento de Barcelona

Camioneros Argentinos del Norte tiene otra oportunidad de ascender al Federal A

SCHWARTZMAN: “MI OBJETIVO ES REENCONTRARME CON LAS BUENAS SENSACIONES DENTRO DE LA CANCHA”

Delbonis el único argentino que paso la clasificación

“Estaba esperando este momento”; dijo Ulariaga, el autor del gol del triunfo para Godoy Cruz

Ibarra pidió “no desesperarse” por el empate ante Central Córdoba de Santiago del Estero

“El equipo dejó todo”, dijo Stilitano, DT de Independiente, tras la caída ante Platense

Palermo, tras el triunfo de Platense: “Es la actitud que quiero mantener”

Según la fiscal Ramírez, la clausura de tribuna de Boca “no es decisión azarosa”

“Creo que puedo dar más de lo que mostré”, apuntó Centurión

Podoroska venció a Ormaechea en final entre argentinas en el WTA 125 de Cali

Se juega una nueva fecha del Torneo Regional Amateur

Oliver Zeidler gana su manga y se perfila como favorito en single skiff

Facundo Mena perdió la final del Challenger de tenis de Bogotá

Nadal llega a la final del Australia Open, demostrando que está mas vivo que nunca

Gol del argentino Valentín Castellano en la victoria del Girona sobre el Getafe

Ciencia mata mitos, el olor a tierra mojada en la lluvia

NBA al día, todos los partidos del 31 de marzo

Argentina cae ante la Eslovenia de Doncic

Física cuántica: qué es la dualidad partícula-onda de la luz

Jockey Club Salta se hizo fuerte de local en el torneo Provincial de Menores

Los Lakers fuera de los play-offs de la NBA

Identifican un tipo de papa Criolla tolerante a las sequias por sus características del ADN

Barty sigue firme en Miami. Highlights

Real Madrid derrota a Mallorca

Previa: Racing recibe a Platense con el objetivo de consolidarse en zona de clasificación de la Sudamericana

“LO TORCIDITO”, en el Salón Auditorium Dr. Rafael Villagran

Agónico triunfo de Sudáfrica ante Nueva Zelanda por 31 a 29

CAMPEONATO MUNDIAL JUVENIL DE TIRO CON ARCO WROCLAW 2021

“El calendario de la ATP es de locos, imposible de cumplir”

Paris 2024 – MARSEILLAISE

Lanús venció a San Lorenzo y sumó segunda conquista

Sarmiento superó a Arsenal

Defensa se afianza en zona Sudamericana en el debut de Julio Vaccari

Nueva Zelanda goleó a Australia por 40-14

Scaloni valoró la abundancia de recursos

Messi se identifica con los hinchas

Misiles 2021, los tiros ganadores mas rápidos del circuito

Las 10 mejores jugadas del Domingo 14 de Noviembre en la NBA

Las 10 mejores jugadas del 26 de Octubre 2021

Las 10 mejores jugadas de la NBA, Viernes 22 de Octubre 2021

Las Cinco Mejores Jugadas del 21 de Octubre 2021 en la NBA

Grigor Dimitrov da vuelta un partido increíble ante Medvedev

Las 10 mejores jugadas del Lunes 11 de Octubre, se termina la Pretemporada

Las 10 mejores jugadas de la noche del Domingo 10 de Octubre

Los Bucks arrollan a los Thunder con a furia de Giannis Antetokounmpo

Las 10 mejores jugadas de la noche del Viernes 8 de Octubre

Las 10 mejores jugadas de la noche del Martes 5 de Octubre

Las 10 mejores jugadas de la noche del Lunes 5 de Octubre

Top 3 del comienzo de la Pretemporada de la NBA

Los Pumas mejoran su imagen, pero vuelven a caer frente a los All Blacks
Tendencias
-
Tenis7 días ago
Siniakova, Vekic, Giorgi y Haddad Maia se suman al Abierto GNP Seguros de México
-
Basket4 días ago
Hoy en el Delmi, a las 20, se enfrentan Salta Basket y Libertad de Sunchales
-
Basket7 días ago
Sobre el final y tras una remontada “infernal” Salta cayó en Catamarca
-
Tenis4 días ago
Delbonis – Navone sobresale en la primera ronda de la qualy del CÓRDOBA OPEN 2023
-
Basket5 días ago
Los Infernales no pudieron con Independiente de Santiago y ya piensan en Libertad, este sábado en el Delmi
-
Tenis3 días ago
Podoroska y Ormaechea van en busca del pase a la final en Cali
-
Deportes4 días ago
Juan Bisanz hizo su primera práctica en Banfield
-
Deportes4 días ago
“Hay que asumir el rol de ser protagonista”, pide el DT Pusineri